Está en la página 1de 11

VIOLENCIA DESDE LA

TEORIA DEL APRENDIZAJE


SOCIAL
 Bandura realizó una serie de estudios en
los que se constata que las conductas se
ADQUISICIÓ aprenden al observar el comportamiento
N DE de otras personas. Respecto a la
CONDUCTAS agresión, su estudio clásico (Bandura,
AGRESIVAS Ross y Ross, 1963) consistió en crear
una situación experimental con dos
grupos de niños.
 Los del primer grupo observaban a un
adulto golpeando a un muñeco
hinchable, y los del segundo observaban
EXPERIMEN a un adulto que se relacionaba de forma
TO DEL no agresiva con el muñeco.
MUÑECO
BOBO
 Los resultados fueron claros: cuando, posteriormente,
unos y otros muchachos tuvieron la oportunidad de jugar
con el mismo muñeco, las conductas de los niños que
habían observado el modelo agresivo eran más agresivas
que las de aquellos que no habían observado este tipo de
conducta.
RESULTAD
OS
 Desde esta teoría se propone que la
imitación estará modulada tanto por
aspectos relacionados con el modelo como
El proceso que explica por las características de las consecuencias
estos resultados es el derivadas de la conducta agresiva. En este
modelado, y el mecanismo
implicado en la reproducción sentido, se ha comprobado que un modelo
de la conducta será más imitado, entre otros aspectos, si se
es la imitación
asemeja al observador, si despierta
simpatía o si está asociado a un alto
estatus-poder.
 Los medios de comunicación cumplen diferentes
funciones sociales. La más relevante para la
cuestión que nos ocupa es la función socializadora.
Respecto a la agresividad, esta función se cumple
LA VIOLENCIA al transmitir, mediante la presentación de una
EN LOS MEDIOS variedad de episodios de violencia, las normas,
DE valores y actitudes que regulan el comportamiento
COMUNICACIÓN violento. Además a través de ejemplos de ficción y
reales, los media ofrecen un amplio repertorio de
prácticas concretas de violencia, favoreciendo su
adquisición y mantenimiento en el repertorio
conductual de las personas.
 1. Reduce la reacción de los observadores ante
el sufrimiento de las víctimas.
 2. Reduce la sensibilidad de los observadores
Los estudios realizados desde la hacia los actos violentos.
Teoría del aprendizaje social han
sugerido, además, que la visión de  El modelado, la imitación, el aprendizaje
violencia en los medios de
comunicación tiene dos efectos operante y, en definitiva, aquellos mecanismos
colaterales: que subyacen en el aprendizaje vicario son
centrales en la capacidad de los media para
transmitir pautas de conducta agresiva y
difundir un valor y un significado socialmente
aceptado de la violencia.
 Las conductas agresivas son
reguladas por las normas sociales,
lo que explica las grandes
LA CULTURA
COMO diferencias que existen entre las
MODULADOR DE distintas culturas en las tendencias
LA AGRESIÓN
a manifestar agresión en la propia
sociedad y en sus relaciones con
otras culturas.
 Se entiende por subcultura de la violencia al conjunto de
condiciones, códigos y manifestaciones específicas bajo
las que el uso de la violencia o la agresividad está
regulado, legitimado e incluso ritualizado dentro de

LA ciertas sociedades, grupos, bandas o colectivos.


 La cultura del honor en la familia, que ilustra este tipo de
SUBCULTURA subculturas, se basa en un conjunto de creencias y
DE LA actitudes compartidas que regulan el uso de la violencia
VIOLENCIA y la agresión en situaciones en las que la propia
reputación o dignidad (honor) están en entredicho.
Concretamente, en este contexto se espera que los
hombres protejan y restauren, con la violencia, el honor
amenazado o perdido.
Proponen el conflicto de mentalidades para explicar el aumento
de los casos de violencia ejercida por los hombres de la familia
(esposos, novios, padres o hermanos) contra sus esposas, hijas o
hermanas.
Esta violencia, es el resultado del conflicto que se produce entre
ESTUDIOS el ejercicio de una mayor autonomía de las mujeres y la
REALIZADO EN reputación familiar o el honor del hombre tal y como eran

ESPAÑA POR entendidos en la cultura tradicional.


El estudio evidencia, además, que las agresiones hacia las
PÉREZ, PÁEZ Y mujeres de la familia están protagonizadas principalmente por
NAVARRO (2002) hombres de mayor edad, que fueron educados en la cultura
tradicional del honor.
Generalmente, ocurren en las sociedades modernas que
promueven la liberación de la mujer, una situación de pérdida del
honor que sólo pueden restaurar mediante el asesinato de la
(ex)esposa y posterior autoinmolación.
 Una función socializadora, por la que se transmiten las formas
de agresión correctas o legitimadas.
 Una función de afrontamiento simbólico del entorno, que
aporta seguridad al enfrentarse a potenciales amenazas.
 Una función identitaria, ya que los rituales y mitos informan
LOS RITUALES Y LOS del camino por el que se puede llegar a ser uno mismo y un
MITOS DE VIOLENCIA miembro ejemplar del grupo.
CUMPLEN
FUNDAMENTALMEN
TE TRES FUNCIONES:

También podría gustarte