Está en la página 1de 49

Curso de Preparación para el Concurso de Nombramiento Docente 2019

TEMA
Estrategias para el
desarrollo del pensamiento
de orden superior
Contenidos:
• MBDD
• Rúbricas de observación de
aula.
Prof. César Vela Choca
¿Por qué se han considerado estos
desempeños de la práctica pedagógica
para ser evaluados?
ACTIVIDAD 1: DOMINIOS Y COMPETENCIAS DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
•Con una flecha, une cada dominio con sus competencias respectivas
Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y
procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral.

Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones, con miras a formar
ciudadanos críticos e interculturales.
Dominio I Preparación para el
aprendizaje de los estudiantes
Establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad con las familias, la comunidad y otras instituciones del Estado y la sociedad
civil. Aprovecha sus saberes y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados.

Dominio II Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo a los objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a sus
Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los diversos contextos culturales.
estudiantes.

Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los
estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y
contextos culturales.

Dominio III Planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso
Participación en la gestión de la pedagógico, el uso de los recursos disponibles, en una programación curricular en permanente revisión.
escuela articulada a la comunidad.
Participa activamente con actitud democrática, crítica y colaborativa en la gestión de la escuela, contribuyendo a la construcción y mejora continua
del Proyecto Educativo Institucional para que genere aprendizajes de calidad.

Dominio IV Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo, para construir
Desarrollo de la profesionalidad y la y afirmar su identidad y responsabilidad profesional.
identidad docente.
Ejerce su profesión desde una ética de respeto a los derechos fundamentales de las personas, demostrando honestidad, justicia, responsabilidad
4
y compromiso con su función social.
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS QUE DEBE LOGRAR EL DOCENTE DURANTE SU PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN
Se promueve el desarrollo de la competencia reflexiva del docente a través de los diversos programas de acompañamiento cuyo enfoque es el CRÍTICO REFLEXIVO.

Dominio Competencia Desempeño priorizado


3. Crea un clima propicio para el aprendizaje, la Propicia un ambiente de respeto y
convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en . proximidad
todas sus expresiones, con miras a formar ciudadanos Regula positivamente el comportamiento
críticos e interculturales. de los estudiantes
II. Enseñanza 4. Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los
Involucra activamente a los estudiantes
para el contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos en el proceso de aprendizaje.
aprendizaje de pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de
los estudiantes manera reflexiva y crítica todo lo que concierne a la
  solución de problemas relacionados con sus experiencias, Promueve el razonamiento, la creatividad
  intereses y contextos culturales. y/o el pensamiento crítico.
  5. Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con
  los objetivos institucionales previstos, para tomar Evalúa el progreso de los aprendizajes
  decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la para retroalimentar a los estudiantes y
comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias adecuar su enseñanza
  individuales y los diversos contextos culturales.

5
¿Qué relación tiene este tema con el concurso
de nombramiento?

En relación a su desempeño ¿Qué tipo de docentes


tenemos en nuestro sistema educativo?
TIPO DE PRÁCTICAS DOCENTES
DESTACADO

EFECTIVO El que dice que sabe,


planifica, ejecuta y
TÉCNICO El que dice que gestiona.
sabe, planifica y
CHARLATÁN El que dice que ejecuta.
sabe y planifica.
El que dice que AGÓGICO
Ñ OPE D
sabe. EMP E
R A S U DES
O
OR Q UE MEJ
PROFES
¿Qué conocen sobre las rúbricas de
Evaluación del Desempeño Docente?
Rúbricas de observación de aula
Son instrumentos que definen criterios para la observación de los
desempeños de los docentes en el aula.
Para cada desempeño describen aspectos a observar y caracterizan
niveles de logro.
Por aula se entiende a todo espacio educativo en los que el docente y
los estudiantes interactúan.
Las rúbricas valoran cinco desempeños docentes (Del II al VII ciclo)

1. Involucra activamente a 2. Promueve el


los estudiantes en el razonamiento, la creatividad
proceso de aprendizaje y/o el pensamiento crítico

