Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD


CURSO METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

UNIDAD 3

DISEÑO
METODOLOGICO

EE

"No podemos ayudar a otros a subir una montaña, sin acercarnos a la cima
nosotros mismos”

- General H. Norman Schwarzkopf

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

El estudiante identificará y pondrá en práctica los principales elementos a


desarrollar en el proceso de recolección de la información, fundamentado en
una adecuada planificación del proyecto de investigación
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3

Introducción

La práctica investigativa misma por medio de la cual las


teorías, principios, conceptos, métodos y técnicas dejan de
ser simples enunciados para convertirse en algo concreto y
vivencial, constituye la tercera condición indispensable.
El adagio popular dice que a nadar se aprende nadando.
De forma semejante, para aprender a investigar hay que
lanzarse a la práctica investigativa. La teoría sin la práctica
es vacía, pero la práctica sin la teoría es ciega. Los
conocimientos sobre los contenidos y métodos que se han
venido adquiriendo sobre las disciplinas de estudio, y
aquellos que se puedan adquirir a través de esta serie
sobre metodología general de investigación científica,
deben servir como guías iluminadoras de la acción.

La presente unidad tiene como objeto desarrollar paso a


paso la revisión literaria necesaria para cimentar el
desarrollo del proyecto de investigación, sin dejar de lado
la construcción de unas muy buenas hipótesis.

El propósito de este módulo es lograr que el estudiante


retome e integre los conceptos y los procesos de la
metodología de investigación científica y pueda formular
un proyecto de investigación en su respectiva área de
estudio. Y presentar elementos básicos para el desarrollo
del proyecto de investigación relacionados con el proceso
de investigación: la administración del proyecto; la
evaluación del proyecto y el informe investigativo.

2 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
COMPETENCIAS:

SABER SABER:

 Comprende la necesidad de hacer un diseño metodológico, dependiendo del tipo


de investigación que haga, ya sea cualitativa o cuantitava.
 Conoce y define las clases de investigaciones que hay, clasificando perfectamente
el espacio y tiempo en que se ubique.
 Percibe las coordenadas de tiempo y espacio como determinante en la
investigación.
 Reconoce la necesidad de manejar un método sistemático y lógico a través de
instrumentos que arrojen conocimientos que comprueben su investigación.

SABER HACER

 Diseña un método de investigación acorde con lo que él busca encontrar.


 Identifica la población a investigar con base en su capacidad para determinar que
tipo de investigación va a realizar.
 Desarrolla la recolección de datos de acuerdo a encuestas, entrevistas y demás
métodos de recolección de información para lograr sus metas.

SABER SER

 Reconoce la investigación como una forma ordenada y secuencial para lograr


resultados
 Conoce la importancia del diseño metodológico como la única forma de alcanzar
el rigor científico en una investigación.
 Entiende que el diseño metodológico es la fortaleza para lograr resultados
científicos.

3 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
EXAMINEMOS PRESABRES

¿Qué es un diseño metodológico en investigación?


¿Qué funciones cree usted que cumple el diseño metodológico
en el proceso investigativo?
¿Cómo se elabora diseño metodológico?
¿Qué es un estudio?

¿Qué entiende usted por población y muestra en una


investigación?

4 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
UNIDAD N°3: DISEÑO METODOLÓGICO

Los temas tratados han intentando exponer el objeto de la


investigación y los elementos a estudiar. Aún así se hace necesario e
importante explicar “el cómo se llevará a cabo el estudio, lo que
encierra el término reconocido como Diseño Metodológico.

Para efectos de profundizar en el conocimiento, es válido exponer 2


definiciones de diferentes autores sobre diseño metodológico que son:

 La estrategia utilizada para comprobar una hipótesis o un


grupo de hipótesis.
 La determinación de las estrategias y procedimientos que
seguirán para dar respuesta al problema y comprobar las
hipótesis.

Tipo de estudio

Universo y Muestra

Métodos e instrumentos para


recolección de datos

Procedimientos

Plan de tabulación y análisis

Diseño metodológico

En general es describir paso a paso, muy claramente y sin obviar


ningún concepto el cómo se va a realizar la investigación.

5 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
3.1 Las hipótesis

La hipótesis puede surgir como una tentativa del investigador para


solucionar el problema que investiga. Como lo han expresado M. Cohen y
1
E. Nagel,

«no es posible avanzar un solo paso en una investigación si no se


comienza por sugerir una explicación o solución de la dificultad que la
originó. Tales explicaciones tentativas no son sugeridas por elementos
del objeto de estudio y nuestro conocimiento anterior. Cuando se las
formula en términos de proposiciones (o enunciados) reciben el
nombre de hipótesis». Podemos precisar aún más esta idea acogiendo
2
la definición de hipótesis de H. Blalock , quien la define como un
enunciado acerca de un acontecimiento futuro, o de un acontecimiento
cuyo resultado se desconoce en el momento de la predicción, formulada
de modo que pueda descartarse.

La hipótesis es el eslabón entre la teoría y la investigación, que nos


lleva al descubrimiento de nuevos hechos. Por tal, sugiere explicación
a ciertos hechos y orienta la investigación a otros.

La hipótesis puede ser desarrollada desde distintos puntos de vista,


puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros
estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos
variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una
teoría mediante la cual una suposición de proceso nos lleva a la
pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener
ciertos resultados, es decir, la relación causa-efecto.
1
Cohen y Nagel. Introducción a la lógica del método científico, pág. 36.
2
Blolock. Estadística social, pág. 81.

Una hipótesis sirve de guía para la obtención de datos en función del


interrogante presentado en el problema, o también para indicar la
forma como deben ser organizados según el tipo de estudio.

La hipótesis es una proposición que nos permite establecer


relaciones entre hechos. Su valor reside en la capacidad para
establecer unas relaciones entre los hechos y explicar por qué se
producen.

La hipótesis es una proposición para responder tentativamente a un


problema; indica por lo tanto qué estamos buscando, va siempre hacia
adelante; es una proposición que puede ser puesta a prueba para

6 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
determinar su validez.
1
Al tratar las hipótesis, Grasseau expresa:
“La hipótesis es la suposición de una verdad que aún no se ha
establecido, es decir, una conjetura que se hace sobre la realidad que
aún no se conoce y que se ha formulado precisamente con el objeto
de llegar a conocerla”.

2
Según Arias Galicia es una proposición respecto a algunos elementos
empíricos y otros conceptuales y sus relaciones mutuas, que emerge
más allá de los hechos y las experiencias conocidas, con el propósito de
llegar a una mayor comprensión de los mismos.

El sentido lógico de la palabra es supuesto, preciso o punto de


partida de una argumentación. En este sentido lógico de la palabra, son
hipótesis todos los supuestos iníciales de una teoría formal o factual; se
distingue de las demás hipótesis de una teoría llamándolas hipótesis
fundamentales o básicas. El procedimiento que consiste en desarrollar
una teoría empezando por formular sus puntos de partida o hipótesis
básicas y deduciendo luego sus consecuencias con la ayuda de las
subyacentes teorías formales se llama método hipotético-deductivo.

A partir de la teoría de entrada o sobre la cual se han formulado las


hipótesis y hasta llegar a la teoría final o nuevo conocimiento producto
de la investigación, encontramos todo el proceso investigativo en su
rigor metodológico.

1 Grasseau. Teoria y ciencia, pág. 103.


2 Arias Galicia. Introducción a las técnicas de la investigación en psicologia, pág. 49.

Teoría Hipótesis Hipótesis Variable Relación


Contrastada Empírica

Indicadores Generalización

Teoría

7 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
Clases de enunciados

Al haber definido la hipótesis como un enunciado o supuesto, resulta


provechoso considerar brevemente qué se entiende por enunciado. Este
último designa el sentido o significado de una oración declaratoria. Las
siguientes oraciones son declaratorias:

– La edad media de los estudiantes de medicina de la universidad X es


de 26 años.
– Los estudiantes de medicina de la universidad X tienen una edad
media de
26 años.

Las dos oraciones anteriores son ligeramente diferentes en cuanto


están compuestas por diferentes palabras, ordenadas de modo
diferente. No obstante, las dos oraciones significan lo mismo, tienen
idéntico sentido, por lo cual podemos afirmar que se trata del mismo
enunciado.

Las oraciones declarativas o enunciados declaratorios se diferencian


de las preguntas, las órdenes y las exclamaciones. Una pregunta puede
responderse, una orden impartida y una exclamación proferirse, en si
mismas, ellas no pueden ser verdaderas ni falsas.

En cambio, los enunciados si pueden ser verdaderos o falsos. Así, el


enunciado la edad media de los estudiantes de medicina de la
universidad X es de 26 años, si tal fuera el caso; seria falso si la edad
media fuera otra.

El supuesto que presenta la hipótesis, se expresa como lo hemos


dicho, por medio de enunciados. Si ellos son verdaderos pasan a formar
parte de un cuerpo de conocimientos científicos; si son falsos se los
descarta.

Por esta razón interesa conocer cómo se puede establecer la verdad o


falsedad de los enunciados declarativos. Existen dos clases de
procedimientos:

a. Procedimientos lógicos.
b. Procedimientos empíricos.

8 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
Observemos el enunciado «ningún soltero es casado». No
necesitamos recurrir a experiencia alguna para saber que este
enunciado es verdadero, pues basta atenernos al significado de las
palabras. En consecuencia, decimos que este enunciado es
lógicamente verdadero. Los enunciados de este tipo se denominan
analíticos.

Ahora observamos este otro: «la edad media de los estudiantes de


medicina de la universidad X es de 26 años.» Aquí no nos sirve
atenernos única- mente al significado de las palabras que expresan el
enunciado para conocer la verdad o falsedad del mismo. Tenemos,
necesariamente, que probar por medio de la observación el hecho
expresado. En consecuencia, decimos que este enunciado puede ser
verdadero o falso de hecho. Los enunciados de esta clase se
denominan sintéticos, y por medio de ellos se expresa el conocimiento
científico.

3.1.1 Importancia y utilidad de la hipótesis

La importancia de la hipótesis se deriva del nexo entre la teoría y la


realidad empírica, entre el sistema formalizado y la investigación. Son
instrumentos de trabajo de la teoría y de la investigación en cuanto
introducen coordinación en el análisis y orientan la elección de los
datos; en este aspecto puede afirmarse que la hipótesis contribuye al
desarrollo de la ciencia; asimismo la labor de investigación.

