Está en la página 1de 24

+

Metodología de la investigación
para el Trabajo Social
Dra. Juana E. Suárez Conejero
+
Trabajo social científico

 INVESTIGACIÓN  ACCIÓN

 INTERVENCIÓN

La intervención sin investigación es importante, pero


entra dentro del campo del activismo y no en el de
las ciencias.
+
Trabajo social científico

 Tesis Maestría
COMO MÍNIMO:
 Tesis de Licenciatura
Producción de nuevos
COMO MÍNIMO: conocimientos empíricos sobre el
objeto de estudio
Profundización del objeto de
estudio desde su exploración  Tesis Doctoral
COMO MÍNIMO:

Producción de nuevos
conocimientos teóricos sobre el
objeto de estudio
La metodología de la investigación
en trabajo social se estructura
alrededor de:
7 IDEAS CLAVE
+ La metodología no es un


Idea 1 momento en la
investigación. La
metodología es un eje
articulador de 3 momentos
epistemológicos: ruptura
(distancia), estructuración
(explicación),
comprobación
(observación). En el TS se
añade un 4to momento, la
intervención - acción (o los
elementos o pautas para la
intervención).
+
Idea 2
La investigación en Trabajo


Social puede partir del
paradigma positivista
(RECI - la explicación
condiciona la observación)
o del fenomenológico
(RCEI - la observación
condiciona la explicación),
en dependencia de cómo
nos situemos
epistemologicamente.
+
Idea 3 La investigación tiene un


conjunto de etapas. La
coherencia metodológica es la
columna vertebral de la
investigación y consiste en
alinear sus etapas: pregunta,
problema o problemática,
objetivos, modelo de análisis
(conceptos, relaciones entre
conceptos y conceptos y
fenómenos (hipótesis)),
observación (operacionalización,
instrumentos de observación,
instrumentos de análisis de la
información) y análisis de
resultados.
+
Idea 4 La metodología es una


herramienta, no un fin en sí
mismo. El acento debe ser
puesto en la investigación y la
metodología debe ser
subyacente.
+
Idea 5 Las hipótesis se derivan de la


construcción de conocimientos,
de la explicación científica
(modelo de análisis). Otra forma
de planteamiento es una
prenoción.
+ En el momento


Idea 6 epistemológico de construir
conocimientos, al realizar la
explicación científica, las
hipótesis se construyen para
ser falsificadas. En
consecuencia, tan
importante como los
resultados esperados es el
análisis de la desviación
entre lo esperado y lo
observado.
+
Idea 7 No podemos dividir la


metodología en cuantitativa
o cuantitativa. Lo que entra
en la dicotomía
cuantitativo/cualitativo es el
análisis de la información. Y
no necesariamente se debe
a la intervención de las
matemáticas.
+  Pregunta

 Exploración

 Problemática

 Modelo de análisis

Etapas

 OBSERVACIÓN (QUÉ SOBRE QUÉ Y


CÓMO)

 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

 CONCLUSIONES
+
La observación
+
La observación

 Observar qué  Observar sobre qué

OPERACIONALIZACIÓN MUESTREO

 Observar cómo

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS
+
La operacionalización

 OBSERVAR QUÉ

Operacionalizar el modelo de análisis

Dimensiones, variables, indicadores


+
Muestreo

 OBSERVAR SOBRE QUÉ

Representativo / No representativo (significativo)

LA IMPORTANCIA DE LA
DEFINICIÓN DE P
+
Muestreo
OBSERVAR SOBRE QUÉ

Parámetros
Error muestral
Probabilidad de éxito

Representativo
Irrestricto aleatorio
Grapas o conglomerados
Estratos
Cuotas

No representativo (significativo)
Casos extremos
Saturación
Intencional

O la combinación de ambos
+
Las técnicas e instrumentos
(obtención de información)
 OBSERVAR CÓMO

Encuesta

Entrevista

Guía de observación

Matriz de análisis documental o estadístico

Experimento

Y TODAS SUS VARIANTES


+
El análisis de la información
+ Las técnicas e instrumentos
(análisis de información)
 MÉTODOS CUANTITATIVOS
Estadística descriptiva
Chi cuadrado
Coeficientes de correlación
Análisis categorial
 MÉTODOS CUALITATIVOS
Método + / -
AFCM y clusters
Regresión y Componentes principales
Filtros y relaciones semánticos: Gritti
Análisis estratégico
Ideal tipo
+
Método de Gritti

PRIMER FILTRO : LAS ASOCIACIONES Y OPOSICIONES

SEGUNDO FILTRO : LOS NIVELES DE CULTURA

TERCER FILTRO : LAS CONNOTACIONES CUALITATIVAS

CUARTO FILTRO : LOS LUGARES IDEOLOGICOS

QUINTO FILTRO : TIPOS DE RAZONAMIENTO

SEXTO FILTRO : LA RELACION ENTRE LOCUTOR Y DESTINATARIOS


+
Análisis estratégico
+
Softwares que posibilitan los
análisis anteriores
 SPSS

 SPAD

 EPI INFO

 Atlas TI

 etc.
+

Metodología de la investigación
para el Trabajo Social
Dra. Juana E. Suárez Conejero

También podría gustarte