3. Evalúa el progreso de los


4. Propicia un 5. Regula positivamente el
aprendizajes para retroalimentar a
los estudiantes y adecuar su
ambiente de respeto y comportamiento de los
enseñanza proximidad estudiantes
Niveles de logro en cada rúbrica
• Cada rúbrica permite ubicar el desempeño del docente en uno de los
cuatro niveles de logro:

Nivel I INSATISFACTORIO
Nivel II EN PROCESO
Nivel III SATISFACTORIO Importante:
Nivel IV DESTACADO Algunas conductas inapropiadas
del docente pueden ser suficiente
motivo para ubicarlo en el nivel I.
ESTUDIEMOS LAS RÚBRICAS
Rúbrica: Promueve el razonamiento, la
creatividad y/o el pensamiento crítico.
ACTIVIDAD 3: RECONOCIENDO HABILIDADES DE ORDEN SUPERIOR

La punta de la madeja
Cuando ella descubrió su primera cana, quiso arrancarla de un tirón, pero como
el odioso pelo blanco se prolongaba, jal ó y jaló, mientras su cuerpo de destejía.
Hasta que quedó una niña llorando asustada.
•Formule tres preguntas: una creativa, una crítica y una de razonamiento.

Pregunta de razonamiento Pregunta crítica Pregunta creativa


     
   
 
 
 
En cuál de las habilidades de orden superior ubicamos a:
Literales: __________________________________
Inferenciales:_______________________________
Implícitas___________________________________
Explícitas___________________________________

Cuál es la diferencia entre:


Preguntas abiertas Preguntas cerradas
   
 
 
 
 
 
 
 
Rúbrica: Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el
pensamiento crítico
Evalúa si el docente promueve el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior en los
estudiantes (como el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico), proponiendo
actividades de aprendizaje y estableciendo interacciones pedagógicas que estimulen la formulación
creativa de ideas o productos propios, la comprensión de principios, el establecimiento de relaciones
conceptuales o el desarrollo de estrategias.

Aspecto que considera:


 Actividades e interacciones que promueven efectivamente el razonamiento, la creatividad
y/o el pensamiento crítico.
Rúbrica: Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el
pensamiento crítico
• Razonamiento. Capacidad de resolver
problemas novedosos, realizar inferencias,
Aspecto extraer conclusiones y establecer relaciones
lógicas.
Actividades e interacciones que • Creatividad. Capacidad de generar nuevas
1 promueven efectivamente el ideas o conceptos, establecer nuevas
razonamiento, la creatividad y/o asociaciones, producir soluciones originales
pensamiento crítico antes los problemas planteados, y/o crear un
producto de manera libre y singular.
• Pensamiento crítico. Capacidad de tomar una
postura fundada/argumentada sobre la base
de un análisis previo respecto de algún tema,
concepto, situación o idea.
Ejercicio 1
Aspecto NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV

Intenta promover Promueve Promueve


el R, C y/o PC al efectivamente el efectivamente el
menos en una R, C al menos en R, C y/o PC
Estimula ocasión pero no una ocasión y/o durante toda la
únicamente el logra hacerlo el PC de forma sesión en su
aprendizaje efectivamente. efectiva. conjunto.
Actividades e interacciones que memorístico y/o
promueven efectivamente el reproductivo
Si en la sesión hay actividades o
razonamiento, la creatividad y/o el interacciones que no promueven
pensamiento crítico. Se observa que a pesar que la
actividad propuesta por el docente
directamente estas habilidades,
se exige que sean preparatorias
ofrece oportunidades para el para otras que sí lo logran.
desarrollo de R, C y/o PC, el
docente no llega a aprovechar el Se debe observar en esas Se debe observar en esas
potencial pues las conduce de actividades o interacciones la actividades o interacciones la
manera superficial o insuficiente. elaboración o desarrollo sostenido elaboración o desarrollo sostenido
y progresivo de ideas. y progresivo de ideas.
ANALICEMOS CASUÍSTICAS DE
LA PRÁCTICA COTIDIANA
Rúbrica: Evalúa el progreso de los
aprendizajes para retroalimentar a los
estudiantes y adecuar su enseñanza.
ANALICEMOS EL SIGUIENTE CASO
• En una clase de Ciencias Sociales, al recordar fechas de los
acontecimientos suscitados en la primera guerra mundial, un
estudiante dice que la primera guerra mundial se dio entre los años
1912 y 1916, algunos de sus compañeros están de acuerdo con tal
afirmación. Sin embargo, hay dos estudiantes que afirman que la
primera guerra mundial duró 4 años y se dio entre los años 1914 y
1918.

