Está en la página 1de 30

CUIDADO ENFERMERO

AL ADULTO CON
PROBLEMAS
QUIRÚRGICOS
COLECISTITIS
COLECISTITIS
• Es la inflamación de la vesícula biliar.

• La vesícula es un órgano pequeño, en


forma de pera, ubicado en la zona
derecha del abdomen, debajo del
hígado.
• La vesícula contiene líquido digestivo
(bilis) que se libera al intestino
delgado.
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Dolor con la palpación del abdomen.
• Hipersensibilidad.
• Rigidez en la parte superior derecha del
abdomen que puede irradiarse hacia el área
medioesternal o al hombro derecho.
• Náuseas.
• Vómitos.
• Fiebre.
• Si la vesícula biliar se llena de líquido
purulento (pus), puede desarrollarse un
empiema.
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Ictericia (por la obstrucción del
colédoco) presencia color amarillo
en la piel y membranas mucosas.
Con frecuencia se acompaña de
prurito (comezón) en la piel.
• Cambios de color en orina (oscura) y
heces (gris).
• Deficiencia de vitaminas A, D, E y K.
COLECISTITIS
• Esta inflamación puede ser aguda,
llamándose Colecistitis aguda, con
síntomas intensos y que empeoran
rápidamente, o Colecistitis crónica,
con síntomas más leves que duran
semanas o meses.
• El dolor durante más de 6 horas
ayuda a diferenciar entre la
colecistitis aguda y el dolor de
colelitiasis crónica.
La inflamación aguda de la vesícula biliar puede
ocurrir a través de 2 mecanismos:
• La colecistitis litiásica es la causa de más
del 90% de los casos de colecistitis aguda.
• Se debe a la obstrucción del flujo de la
bilis por un cálculo. La bilis que se queda
en la vesícula inicia una reacción química,
se presenta edema y autólisis, y los vasos
sanguíneos se comprimen, impidiendo el
suministro vascular. Lo anterior puede
ocasionar gangrena de la vesícula biliar
con perforación.
• La prevalencia de
cálculos biliares es:
• 5-20% en las mujeres
entre los 20 y 55 años de
edad
• 25-30% en mujeres
mayores de 50 años.
• Afecta al 50% de las
mujeres alrededor de los
70 años. 
• La colecistitis alitiásica se caracteriza
por inflamación aguda de la vesícula
biliar en ausencia de obstrucción por
cálculos biliares.
• Se presenta después de cirugías
mayores, procedimientos
ortopédicos, lesiones graves y
quemaduras.
• Otros factores asociados incluyen
torsión, obstrucción del conducto
cístico, infecciones bacterianas
primarias de la vesícula biliar y
transfusiones sanguíneas múltiples.
FACTORES DE
RIESGO
• Fibrosis quística.
• Diabetes.
• Cambios frecuentes de peso.
• Enfermedad o resección del íleon.
• Terapia con dosis baja de estrógenos (conlleva un ligero
aumento en el riesgo de cálculo biliares).
• Obesidad.
• Pérdida de peso rápida (conduce a un desarrollo acelerado de
cálculos biliares y a un alto riesgo de enfermedad sintomática).
• Tratamiento con estrógenos de dosis altas (p. ej., en cáncer de
próstata).
• Mujeres (sobre todo quienes han tenido embarazos múltiples).
• Dieta rica en grasa.
Hallazgos diagnósticos
• Radiografía abdominal.
• Ecografía.
• Gammagrafía de vesícula biliar.
• Colangiopancreatografía retrógrada
endoscópica (CPRE).
• Colangiografía transhepática
percutánea (CTPH).
• TAC y RMN
• Fosfatasa alcalina sérica (en sangre)
para medir la obstrucción de las vías
biliares.
TRATAMIENTO
Tratamiento Nutricional y de Soporte
• Aproximadamente el 80% de
los pacientes con inflamación
aguda de la vesícula biliar
consiguen la remisión de los
síntomas con descanso,
líquidos i.v., analgesia y
antibióticos.
• La dieta en general se limita a
líquidos y alimentos bajos en
grasas.
• No alcohol.
Tratamiento Farmacológico
• El ácido ursodesoxicólico (AUDC) y el ácido quenodesoxicólico
(quenodiol o AQDC) se utilizan para disolver cálculos pequeños
radiolúcidos compuestos sobre todo por colesterol.
• Actúa al inhibir la síntesis y secreción de colesterol reduciendo la
saturación de bilis.
• Reduce el tamaño de los cálculos existentes, disuelve los de tamaño
pequeño y prevenir la formación de nuevos cálculos.
• Se requieren 6-12 meses de tratamiento para disolver los cálculos;
mientras tanto, el paciente se vigila de forma estrecha en busca de
síntomas recurrentes o efectos adversos (p. ej., síntomas
gastrointestinales, prurito, cefalea).
• La dosis eficaz de medicamento depende del peso corporal.
• Está indicado en pacientes que rechazan la cirugía o para aquellos
en quienes está contraindicada.
Eliminación No Quirúrgica

