Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. DATOS GENERALES.
1.1. Instituto : ESP Público “Horacio Zeballos Gámez”
1.2. Carrera : Educación Inicial
1.3. Etapa : Formación General
1.4. Área : Comunicación
1.5. Créditos : 03
1.6. Horas Semanales : 04
1.7. Horas semestrales : 76 horas (aula virtual. WhatsApp, Google Meet)
1.8. Ciclo : II
1.9. Periodo Académico : 2021-II
1.10. Docente Formador : Manuel Eldin, Reategui Rengifo
1.11. Correo electrónico : reateguimanuel51@gmail.com
1.12. Duración : 09 de agosto hasta el 18 de diciembre 2021.
II. SUMILLA
Es un curso que propicia el desarrollo de competencias comunicativas en la
educación superior pedagógica. Para ello trabaja detalladamente diversos géneros
discursivos orales, además de la argumentación oral, especialmente en situaciones
formales. Su punto de partida es el enfoque comunicativo articulado a las prácticas
sociales del lenguaje, asumiendo la argumentación no solo como tipo de texto, sino
como el uso social del lenguaje situado en el ámbito académico. El curso propicia
una reflexión conjunta de temas educativos de actualidad con el fin de ofrecer
oportunidades de participar en diversos intercambios orales formales, tales como la
exposición y el debate. En ellos, el estudiante de FID no solo utiliza recursos orales
verbales, sino también profundiza el uso de los no verbales y paraverbales. El
estudiante de FID selecciona y revisa críticamente diversas fuentes de información
de ámbitos letrados impresos (diarios, bibliotecas) y de fuentes orales, así como de
entornos virtuales para sustentar y contraargumentar ideas. A lo largo del curso, se
insiste en la idea de que la comunicación oral contribuye no solo al
desenvolvimiento en contextos académicos, sino que también permite construir
acuerdos y negociar constructivamente los conflictos, en especial en el aula.
Su contenido está organizado en tres unidades que son las siguientes:
Unidad 1: Habilidades comunicativas.
Unidad 2: La oratoria
Unidad 3: Técnicas de la expresión oral.
III. VINCULACIÓN CON EL PROYECTO INTEGRADOR.
El curso contribuye al Proyecto Integrador I “Reconocemos la realidad educativa
regional para lograr la competencia 1 de los estudiantes del Programa de Estudios
de Educación Física del Instituto de Educación Superior Pedagógica Público
“Horacio Zeballos Gámez”, Región Ucayali.”
COMPETENCIA Ejerce su profesión desde una ética de respeto de los derechos fundamentales de las
9 personas, demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso con su función
social.
Comprende que la práctica docente y las interacciones que conlleva presentan siempre una
dimensión moral, que exige conducirse y tomar decisiones teniendo como criterio fundamental
el bienestar de los estudiantes y la protección de sus derechos. Reconoce que para garantizar
el derecho de los mismos a la educación debe ser autónomo y responsable en el cumplimiento
de sus funciones y entiende que su práctica es compleja y requiere afrontar reflexivamente
ESTANDAR diversos tipos de dilemas. Cumple con sus responsabilidades como estudiante de docencia y,
cuando interactúa con estudiantes de educación básica, respeta sus derechos sin
restricciones.
Identifica sus fortalezas y limitaciones, reconociendo que las primeras son rasgos importantes
de su identidad y que puede apoyarse en ellas para superar sus limitaciones. Asimismo,
comprende cuáles son los principales valores y motivaciones que determinan sus acciones y
ESTANDAR cómo estos se vinculan con su decisión de ser docente. Comprende que todos los individuos
son responsables por sus acciones y por las consecuencias de las mismas. Asimismo,
comprende que las emociones son parte constitutiva de la experiencia humana, pero que
requieren ser reguladas para relacionarse positivamente con otras personas y alcanzar metas.
En ese sentido, identifica con precisión sus propias emociones, así como las de los demás; y
reconoce el porqué de las mismas en una variedad de situaciones cotidianas. Reconoce que
una interacción respetuosa se basa en el asertividad y la empatía, así como en manifestar sus
perspectivas y necesidades sin desestimar las posturas de sus interlocutores. Del mismo
modo, explica que los estereotipos y prejuicios están a la base de las relaciones que
establecemos con las personas, y explora cómo algunos de ellos se evidencian en sus
interacciones cotidianas.
Unidad I: La comunicación.
medios de
comunicación social: Siete semanas.
la radio, la televisión,
la prensa escrita, el
internet, la televisión.
Teorías de la
comunicación
masiva: Teoría de la
aguja hipodérmica,
teoría de Shannon y
Weaver, teoría critica
de la comunicación.
Lectura regional:
“Embrión bendito”
Oratoria y tipos:
Académica, forense, Diserta un discurso
política, religiosa, militar. político.
Discurso: funciones y
características. Discurso
narrativo, descriptivo,
expositivo,
argumentativo.
Lectura Regional:
“Sangama”
las estrategias de
expresión oral,
como: El debate, la
discusión Seis semanas
controversial, la
mesa redonda, el
simposio, El panel
fórum.