¿Qué tendría que hacer la docente para que los


estudiantes no tengan dudas y conozcan la fecha exacta
de la primera guerra mundial?
¿Qué tipo de retroalimentación puede dar el docente?
• Decirles la respuesta.
• Darles pistas para que lleguen a encontrar la respuesta.
• Facilitarles libros para que busquen los datos exactos.
• Pedirles que busquen la información en el internet.
• Poner ejemplos y establecer comparaciones con otros
acontecimientos históricos paralelos.

¿Qué tipo de necesidad manifiestan los estudiantes?

AFECTIVA FÍSICA APRENDIZAJE


Rúbricas de observación de aula

Rúbrica: Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los


estudiantes y adecuar su enseñanza
Evalúa el acompañamiento que hace el docente del proceso de aprendizaje de los estudiantes y las
medidas que toma durante la sesión para brindarles apoyo pedagógico pertinente. Se valora aquí el
monitoreo que realiza el docente de los avances y dificultades de los estudiantes en el logro de los
aprendizajes esperados durante la sesión, así como la calidad de la retroalimentación que brinda a los
estudiantes y la adecuación que hace de las actividades de la sesión considerando las necesidades de
aprendizaje identificadas. También, se valora si el docente aprovecha los errores de los estudiantes
como oportunidades reales de aprendizaje.
Para la puntuación de esta rúbrica, se deben registrar, durante la observación, los tiempos de la
sesión en que el docente monitorea el trabajo, los avances y/o dificultades de los estudiantes.
Aspectos que considera:
 Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances durante la
sesión .
 Calidad de retroalimentación que el docente brinda y/o la adaptación de las actividades
que realiza en la sesión a partir de las necesidades aprendizaje identificadas.
Ejercicio 2
Lea las siguientes situaciones e indique a qué tipo de necesidad corresponde: afectiva, física o de aprendizaje/ apoyo
pedagógico. Luego, responda la pregunta marcando con una equis (X) si corresponde o no evaluar con esta rúbrica cada
una de dichas necesidades.
  ¿Debe ser calificada en la
Tipo de rúbrica 3?
Ejemplos
necesidad
SÍ NO
Necesidad de X
a. Un estudiante dice: “Profesor, ¿Por qué el planeta      
aprendizaje
tierra es el único planeta donde existe vida?”. El
docente le escucha y le responde.
b. Una estudiante solicita: “profesor, ¿puedo ir al   Necesidad física     X
baño?”. El docente le brinda el permiso.
c. Una niña menciona: “Profesor me siento triste; mis   Necesidad    
afectiva X
amigos no me aceptan en su grupo”. El docente
organiza juegos colectivos en el recreo para
  ¿Debe ser calificada
Tipo de en la rúbrica 3?
Ejemplos
necesidad
SÍ NO
d. Una estudiante comenta: “profesor, estoy molesta porque   Necesidad     X
mis padres no han dejado de discutir y no logran ponerse afectiva
de acuerdo”. El docente le dice: “No te preocupes,
intentaré hablar con ellos y comentarles cuanto te afectan
esas situaciones. Igual, puedes contar conmigo si
necesitas alguien para hablar”.
Necesidad
e. Un estudiante está afiebrado y recostado sobre la carpeta.   física     X
El docente se da cuenta y llama al auxiliar para pedir que
lo atiendan.
f. Un estudiante no entiende la explicación del docente   Necesidad de    
X
porque faltó a la sesión anterior. Levanta la mano para aprendizaje
preguntar si pueden explicar de nuevo lo trabajado. El
docente se acerca y se toma unos minutos para explicarle
los conceptos más importantes.
Ejercicio 3
Responda las siguientes preguntas:
a. Si ningún estudiante realiza preguntas durante la sesión observada, ¿se
puede evaluar el aspecto de Monitoreo? Argumente
Sí se evalúa ya que el monitoreo no solo es recepcionar preguntas de los estudiantes
sino también el recojo de evidencias por iniciativas del docente durante la sesión
observada.