La hipótesis sirve para orientar y delimitar una investigación, dándole


una dirección definitiva a la búsqueda de la solución de un problema.

La claridad de la definición de los términos de la hipótesis es una


condición importante para el desarrollo de la investigación. Si los
términos de la hipótesis carecen de Operacionalidad, fidedignidad y
validez, el investigador irá a tientas y nunca sabrá cuál es el objetivo
del trabajo que está desarrollando.

Frecuentemente, las hipótesis deben ser modificadas de acuerdo a


los resultados de las investigaciones, mediante un proceso selectivo con
el fin de conseguir la conexión objetiva entre la hipótesis y los datos
resultantes de la investigación. Se puede decir que las hipótesis dirigen
la investigación y entre ambas forman un cedazo que tiende a lograr la
distinción entre los principios explicativos de un fenómeno y la
imaginación anticipatoria respecto a la explicación de los mismos.

9 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
Uno de los propósitos cumplidos por las hipótesis es servir de ideas
directrices de la investigación. Por tanto, cuando se emplean para
diseñarla se denominan frecuentemente hipótesis de trabajo, ya que el
investigador puede formular diversas hipótesis para ser sometidas a
prueba. Como no podrá hacerlo al mismo tiempo con todas sino ir
paulatinamente, la hipótesis elegida en cada ocasión para servir de base
a la pesquisa constituirá la hipótesis rectora, es decir, la hipótesis de
trabajo.

3.1.2 Requisitos de las hipótesis

Pueden formularse hipótesis a diestra y siniestra, siempre y cuando


sirvan de cimiento a la investigación; de lo contrario se corre el peligro
de que la investigación se derrumbe. Por tal razón las hipótesis deben:
• Establecer las variables a estudiar, es decir, especificarlas, fijarles
Límites.
• Establecer relaciones entre variables, es decir, las hipótesis deben
ser especificadas de tal manera que sirvan de base a interferencias
que nos ayuden a decidir si explican o no los fenómenos observados.
Se requiere que las hipótesis establezcan relaciones cuantitativas
entre variables.
• Mantener la consistencia entre hechos e hipótesis, ya que éstos se
cimientan, al menos en parte, sobre hechos ya conocidos en el
campo de estudio. Por tanto, las hipótesis no deben establecer
implicaciones contradictorias o inconscientes con lo ya verificado en
forma objetiva. Debe establecerse un todo armónico entre hipótesis y
hechos.

Necesitan un número mínimo de supuestos ad hoc. Las hipótesis


deben ser formuladas de la manera más sencilla posible, tanto en el
lenguaje que se utilice como en la sencillez del sistema dentro del cual
quede engarzado. Las hipótesis deben ser consistentes con el cuerpo de
conocimientos, de manera que no necesitamos restringir las
estructuras teóricas.

3.1.3 Papel de las hipótesis

Las hipótesis tienen una función claramente orientadora del proceso de


investigación, pues nos indican el camino que hemos decidido seguir
en la solución del problema. Cuando formulamos hipótesis suponemos
que la realidad, sea física, biológica o social, es asombrosamente

10 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
compleja. Presenta los variados y múltiples aspectos a la
investigación, todos los cuales no son igualmente importantes para la
solución de un problema y algunos ni siquiera tienen relación con el
problema que nos propondremos solucionar. En medio de esta
compleja diversidad, las hipótesis nos indican qué debemos tener en
cuenta y, como residuo, qué debemos omitir, con el fin de
concentrarnos en la observación y el registro cuidadoso de los aspectos
que son pertinentes. Así, si quisiéramos explicarnos por qué unas
familias tienen mayor número de hijos que otras, seria irrelevante
preguntarles por la estatura de los padres, o el color de los ojos de la
madre, o la marca del calzado que prefieren. Más bien se pregunta por
la educación de los padres, clase social a que pertenecen, creencias
religiosas y cosas por el estilo. Así la hipótesis nos especifica qué
hechos observar y qué relación establecer entre ellos.

Podemos resumir el papel de la hipótesis en la investigación


señalando las funciones que cumple:

Ghisell y Brow, citados por Arias Galicia1, indican que las hipótesis
cumplen las siguientes funciones:

• De explicación inicial.

Los elementos de un problema pueden parecer os- curos o inconexos;


por tanto, a través de la formulación de hipótesis podrán completarse
los datos, detectando los posibles significados y relaciones de ellos, e
introduciendo un orden entre los fenómenos.
• De estímulo para investigación. Las hipótesis concretan y resumen
los problemas encontrados, sirviendo de impulso para la consecución
del proceso inquisidor.

De fuente de metodología. Es muy frecuente que las hipótesis se


enuncien como oraciones condicionales; esta formulación nos lleva a
un análisis de las variables a considerar y, como consecuencia, a
los métodos necesarios para controlarlas y cuantificarlas.

• De criterios para valorar las técnicas de la investigación. Con


frecuencia las hipótesis establecen en su enunciado algún conjunto
de condiciones que hacen posible un juicio crítico sobre los
procedimientos técnicos, experimentales y estadísticos seguidos
para satisfacer las condiciones especificadas.

11 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
• De principios organizadores. Las hipótesis constituyen principios
organizadores alrededor de los cuales pueden formarse mallas de
relaciones entre los hechos conocidos, pertinentes al problema, y
otros no tan directamente conectados. Pueden erigirse en auxiliares
valiosos para determinar los pesos relativos de cada uno de los
componentes del problema.

Se buscan relaciones entre los hechos y sus implicaciones teóricas,


pudiendo así determinar soluciones del problema a fin de someterlas a
la confirmación mediante la investigación.

• Nos orientan en la búsqueda de algún orden o regularidad en los


hechos que observamos.

• Nos ayudan a seleccionar algunos hechos como significativos y a


destacar otros que suponemos carentes de significación para la
investigación.

• Nos ofrecen la solución o explicación al problema de investigación.

3.1.4 Dificultades para la formulación de hipótesis

Las principales dificultades con las cuales tropieza un investigador al


formular hipótesis, según Abouhamad1, son tres:
• Falta de conocimiento o ausencia de claridad en el marco teórico.
• Falta de aptitud para la utilización lógica del marco teórico.

• Desconocimiento de las técnicas adecuadas de investigación para


redactar hipótesis en debida forma.

3.1.5 Hipótesis descriptivas y explicativas

Ya hemos indicado que podemos formular problemas de


investigación de dos clases: uno de naturaleza descriptiva, que
consiste en describir una situación en sus dimensiones o componentes
y establecer posibles pautas de asociación entre esas dimensiones;
otro de naturaleza explicativa, que consiste en lo esencial, en someter
a comprobación posibles explicaciones de un hecho observado, con el
propósito de establecer con alguna seguridad si es- tas explicaciones
son respaldadas por nuestros experimentos. En todos estos casos
estamos interesados en registrar la posible ocurrencia de tales
acontecimientos y con qué frecuencia ocurren, sin preocuparnos, de

12 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
momento, por establecer las causas o razones por las que ocurren;
para tales situaciones formularemos hipótesis descriptivas de la
siguiente forma:

a) Entre el 25 y el 30 por ciento de los estudiantes de tal colegio son


fumadores habituales de cigarrillos.
b) Los estudiantes que están motivados políticamente mostrarán más
interés por la historia que por las matemáticas.
c) El interés por las audiciones radiales deportivas disminuyen con la
edad de la persona.

Por otra parte, en situaciones en las que estamos interesados no


en la simple descripción sino en la explicación de determinados
acontecimientos, centramos nuestro interés en el por qué de tales
hechos. Así, podemos predecir por medio de la hipótesis explicativa
que tal o tales hechos ocurrirán (o han ocurrido) en virtud de tal o
tales otros. En tales situaciones formulamos hipótesis explicativas o
causales, que no son otra cosa que teorías o suposiciones que nos
ayudan a comprender la realidad.

3.1.6 Tipos de hipótesis1

Difícil es presentar una clasificación universal de las hipótesis, pues


los tratadistas las clasifican según puntos de vista muy diversos. La
siguiente clasificación presenta un primer grupo de dos formulaciones
diferentes, un segundo grupo clasificado por su objeto y extensión, y
un tercer grupo de hipótesis sueltas o de diversa denominación. (Ver
página siguiente).

3.1.7 Cualidades de una hipótesis bien formulada

Generalidad y especificidad
Son éstas dos cualidades que deben complementarse en equilibrio
prudente, que se denomina nivel óptimo de generalización. La hipótesis
debe ser general en cuanto trasciende la explicación conceptual de lo
singular. Para que sea específica debe permitir el desmenuzamiento de
las operaciones y predicciones.

Referencia empírica, comprobabilidad y refutabilidad

13 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
Una hipótesis sin referencia empírica constituye un juicio de valor.
La comprobabilidad o verificación son esenciales; si una hipótesis no
puede ser sometida a verificación empírica, desde el punto de vista
científico no tiene validez. Desde un punto de vista lógico no es la
verificabilidad la que da valor a una hipótesis, sino la refutabilidad, es
decir, la posibilidad de ser puesta bajo refutación y salir sin
contradicciones.

Referencia a un cuerpo de teoría


Es posible diseñar una investigación y formular hipótesis sin que éstas
se relacionen con un marco teórico en forma explícita, pero esta falta
de inserción consciente en un cuerpo de teoría, no conduce al
acrecentamiento del acervo científico.

Generales o empíricas
A
De trabajo y operacionales
Nulas
Grupo 1. Formulación
De investigación
B
Operacionales
Estadísticas

Descriptivas

Objeto
Causales

Grupo 2. Clasificación por su


Singulares

Extensión Estadísticas
Generales restringidas
Universales no
restringidas

14 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3

Genéricas
Particulares

Grupo 3. Diversa denominación Empíricas

Plausibles

Ante-facto

Post-facto

Convalidadas
Operacionalidad

No es posible probar una hipótesis si no es operacional; esta condición


exige que esté formulada claramente, sin ambigüedades, de modo que a
partir de ella se pueda efectuar la deducción, estableciendo claramente
la relación de las variables, las implicaciones de las relaciones
establecidas y la descripción de los índices que han de utilizarse.