Lectura Regional:
“Selva Trágica”
VII. METODOLOGIA:
En el desarrollo de la asignatura se tomará en cuenta los fundamentos
epistemológicos y pedagógicos todos enmarcadas dentro de la teoría constructiva
del aprendizaje y el desarrollo del DCN, de la especialidad.
FUNDAMENTO EPISTEMOLOGICO:
PENSAMIENTO COMPLEJO:
La complejidad de la realidad requiere una comprensión de las diversas formas de
pensar y actuar frente a las interacciones entre diferentes saberes, el contexto, el
cambio permanente y la incertidumbre. El pensamiento complejo implica el desafío
de comprender que coexisten a la vez las certezas y las incertidumbres, y que de
lo que se trata es de poder orientar nuestro rumbo entre unas y otras (Morin, 1999).
ESTRATEGIAS BASICAS:
• Diálogo de saberes, teniendo en cuenta su contexto sociocultural.
• Reflexión de la realidad educativa.
• Análisis del desarrollo del saber a partir de sus saberes previos.
• Sistematiza y organiza su aprendizaje a partir de conocer su realidad
educativa
• Reflexiona sobre su aprendizaje, desarrollando la metacognición.
• Desarrolla en su aprendizaje virtual el principio de autonomía y
autodependencia con las demás áreas de aprendizaje.
FUNDAMENTO PEDAGOGICO:
Este principio se encarga en describir el conjunto de premisas que orientan una
comprensión del proceso educativo, permite comprender a profundidad la
enseñanza aprendizaje, y enfatiza ciertos aspectos o prácticas en el marco de una
formación basada en competencias. Para ello desarrollaremos en esta asignatura
los siguientes principios básicos:
IX. BIBLIOGRAFIA
N° AUTOR Y AÑO TITULO - EDITORIAL
01 ALARCOS LLORACH, Emilio “Gramática de la lengua española” Buenos Aires 2020
02 ALVAREZ, Graciela “Introducción a la comunicación.” Universidad de Lima 2020
03 CARRETER, Fernando Lazaro “Lengua Española” Pueblo Nuevo - 2018
04 COSERIU, Eugene “El hombre y su lenguaje” Ed. Gredos 1989
05 CHOMSK, Noam “El Lenguaje y el entendimiento” Seis Barral. España 2016
06 GILY GAYA, Samuel “Curso Superior de Sintaxis Española” Ed. Pueblo Nuevo 2015
07 SAUSSURE, Ferdinand “Curso de Lingüística General” Barcelona. Ed. Omega 2015.
08 SECO, Manuel “Diccionario de Dudas y Dificultades”. Ed. Pueblo Nuevo 2020
09 SERAFINI, María “Cómo se escribe”. Ed. Paidós. Barcelona 2018.
10 SCARPIT, Robert “Teoría General de la Información” Ed. Paidos 1989
RUBRICA DE LA EVIDENCIA FINAL
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Competencia
EN PROCESO ACEPTABLE LOGRADO DESTACADO
Competencia 3: Crea un clima demuestra demuestra una demuestra una demuestra una
propicio para el aprendizaje, la comprensión comprensión comprensión comprensión
convivencia democrática y la superficial de la profunda de la profunda de la profunda de la
información, y no información y información y a información y a
vivencia de la diversidad en todas
discrimina la realiza partir de ella, partir de ello
sus expresiones con miras a información relevante desempeños que construye su sistematiza y
formar ciudadanos críticos e con la secundaria. le permiten aprendizaje y sustenta de
interculturales. identificar y argumenta su manera precisa
resolver los propio punto de coherente lo
problemas del vista de lo aprendido
entorno, aprendido. demostrando
valorando la Resuelve con evidencias.
diversidad problemas
cultural. pedagógicos de
su entorno.
Competencia 09: Ejerce su
profesión desde una ética de Demuestra poca Demuestra una Demuestra Demuestra
respeto de los derechos comprensión de la comprensión comprensión comprensión
fundamentales de las personas, información, no profunda de la profunda y profunda y
demostrando honestidad, justicia, determina las ideas información, sistemática de la divergente de
responsabilidad y compromiso centrales de la donde le permite información, la información,
con su función social. información brindada. relacionar lo posibilitando y a partir de ello
aprendido con las argumentar lo resuelve
demás áreas de aprendido. problemas de
aprendizaje. aprendizaje
que se le
presenta en el
desarrollo de
su formación
profesional.
Competencia 10: Gestiona su
desarrollo personal demostrando Demuestra poca Demuestra una Demuestra Demuestra
autoconocimiento y comprensión de la comprensión comprensión comprensión
autorregulación de emociones, información, no profunda de la profunda y profunda y
interactuando asertiva y determina las ideas información, sistemática de la divergente de
empáticamente para desarrollar centrales de la donde le permite información, la información,
vínculos positivos y trabajar información brindada. relacionar lo posibilitando y a partir de ello
colaborativamente en contextos aprendido con las argumentar lo resuelve
caracterizados por la diversidad. demás áreas de aprendido. problemas de
aprendizaje. aprendizaje
que se le
presenta en el
desarrollo de
su formación
profesional.
Pucallpa, agosto 2021