Está en la página 1de 13

RESUMEN PREVENCION DEL SUICIDIO

SUICIDIO: El suicidio es un problema de salud pública a nivel mundial. Es el acto autoinfligido para
causarse la muerte de forma voluntaria y deliberada. Intervienen sucesivamente el deseo suicida,
la idea y el acto suicidas en sí.

"Salud Pública, es la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud como un


derecho esencial, individual, colectivo y comunitario logrado en función de las condiciones de
bienestar y calidad de vida"

Un problema de salud pública es una situación que afecta el bienestar de los individuos y de la
población y puede analizarse desde su magnitud o su letalidad.

Es una de las 10 principales causas de muerte, y en la población joven es la 2da o 3era causa.

Las personas que intentan suicidarse con frecuencia están intentando alejarse de una situación de
la vida que parece imposible de manejar.

La etiología es multifactorial, en donde se identifican factores sociodemográficos, genéticos,


clínicos, neurobiológicos. Una enfermedad orgánica aumenta el riesgo autolítico.

 Autolítico: Presencia persistente en el sujeto de pensamientos o ideas encaminadas a


cometer suicidio.

Conducta suicida: Acción mediante la que el individuo se causa una lesión.

CAUSAS

1. Causas generales:
 Sentimientos o pensamientos negativos
 Sentimientos de vergüenza, culpa, o sentirse una carga
 Sentirse victima
 Sentimientos de rechazo, perdida o soledad
Situaciones que las personas perciben como agobiantes:

 Envejecimiento (Los ancianos presentan la tasa más alta de suicidio)


 Muerte de un ser querido
 Adicciones
 Crisis emocional
 Enfermedades físicas graves
 Desempleo
 Problemas económicos
Factores de riesgo de suicidio en adolescentes:

 Acceso a armas de fuego


 Historial de autolesión
 Familiar con antecedentes de suicidio
 Antecedentes de abandono o rechazo
 Ruptura sentimental
 Televisión que propala actos suicidas
2. Causas especificas:

El suicidio es una expresión de la falta de mecanismos adaptativos del sujeto a su medio ambiente,
provocada por una situación actual o permanente que le genera un estado de tensión emocional
que no puede soportar.

Factores socio demográficos:

 Sexo: Las mujeres presentan la mayor tasa de intentos de suicidio e ideación suicida. Los
hombres presentan la mayor tasa en suicidios consumados, dado que son más impulsivos
y sus métodos son mas letales. Los hombres tienen una menor tolerancia al sufrimiento
crónico, les cuesta más buscar ayuda ante el sufrimiento y están más afectados por
trastornos adictivos
 Edad: El riesgo de suicidio aumenta con la edad, aunque recientemente la tasa de suicidio
en jóvenes ha aumentado en varones de 15 a 29 años. El suicidio es más frecuente en
personas ancianas, más si están solas, deprimidas, etc.
 Etnia: Dos de cada tres suicidas son varones blancos. La tasa de suicidio para varones
blancos es 1.6 veces mayor que la de los varones negros, es cuatro veces mayor con
relación a las mujeres blancas, y 8.2 veces mayor con relación a las mujeres negras
 Estado civil: Hay mayor incidencia de suicidios en hombres y mujeres solteras, divorciadas
y viudas. Ser soltero es un factor de riesgo para los hombres; en cambio, para las mujeres
tener un hijo menor de dos años es un factor protector.

Factores clínicos

Las personas con enfermedades orgánicas graves tienen mayor riesgo autolítico.

Los trastornos mentales más comunes relacionados con el suicidio son: depresión mayor,
trastornos de personalidad, impulsividad, adicciones y trastorno bipolar.

El riesgo para suicidio en pacientes psiquiátricos aumenta de tres a 12 veces en relación a


pacientes no psiquiátricos. A mayor número de patologías, el riesgo suicida crece.

Factores Neurobiológicos y Genéticos

Poseer antecedentes familiares de suicidio incrementa el riesgo de conductas suicidas para los
pacientes.

Se ha relacionado las conductas suicidas con una disfunción del sistema serotoninérgico central
que es independiente del diagnóstico psiquiátrico. Se han encontrado niveles bajos de serotonina
y de sus metabolitos en el líquido cefalorraquídeo de pacientes suicidados. Además, se ha
establecido una relación directa entre los bajos niveles de serotonina con el escaso control de
impulsos, la violencia y letalidad del acto suicida.

