Está en la página 1de 16

FORMACIÓN DE

MEDIADORES ESCOLARES

Colegio Alberto Hurtado


Actividad

3
¿Qué es un conflicto?
• Oposición entre dos partes
¿Cómo puede resolverse un conflicto?

Destructiva:
• Con violencia

• Con ofensas

• Creyendo que yo tengo la


razón

• Culpando al otro del error


¿Cómo puede resolverse un conflicto?

Constructiva

• Llegando a acuerdos

• Conversando

• Pidiendo ayuda

• Haciendo compromisos
Qué características debe tener un
mediador o mediadora
El proceso de
Mediación Escolar
Nuestro Reglamento de Convivencia
incluye la participación de las y los
mediadores
¿En qué conflictos podemos apoyar los mediadores?
Etapas de
la mediación
¿Cuándo hacer una mediación?
• Al ocurrir un conflicto y que el profesor me
pida hacer mediación.
• En recreo si tengo la disposición.
• Cuando el orientador o inspectora me lo
soliciten
¿Dónde hago la mediación?
• Fuera de la sala de clases
• En el patio
• En alguna oficina que se me designe
¿Qué pasa si mis compañeros
están muy afectados o enojados?
• Mostrar calma
• Intento que se calmen
• Si una o ambas partes están muy agresivos o afectados, no
hago mediación.
• Pongo un nuevo horario para la mediación.
• Doy aviso al profesor de lo que sucede, para poder derivar a
inspectoría/orientación/ Convivencia.
Recuerden
Todos/as somos convivencia

También podría gustarte