Está en la página 1de 8

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Es el proceso posterior a la lactancia materna exclusiva que inicia con la introducción


gradual de alimentos

¿Por qué la alimentación


complementaria se inicia a los 6 meses?
Para poder ingerir alimentos diferentes a la
leche, es conveniente
que el organismo tenga la maduración necesaria
a nivel
neurológico, renal, gastrointestinal e inmune

RECUERDA
Todos los días agrega a sus dos comidas
principales un alimento de origen
animal rico en hierro.
“A partir de los 6 meses de edad continúa con la lactancia materna hasta
los 2 años de edad o más”

La duración de la lactancia materna también está implicada en un mejor desarrollo emocional y psicosocial del niño.
La lactancia materna tiene efectos protectores contra enfermedades infecciosas, enfermedades
respiratorias y otras. La lactancia disminuye la gravedad de la diarrea.
Las ventajas para la madre que amamanta. A más tiempo total de lactancia, menor riesgo de diabetes tipo 2, cáncer
de mama, cáncer de ovario, hipertensión e infarto de miocardio.
“Inicia la alimentación complementaria (alimentos diferentes a la leche
materna) a partir de los 6 meses de edad”

A partir de los 6 meses debido al rápido crecimiento físico y desarrollo neurológico, las necesidades
nutricionales son elevadas, por lo que necesitan empezar a consumir alimentos complementarios en pequeñas
cantidades que permitan cubrir las brechas nutricionales, principalmente de energía y hierro
“Modifica gradualmente la consistencia de la alimentación
de acuerdo a la edad del Niño”
A partir de los 6 meses debido al rápido crecimiento físico y desarrollo neurológico, las necesidades
nutricionales son elevadas, por lo que necesitan empezar a consumir alimentos complementarios en
pequeñas cantidades que permitan cubrir las brechas nutricionales, principalmente de energía y hierro
“Incrementa la cantidad de alimentos que se ofrece al niño en cada comida,
conforme crece y se desarrolla según su edad”
A partir de los 6 meses debido al rápido crecimiento físico y desarrollo neurológico, las necesidades nutricionales son elevadas, por
lo que necesitan empezar a consumir alimentos complementarios en pequeñas cantidades que permitan cubrir las brechas
nutricionales, principalmente de energía y hierro
¿CÓMO DEBE SER SU ALIMENTACIÓN? DE 9 A 11 MESES
CONSISTENCIA
Alimentos picados.
ALIMENTOS RECOMENDADOS
La niña o niño debe comer 2 cucharadas de:
Alimentos de origen animal: hígado, sangrecita (cuy o
pollo), pescado, bofe, bazo.
Cereales y tubérculos: fideos, papa, etc.
Vegetales: Agrega a todos los alimentos una
cucharada de zapallo, zanahoria, espinaca y otros.
Vegetales de diferentes colores (verde oscuro, rojo,
anaranjado o amarillo).
Frutas: Plátano de la isla, durazno, papaya y pera
Grasas: Agregar una cucharadita de aceite o
mantequilla en la comida principal (almuerzo o cena)
CANTIDAD
5 a 7 cucharadas
de alimento = 3/4 plato mediano.
FRECUENCIA
4 comidas por día (media mañana, almuerzo,
media tarde y cena).

También podría gustarte