En la conducta suicida también intervienen factores neuro genéticos. Estudios en gemelos y sus
familias, sugieren que tanto el suicidio y el intento suicida tienen componente hereditario. Los
factores genéticos del suicidio parecen ser independientes de los desórdenes psiquiátricos
subyacentes.
Clínica

El espectro completo del comportamiento suicida está conformado por la ideación suicida, el
intento suicida y el exitus letalis (hecho consumado o suicido consumado).

 La ideación suicida:

- El deseo de morir: "La vida no merece la pena vivirla", "Yo lo que debiera hacer es morirme".

- La representación suicida: "Me he imaginado que me ahorcaba".

- La idea de autodestrucción sin planeamiento de la acción: “Me voy a matar"; y al preguntarle


cómo lo va a llevar a efecto, responde: "No sé cómo pero lo voy a hacer".

- La idea suicida con un plan indeterminado o inespecífico: "Me voy a matar de cualquier
forma, con pastillas, tirándome delante de un carro, quemándome".

- La idea suicida con una adecuada planificación: "He pensado ahorcarme en el baño, mientras
mi esposa duerma". Se le conoce también como plan suicida. Es muy grave.

 Intento suicida: Es cuando el individuo ejecuta la acción pero no llega a consumarse, por
alguna razón, impericia o falla en el método
 Suicidio consumado: Cuando el individuo logra poner fin a su vida.

Fenomenología

Los sentimientos de una persona suicida son usualmente una tríada de desamparo, desesperanza
y vacuidad.

Las tres características más comunes son: ambivalencia, impulsividad y rigidez.

Ambivalencia: La mayoría de los pacientes son ambivalentes hasta el final. Ésta es una batalla de
vaivén entre el deseo de vivir y el de morir. Si esta ambivalencia es usada por el médico para
aumentar el deseo de vivir, el riesgo puede reducirse.

Impulsividad: El suicidio es un fenómeno impulsivo y el impulso por su misma naturaleza es


transitorio. Si se proporciona apoyo al momento del impulso, la crisis puede disolverse.

Rigidez: Las personas suicidas son rígidas en su pensamiento, humor y actuación. Sus
razonamientos sufren de maniqueísmo pertinaz. Al explorar varias posibles alternativas para tratar
con el paciente en riesgo suicida, el médico gentilmente hace que el paciente adquiera conciencia
de que existen otras opciones, así no sean las ideales.

TRATAMIENTO: El médico deberá evaluar los sistemas de apoyo disponibles, identificar un


familiar, amigo, conocido u otra persona que pueda apoyar al paciente, y solicitar su ayuda.

En un intento de suicidio sin comorbilidad psiquiátrica, el médico puede iniciar y disponer


tratamiento farmacológico, generalmente con antidepresivos y psicoterapia.
Cuando no sea posible un tratamiento ambulatorio por falta de apoyo sociofamiliar,
comportamiento impulsivo, intentos previos, plan suicida estructurado y con elevada letalidad o
síntomas psicóticos, entonces es necesario la hospitalización voluntaria o involuntaria para
preservar su vida.

El tratamiento comprende un abordaje farmacológico y psicoterapia.

PREVENCIÓN

 Controlar el abuso o dependencia alcohólica, así como también de otras sustancias,


equipos electrónicos y juegos de apuestas.
 Inaccesibilidad a armas de fuego.
 Detectar antecedentes familiares de suicidio.
 Detectar enfermedades psiquiátricas, principalmente la depresión mayor.
 Estar atentos cuando una persona tenga tensiones graves, enfermedades terminales y
eventos abrumadores.
 Estar atentos cuando la persona verbaliza deseos de morir.

Fenómenos preventivos importantes:

Rol de la familia: El suicidio y el intento suicida son considerados como una crisis familiar por
desorganización. La disfunción familiar es un factor de riesgo importante.

La Promoción de la salud mental y espiritual: La familia debe cumplir su rol formativo, espiritual y
educativo, y no únicamente limitarse a la función asistencialista, de crianza y proveedora de
bienes materiales.

