Está en la página 1de 11

Clostridium

difficile
Paola Nuñez Navarro
Francis Segura Solano
Freyshell Mora Sánchez
Wendy Calderón Loría
Melissa Poveda Segura
Kristel Tenorio Sánchez
¿Qué es Clostridium Difficile?
Clostridium difficile (C. difficile) es un tipo de
bacteria (germen) que vive en el intestino de
las personas. C. difficile produce una toxina que
puede causar diarrea. También puede
provocar enfermedades más serias tales como
la colitis.
Síntomas provocados por esta
bacteria:

 Diarrea acuosa frecuente (hasta 15 veces) durante el día y la noche


 Cólicos y dolor abdominal que pueden ser intensos
 Sangre o pus (una sustancia espesa, amarillenta) en sus defecaciones
 Hipersensibilidad en el abdomen
 Inflamación del abdomen
 Fiebre
 Náuseas
 Vómito
 Agua insuficiente en el cuerpo (lo que se llama "deshidratación")
 Pérdida del apetito
 Pérdida de peso
Principales causas
Habitualmente, la infección por C. difficile ocurre en personas
que están tomando antibióticos. Las personas sanas tienen
muchos tipos diferentes de bacterias en el intestino. La
mayor parte son bacterias beneficiosas que ayudan a
controlar a otras bacterias patógenas (nocivas). El uso de
antibióticos puede matar algunas de estas bacterias
beneficiosas. En consecuencia, la menor cantidad de
bacterias benéficas en el intestino favorece el crecimiento
de C. difficile
Factores de riesgo

Cualquiera puede enfermar de CDI, pero algunas personas corren mayor


riesgo. El riesgo de adquirir CDI puede ser mayor si:
 Ha tomado antibióticos en los últimos 30 días.
 Tiene un sistema inmunológico débil a causa de una enfermedad
persistente.
 Ha estado en el hospital o en un centro de atención a largo plazo.
 Tiene 65 años o más.
 Tiene enfermedad intestinal inflamatoria.
 Ha tenido CDI una o más veces en el pasado.
 Toma un medicamento para disminuir la cantidad de ácido en el
estómago.
¿Cómo se propaga?

La bacteria Clostridium difficile se encuentra en la materia fecal.


Una persona puede infectarse si toca algún elemento o superficie
cubierta con una pequeña cantidad de materia fecal y luego se
toca la boca. Aunque la superficie no parezca estar sucia, puede
tener bacterias.

Los trabajadores de la salud pueden propagar la bacteria a otros


pacientes o superficies si no se lavan las manos o no limpian los
equipos después de tratar a un paciente realizado con C. difficile.
¿cómo evitar el contagio?

Lávese las manos con agua y jabón después de usar el


baño y antes de comer
Si tiene diarrea, limpie el baño antes de que alguien más lo
use. Use lejía mezclada con agua u otro desinfectante
para limpiar el asiento, la manija y la tapa del inodoro
¿Qué tratamiento se usa?

Antibióticos
Si la infección por C. difficile está relacionada con un antibiótico que
tomas, es probable que tu médico suspenda la administración de ese
medicamento. Sin embargo, en muchos casos, un tratamiento con
antibióticos es crucial para tratar otra afección infecciosa. Es posible
que tu médico recete otro antibiótico que tenga menos probabilidades
de contribuir a la diarrea relacionada con la infección por C. difficile.
Algunos antibióticos usados son el metronidazol y la vancomicina.
Y en ultimo caso la Fidaximicina
¿Qué tratamiento se usa?
Probióticos
Los probióticos son bacterias y otros organismos microscópicos
benignos que se encuentran normalmente en el cuerpo. Los
probióticos se toman como suplementos dietéticos. Están incluidos
en algunos alimentos, como el yogur, el kéfir (bebida a base de
leche fermentada), bebidas de soya, suero de leche, algunos
quesos blandos y leche enriquecida. Los probióticos también vienen
en forma de pastilla.
10
MUCHAS GRACIAS

11

También podría gustarte