A partir de lo anterior diremos que las hipótesis deben ser formuladas


para contrastarlas con las observaciones que de ellas se derivarían si
las hipótesis fueran ciertas; ellas mismas no expresan más que
suposiciones o conjeturas que hacemos, acerca de las características de
la realidad y sus relaciones y explicaciones. Para que puedan ser
contrastadas, las hipótesis deben estar concebidas en tal forma que
satisfagan cuatro características esenciales:

1a Debe ser la hipótesis conceptualmente clara. Ya habíamos indicado


que la hipótesis es un enunciado y, como todo enunciado, está
constituida por conceptos que el enunciado relaciona. Así, la hipótesis
«Existe una relación inversa entre el nivel de ingreso familiar de la
familia, cuando la edad de los padres se mantiene constante»,
contiene dos conceptos relacionados entre si: «nivel de ingreso
familiar» y «tamaño de la familia», más otro concepto interviniente:
«edad de los padres».

Podemos definir estos conceptos en la siguiente forma: «ingreso


familiar» es la cantidad de pesos de que dispone la familia
mensualmente para sus gastos; y «tamaño de la familia» es el
número de hijos habidos en la familia. Con estas definiciones ya
sabemos precisamente lo que debemos entender por uno y otro
15 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
concepto, para los fines de comprobar nuestra hipótesis. Ésta es, pues,
una hipótesis conceptualmente clara y esta claridad la hemos logra- do
por medio de lo que denominamos una definición operacional de los
conceptos, la cual nos indicará en forma directa qué tenemos que
observar o medir y qué operaciones nos conducen a ello. La relación
entre los conceptos y sus respectivas definiciones operacionales la
representamos en el diagrama de la página siguiente.

2a La hipótesis debe ser específica. El enunciado que expresa la


hipótesis debe ser tal que sus términos o conceptos sean claramente
comprensibles y expresen sin ambigüedades el referente empírico, esto
es, las características de la realidad a que se refieren. Cuando los
conceptos son de cierto nivel de generalidad o abstracción, esta
especificidad se logra por medio de la definición operacional de los
conceptos, cuyas relaciones podemos expresar también en la forma de
enunciado. Sirviéndonos del ejemplo anterior podríamos expresar las
relaciones entre las definiciones operacionales así: Existe una relación
inversa entre el ingreso familiar mensual expresado en pesos y el
número de hijos habidos en la familia, cuando la edad de los padres se
mantiene constante. Enunciados de este tipo suelen denominarse
hipótesis empíricas, en vista de que los referentes empíricos a que se
refieren esos conceptos, la cantidad de pesos y el número de hijos,
son observables de modo bastante directo.

3a La hipótesis debe tener referente empírico. Con esta expresión se quiere


significar que una hipótesis debe siempre referirse a características de la
realidad que, en principio, puedan ser observables. Puede ocurrir que en
el momento de enunciar la hipótesis no se disponga de los medios
técnicos para realizar las observaciones necesarias y hayamos de
esperar hasta cuando estos medios sean inventados. Si es
absolutamente imposible hacer observaciones que nos permitan
comprobar la hipótesis, debemos admitir que tal hipótesis carece de
significado para la ciencia. Tal cosa acontece con los enunciados de
carácter moral que expresan juicios de valor en términos de «debe» o de
«tiene que», tales como «la democracia debe ser la forma de gobierno del
futuro» o «los colombianos deben comportarse a la altura de los
tiempos». Tales enunciados no son hipótesis en la acepción científica de
este término y, en consecuencia, no son verificables de ninguna manera.
No son descripciones sino prescripciones.

16 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3

4a Debe ser posible disponer de técnicas para someter a prueba la


hipótesis. Esta característica está claramente relacionada con la
característica anterior. Puede ser posible que para la hipótesis que tiene
referente empírico no se disponga todavía de medios conducentes a
realizar las observaciones. Antes de la invención del microscopio era
posible verificar la existencia de microorganismos como causantes de
enfermedades; la estructura del ácido ribonucleico (ARN) no se hizo
visible sino cuando el Doctor Maurice H. F. Wilkins ideó la técnica de
la fotografía con rayos X. Estos ejemplos también muestran cómo las
hipótesis pueden conducir al desarrollo de la técnica y así ha ocurrido
frecuentemente en la historia. En el caso de nuestra hipótesis sobre
ingreso familiar y número de hijos podemos percibir que técnicamente
no es imposible saber cuántos pesos ingresan mensualmente al
presupuesto familiar ni cuántos hijos ha tenido una pareja de esposos,
pues disponemos de técnicas de investigación social de manejo
relativamente sencillo, tales como la entrevista y el cuestionario, que
nos permiten obtener la información con alto grado de confiabilidad.

5a La hipótesis debe estar relacionada con teoría. Si se la tomara


aisladamente, la hipótesis «Existe una relación inversa entre el nivel de
ingreso familiar y el tamaño de la familia, cuando la edad de los padres
se mantiene constante», no ofrecería mayor contribución al conocimiento
científico de la familia, pues sería apenas una comprobación aislada del
corpus de un saber más amplio y, además, carecería de un sustrato
explicativo que le proporcionara significado satisfactorio. En si misma,
es decir, como simple dato, la relación entre número de hijos y nivel de
ingreso carece de mayor significado. Así, podemos pensar que la
hipótesis es parte de un conjunto más amplio de relaciones entre
variables, dentro de las cuales el ingreso puede estar relacionándose
directamente con la educación de las personas, con el nivel de
aspiraciones que los padres abrigan para sus hijos; de tal manera que
nos haga suponer que con más altos ingresos tienen un nivel de
aspiraciones más alto, que las induce a comprender la importancia de la
planificación familiar para proporcionar a los hijos mejor bienestar. De
las consideraciones o argumentos anteriores puede resultar un modelo
teórico de relaciones entre variables, dentro de las cuales se inserta
nuestra hipótesis como expresión de una particular y especifica relación.

17 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
HIPÓTESIS DESCRIPTIVA
«La drogadicción es más frecuente en adolescentes que tienen
conflictos personales con sus padres que en aquellos que no los
tienen».
Si sus hipótesis han sido construidas en forma similar, su respuesta
puede considerarse acertada.

HIPÓTESIS EXPLICATIVA N° 1.
«La drogadicción es factor determinante en la disminución de la
motivación para el estudio entre estudiantes de bachillerato».

HIPÓTESIS EXPLICATIVA N° 2.
«Los conflictos personales de los adolescentes con sus padres son
factores que determinan el consumo de drogas entre aquéllos».

3.2 Las variables

Ya hemos señalado que las hipótesis son enunciados de un


tipo particular, formados por conceptos, los cuales se
refieren a propiedades de la realidad que de algún modo
varían, razón por la cual se las llama variables. Es importante
que sepamos distinguir aquéllos de éstas, y comprender
cómo se relacionan entre si dentro del proceso de
investigación.

La ciencia elabora conceptos con el fin de describir y explicar la


experiencia y comunicar el conocimiento obtenido. Así, los conceptos
no sirven para pensar y transmitir el pensamiento. Ejemplos de
conceptos son clase social, mortalidad infantil, ecosistema, estructura
de la personalidad. Debemos distinguir el concepto como unidad de
significado, del término o símbolo perceptible por medio del cual se
expresa este significado.

El término puede variar de forma, según el idioma en que se exprese, sin


que el significado se altere. Así, el concepto sangre, se expresa en inglés
con el término blood, con el mismo significado. Muchos conceptos
científicos se derivan de raíces griegas y latinas y son similares en
todos los idiomas. El concepto «electrón», se expresa con el mismo
18 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
término. Lo mismo sucede con epidermis. Por todo lo anterior podemos
decir que el término representa el rodaje exterior, visible, de ese haz de
significación que llamamos concepto.

Los conceptos científicos difieren según su nivel de abstracción o


generalidad. Así, el concepto clase social es más abstracto que el
concepto de salario mensual; el concepto estructura de la personalidad,
es más abstracto que comportamiento agresivo. En general se puede
decir, basado en los ejemplos anteriores, que los conceptos más
abstractos son más teóricos, puesto que sus referentes empíricos son
directamente observables; en cambio, aquellos conceptos cuyos
referentes empíricos son directamente observables se de- nominan
precisamente empíricos. A simple vista no podemos percibir la
estructura de la personalidad, pero un comportamiento agresivo si es
directamente perceptible. Además de los conceptos teóricos y
empíricos suele señalarse la existencia de conceptos operativos,
llamados así porque son el resultado de ciertas operaciones para
medir o contar las observaciones. Son conceptos operativos: nivel de
mortalidad infantil, nivel de azúcar en la sangre, tamaño de la familia.

Variables - conceptualización

El término «variable», en su significado más general, se utiliza para


designar cualquier característica de la realidad que pueda ser
determinada por observación y que pueda mostrar diferentes valores de
una unidad de observación a otra.

Así, las variables existen en el mundo real, mientras que los


conceptos, en cierto modo, existen como parte de nuestro lenguaje y
de nuestra manera de conocer ese mundo real. Que las variables pueden
asumir diferentes valores lo podemos observar en la variable educación
formal de un grupo de personas: puede variar entre el analfabetismo
(cero educación formal) hasta los niveles universitarios más altos. El
peso de las personas también es una variable: puede variar en unas
pocas libras al nacer a más de cien en la vida adulta.

Debemos siempre tener muy clara la diferencia entre los conceptos,


con los cuales pensamos, observamos y explicamos, y las variables o
características del mundo real, ubicadas en lugar y tiempo definidos,
las cuales son objeto de nuestras observaciones y explicaciones.

19 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
Desafortunadamente, con los mismos términos con que expresamos
los conceptos expresamos las variables y esto puede dar lugar a
confusiones. Sin embargo podemos hacer la distinción. Así, clase social
como concepto es el significado que atribuimos a esta expresión cuando
designamos a un conjunto de personas que tienen determinadas
características socioeconómicas; y clase social como variable seria el
mismo conjunto de personas, en cuanto efectivamente existen en una
sociedad determinada poseyendo particulares características socio-
económicas. Un aspecto importante del proceso de investigación
científica consiste en relacionar los conceptos, situados en el plano
teórico y las variables, situadas en el mundo perceptible, concreto.
Esta relación se establece por medio de las definiciones operacionales
de los conceptos que no son otra cosa que procedimientos definitorios
que facilitan esa relación. Con ese fin, la definición operacional señala el
procedimiento que debe seguirse para la medición de la variable
significada por el concepto.