La sociedad, el Estado y las instituciones sociales tienen la función primaria de promover


principios, valores y sentimientos superiores para el desarrollo personal.

En el círculo social íntimo se comparte la solidaridad, el altruismo y la fraternidad, lo cual sirve de


soporte para superar el dolor y el sufrimiento. La persona debe cultivar la autoestima y buscar
medios para reforzarla.

FACTORES DE PROTECCIÓN

 Autoestima adecuada
 Una flexibilidad cognitiva o una impulsividad controlada
 Estabilidad emocional
 Recursos psicológicos de afrontamiento apropiados
 Tener relaciones sociales ricas
 Estar integrado culturalmente
 Contar con apoyo familiar y tener hijos pequeños (sobre todo, en el caso de las mujeres)
 Los animales domésticos (los perros especialmente) pueden constituir un escudo
protector contra las tendencias suicidas de sus dueños porque son expresivos, ofrecen
compañía y alegran a sus dueños
 Ponerse a tratamiento médico o psicológico (y seguir adecuadamente las prescripciones
terapéuticas)
EL SUICIDIO-ENFOQUE PSICOSOCIAL

Teoría del suicidio:

En todas las sociedades ocurren violencias que se manifiestan en fenómenos como la guerra, la
criminalidad, sentencias de muerte etc. Además de violencias estructurales como violencias
institucionalizadas, legalizadas (en algunos casos). Esto se traduce en formas abiertas de exclusión,
explotación, etc.

Emile Durkheim: La ubicación de un individuo en un lugar determinado de cada una de estas


estructuras define sus oportunidades y limitaciones, además de la participación que llegue a tener
en la violencia de su sociedad.

DEFINICIÓN DE SUICIDIO DESDE LA SOCIOLOGÍA

(Durkheim) El suicidio es todo caso de muerte que resulte directa o indirectamente de un acto
negativo o positivo que realiza la victima misma, sabiendo que ella debía producir ese resultado.

La tentativa de suicidio es el mismo acto detenido en su camino antes que dé como resultado la
muerte.

IGNACIO MARTÍN BARÓ:

 Trauma psicosocial: Cuando un grupo de individuos es sometido a diferentes formas de


violencia durante un periodo prolongado, puede desarrollar comportamientos que
permite que sea licito
 Baja autoestima
 Problemas personales
 El fatalismo
 La resignación pasiva
 Comportamientos autodestructivos abiertos o encubiertos
 Desesperanza aprendida

Enfoque psicosocial:

 ROL: Permite articular lo social y lo psicológico, lo social será el aspecto genérico del rol, lo
subjetivo, la marca propia que le imprime la persona
 TEORIA DEL ROL Y EL SUICIDIO:
-Los seres humanos nos relacionamos con los otros por medio de roles
-Roles elegidos y roles que no elegimos
-Lo social será el aspecto genérico del rol: madre, sacerdote, padre, etc
-Lo subjetivo será la marca propia de cada persona; Ningún sacerdote es igual a otro…
 AGENTES
En cuanto un actor social desempeña un rol "agencia" las violencias y las cargas mortíferas
inherentes a ese rol, incluidas las potencias autodestructivas, es decir, se convierte en un
agente de éstas. Ej: Los foráneos, las minorías, los abusados, los nerdos, Los
estigmatizados, los satanizados.
 RESPONSABILIDAD:
Corresponde a la dimensión subjetiva del rol.
Tiene dos implicaciones:
1) Todo ser humano es responsable de las violencias y las acciones propias en los roles que
desempeña, incluidos los que no eligió y con mayor razón de los elegidos.
2) Sello propio que cada ser humano le imprime al desempeño del rol.

Suicidio desde el enfoque psicosocial

1. Visto con una capacidad de agencia variable de acuerdo con el contexto de interacción, el
rol que el actor social desempeña en él y la coyuntura especifica en la que se lleva a cabo
la acción.
2. Análisis de la autodeterminación del sujeto y sus conductas autodestructivas
3. NORMA UNIVERSAL: "allí donde hay tres o más emerge un factor de exclusión que puede
tomar las formas más sutiles y a menudo inofensivas del canibalismo cotidiano del cotilleo,
hasta las más dramáticas de la envidia furiosa y destructiva”

Las siguientes disciplinas estudian el fenómeno del suicidio, en el que convergen y divergen el
nivel macro y el micro.