• Litotricia intracorpórea Los cálculos son


fragmentados mediante tecnología de
láser pulsado. El láser de pulso se dirige
mediante guía fluoroscópica y
dispositivos que permiten distinguir
entre los cálculos y el tejido.
• Esta técnica se realiza por vía
percutánea con un sistema de catéter
con cesta o balón, o por visualización
directa a través de un endoscopio.
Eliminación No Quirúrgica
• Litotricia con ondas de choque extracorpórea se
ha utilizado para la fragmentación no quirúrgica
de los cálculos biliares.
• Emplea múltiples ondas de choque dirigidas
directo a los cálculos en la vesícula o colédoco
para fragmentarlos.
• Después de que los cálculos se desintegran de
forma gradual, los fragmentos pueden pasar
espontáneamente de la vesícula biliar al colédoco,
y se pueden retirar por endoscopia o disolverse
mediante ácidos biliares orales o solventes
Tratamiento Quirúrgico
• Colecistectomía laparoscópica es el tratamiento estándar para
los cálculos biliares sintomáticos.
• Se realiza a través de una pequeña incisión o punción hecha a través
de la pared abdominal en el ombligo.
• Se llevan a cabo varias punciones adicionales o pequeñas incisiones
en la pared abdominal para introducir otros instrumentos quirúrgicos
en el campo operatorio. Una cámara adherida al laparoscopio
permite al cirujano tener una vista del campo intraabdominal y del
sistema biliar en un monitor.
• El paciente no experimenta el íleo paralítico que ocurre con la cirugía
abdominal abierta y tiene menos dolor abdominal postoperatorio.
Colecistectomía
• La vesícula biliar se extirpa a través de una
incisión abdominal (generalmente en el
área subcostal derecha) después de haber
ligado el conducto cístico y la arteria.
• Se emplea para tratar la colecistitis aguda y
crónica.
• En algunos pacientes se presenta filtración
de bilis, se coloca un drenaje cerca del
lecho de la vesícula biliar y se extrae el
contenido a través de una punción.
Colecistostomia Quirúrgica
• Se realiza cuando el estado del paciente impide llevar a cabo una
cirugía más extensa o cuando la reacción inflamatoria aguda es grave.
• Se abre quirúrgicamente la vesícula biliar y se eliminan los cálculos, la
bilis o el exudado purulento; después se fija la sonda de drenaje
conectado a un sistema de drenaje.
• A pesar del bajo riesgo, la colecistostomía quirúrgica tiene una alta
tasa de mortalidad debido al proceso infeccioso subyacente.
Colecistostomía percutánea
• Para el tratamiento y diagnóstico de la colecistitis
aguda en pacientes con riesgo alto para cualquier
procedimiento quirúrgico o anestesia general.
• Bajo anestesia local, se inserta una aguja fina a
través de la pared abdominal y el borde del
hígado para introducirla con cuidado en la
vesícula biliar mediante guía ecográfica, guía
tomográfica o por guía fluoroscópica.
• Se aspira bilis para garantizar una adecuada
colocación de la aguja, y se introduce de forma
posterior un catéter en la vesícula biliar para
descomprimir las vías biliares.
• Se administran antibióticos antes, durante y
después del procedimiento.
Complicaciones
• La complicación más grave es la lesión del conducto biliar, la cual se
puede identificar y corregir durante el procedimiento.
• La filtración biliar puede conducir a la acumulación de líquido que,
por lo general, puede tratarse mediante la colocación endoscópica de
una endoprótesis.
• La peritonitis biliar, una complicación rara, puede derivar en
enfermedad grave y muerte.
Complicaciones y Riesgos
Riesgos:
• Reacciones a la medicación/anestesia.
• Problemas respiratorios.
• Hemorragias.
• Infecciones.
Complicaciones:
• La complicación más grave es la lesión del conducto biliar, la cual se
puede identificar y corregir durante el procedimiento.
• La filtración biliar puede conducir a la acumulación de líquido que,
por lo general, puede tratarse mediante la colocación endoscópica de
una endoprótesis.
• La peritonitis biliar, una complicación rara, puede derivar en
enfermedad grave y muerte.
Cuidados de Enfermería
• Aliviar el dolor administrando analgésicos según prescripción medica.
• Promover el bienestar ayudando al paciente a voltearse, toser, respirar de manera
profunda y caminar, según lo indicado.
• El empleo de una almohada o cojín sobre la incisión puede reducir el dolor durante las
maniobras.
• Evitar cargar objetos que excedan los 3 kg después de la cirugía, por lo general,
durante 1 semana.
• Fijar la sonda de drenaje a los apósitos o bata del paciente con suficiente margen de
maniobra para que el individuo pueda moverse sin desplazar o doblar la sonda.
• La bolsa se puede colocar en el bolsillo de la bata o ajustarse de manera que esté
debajo de la cintura o a nivel del colédoco. Si se utiliza un drenaje Penrose, se debe
cambiar los apósitos cada vez que se requiera.
Cuidados de Enfermería
• Revisar la herida todos los días para detectar signos de infección.
• Si la bilis no se drena de forma adecuada, posiblemente se deba a una
obstrucción causando ictericia en el paciente.
• Valorar las escleras.
• Reanudar la dieta normal.
• Si existe intolerancia a las grasas después de la cirugía, agregar de
forma gradual pequeñas porciones de grasas en la dieta.
CASO CLÍNICO:
DATOS GENERALES:
NOMBRE Y APELLIDO: L. A. D.
EDAD: 44
SEXO: F
ESTADO CIVIL: MADRE SOLTERA
OCUPACIÓN: VENDEDORA EN TIENDA DE ROPA
SERVICIO: CIRUGÍA GENERAL