Unos ejemplos ilustran esta situación. Supongamos que tenemos el


concepto estatura; operacionalmente lo definimos como la altura en
centímetros que alcanza una persona de los pies a la cabeza cuando la
medimos con una cinta métrica. Observamos en ese ejemplo que
estatura es un concepto cuyo referente empírico, la estatura de una o
varias personas determinadas, es directamente observable.
Analicemos ahora este otro ejemplo: el concepto clase social;
operacionalmente lo definimos como el nivel de educación, ingresos y
ocupación de un grupo de personas. Aquí ya nos enfrentamos con una
variable compleja, que contiene 3 dimensiones: educación, ingreso y
ocupación. Las tenemos a nuestra vez que medir separadamente, por
procedimientos también operacionales, para obtener después una
medida compuesta, global, de clase social que usualmente es un índice.

Cuando las investigaciones son de corte cualitativo las variables se


toman de la descripción del problema a partir de los hechos que la
integran. Su Operacionalización exige contrastabilidad, para lo cual el
marco teórico debe ser fortalecido en la construcción de criterios de
análisis, también llamados “categorías de análisis”, que enuncian
características particulares del fenómeno objeto de estudio a partir de
las cuales se operacionalizan las variables, lo cual permite, así a partir

20 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
del constructo teórico establecer las dimensiones e indicadores de las
variables de tipo cualitativo.

3.2.1 Clases de variables

Ya hemos señalado que las variables son características de la


realidad que puede asumir valores de una unidad de observación a
otra, por ejemplo de un individuo a otro. Existen varias maneras de
clasificar las variables; pero las más importantes de ellas hacen
distinción entre variable independiente, variable interviniente y variable
dependiente.

Una variable es independiente cuando se presume que los cambios


de valores de esta variable determinan cambios en los valores de otra
(u otras) variables que, por eso mismo, se denominan dependientes. A
esta situación la denominaríamos coovariación. Si al aumentar los años
de educación de mi grupo de personas, correlativamente aumentan sus
ingresos y si pensamos que aquellos ocurren en el tiempo que éstos,
decidimos que años de educación es la variable independiente o
supuesta causa y los ingresos la variable dependiente o supuesto
efecto. Debemos tener en cuenta que las variables no son
inherentemente dependientes o independientes. Así, una variable que
en un estudio puede aparecer como dependiente, en otro puede aparecer
como independiente. Valga un ejemplo: al estudiar el nivel de salud de
las personas en una comunidad determinada, podemos suponer que él
está determinado por el nivel de ingreso que tienen esas personas; otro
estudio puede suponer que el nivel de ingreso está determinado por la
salud, que afecta la capacidad de trabajo de las personas.

En una variable es de suma importancia que ésta permita establecer


indicadores de variabilidad. Ejemplo:

“La edad es factor determinante en la escogencia de programas de


televisión”.

Variable independiente: edad.


Variable dependiente: escogencia de programas de televisión.

Esta hipótesis supone que de acuerdo a la edad se escoge el programa


de televisión y a partir de lo anterior se determina como criterio para
relación de variables el número de veces que se da encendido al
televisor para ver tal o cual programa.

21 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3

El número de variables depende de la realidad problemática que


enuncie el investigador y mínimo deberá haber dos, para que exista
relación, pero pueden ser más. Lo que importa es que el investigador
debe trabajar y dar tratamiento a todas las variables que enuncie.

El siguiente ejemplo nos plantea una hipótesis a partir de la cual se


trabaja dos variables independientes y una dependiente.

“La población electoral de Cali, no participó en los comicios del 27 de


octubre de 1994, por no conocer los programas de los candidatos al
concejo municipal y el modo de operar el tarjetón”.

V.I.: (1) Desconocimiento de programas del


candidato. V.I.: (2) Desconocimiento operación del
tarjetón.
V.D. Abstencionismo.

Con un enunciado del mismo corte se podría aumentar dos variables


independientes y sostener la misma variable dependiente.
V.I. (3) Incumplimiento de los programas. V.I. (4) Falta de
seriedad en las propuestas

Tampoco hay que pensar que la variable independiente es siempre la


causa de la variable dependiente, pues la de casualidad exige la
satisfacción de otros requisitos, además de la coovariación. Así podemos
pensar que la edad de las personas está asociada, como variable
independiente, a la preferencia por programas de música clásica, como la
variable dependiente; pero en este caso no podríamos afirmar que la
edad sea la causa de la preferencia.

EI concepto de variable interviniente supone que la relación entre


dos variables está medida por otra (u otras) que transportan los
posibles efectos de la primera. En nuestro ejemplo anterior, la
educación de las personas pueden concebirse como una variable
interviniente entre la edad y la preferencia por la música; la relación
entre salud (variable independiente) e ingreso (variable dependiente),
puede estar medida por la capacidad de trabajo. Estas relaciones las
podemos representar así:

22 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
Es conveniente indicar que en algunas investigaciones se usa el
término variable criterio. Tal sucede en investigaciones experimentales,
en las cuales usualmente es necesario establecer un criterio para
evaluar el éxito o fracaso del experimento, y éste no es otro que los
resultados observados en la variable dependiente o efecto.

3.2.2 Operacionalización de variables

Decíamos que una variable es un aspecto o dimensión de un fenómeno


que tiene como característica la capacidad de asumir distintos valores,
ya sea cuantitativa o cualitativamente. Es la relación causa-efecto que se
da entre uno o más fenómenos estudiados. En toda variable el factor
que asume esta condición debe ser determinado mediante observaciones
y estar en condiciones de medirse para enunciar que de una entidad de
observación a otra el factor varia, y por tanto cumple con su
característica.

La validez de una variable depende sistemáticamente del marco teórico


que fundamenta el problema y del cual se ha desprendido, y de su
relación directa con la hipótesis que la respalda.

Inicialmente se definen las variables contenidas en la hipótesis en forma


teórica, luego en forma empírica, lo cual recibe el nombre de
indicadores de variables.

En el proceso de Operacionalización de unas variables es necesario


determinar los parámetros de medición a partir de los cuales se
establecerá la relación de variables enunciadas por la hipótesis, para lo
cual es necesario tener en cuenta:

El enunciado nominal es simplemente el nombre de la variable que debe


medirse, mientras que la dimensión es un factor o riesgo de la variable
que debe medirse y que nos permite establecer indicadores que nos
señalan como medir las dimensiones o rasgos de la variable.

Finalmente se indica el índice, que no es otra cosa que el resultado de la


combinación de valores obtenidos por un individuo o elemento en cada
uno de los indicadores propuestos para medir la variable.

Recibe el nombre de índice, y es por lo tanto el complejo de indicadores


de dimensiones de una variable; es decir, un índice es el indicador total
de una variable compleja y su diferencia específica con el indicador se da
23 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
en grados.

Ejemplo:

Para ejemplificar la Operacionalización de una variable tomaremos la


siguiente hipótesis: «El status académico del profesor incide
positivamente en el aprendizaje del alumno».

Vamos a operacionalizar la variable status académico, para lo cual


enunciamos dos dimensiones, el nivel de estudios, es decir, todo cuanto
ha estudiado, lo cual indicaremos por sus títulos obtenidos y la hoja
académica, es decir, todo cuanto ha realizado a lo largo de sus
actividades como docente

Tal como planteábamos para el objetivo general, el enunciado de la hipótesis


debe estar respaldado por una realidad problemática. Veamos un
ejemplo de realidad problemática:

Los niños de madres de embarazo precoz, presentan en su edad prees-


colar dificultades en la habilidad para aprender a leer. A partir del hecho
anterior, podríamos formular la siguiente hipótesis:

“El embarazo precoz incide en la habilidad para aprender a leer en el


niño”.
V.I.: Embarazo precoz
V.D.: H a b i l i d a d para aprender a leer

En la Operacionalización de las variables es necesario tener en


cuenta dos factores de importancia:

• La lógica
• El conocimiento

Sólo a partir de estos dos factores es posible operacionalizar las


variables. Para el factor conocimiento es necesaria la información
pertinente, lo cual permite construir dimensiones de indicadores.

La información mínima necesaria para el análisis en una


investigación proviene de la Operacionalización de variables, ya que
los instrumentos de recolección de información se construyen a partir
de las dimensiones e indicadores de la variable.

24 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
Los aspectos relacionados con la Operacionalización de variables se
tratan en mayor detalle en el módulo 3, ítem 2.2.

La información debe ser verificable, es decir, que pueda ser sometida a


prueba mediante alguna de las técnicas de verificación. En la relación
de información debe diferenciarse lo que es un dato y la información

DATO PROCESAMIENTO INFORMACIÓN


(ENTRADA) DE DATOS (SALIDA)

A partir de los datos y su procesamiento, se obtiene la información, la cual


no es otra cosa que datos (hechos) derivadamente organizados
(sistematizados) que interpretan o explican la realidad y permiten el
progreso del conocimiento.

Los datos son subjetivos cuando no han sido confrontados con la realidad
y objetivos cuando han sido confrontados con la realidad.

A la forma de recolectar los datos se la denomina instrumentos de


recolección:

¿QUÉ ES? • Formato en el cual se pueden recolectar los datos en


forma sistemática y se pueden registrar en forma
uniforme.

UTILIDAD • Ofrece una revisión clara y objetiva de los hechos,


agrupa los datos según necesidades especificas.

¿CÓMO SE • Respondiendo a la estructura de las variables o


HACER? elementos del problema (hechos)

• Respondiendo a la Operacionalización de variables.


¿Cómo obtener datos? ¿A dónde acudir?
Población: Totalidad de un fenómeno de estudio
(cuantificado). Universo: Cuando no se toman muestras.
Muestra: Parte representativa de una población

25 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
3.3 Tipos de investigación

Aunque el método científico es uno, existen diversas formas de


identificar su práctica o aplicación en la investigación. De modo que la
investigación se puede clasificar de diversas maneras. Enfoques
positivistas promueven la investigación empírica con un alto grado de
objetividad suponiendo que si alguna cosa existe, existe en alguna
cantidad y su existe en alguna cantidad se puede medir. Esto da lugar al
desarrollo de investigaciones conocidas como cuantitativas, las cuales se
apoyan en las pruebas estadísticas tradicionales.