b. A continuación, anote algunas evidencias que le permitirán identificar


que un docente realiza un monitoreo adecuado.
Si se desplaza por el aula
Si se acerca a los grupos y les preguntas sobre lo que comprendieron.
Si aplica una prueba escrita o una ficha de aplicación.
Si usa instrumentos para recoger evidencias de aprendizajes.
Si escucha y responde preguntas, de los estudiantes, referidos al propósito.
Ejercicio 4
Aspecto 2. A continuación, se presenta una tabla con diferentes situaciones. Lea con atención cada
una y coloque en la columna de la derecha a qué tipo de retroalimentación corresponde (por
descubrimiento, descriptiva, elemental o incorrecta).
Tipo de
Evidencias retroalimentación
a. Un estudiante resuelve una operación de adición y dice que la respuesta es “30”. El
docente le responde: “No es 30; la respuesta es 25”. Elemental

b. Una docente plantea a los estudiantes que elaboren un ensayo. Al final la redacción
del mismo, la docente revisa el ensayo de un estudiante y le pregunta: ¿Cómo Por
podrías redactar este argumento de tal manera que tu público objetivo lo entienda descubrimiento
mejor?”, “¿Qué otro argumento podrías desarrollar para sustentar tu hipótesis?”. o reflexión

c. En el laboratorio, el docente propone a los estudiantes realizar un experimento.


Concluido este, les pide redactar un informe sobre el mismo. Al acercarse a un grupo
y revisar uno de los informes, el docente les dice: “En la primera parte del informe, Descriptiva
han sido muy claros al plantear el problema de indagación; en la segunda parte, sin
embargo, les hace falta responder a la última pregunta del cuadro. Esta información
la pueden encontrar en la página 28 de su libro de texto”.
Tipo de
Evidencias retroalimentación
El docente propone a los estudiantes que comparen la cantidad de los dos grupos
de objetos que ha colocado sobre la mesa. Uno de los estudiantes dice que los
d. objetos de color rojo son más. El docente responde: “No. ¿Alguien más quiere Elemental
responder?”.

La docente pide a los estudiantes que clasifiquen unos bloques lógicos según su
forma y los coloquen en tres contenedores. Los niños de una de las mesas inician la
clasificación colocando todos los círculos en el primer contenedor, luego colocan
los cuadrados en el segundo contenedor y, finalmente, los rectángulos en el
tercero. Sin embargo, Lucas tiene un rectángulo en la mano y lo pone en el
contenedor de los cuadrados. La docente se da cuenta, se acerca y le dice: “Lucas,
¿estás seguro de que ese bloque va allí?”. La docente saca un cuadrado y un
e. rectángulo del contenedor, los coloca frente al niño y le dice: ¿Te parece que estas
dos figuras son iguales? ¿En qué se diferencian? ¿Crees que este que tienes en la Por
mano (rectángulo) se parece más a este (cuadrado) o a este otro (rectángulo)?”. descubrimiento
“Ahora que has mirado las figuras con atención, ¿dónde colocarías el bloque que o reflexión
tienes en la mano? ¿por qué?
Tipo de
Evidencias retroalimentación
Un docente del área de Comunicación entrega a sus estudiantes un
texto narrativo que ellos han escrito sobre lo que hicieron el fin de
semana. Uno de los estudiantes revisa su trabajo y lee las siguientes Descriptiva
anotaciones del docente: “Juan, tu escrito está mejor. Veo que has
sido cuidadoso con la ortografía y haz tratado de transmitir tus ideas
f. en orden. Sin embargo, las situaciones que has redactado podrían
tener mayores detalles. Por ejemplo, podrías agregar con quiénes
estuviste, a qué hora sucedió y cómo te sentiste”.
Ejercicio 5
a. ¿Qué ejemplos de evidencias se pueden tomar en cuenta para considerar que un docente
adecúa las actividades en función la necesidades de aprendizaje de los estudiantes?