Sociología: (macro)

Psicología social: (meso o intermedio)

psicología individual: (micro)

HERRAMIENTAS SOCIOLÓGICAS

• "Cada sociedad está predispuesta a producir un contingente determinado de muertes


voluntarias”

• "No hay hecho tan fácilmente transmisible por la vía de la sugestión como el suicidio"

• "Cuando el hombre está desligado de la sociedad se mata fácilmente; fácilmente, también, se


mata cuando está con demasiada fuerza integrado a ella”

TIPOS DE SUICIDIO

SUICIDIO EGOÍSTA

"El suicidio varía en razón inversa del grado de desintegración de los grupos sociales de que forma
parte el individuo" y cuando más debilitados son los grupos a los que se pertenece, menos se
depende de ellos y no se reconocen otras reglas más que las fundadas en sí mismo o en intereses
privados "el yo individual se afirma con exceso frente al yo social “, este es el tipo de suicidio que
resulta de una individuación desintegrada.
En este tipo de suicidio egoísta lo que une al individuo con la sociedad se ha debilitado. "el lazo
que liga al hombre a la vida se afloja, y es porque el nexo que le une a la sociedad se ha relajado, la
sociedad ha hecho de él una fuerza dispuesta al suicidio.

SUICIDIO ALTRUISTA

Para que la sociedad pueda obligar así a ciertos miembros suyos a matarse, es necesario que la
personalidad individual se cuente por poca cosa. Para que el individuo ocupe tan poco lugar en la
vida colectiva es preciso que esté casi totalmente absorbido por el grupo y que este se halle muy
fuertemente integrado. Para que las partes tengan tan poca existencia propia, es preciso que el
todo forme una masa compacta y continua (Durkheim, 1992)

El altruista es aquel en el que el yo no sé pertenece, en que se confunde con otra cosa que no es
él, en que el polo de su conducta está situado fuera de él, en uno de los grupos de que forma
parte. Es el que resulta de un altruismo intenso y presenta el carácter de ser llevado a cabo como
un deber.

SUICIDIO ANÓMICO

"Si las crisis industriales o financieras aumentan los suicidios, no es por lo que empobrecen, puesto
que las crisis de prosperidad tienen el mismo resultado; es porque son crisis, es decir
perturbaciones de orden colectivo"

Cuando se producen graves reorganizaciones debidas a un inesperado movimiento de crecimiento


o a un cataclismo inesperado, el ser humano se mata fácilmente.

SUICIDIO FATALISTA

"los hombres en donde su futuro esta implacablemente limitado y las pasiones violentamente
comprimidas por una excesiva y opresiva disciplina, como los suicidios de los esposos demasiados
jóvenes, de las mujeres casadas sin hijos, de los esclavos" "se produce allí donde las reglas a las
que están sometidos los individuos son demasiado férreas para que éstos conciban la posibilidad
de abandonar la situación en la que se hallan. Las sociedades esclavistas serían ejemplos de
situaciones en las que se da este suicidio"

PRINCIPIO SOCIOLÓGICO PARA LA INTERVENCIÓN

 Todo lo que está del lado de la exclusión incrementa los riesgos de suicidio.
 Todo lo que está del lado de la inclusión contribuye a la prevención del suicidio.

El chivo emisario: El rol del chivo emisario se acompaña de otro rol complementario, el del líder,
sobre el cual se depositan los aspectos positivos del grupo. El liderazgo se puede definir como un
rol o una función que adquiere predominio dentro del grupo y es aceptada por los demás
miembros. El líder es aquel que define la situación y organiza la acción.
VARIANTES DE LA CONDUCTA SUICIDA:

A nivel conductual, la conducta suicida puede mostrar diferentes caras: el suicidio consumado, el
suicidio frustrado, las tentativas de suicidio o parasuicidios y los equivalentes suicidas.

 El suicidio consumado: el sujeto consigue intencionadamente acabar con su vida.