Pero especialmente en el ámbito de las ciencias sociales se observan


fenómenos complejos y que no pueden ser alcanzados ser observados a
menos que se realicen esfuerzos holísticos con alto grado de
subjetividad y orientados hacia las cualidades más que a la cantidad. Así
se originan diversas metodologías para la recolección y análisis de datos
(no necesariamente numéricos) con los cuales se realiza la investigación
conocida con el nombre de Cualitativa.

La forma más común de clasificar las investigaciones es aquella que


pretende ubicarse en el tiempo (según dimensión cronológica) y
distingue entre la investigación de las cosas pasadas (Histórica), de las
cosas del presente (Descriptiva) y de lo que puede suceder
(Experimental)

Histórica, Descriptiva y Experimental

Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigación de los cuales


surgen las diversos tipos de investigaciones que se realizan y son:
Histórica, Descriptiva, Experimental.

La investigación histórica trata de la experiencia pasada, describe lo que


era y representa una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los
acontecimientos pasados. El investigador depende de fuentes primarias
y secundarias las cuales proveen la información y a las cuáles el
investigador deberá examinar cuidadosamente con el fin de determinar
su confiabilidad por medio de una crítica interna y externa. En el primer
caso verifica la autenticidad de un documento o vestigio y en el
segundo, determina el significado y la validez de los datos que contiene
el documento que se considera auténtico.

La investigación descriptiva, según se mencionó, trabaja sobre


realidades de hecho y su característica fundamental es la de presentar
una interpretación correcta. Esta puede incluir los siguientes tipos de
26 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
estudios: Encuestas, Casos, Exploratorios, Causales, De Desarrollo,
Predictivos, De Conjuntos, De Correlación.

La investigación experimental consiste en la manipulación de una (o


más) variable experimental no comprobada, en condiciones
rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por
qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. El
experimento provocado por el investigador, le permite introducir
determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el
aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas
observadas.

Diversas Formas de Clasificación

Pero en realidad las cosas no son tan sencillas como parecen, los
autores no se ponen de acuerdo en la forma de identificar las
investigaciones, las diferencias tienen que ver con el criterio que se usa.
Según Zorrilla (1993:43), la investigación se clasifica en cuatro tipos:
básica, aplicada, documental, de campo o mixta.

Básica y Aplicada

"La básica denominada también pura o fundamental, busca el progreso


científico, acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse
directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es
más formal y persigue las generalizaciones con vistas al desarrollo de
una teoría basada en principios y leyes.

La investigación aplicada, guarda íntima relación con la básica, pues


depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica y
se enriquece con ellos, pero se caracteriza por su interés en la
aplicación, utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos.

La investigación aplicada busca el conocer para hacer, para actuar, para


construir, para modificar.

Estas dos primeras clases de investigación que menciona Zorrilla se


elabora tomando como criterio el grado de abstracción del trabajo y
para otros según el uso que se pretende dar al conocimiento.

27 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
Documental, De campo o Mixta

A continuación se refiere a otros tipos de investigación y en este caso se


toma como criterio el lugar y los recursos donde se obtiene la
información requerida.

La investigación documental es `aquella que se realiza a través de la


consulta de documentos (libros, revistas, periódicos, memorias,
anuarios, registros, códices, constituciones, etc.). La de campo o
investigación directa es la que se efectúa en el lugar y tiempo en que
ocurren los fenómenos objeto de estudio. La investigación mixta es
aquella que participa de la naturaleza de la investigación documental y
de la investigación de campo. (Zorrilla ,1993:43)

Exploratoria, Descriptiva y Explicativa

Otros autores como Babbie (1979), Selltiz et al (1965) identifican tres


tipos de investigación: exploratoria, descriptiva y explicativa. Así como
Dankhe (1986) propone cuatro tipos de estudios: exploratorios,
descriptivos, correlaciónales y experimentales. Hay quienes prefieren
denominar estos últimos, estudios explicativos en lugar de
experimentales pues consideran que existen investigaciones no
experimentales que pueden aportar evidencias para explicar las causas
de un fenómeno.

Se puede decir que esta clasificación usa como criterio lo que se


pretende con la investigación, sea explorar un área no estudiada antes,
describir una situación o pretender una explicación del mismo.

Los estudios exploratorios nos permiten aproximarnos a fenómenos


desconocidos, con el fin de aumentar el grado de familiaridad y
contribuyen con ideas respecto a la forma correcta de abordar una
investigación en particular. Con el propósito de que estos estudios no se
constituyan en pérdida de tiempo y recursos, es indispensable
aproximarnos a ellos, con una adecuada revisión de la literatura. En
pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos, establecen el tono
para investigaciones posteriores y se caracterizan por ser más flexibles
en su metodología, son más amplios y dispersos, implican un mayor
riesgo y requieren de paciencia, serenidad y receptividad por parte del
investigador. El estudio exploratorio se centra en descubrir.

Los estudios descriptivos buscan desarrollar una imagen o fiel


representación (descripción) del fenómeno estudiado a partir de sus
características. Describir en este caso es sinónimo de medir. Miden
28 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
variables o conceptos con el fin de especificar las propiedades
importantes de comunidades, personas, grupos o fenómeno bajo
análisis. El énfasis está en el estudio independiente de cada
característica, es posible que de alguna manera se integren la
mediciones de dos o más características con el fin de determinar cómo
es o cómo se manifiesta el fenómeno. Pero en ningún momento se
pretende establecer la forma de relación entre estas características. En
algunos casos los resultados pueden ser usados para predecir.

Los estudios correlaciónales pretender medir el grado de relación y la


manera cómo interactúan dos o más variables entre sí. Estas relaciones
se establecen dentro de un mismo contexto, y a partir de los mismos
sujetos en la mayoría de los casos. En caso de existir una correlación
entre variables, se tiene que, cuando una de ellas varía, la otra también
experimenta alguna forma de cambio a partir de una regularidad que
permite anticipar la manera cómo se comportará una por medio de los
cambios que sufra la otra.

Supóngase que en una investigación de la relación entre esposos se


encuentra una fuerte relación positiva entre el número de expresiones
verbales de cariño y el grado de satisfacción percibido por la pareja.
Esto significa que existe una tendencia a disfrutar de una mejor relación
matrimonial en la medida como está presente la expresión verbal de
cariño. Aunque puede considerarse de igual manera que la expresión
verbal de cariño es un resultado de la satisfacción y no una causa.

Esto conduce a la afirmación de que los estudios correlaciónales tienen


un valor explicativo aunque parcial. Evalúan el grado de relación pero no
necesariamente busca explicar la causa y forma de relación.

También es importante recordar que la existencia de una relación en un


momento o circunstancia dada no conduce a una generalización como
tampoco a una particularización (la correlación nos indica lo que ocurre
en la mayoría de los casos y no en todos los casos en particular). Al
estudiar los fenómenos humanos, la dinámica socio-cultural así como la
capacidad permanente del ser humano para pensar y actuar, hace que
muchas veces las regularidades encontradas en una investigación,
desaparezcan en una investigación posterior y a muy corto plazo.

Los estudios explicativos pretenden conducir a un sentido de


comprensión o entendimiento de un fenómeno. Apuntan a las causas de
los eventos físicos o sociales. Pretenden responder a preguntas como:
¿por qué ocurre? ¿en qué condiciones ocurre? Son más estructurados y

29 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
en la mayoría de los casos requieren del control y manipulación de las
variables en un mayor o menor grado.

Para ubicar cuál de estos tipos de investigación corresponde a un


estudio en particular que se desea realizar, será necesario determinar el
estado de conocimiento existente respecto al tema en investigación a
partir de una completa revisión de la literatura y el enfoque que el
investigador desee dar a su estudio.

Experimental y No-experimental

Cuando se clasifican las investigaciones tomando como criterio el papel


que ejerce el investigador sobre los factores o características que son
objeto de estudio, la investigación puede ser clasificada como
experimental o no-experimental.
Cuando es experimental, el investigador no solo identifica las
características que se estudian sino que las controla, las altera o
manipula con el fin de observar los resultados al tiempo que procura
evitar que otros factores intervengan en la observación. Cuando el
investigador se limita a observar los acontecimientos sin intervenir en
los mismos entonces se desarrolla una investigación no experimental.

Transversales y Horizontales

La investigación según el período de tiempo en que se desarrolla puede


ser de tipo horizontal o longitudinal cuando se extiende a través del
tiempo dando seguimiento a un fenómeno o puede ser vertical o
transversal cuando apunta a un momento y tiempo definido. El en
primer caso la investigación puede consistir en el seguimiento durante
35 años del desempeño intelectual de niños gemelos para identificar el
impacto de factores hereditarios y de factores ambientales. En cambio
una investigación transversal sería un estudio de grado de desarrollo
intelectual según las teorías de Piaget, entre niños gemelos que tienen 9
años de edad.

De campo o Laboratorio

Esta clasificación distingue entre el lugar donde se desarrolla la


investigación, si las condiciones son las naturales en el terreno de los
acontecimientos tenemos una investigación de campo, como los son las
observaciones en un barrio, las encuestas a los empleados de las
empresas, el registro de datos relacionados con las mareas, la lluvia y la
temperatura en condiciones naturales. En cambio si se crea un ambiente
artificial, para realizar la investigación, sea un aula laboratorio, un
30 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
centro de simulación de eventos, etc. estamos ante una investigación de
laboratorio.

Según la disciplina que se investiga

También la investigación puede clasificarse según el ámbito del


quehacer humano en la cual de desarrolla. "Esto presupone una
distinción entre diferentes tipos de ciencias la más conocida de las
cuales es la distinción entre las ciencias de espíritu y las ciencias de la
naturaleza. Otros, en cambio, destacan el hecho desde el punto de vista
lógico: la investigación científica no tiene diferencias sustanciales
cualquiera que sea el ámbito de aplicación, pero se admite que las
diferencias se dan a nivel ontológico. Con esto se quiere decir que no
hay diferencias metodológicas radicales sino diferencias que provienen
del objeto" (Ander-egg, 1992:59). Tenemos pues investigaciones
filosóficas, sociales, de las ciencias básicas, etc.