ANTECEDENTES GENERALES:
PATOLÓGICOS: NINGUNO
QUIRÚRGICOS: CESAREA 1 VEZ
ALÉRGICOS: NINGUNO
FARMACOLÓGICOS: NINGUNO
ANTECEDENTES FAMILIARES: MADRE CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL y DM.
CASO CLÍNICO
ECOGRAFIA ABDOMINAL: Se evidencia cálculos en vesícula biliar . Pared vesicular
de 4.1mm. Barro biliar. Hallazgos compatibles con colecistitis aguda litiasica
DIAGNÓSTICO MÉDICO PRE OPERATORIO: COLECISTITIS AGUDA CALCULOSA
DIAGNÓSTICO MÉDICO POST OPERATORIO: LAPARATOMIA EXPLORATORIA +
COLECISTECTOMIA + DREN KEHR + DREN PEN ROSE

TRATAMIENTO:
Dextrosa 5% 1000CC. + Hipersodio(1) + Kalium (1) } I – II en 24 hr.
Ciprofloxacino 200 mg. EV. Cada 12 horas
Metronidazol 500 mg. EV. Cada 8 horas
ketoprofeno 100mg. EV. Cada 8 horas
CFV.
CASO CLÍNICO
Paciente post operada de #1 día de una colecistectomía por LPE + dren kehr + dren pen
rose, refiere que tiene malos hábitos alimenticios desde muy joven, hace 3 días presenta
dolor tipo cólico en hipocondrio derecho, de elevada intensidad no irradiado, posterior a la
ingesta de comida copiosa, la cual se exacerba con la marcha, asociado a náuseas y
vómitos alimenticios en 5 oportunidades.
Paciente preocupada por su enfermedad, refiere que siempre tomaba remedios caseros y
medicinas que le daban en la farmacia; ella es único sostén de su familia y tiene 2 hijas en
edad escol
Paciente P.O. #1 día de una LPE + colecistectomía, LOTEP, con fascie dolorosa evidente, piel
pálida y mucosas húmedas , vía periférica en m.s.d., pasando dextrosa al 5 % + agregados,
abdomen ligeramente distendido, doloroso a la palpación Eva 6/0, apósitos de herida
quirúrgica limpias y secas, portardora de dren Kehr con secreción biliosa 150cc. + dren pen
rouse en bolsa colectora con contenido hemático 100cc., puede movilizarse con dificultad.
Refiere sentirse débil, preocupada por el proceso de su recuperación , pregunta, cuando me
sacarán el dren?, tengo miedo que se salgan de su lugar.
CFV: PA: 120/70, FC: 76 x min. , FR: 20x min. Sat. 97%

También podría gustarte