 Suicidio frustrado: a pesar de que el sujeto tiene una intención inequívocamente suicida y
ha utilizado un procedimiento habitualmente letal (ahorcamiento, precipitación, arma de
fuego), el suicidio no se consuma por la inexperiencia del sujeto en el manejo del método,
por la rápida intervención de los servicios médicos, de la comunidad familiar o social, o,
simplemente, por azar.
 Tentativas de suicidio o parasuicidios: La persona se causa deliberadamente un daño, sin
la intención aparente de quitarse la vida, con consecuencias no fatales, pero que pueden
accidentalmente llevar a la muerte, y con el recurso a procedimientos habitualmente no
letales, como la ingestión de fármacos o las autolesiones superficiales. El objetivo de esta
conducta extrema es manipular a personas próximas y producir cambios en el entorno. Se
trata de una llamada de atención con diversas finalidades: mostrar lo desesperado que se
está, buscar ayuda, averiguar si alguien le quiere realmente, huir temporalmente de algo
insoportable o mostrar lo mucho que le quiere a una persona.
 Equivalentes suicidas: se refieren a conductas habituales en las que una persona se
expone voluntariamente de forma regular a situaciones de riesgo o peligro extremo que
escapan a su control, como la conducción temeraria de vehículos o la implicación al límite
en deportes de riesgo, o se involucra en conductas que deterioran gravemente su salud,
recurriendo, por ejemplo, al consumo abusivo de alcohol o drogas

A nivel cognitivo: pueden aparecer las amenazas suicidas, que suponen una ideación suicida
específica expresada al entorno, pero en la que todavía no existen conductas encaminadas a la
consecución de la muerte. Sin embargo, las amenazas, sobre todo cuando vienen acompañadas de
un plan suicida, pueden predecir una posible conducta suicida en un futuro cercano. Por último, la
ideación suicida, frecuentemente no expresada a otras personas, se refiere a pensamientos sobre
el suicidio que suelen ser duraderos en el tiempo. No se trata meramente de una falta de ganas de
vivir, sino de un deseo activo persistente de poner fin a la vida.

SUICIDIO POR BALANCE: Cuando una persona, a pesar de sus esfuerzos prolongados durante
mucho tiempo, llega a una situación económica, familiar o social en que para ella la vida carece ya
de valor y de sentido o en que se encuentra sin fuerzas para afrontar más dificultades. Es decir,
hay un hastío de la vida y una pérdida radical del deseo de vivir. Los suicidios por balance se dan
principalmente en personas mayores, que consideran que en el futuro no van a enriquecer su
proyecto de vida, que no van a desarrollarse más ni ellos ni sus familias. Esta situación se agrava
cuando el estado de salud es negativo y les supone una limitación importante en su vida cotidiana.

Suicidio y trastornos mentales

La depresión, acompañada de una profunda desesperanza, y el trastorno bipolar están presentes


en, al menos, el 80% de los suicidios. El estado de ánimo melancólico es destructor porque la
depresión-soledad y la auto agresividad se potencian entre sí y contrarrestan el deseo natural de
vivir.

Las enfermedades orgánicas crónicas por sí mismas no llevan al suicidio, sino que son un factor de
riesgo sólo cuando se acompañan de desesperanza.

Los pacientes con depresión corren más riesgo de cometer suicidio en la fase inicial del trastorno o
cuando el tratamiento ya ha comenzado a surtir efecto o incluso después del alta hospitalaria.

Los trastornos adictivos, como el alcoholismo, la dependencia de otras drogas y el juego


patológico, sobre todo en las fases avanzadas y cuando hay una alta impulsividad de por medio,
constituyen un factor de riesgo alto para el suicidio.

Los trastornos psicóticos están también muy asociados al suicidio. El 25%-50% de los pacientes
con esquizofrenia, condicionados por alucinaciones o ideas delirantes, pueden intentar suicidarse
alguna vez en su vida con métodos más cruentos o atípicos, como el suicidio con un hacha o el
auto apuñalamiento múltiple con un cuchillo de cocina o con unas tijeras, y no avisan con
antelación de sus intenciones. Esto se conoce como suicidio impulsivo, que surge de forma
espontánea, imprevista y sin deliberación previa.

El trastorno límite de la personalidad (TLP), caracterizado por impulsividad e inestabilidad


emocional, está muy relacionado con los intentos y conductas suicidas. Alrededor de un 10% de
las personas con TLP se suicidan, mientras que el otro 90% tan sólo amenaza con ello o lo intenta,
incluso varias veces.