3.4 Universo, población y muestra

Una vez definido el problema a investigar, formulados los objetivos y


delimitadas las variables, se hace necesario determinar los elementos o
individuos con quienes se va a llevar a cabo el estudio o investigación.

Es el momento de delimitar el ámbito de tu investigación definiendo una


población y seleccionando la muestra.

Recuerda que las variables siempre están ubicadas –o contenidas‐ en


algún elemento, sea persona (Ej. edad, sexo, inteligencia, categoría
laboral, desempeño, etc.), cosa (Ej. informes, empresas, oficinas, leyes,
etc.) o situaciones. A estos elementos se les llama “unidad de
análisis”.

El universo, es el conjunto total de la existencia del hecho o fenómeno


que podría ser estudiado. Ej: la población educativa de un municipio.

La población (denotada como “N”) es el conjunto de todos los


individuos (objetos, personas, eventos, situaciones, etc.) que se desea
investigar algunas propiedades. La población es el conjunto de
individuos que tienen una o más propiedades en común, se encuentran
en un espacio o territorio y varían en el transcurso del tiempo. Ej: la
población de una institución educativa.

31 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
En una investigación se puede tener más de una población, todo
depende de la complejidad y variedad de los objetivos de investigación.
A veces, cada objetivo requiere una población distinta. Si tienes más de
una población, debes especificarla y describirla con detalle.

La muestra (denotada como “n”) es el conjunto de casos extraídos de


una población, seleccionados por algún método de muestreo. La
muestra siempre es una parte de la población. Si tienes varias
poblaciones entonces tendrás varias muestras. Ej: el grado sexto de una
institución educativa.

3.5 Métodos e instrumentos para recolección de datos y plan de


tabulación1

El investigador necesita identificar los mejores métodos e instrumentos


que le permitan apropiarse de la información primaria o secundaria, que
se haya tomado o recolectado en el trabajo de campo realizado.

Dentro de este contexto podemos identificar métodos y técnicas.

Según la definición dada por la Real Academia Española, Método es el


procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y
enseñarla. La anterior definición indica que el investigador utilizará los
métodos o el método que mejor se adapten a los objetivos planteados y
al diseño metodológico definido.

Asimismo, la definición de la palabra Técnica, según la Real


Academia Española, es la pericia o habilidad para usar de esos
procedimientos, recursos. Es decir, que la técnica es el mecanismo
acorde al método, para poder llegar a la correcta sistematización de la
información. La técnica y el método son complementarios.

Para reunir datos primarios, es necesario recurrir a un plan que exige la


utilización de métodos e instrumentos de investigación, el plan de
muestreo, y las técnicas para establecer contacto con el público. La
recolección de datos primarios en una investigación científica se
procede básicamente por observación, por encuestas o entrevistas a los
sujetos de estudio y por experimentación.

1 Mariela Torres, Karim Paz, Métodos de Recolección de Datos para una Investigación, Facultad de
Ingeniería - Universidad Rafael Landívar.
32 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
Encuesta: Constituye el término medio entre la observación y la
experimentación. En ella se pueden registrar situaciones que pueden
ser observadas y en ausencia de poder recrear un experimento se
cuestiona a la persona participante sobre ello. Por ello, se dice que la
encuesta es un método descriptivo con el que se pueden detectar ideas,
necesidades, preferencias, hábitos de uso, etc.

La encuesta la define el Profesor García Fernando como “una


investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de
un colectivo más amplio, utilizando procedimientos estandarizados de
interrogación con el fin de obtener mediciones cuantitativas de una gran
variedad de características objetivas y subjetivas de la población”.

Aplicar una encuesta a una muestra representativa de la población es


con el ánimo de obtener resultados que luego puedan ser trasladados al
conjunto de la población.

Entre las características fundamentales de una encuesta se destacan:


1.- La encuesta es una observación no directa de los hechos por medio
de lo que manifiestan los interesados.
2.- Es un método preparado para la investigación.
3.- Permite una aplicación masiva que mediante un sistema de
muestreo pueda extenderse a una nación entera.
4.- Hace posible que la investigación social llegue a los aspectos
subjetivos de los miembros de la sociedad.

Las encuestas surgen en Estados Unidos en las investigaciones de


mercado y en los sondeos de opinión ante las elecciones a la Casa
Blanca. Hasta nuestros oídos llegan nombres como Gallup o Crossley.
En España es el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas)
dependiente de la Presidencia del Gobierno el organismo encargado de
realizar dichos sondeos de Opinión y todo tipo de investigaciones
sociológicas.

Prácticamente todo fenómeno social puede ser estudiado a través de las


encuestas. Cuatro razones avalan esta afirmación:

1. Las encuestas son una de las escasas técnicas de que se dispone


para el estudio de las actitudes, valores, creencias y motivos. Hay
estudios experimentales en que no se conocen inicialmente las variables
que intervienen y mediante la encuesta, bien por cuestionarios o por
entrevista hacen posible determinar las variables de estudio.
2. Las técnicas de encuesta se adaptan a todo tipo de información y a
cualquier población.
33 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
3. Las encuestas permiten recuperar información sobre sucesos
acontecidos a los entrevistados.
4. Las encuestas permiten estandarizar los datos para un análisis
posterior, obteniendo gran cantidad de datos a un precio bajo y en un
corto periodo de tiempo.

Las encuestas se pueden realizar sobre el total o una parte de la


población. Diversos son los motivos que aconsejan tomar muestras.

� Cuando la población es muy grande.


� Por motivos económicos.
� Por falta de personal adecuado.
� Por motivo de calidad de los resultados.
� Por mayor rapidez en recoger los datos y presentar los resultados.

Pasos más importantes para preparar una encuesta:

1. Definir el objeto de la encuesta, formulando con precisión los


objetivos a conseguir, desmenuzando el problema, eliminando lo
superfluo y centrando el contenido de la encuesta.
2. Formulación del cuestionario
3. Trabajo de campo, consistente en la obtención de los datos. Para ello
será preciso seleccionar a los entrevistadores, formarlos y distribuirles
el trabajo a realizar de forma homogénea.
4. Procesar codificar y tabular los resultados de la encuesta, que serán
presentados en el informe y para posteriores análisis.

Tipos de encuestas

Las encuestas las podemos clasificar atendiendo a diversos criterios.

CRITERIO TIPO
Por la forma que adopta el Unitaria o personal
cuestionario Lista
Por proporción de la población Censo
encuestada Encuesta
Por la naturaleza de la Sobre hechos
investigación Sobre opiniones
estadística
Atendiendo al sistema de recogida Por entrevista
Forma mixta:
Entregadas por correo, recogidas
por entrevistadores

34 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
Entregadas por entrevistadores,
recogidas por correo
Por correo
Por teléfono
Por el carácter de la investigación Estructurales
Coyunturales

En la encuesta no se tiene control directo sobre lo que se investiga, no


se puede alterar, simplemente se recopila y presenta. La encuesta se
auxilia de dos instrumentos básicos: El cuestionario y la Entrevista.

1. Entrevista Personal: Es una conversión generalmente entre 2


personas, (uno el entrevistador y otro el entrevistado). Las preguntas
pueden ir registradas en una boleta que se llama cuestionario o bien se
puede auxiliar de una grabadora para registrar los datos obtenidos.

Cuando la entrevista y el cuestionario son utilizados en forma personal


se le denomina: Face to Face (cara a cara). Cuando se posee una
estructura fija de cuestionamientos o una secuencia de preguntas
fijadas con anterioridad se conoce como entrevista dirigida. Cuando el
entrevistador hace participar en un tema fijado anticipadamente,
dejándole la iniciativa de la conversación y que toda su narración sea
espontánea se conoce como entrevista no dirigida. La ventaja que tiene
es que la gente generalmente responde cuando es confrontada en
persona.

El entrevistador puede notar reacciones específicas y eliminar malos


entendidos sobre alguna pregunta hecha. Sus limitaciones a parte del
costo, es el adiestramiento que tenga el entrevistador. Este es el
método más completo para adquirir información por estar en contacto
directo con la fuente.

2. Entrevista por Teléfono: Presenta las mismas características que la


anterior con la variante de que se hace por medio de un aparato
telefónico. Tiene como desventaja que la persona a entrevistarse puede
negarse fácilmente, mentir con más facilidad.

Además no todos los hogares tienen teléfono. Son más económicas que
las entrevistas personales debido a la eliminación de gastos de
transporte. La duración de las mismas debe ser más corto pues las
personas tienden a impacientarse por teléfono.

35 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
3. Cuestionario Autoaplicados o por Correo: Consiste en enviar la
información con las preguntas necesarias por correo o algún otro medio.
Este debe estar bien construido para facilitar la respuesta y la
participación. Debe incluirse un sobre con el porte pagado para facilitar
el retorno de la boleta. Se produce ahorro por no requerir
entrevistadores, pero la tasa de respuesta baja. Tampoco se puede
cerciorar que fuerespondido por la persona a la que iba dirigido.

4. Observación Directa: Es usada cuando se requieren encuestas que no


requieren mediciones en las personas. Además no existe una
participación directa en el área en donde se encuentra la información.

5. Vía electrónica: Modernamente se ha adoptado la facilidad de utilizar


las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC a través del uso
del Internet para enviar encuestas y publicar cuestionarios que el
entrevistado deberá llenar y remitir por la misma vía.

Los métodos de recolección comúnmente utilizados para obtener datos


a través de encuestas por muestreo son las entrevistas personales y las
entrevistas por teléfono. Con estos métodos y con entrevistadores
adecuadamente adiestrados y reentrevistas planeadas, se suele
alcanzar tasas de respuesta superiores al 60% y 75%.

Experimentación: Método el cual las variables pueden ser


manipuladas en condiciones que permiten la reunión de datos,
conociendo los efectos de los estímulos recibidos y creados para su
apreciación. En el experimento existe un control directo sobre un factor
de los que se va analizar.
La experimentación exige seleccionar grupos pareados de sujetos,
someterlos a tratamientos distintos, controlar las variables y comprobar
si las diferencias observadas son significativas. La finalidad de la
investigación experimental es descubrir las relaciones causales,
descartando para ello las explicaciones alternas de los resultados.
El método experimental suministra los datos más convincentes si se
aplican los controles adecuados. En la medida en que el diseño y la
ejecución del experimento excluyan otras hipótesis que expliquen los
mismos resultados, el gerente de investigación y el de mercadotecnia
estarán seguros de la veracidad de las conclusiones.

