Está en la página 1de 3

MODELO INTEGRADOR

• A) INTEGRADOR: Este modelo mantiene una perspectiva teórica amplia y se abre a nuevas aportaciones y le da pase a
cualquier tecnología o supuesto teórico con la finalidad de mejorar las condiciones y resultados. La finalidad es ayudar a los
alumnos con dificultades de aprendizaje escolar con todo el repertorio teórico que se necesite. Es integrador: Porque no separa
evaluación de intervención . Considera la evaluación y la intervención como factores imprescindibles de modo que al evaluar se
interviene y al intervenir se evalúa. Tanto la evaluación como la intervención son importantes para los resultados.

• B) ASEQUIBLE: Este modelo parte de contar con los instrumentos y profesionales actualizados e informados antes estos casos de
dificultades de aprendizaje y que las condiciones estén al alcance de todos en un centro escolar normal. No cuenta con aportaciones
sofisticadas de super especialistas.
• Se caracteriza por:

• Conocimientos y recursos suficientes para ayudar a los sujetos con dificultades de aprendizaje que no son aprovechados adecuadamente.

• Cuenta con los equipos de apoyo externo y que estos no pueden atender directamente todas las demandas por lo que mas vale
reconocerlo que aceptarlo.

• Los maestros no deben buscar una dependencia de los especialistas sino una participación entre ambos (trabajo en equipo).
SISTEMÁTICO IDIOGRAFÍCO
• La sistematicidad también significa que debe • El modelo de intervención es idiográfico en el
actuarse en profundidad y no de modo sentido de que excluye la intervención
anecdótico; con conocimiento de causa, no a estereotipada, sino adaptada a las
base de intuiciones; de manera planificada, características individuales de cada sujeto.
paso a paso y con razón de continuidad entre • Su adecuación intrínseca a las condiciones
un paso y el siguiente, no de manera particulares, la atención personalizada causa,
improvisada. además, un efecto placebo a favor de la
• Proceso de actuación debe ser explícitamente solución del problema.
formulado de modo que se evite actuar a la
deriva, por un procedimiento de ensayo y
error no controlado.
INTERRACIONISTA

• No prejuzga que la causa esté en el sujeto o


en su contexto.
• Contempla ambas posibilidades y tiende a
pensar que suelen estar causadas por la
interacción de muchas variables de uno y
otro tipo y, en cualquier caso, cuenta con que
el individuo puede ser gestor de su propio
destino.

También podría gustarte