Está en la página 1de 18

Universidad Central De Venezuela

Postgrado Medicina Física y Rehabilitación


Fundación Hospital Ortopédico Infantil
Pasantía: Hombro

STAM
(SCAPULOTHORACIC ABNORMAL MOTION)

Dra. Ruth Pérez


R2 Medicina Física y Rehabilitación
STAM (SCAPULOTHORACIC ABNORMAL MOTION)

INTRODUCCIÓN:
Discinesia Escapular STAM

VS

Dr. Robert Leffert


(1933-2008) Dr. Bassem Elhassan
STAM (SCAPULOTHORACIC ABNORMAL MOTION)

DEFINICIÓN:
Movimiento Anormal Escapulotorácico (STAM):
«Grupo de afecciones Escapulares»

• Discinesia escapular
• Aleteo escapular medial o lateral

Pueden Provocar:

• Dolor crónico
• Debilidad
• Movimiento limitado
• Deformidad
STAM (SCAPULOTHORACIC ABNORMAL MOTION)

ETIOLOGÍA:

Defecto del músculo Romboides mayor

Defecto del músculo Trapecio

Músculo Romboide mayor


desprendido a lo largo del margen medial
de la escápula
Músculo Trapecio
desprendido a lo largo de la espina de la
escápula

1. Alteración en Bursas
2. Desprendimiento Muscular
3. Disfunción y activación muscular Anormal (STAM significativo)
4. Parálisis Muscular
5. Anomalía de las articulaciones GH AC EC
6. Alteraciones Óseas o deficiencia de Articulación Escapulotorácica
STAM (SCAPULOTHORACIC ABNORMAL MOTION)

Factores contribuyentes:
 Disfunción del Serrato Anterior  Parálisis del N. torácico largo
 Trauma
STAM (SCAPULOTHORACIC ABNORMAL MOTION)

Factores contribuyentes:
 Tensión o Hiperactividad del Pectoral Menor:
Alargamiento de las fibras musculares del
Serrato anterior

No activarse efectivamente para estabilizar


La punta distal contra la pared torácica

Clínicamente:
 Inclinación anterior excesiva del hombro afectado
 Evidente en reposo
 Aumenta con la flexión del hombro
STAM (SCAPULOTHORACIC ABNORMAL MOTION)

Clasificación:
STAM Tipo 1: Hiperactividad del pectoral menor con STAM mínima, inclinación
anterior de la escápula y sensibilidad a la palpación de la inserción del pectoral
menor.
STAM (SCAPULOTHORACIC ABNORMAL MOTION)

Clasificación:
STAM Tipo 2:
2 A STAM fácilmente reducido con buen ROM
2 B STAM difícil de reducir, pero se logra mejorando la función del hombro

2A 2B
STAM (SCAPULOTHORACIC ABNORMAL MOTION)

Clasificación:
STAM Tipo 3: Parálisis del Serrato anterior
STAM tipo 4: Parálisis del Trapecio
STAM (SCAPULOTHORACIC ABNORMAL MOTION)

Clasificación:
STAM Tipo 5: Parálisis del Trapecio y del Serrato
STAM Tipo 6: Hombro bloqueado, no pueden realizar mov. Actividad muscular
anormal
STAM (SCAPULOTHORACIC ABNORMAL MOTION)

Clasificación:
STAM Tipo 7 A: escápula danzante durante el movimiento.
STAM Tipo 7 B: escápula danzante de forma espontánea
STAM (SCAPULOTHORACIC ABNORMAL MOTION)

Determinación del motivo del STAM:


 Diagnóstico para la deficiencia del Serrato anterior:

1. Flexión del Hombro contra resistencia punch out test 2. Protracción del hombro contra resistencia
Serrato Anterior Funcional o Hipoactivo: Serrato anterior Funcional:
Si protrae contra la pared torácica Punta de la escápula se protruye contra la
No hay aleteo a 60° o 90° Pared Torácica
STAM (SCAPULOTHORACIC ABNORMAL MOTION)

Evaluación de la inestabilidad del hombro con STAM:

Se demuestra mientras realiza Flexión del Subluxación posterior evidente cuando el Px intenta
Hombro flexionar el Hombro
Hallazgo:
Inclinación anterior excesiva
Simple estabilización y posicionamiento correcto de la escápula sobre la pared
torácica conduce a la resolución de la inestabilidad posterior
STAM (SCCAPULOTHORACIC ABNORMAL MOTION)

Manejo inicial de los Pacientes con STAM:


Tratamiento no quirúrgico y Fisioterapia

Objetivos:
 Controlar el Dolor
 Recuperar mov. Coordinado de los componentes de
Complejo del hombro.
 Fortalecer los músculos estabilizadores escapulares y
activar el manguito rotador.
 Reforzar y reeducar los músculos del hombro
 Acondicionamiento de musculatura de tronco y
Extremidades Inferiores
STAM (SCCAPULOTHORACIC ABNORMAL MOTION)

Tratamiento Quirúrgico:
 Pacientes con disfunción escapular persistente
 Dolor a pesar de la fisioterapia estructurada
 Fracaso en tto conservador
STAM (SCCAPULOTHORACIC ABNORMAL MOTION)

Tratamiento Quirúrgico:
Lesión nerviosa o enfermedad neuromuscular
Escapulopexia secundaria a lesión del plexo braquial y distrofia
muscular facioescapulohumeral 

Liberación artroscópica del Tensión o hiperactividad del pectoral menor


tendón del pectoral menor

Escapulopexia combinada con la  En pacientes sin lesión nerviosa comprobada


liberación del pectoral menor

Puede permitir que las fibras del músculo


serrato anterior se acorten con el tiempo
Aprendan a activar adecuadamente el
músculo y corregir su STAM.
STAM (SCCAPULOTHORACIC ABNORMAL MOTION)

Conclusión:
En pacientes con STAM sintomático
secundario a hiperactividad del
pectoral menor e hipoactividad del
serrato anterior, la liberación
artroscópica del pectoral menor y la
escapulopexia es una opción
quirúrgica efectiva.
Gracias!

También podría gustarte