En el ámbito investigativo, las técnicas más utilizadas son; la


entrevista, grupos focales, observación, encuestas, cuestionarios,
sondeos, entre otros.

36 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
PRINCIPALES PROBLEMAS EN LA RECOLECCION DE DATOS

- Con el método de encuesta se presentan dificultades como: difícil


contactar a las personas, ya que se tienen cuotas establecidas de
acuerdo a las características proporcionales de la población a investigar.
El grado de dificultad se da cuando no se encuentra la persona, hasta la
negación, falta de cooperación o trabajo inconcluso del entrevistado.
- Con los experimentos el grado de dificultad consiste en la creación de
las condiciones similares o iguales al medio ambiente en que se
desarrolla el grupo experimental, el investigador debe abstenerse de
influir en estas condiciones aplicando un tratamiento uniforme a cada
elemento evaluado con una conducta objetiva.
- La observación presenta la desventaja de no ser un método veloz por
lo que la obtención de datos con lleva cierta cantidad de tiempo, ya que
se debe contemplar el objeto de estudio en todas las fases para poder
obtener la información de acuerdo al estímulo ocasionado.

GUÍA PARA MINIMIZAR ERRORES DE NO MUESTREO

Reentrevistas: Preparar un plan cuidadoso de reentrevistas a un


número fijo de elementos muestreados, en diferentes días de la semana
y a diferentes horas. Esto puede minimizar los problemas de no
respuesta. Una forma para llevarlo a cabo es mediante el muestreo
estratificado.

Recompensas e Incentivos: Se refiere a usar la táctica de ofrecer un


premio para estimular por la respuesta. Este premio puede ser un pago
en efectivo para la persona que accede a participar en el estudio, o en
productos. Estos deben ser ofrecidos únicamente después de que han
sido seleccionados para la muestra mediante algún procedimiento
objetivo. Debe de utilizarse para muestras de grupos que tienen un
interés particular en el problema que se estudia.

Uso de Entrevistadores Adiestrados: La habilidad de un entrevistador


está directamente relacionada con la calidad y cantidad de información
resultante de una encuesta, ya sea que la entrevista se lleve por
teléfono o en persona. Los buenos entrevistadores pueden hacer
preguntas de tal manera que se estimule a respuestas honestas y
pueden notar la diferencia entre quienes realmente desconocen la
respuesta y aquellos que simplemente no desean contestar.

Verificación de Datos: Los cuestionarios completados deben ser


cuidadosamente analizados por alguien diferente al entrevistador, para
37 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
verificar si han sido llenados correctamente.

Construcción del Cuestionario: Después de seleccionar la muestra, el


componente más importante de una encuesta bien estructurada,
informativa y exacta es un cuestionario diseñado apropiadamente.

DISEÑO DE UN CUESTIONARIO
El cuestionario es un conjunto de preguntas sobre los hechos o aspectos
que interesan en una investigación y que son contestadas por los
encuestados. Se trata de un instrumento fundamental para la obtención
de datos.
Siendo el objetivo del diseño de una encuesta el minimizar los errores
de no muestreo que pueden ocurrir, en ese sentido, los cuestionarios
deben reunir las siguientes características:
1. Operativos: Fáciles de manejar, utilizarse como instrumento de
recolección de datos previendo en su estructura la facilidad para el
vaciado o salida de la información. Fáciles de procesar y tabular.
2. Fidedignos: Que sea confiable, que permita la recolección real de los
objetivos y que sean fáciles de ser depurados.
3. Válidos: Que sea conciso, claro, firme, consistente, que no se preste
a ambigüedades. Preguntas claras, breves, concretas y lógicas.

Para diseñar un cuestionario se deben considerar tres aspectos:


1. El tipo de Preguntas y el orden en que deben agruparse.
2. La formulación de las preguntas de acuerdo a los objetivos,
redactándolas gramaticalmente
3. La organización del material del cuestionario, poniéndose en el lugar
del entrevistado
Tipo de Preguntas en un Cuestionario
1. Dicotómicas: Es la más sencilla y se utiliza como filtro. Sólo admite
como respuesta: Si o No.
2. Selección Múltiple: Permite elegir varias respuestas dentro de una
serie de respuestas.
3. Abiertas: Deja en libertad al entrevistado de responder lo que
considere conveniente.
4. Cerradas: En este el entrevistado solo puede elegir una respuesta de
una serie de respuestas.
Cuestionario Piloto: Es aquel que una vez estructurado y redactado se
somete a las pruebas necesarias en trabajo de campo, o simulación del
mismo, con el objeto principal de determinar su validez como
instrumento de medición y su grado de adecuación al medio ambiente o
universo investigado.
Una vez realizada la prueba se harán las correcciones o cambios
38 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
necesarios de manera que se convierta en el instrumento ideal para la
recolección de datos.

Las partes que debe incluir un cuestionario son:


a. Saludo (que incluya el porqué del cuestionario y la confidencialidad
con la cual se trabajarán los resultados obtenidos)
b. Título
c. Instrucciones para contestarlo
d. Agradecimiento

Para hacer un buen cuestionario la experiencia juega un papel


importante ya que se considera un “arte” la confección de un buen
cuestionario.

Suele presentarse bajo dos formas.


� Cuestionario individual: Es en el que el encuestado responde de
manera individual y sin que intervenga directamente el entrevistador.
� Cuestionario Lista: El cuestionario es preguntado al encuestado por
una persona especialista en la investigación, que va anotando las
respuestas en una hoja con una serie de filas y columnas en las que va
anotando las distintas respuestas de cada uno de los entrevistados.

El resultado de una encuesta depende en gran medida del cuestionario


y de la forma de presentarlo.

El cuestionario es el documento en donde se van a recoger las


características observadas para cada una de las unidades estadísticas
de la colectividad del estudio. De la calidad de este documento
depende, en muy amplia medida, el valor de la encuesta y el de sus
resultados.

Puede diferenciarse en tres campos:


� Un primer campo para los datos de identificación, en la que se
recogerán todos aquellos datos que permitan identificar al individuo o
elemento de la investigación (pudiera ser una empresa). Nos permitirá
agrupar las respuestas según sexo, edad,tipo de empresa….
� Un segundo campo para confeccionar o depurar y actualizar un
directorio, que nos permita, volver a contactar con el individuo o
empresa, para posteriores encuestas…
� Un tercer campo en el que se recoge la información propiamente
dicha.

39 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
Normas generales para preparar un cuestionario
Las preguntas de un cuestionario deben formularse en un lenguaje
claro, comprensible por los encuestados, no incluyendo palabras
demasiado técnicas que puedan hacer que el encuestado se encuentre
en «inferioridad» y se predisponga a contestar mal o incluso negarse.

Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:


1. Que resulte cómodo a los encuestados, evitándoles consultar ficheros
o buscar datos que no se tengan a mano, ya que podrían producirse
respuestas incorrectas o inexactas.
2. Que las preguntas sean formuladas de forma precisa para evitar
distintas interpretaciones, no ejerciendo influencia en la respuesta.
3. Dejar poca iniciativa al encuestado, evitando en lo posible las
preguntas que dejen demasiada iniciativa a encuestado.
Reglas fundamentales:
1. Las preguntas han de ser pocas (no más de 30).
2. Las preguntas preferentemente cerradas y numéricas.
3. Redactar las preguntas con lenguaje sencillo.
4. Formular las preguntas de forma concreta y precisa.
5. Evitar usar palabras abstractas y ambiguas.
6. Preguntas cortas.
7. Las preguntas formularlas de manera neutral.
8. En las preguntas abiertas no dar ninguna opción alternativa.
9. No hacer preguntas que obliguen a hacer esfuerzos de memoria.
10. No hacer preguntas que obliguen a consultar archivos.
11. No hacer preguntas que obliguen a hacer cálculos numéricos
complicados.
12. No hacer preguntas indiscretas.
13. Redactar las preguntas de forma personal y directa.
14. Redactar las preguntas para que se contesten de forma directa e
inequívoca.
15. Que no levanten prejuicios en los encuestados.
16. Redactar las preguntas limitadas a una sola idea o referencia.
17. Evitar preguntas condicionantes con palabras que conlleven una
carga emocional grande.
18. Evitar estimular una respuesta condicionada. Es el caso se
preguntas que presentan varias respuestas alternativas y una de ellas
va unida a un objetivo Tan altruista que difícilmente puede uno
negarse.
Como resumen podemos decir que en la preparación de un cuestionario
hay que distinguir entre la forma de preparar las preguntas y la forma
de presentarlas.
� Forma de preparar las preguntas, observando las siguientes normas:
40 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
� Redacción correcta de las preguntas: evitando ambigüedad, palabras
cuyo significado no es de uso corriente, interpretaciones incorrectas.
� Evitar preguntas tendenciosas, que puedan condicionar las
respuestas.
� Número de preguntas: un número excesivo provoca cansancio en el
entrevistado.
� Forma de presentar las preguntas:
� De dos alternativas, de varias alternativas, de contestación libre.
� Orden de las preguntas: se suele prestar más atención a las
preguntas colocadas al principio y final del cuestionario. Se seguirá un
orden lógico, de acuerdo con la importancia de los temas.

Tipos de preguntas
El cuestionario está formado por un conjunto de preguntas. Si éstas
están formuladas adecuadamente, el cuestionario será válido.

Las preguntas se deben hacer de tal forma que las respuestas que se
ofrezcan reúnan dos condiciones imprescindibles, el de ser excluyentes
y exhaustivas para que el encuestado no pueda elegir dos respuestas
de la misma pregunta y al mismo tiempo el encuestado tenga todas las
posibilidades de respuesta.