Signos de alarma de riesgo suicida

Los principales signos de alarma son los siguientes: los intentos previos de suicidio, sobre todo si
se ha recurrido a métodos potencialmente letales; los antecedentes de suicidio en la familia; y la
expresión verbal, más o menos explícita, de un sufrimiento desbordante y del propósito de
matarse (en forma de gestos o amenazas suicidas), mucho más aún cuando hay una planificación
de la muerte (cambios en el testamento o notas de despedida). Esto se potencia cuando hay un
agravamiento de un trastorno psicopatológico o de una enfermedad crónica dolorosa o cuando se
produce un aislamiento social indeseado.

Suicidio en Jóvenes

 A nivel clínico: Consumo abusivo de sustancias (drogas, alcohol) o aparición de una


depresión o de un brote psicótico.
 A nivel ambiental: Entorno familiar y social deteriorado, un desengaño amoroso (los
problemas emocionales son mas intensas a estas edades) orientación sexual no asumida,
fracaso escolar reiterado, el acoso o ciberacoso.
 A nivel psicológico: Chicos de carácter impulsivo y agresivo, con baja autoestima,
inestabilidad o dependencia emocionales extrema, con depresión ansiedad u otro tipo de
psicopatología, que, además abusan del alcohol u otras drogas.

Los que no lo logran, utilizan métodos menos efectivos, como ingestión de fármacos o los cortes
superficiales en los antebrazos, etc.
Malestar emocional: Poderoso llamado de atención respecto al malestar emocional en que se
encuentran y que alteran la dinámica familiar/social, pero que no entrañan un peligro directo para
su vida, al menos a corto plazo.

El suicidio es un tema de salud publica porque no hay un responsable y es multidimensional,


afecta las condiciones de vida.

Salud publica es la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud como un derecho


esencial, individual, colectivo y comunitario logrado en función de las condiciones de bienestar y
calidad de vida.

SUICIDOLOGÍA (Shneidman): Es la ciencia de los comportamientos, los pensamientos y los


sentimientos autodestructivos, del mismo modo en que la psicología es la ciencia referida a la
mente y sus procesos, sentimientos, deseos, etc. Su trabajo en el campo del suicidio se divide así:

 Evaluación del comportamiento suicida


 Conceptualización y teoría
 Notas póstumas o recados suicidas
 Aspectos administrativos y programáticos: por ejemplo, los peritajes...
 Aspectos clínicos y de comunidad
 Autopsia psicológica y posvencion. El manejo que corresponde después de consumado el
suicidio, manejo de la familia…

Principios fundamentales según Shneidman

Actividad: Paciente necesita que se resalte la significación de su vida y se le reafirme su


autoestima

Autoridad: El terapeuta debe asumir la autoridad, cuidar y dirigir temporalmente al paciente,


dado que la crisis suicida lo hace necesario.

Alta letalidad: Abandonar la neutralidad terapéutica. Es necesario dar apoyo, tranquilizar al


paciente, hacerlo que se de cuenta de que existen otras opciones y asegurarte que uno esta listo
para ayudarlo.

Implicación de los otros: El suicida se vivencia como un ser abandonado, desamparado y


rechazado. Se le debe informar de la situación a los miembros de la familia.

TERAPIA DIRECTIVA
Terapia cognitiva Terapia conductual
Punto de referencia racional y científico para Aprender habilidades sociales y conductas
que el paciente pueda interpretar su propio protectoras y generar un estilo de
comportamiento, identificar, evaluar, afrontamiento que incremente la inmunidad
modificar sus cogniciones y afectos negativos. general a adquirir trastornos psicológicos que
desemboquen en procesos autodestructivos.

Factores de riesgo en la niñez

El medio familiar en el que vive el menor:

 No son reportados como conductas suicidas si no como accidentes


 Si el niño es deseado o no
 Existen en mayor o menor grado, de forma explicita o encubierta, diferentes
manifestaciones de rechazo
 La edad de los progenitores tiene importancia porque, los embarazos en personas
demasiado jóvenes dan lugar a trastornos de atención y la educación del niño debido a la
inmadurez biopsicologica de los padres.
 Los embarazos en personas maduras son causa de una crianza defectuosa por la
disminución de la energía vital que impide satisfacer las necesidades del menor
 Seguimiento durante el embarazo y los controles obstétricos periódicos son importantes
porque denotan disciplina y responsabilidad con el menor.
 La personalidad de los progenitores, si padecen un trastorno de esta, sobre todo los
antisociales o emocionalmente inestables, la crianza estará mediada por dichos rasgos.

