Está en la página 1de 13

CANALES DE DISTRIBUCIÓN: CONFLICTO Y CONTROL

EQUIPO 5

INTEGRANTES: 
 
Pérez Prieto María Xóchitl 100%
Soberanes Rodríguez Saraí 100%
Tovar Lastiri Melissa 100%
Torres Salgado Viridiana 100%
A continuación vamos a analizar, cómo es que las empresas
aplican una parte importante de la mezcla mercadológica, la
tercera “p”: canales de distribución, haciendo de ésta una parte
esencial del mejoramiento y evolución de la misma a través de
los mensajes de distribución, dependiendo totalmente de los
movimientos internos para la adaptación de cualquiera de los
métodos de acuerdo a sus necesidades.

Para administrar eficazmente los canales de distribución es


necesario conocer las nociones de conflicto y control.
EL
CONFLICTO.
El objetivo es la competitividad,
presentándose entre los
intermediarios y fabricantes,
esto quiere decir que cuando
las cadenas adquieren el mismo
suministro, intentan acaparar un
mercado que ya está siendo
abastecido por otro del mismo
tipo.
Para controlar este conflicto se
necesita que uno de los dos
canales sea eliminado.
Hablamos de conflicto vertical cuando dentro de la empresa, en un
mismo canal de distribución, los miembros tratan de controlar las
acciones de otros miembros.
Se detecta de manera sencilla ya
que es bastante común, se da por
los desacuerdos en los objetivos,
las actividades que se realizarán,
la falta de colaboración y estímulos
o recompensas.

El conflicto ocurre cuando la conducta de un miembro del


canal no es la esperada por los otros miembros, casi siempre
se da entre el fabricante o el mayorista o el fabricante y los
minoristas; un buen ejemplo es el del superior y el subalterno.
Control de canales.
Entre más intermediarios  haya repercute en la pérdida de cierto
grado de control sobre los productos de la empresa.

Cuánto más libertad haya en la relación entre la empresa y sus


intermediarios, menos control podrá ejercer la empresa.
El control se relaciona con el tipo de
producto que se comercializa.
En los casos de productos industriales y
de alta calidad, el control es más fácil de
implementar debido a que los
intermediarios dependen de la empresa
en cuanto nuevos productos y servicios.
En el ejercicio de control ocasiona
más contratiempos de conflictos en los
canales de distribución que cualquier otra actividad.
Debe de haber una comunicación muy cuidadosa con los
intermediarios en cuanto a las intenciones de la empresa y también la
necesidad de ciertas medidas de control.

Entre más control quiera


tener la empresa, mayor
será el costo de asegurar
que se obtenga el control.
Es importante que todas las empresas manejen el mix de marketing,
ya que de esta manera, pueden llevar acabo los  canales de
distribución que forman parte de las 4 “P’s”; Por ello deben tener
nociones de los posibles conflictos que se pueden generar, el control
de estos y mantener una buena comunicación con los intermediarios
y detallistas.
Aunque es importante destacar que entre más control quiera tener
una empresa en sus canales de distribución mayor costo le generará
asegurar que éste se mantenga, sin dejar de lado un buen plan de
logística para así poder llegar a mas lugares.

Buena comunicación Mayor control


Empresa con intermediarios  y
y detallistas menos
conflictos
I. Canal: Es el conducto o medio por el cual lleva el producto a su
consumidores.
II. Incompatibilidad: Incapacidad o impedimento para unirse
conjuntamente con otro.
III. Detallista: Intermediario en el proceso de distribución de
productos o servicios destinados al consumidor. Se dedica a la
venta al por menor (también llamado minorista) y media entre el
fabricante y el destinatario final.
IV. Intermediario: es un agente que vincula o comunica a dos o más
partes interesadas en hacer una transacción o negociación.
V. Conflicto: es una manifestación de intereses opuestos, en forma
de disputa.
I. Conflicto vertical: es el que ocurre entre organizaciones que trabajan
juntas para proveer el mismo producto al consumidor. Por ejemplo:
un negocio que vende papas puede tener conflicto con el
supermercado que las comercializa.
II. Conflicto horizontal: es que ocurre entre dos empresas que pueden
trabajar juntas, ya sea de forma directa o indirecta. Por ejemplo, una
librería puede tener incorporada una cafetería con distintos dueños.
III. Control: es el proceso de verificar el desempeño en distintas áreas o
funciones de una organización. El control permite tomar acciones
correctivas cuando sea necesario.
IV. Distribuidor: Son los agentes del mercado que permiten el paso del
producto del productor a los clientes. Puede ser mayorista, que
adquiera el producto para revenderlo o minorista, que lo ponga a la
venta para el consumidor final.
V. Cadena de suministro: Engloba procesos de negocio, personas,
organizaciones, tecnología e infraestructura física, que permite la
transformación de materias primas en productos y servicios
intermediarios y terminados que son ofrecidos y distribuidos al
consumidor para satisfacer su demanda.
 https://www.pilares.polivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/7482/
mod_forum/intro/
FM_U6_act1_4_canales_de_distribucion_conflicto_y_control.pdf

https://economipedia.com/definiciones/intermediario.html

https://www.cuidatudinero.com/13084640/conflictos-horizontales-y-
verticales-en-marketing

https://concepto.de/conflicto/

https://www.foromarketing.com/diccionario/distribuidores/

También podría gustarte