b. En una sesión de aprendizaje, la docente muestra una infografía sobre la fotosíntesis y realiza
algunas preguntas a los estudiantes: “¿Qué ven aquí?”, “¿a qué se referirá cada una de las
palabras que aparecen en la figura?”. La mayoría de los estudiantes no responde y uno de ellos
dice: “No entiendo”, otro estudiante dice: “¿Qué es el xilema? (señalando la infografía). ¿Qué
acciones de la docente evidenciarían la adaptación de la actividad para responder las
necesidades de aprendizaje identificadas?
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica: Evalúa el progreso de los aprendizajes para


retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza

Explicación
Aspecto

1 Monitoreo que realiza el docente • Se encuentra atento al desempeño


del trabajo de los estudiantes y de de los estudiantes.
sus avances durante la sesión • Recoge evidencia de sus niveles de
comprensión, avances o dificultades.
• Es receptivo a las preguntas o
solicitudes de apoyo pedagógico de
los estudiantes.
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica: Evalúa el progreso de los aprendizajes para


retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza
Explicación

• Retroalimentación por descubrimiento o reflexión: Guía a los


Aspecto estudiantes para que descubran por sí mismos cómo mejorar o
para que reflexionen sobre su propio razonamiento e
identifiquen el origen de sus concepciones o errores.
• Retroalimentación descriptiva: ofrece a los estudiantes
Calidad de retroalimentación que elementos de información suficientes para mejorar. Es decir,
describe que hace que su trabajo esté o no logrado o sugiere en
2 el docente brinda y/o la detalle qué hacer para mejorar.
adaptación de las actividades que • Retroalimentación elemental: señala únicamente si la respuesta
o procedimiento que desarrolla el estudiante es correcto o no, o
realiza en la sesión a partir de las brinda la respuesta correcta.

necesidades de aprendizaje Retroalimentación incorrecta: cuando el docente, al dar
retroalimentación, ofrece información errónea o da señal de que
identificadas algo es correcto cuando es incorrecto o viceversa.
• Adaptación de actividades: cuando el docente, al darse cuenta
de que los estudiantes tienen dificultades, modifica la actividad
que está realizando e implementa una adaptación pedagógica
adecuada.
Rúbricas de observación de aula

Ejercicio 6

Aspecto NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV

Monitoreo ocasional Monitoreo activo Monitoreo activo Monitoreo activo


Monitoreo que realiza el
docente del trabajo de los o (al menos 25% (al menos 25% (al menos 25 %
estudiantes y de sus avances No monitoreo de sesión) de sesión) de sesión)
durante la sesión.
o y y y
Calidad de retroalimentación
que el docente brinda y/o la Retroalimentación Solo da Al menos una Al menos una
adaptación de las incorrecta retroalimentación retroalimentación retroalimentación
actividades que realiza en la o elemental descriptiva y/o por descubrimiento
sesión a partir de las No da retroalimentación. o adapta su o reflexión (El resto
necesidades de aprendizaje o Repite la enseñanza (El resto
identificadas. de
Evade preguntas o explicación de retroalimentación
sanciona las que reflejan original y no retroalimentación puede ser elemental
incomprensión y adapta su puede ser y/o descriptiva).
desaprovecha las enseñanza. elemental)
equivocadas
ANALICEMOS CASUÍSTICAS DE
LA PRÁCTICA PEDAGÒGICA
GRACIAS

También podría gustarte