Características psicológicas del menor con conductas suicidas

 Disforia, agresividad y hostilidad, como manifestaciones de un trastorno del control de los


impulsos.
 Niños con pobre tolerancia a la frustración, incapaces de prorrogar la satisfacción de sus
deseos, demandantes de atención o afecto.
 Niños con intentos de suicidio previos, manipuladores, que asumen papel de víctima,
celosos de los hermanos, susceptibles, rencorosos
 Pueden presentar ideas de morir o suicidas
 Son rígidos, meticulosos, ordenados y perfeccionistas, tímidos, con pobre autoestima,
pasivos, etc.
 Enfermedades mentales: trastornos del humor, esquizofrenia, trastornos de conducta…

Clima emocional en hogar del menor


 Hogar roto, con discusiones y peleas frecuentes entre los padres, maltrato físico al niño o
el psicológico en forma de rechazo manifiesto y humillaciones.
 Hogar sin normas de conductas coherentes con el papel de cada miembro de la familia.
 Presencia de familiares con antecedentes de comportamiento suicida, por la posibilidad
de aprendizaje por imitación
 Existencia de amigos o comportamientos con dicha conducta.

Motivos que llevan al acto suicida en la niñez.


 Presenciar acontecimientos dolorosos (divorcio, separación, muerte de un ser querido).
 Problemas con las relaciones paternofiliales
 Problemas escolares
 Llamadas de atención de padres o maestros con carácter humillante
 Búsqueda de afecto y atención
 Agredir a otros
 Deseos de reunirse con un ser querido fallecido.

El niño comienza a dar una serie de señales en su conducta que de manera general se
traducen en cambios de todo tipo:
 Velar por su comportamiento en la casa o la escuela (agresivos o pasivos)
 Variación de hábitos alimenticios
 Hábitos del sueño (insomnio, pesadillas, enuresis, exceso de sueño).
 Carácter y de ánimo, dificultades en el aprovechamiento docente en el juego.
 Repartir posesiones valiosas, preocupación por la muerte y temas afines, hacer notas de
despedida, etc.

Diez características comunes a todo suicidio:

1. El propósito común del suicidio es buscar una solución.


2. El objetivo común es el cese de la conciencia.
3. El estímulo común es el Dolor Psicológico Insoportable.
4. El estresor común son las Necesidades Psicológicas Insatisfechas.
5. La emoción común es la desesperanza, la desesperación.
6. El estado cognoscitivo común es la ambivalencia.
7. El estado perceptual común es la constricción (visión de túnel).
8. La acción común es escapar.
9. El acto interpersonal común es la comunicación de la intención suicida.
10. La consistencia permanente de los estilos de vida.

2 CORTE

MITOS SOBRE EL SUICIDIO

1. “El que se quiere matar no lo dice” Criterio equivocado, conduce a no prestar atención a
las personas que manifiestan sus ideas suicidas o amenazas con suicidarse. El criterio
científico indica que de cada 10 personas que se suicidan, nueve de ellas manifestaron
claramente sus propósitos y el otro dejo entrever sus intenciones de acabar con su vida.
2. “El que lo dice no lo hace” Criterio equivocado ya que conduce a minimizar las amenazas
suicidas, que pueden considerarse erróneamente como chantajes, manipulaciones,
alardes etc. El criterio científico nos dice que todo el que se suicida expresó lo que ocurría
con palabras, amenazas, gestos o cambios de conducta.
3. “Los que intentan suicidarse no desean morir, solo hacen el alarde”
4. “Si de verdad se hubiera querido matar, se hubiera tirado delante de un tren”
5. “El sujeto que se repone de una crisis suicida no corre peligro alguno de recaer”
6. “Todo el que intenta el suicidio estará en ese peligro toda la vida”
7.

También podría gustarte