Una primera clasificación de preguntas en cuanto a la contestación de


los encuestados son:
� Preguntas abiertas: aquellas en la que no se le presentan las
respuestas al encuestado dejando a éste libertad para que conteste
según su criterio.
� Preguntas cerradas: Aquellas que contienen la respuesta, pudiendo
decidirse entre aquellas que tienen sólo dos posibles respuestas SI/NO,
sexo, o de elección múltiple.
Cuando el entrevistado responde con sus propias palabras diremos que
es abierta, y cuando responde con palabras del encuestador será
cerrada.
¿Cómo se deben formular las preguntas, con respuesta abierta o
cerrada?
El tipo de investigación marcará el tipo de pregunta, así si queremos
clasificar al individuo, deberemos formular preguntas cerradas, pero si
queremos conocer los motivos de las repuestas que presenten deberán
ser abiertas.
Cuando al individuo se le pregunte sobre un tema de actualidad y
conocido, es mejor la pregunta cerrada y por el contrario cuando el
tema está poco difundido es mejor la pregunta abierta porque de lo
contrario el encuestado seleccionará una respuesta al azar para no
41 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
quedar en “fuera de juego” aunque no sepa ni lo que diga.
Cuando la investigación es exploratoria, no se puede conocer de
antemano las respuestas que van a dar y es aconsejable la pregunta
abierta.
Cuando se trata de estudios poco ambiciosos o en situaciones bien
definidas la pregunta aconsejada es la cerrada.

Las preguntas también las podemos clasificar en función de su


contenido, destacando:
� Preguntas de identificación: Edad, sexo, profesión, nacionalidad….
� Preguntas de hechos: referidas a acontecimientos concretos ¿tiene
Vd. coche?
� Preguntas de acción: referidas a actividades de los encuestados.
¿Utilizó el avión el año pasado?
� Preguntas de información: Para conocer los conocimientos del
encuestado. ¿Sabe lo que es el SIDA?
� Preguntas de intención: Para conocer la intención del encuestado.
¿Va a cambiar de coche en los próximos 3 meses?
� Preguntas de opinión: ¿Que harás cuando finalices tus estudios?

Otra clasificación de las preguntas es atendiendo a su función en el


cuestionario, destacando:
� Preguntas filtro: Son aquellas que se realizan previamente a otras
para eliminar a los que no les afecte. ¿Vd. Fuma? ¿Rubio o Negro?
� Preguntas trampa o de control: Para descubrir la intención con que
se responde. Se incluyen respuestas con lo que se pregunta para ver si
el entrevistado cae en ellas.
� Preguntas muelle, colchón o amortiguadoras: son preguntas sobre
temas peligrosos o inconvenientes, formuladas suavemente.
� Preguntas en batería: Conjunto de preguntas encadenadas unas con
otras complementándose.
� Preguntas embudo: Se empieza por cuestiones generales, hasta
llegar a los puntos más esenciales.
Distribución y recogida
Un factor importante en la realización de una encuesta es la fecha de su
aplicación, teniendo en cuenta las épocas de vacaciones para evitar que
los encuestados estén ausentes de sus domicilios.
Este proceso, como ya se citó anteriormente, se puede realizar de
varias formas, sólo hay que tener en cuenta que cuando se usa el
correo, debemos facilitar franqueo y contar conlos tiempos de
distribución. Por lo que daremos instrucciones sobre en qué fecha deben
remitirlos.

42 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3

LA ENTREVISTA
La entrevista es el instrumento más importante de la investigación,
junto con la construcción del cuestionario. En una entrevista además de
obtener los resultados subjetivos del encuestado acerca de las
preguntas del cuestionario, se puede observar la realidad circundante,
anotando el encuestador además de las respuestas tal cual salen de la
boca del entrevistado, los aspectos que considere oportunos a lo largo
de la entrevista.

La entrevista, a diferencia del cuestionario que se contesta por escrito


por el encuestado, tiene la particularidad de ser más concreta , pues las
preguntas presentadas de forma contundente por el encuestador, no
dejan ambigüedades, es personal y no anónima, es directa por que no
deja al encuestado consultar las respuestas.

Es un método cómodo para obtener datos referentes a la población,


facilitados por individuos y que nos sirven para conocer la realidad
social. Estos datos podrían observarse directamente a través de la
observación pero serían subjetivos de los investigadores, resultando
más costosa su obtención.

Las entrevistas pueden clasificarse atendiendo a su grado de


estandarización en entrevistas con cuestionario y sin cuestionario.

Cuando se quiere delimitar las primeras informaciones, sobre el objeto


de la encuesta, conviene una entrevista no estructurada, sin
cuestionario, que permita al investigador delimitar el problema a
resolver.

La entrevista estandarizada realizada con cuestionario se realiza de


forma oral, planteando el entrevistador las preguntas y anotando las
respuestas. Reduce la espontaneidad del sujeto, pero aumenta la
fiabilidad de los resultados, permitiendo comparar los resultados.
La entrevista frente al cuestionario individual, en la que el encuestado
rellena el cuestionario, tiene las siguientes ventajas:

� La entrevista permite obtener una información más completa


� La entrevista se puede aplicar tanto a individuos alfabetos como
analfabetos.
� Se obtienen mayor número de respuestas de los encuestados que
con los cuestionarios.
� Se recogen tanto las respuestas del encuestado como información
43 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
complementaria del entrevistador.
� Mientras que un cuestionario recibido por correo puede ser olvidado o
roto en el acto, a una persona hay que recibirla y atenderla siendo más
comprometido el no responder.

Como desventaja presenta el que resulta cara, pues hay que tener
personal preparado y esto resulta caro.

Preparación y ejecución:

Es conveniente que los entrevistadores anuncien su visita, se


identifiquen y expliquen el motivo de la visita. Debe concertarse la cita
en un momento en el que el entrevistado pueda atenderle sin prisas y
en un estado relajado.

La entrevista se realizará en un local que facilite el dialogo, alejado de


fuentes de ruido, que proporcione intimidad y asegure el anonimato de
sus respuestas. El entrevistador ha de mostrarse amable, educado y
simpático explicar el motivo de la encuesta y destacar el carácter
confidencial y anónimo de la información. No dará impresión de
interrogatorio, se debe mantener el orden del cuestionario, no haciendo
descansos entre las preguntas y procurando que la entrevista se realice
con rapidez. No debe contestar a preguntas que le formule el
encuestado sobre su opinión. Si se observa que el encuestado contesta
mentiras o bien tonterías, deberá hacerle ver que no está ahí para
perder el tiempo, que es su trabajo y si persiste lo mejor es dar por
finalizada la entrevista.

Este tipo de trabajo es lo que se denomina “trabajo de campo” un


investigador por si sólo no puede llevar a cabo este trabajo, por lo que
precisa de un equipo de entrevistadores que deben poseer unas
cualidades específicas:
� Cualidades éticas: Que les impida rellenar ellos mismos los
cuestionarios con respuestas ficticias para acabar antes el trabajo. Al
mismo tiempo que les impida sugerir las respuestas a los indecisos para
ganar tiempo. Además deberá tener paciencia cuando el entrevistado se
explaye, saber aguantar con decoro los malos modales de algún
entrevistado o tener que volver repetidas veces a un mismo domicilio.
Debe ser pues una persona equilibrada.
� Cualidades sociales: Debe ser una persona educada y correcta, no
siendo extremado en el vestir ni en su vocabulario, apartándose de las
excentricidades de modo que no desentone en ningún medio. Además
no debe mostrar ningún asombro ante ninguna respuesta que pueda
44 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
dar el entrevistado.
� Cualidades técnicas: En primer lugar conocer a fondo el método de la
encuesta por muestreo, para poder responder a las preguntas que la
persona interrogada pueda formularle. Conocer la técnica del
interrogatorio, evitando la presencia de otras personas, aclarando las
preguntas que sean necesarias, saber descubrir las contradicciones en
que incurra el encuestado y por último debe conocer la materia sobre la
que versa la encuesta.

MANEJO DE LOS CUESTIONARIOS

Codificación. Una vez cumplimentados los cuestionarios, viene la fase


de recuento de las respuestas. Cuando estas son numéricas no hay
ninguna dificultad, pero cuando las preguntas han tenido una
contestación no numérica, es preciso traducir estas respuestas a
números. Esto se conoce con el nombre de codificación.
La codificación ha de adaptarse al sistema técnico usado para la
obtención de los resultados de la encuesta. Cuando la tabulación sea
manual le podremos asignar el número que queramos a las respuestas,
pero si se va a hacer por ordenador, entonces tendremos que adoptar
las instrucciones del técnico informático.

Cuando las preguntas son abiertas el proceso que se sigue es anotar las
respuestas dadas en una serie de cuestionarios, analizar su contenido y
anotar los términos o conceptos comunes a varias respuestas. Cuando
las respuestas se pueden incluir en los posibles grupos establecidos,
habremos conseguido cerrar las respuestas.

RESUMEN DE LA PLANEACION DE UNA ENCUESTA

1 Definición del problema y Establecimiento de Objetivos: De manera


clara, concisa y sencilla, de tal manera que sean entendidos por quienes
trabajan en la encuesta. La definición del problema debe coincidir con
los objetivos de la investigación.
2 Selección de la Población Objetivo: Es decir, de donde se va a obtener
la muestra.
3 Selección del Marco Muestral: Listar todas las unidades muestrales de
la población objetivo. El uso de marcos múltiples pueden hacer del
muestreo más eficiente.
4 Selección del Diseño de Muestreo: incluyendo el número de elementos
en la muestra.
5 Elección del Método de Medición: usualmente alguno de: entrevistas
personales o por teléfono, cuestionarios enviados u observación directa.
45 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA UNIDAD 3
6 Elaboración o Preparación del Instrumento de Medición: si va a ser un
cuestionario o guía de entrevista, planear las preguntas de tal manera
que se minimice la no respuesta y el sesgo por respuesta incorrecta.
7 Selección y Adiestramiento de los Investigadores de Campo: que
recolectarán los datos.
Deben saber qué mediciones hacer y cómo hacerlas.
8 Prueba Piloto: Con una pequeña muestra para probar los
instrumentos de medición, calificar a los entrevistadores y verificar el
manejo de las operaciones de campo.
9 Organización del Trabajo de Campo: Planear en detalle el trabajo de
campo (entrevistadores y coordinadores).
10 Organización del Manejo de Datos: debe incluir los pasos para el
proceso de datos, desde el momento en que se hace una medición en el
campo hasta que el análisis final ha sido completado. Incluir un
esquema de control de calidad para verificar la correlación entre los
datos procesados y los datos recolectados en el campo.
11 Análisis de los Datos: Especificar detalladamente los pasos de
análisis que deben ejecutarse.
12 Elaboración de Conclusiones.

46 Administración en Salud. Metodología de la Investigación UNIDAD 3

También podría gustarte