Está en la página 1de 60

Quinta Sesión Ordinaria

Consejo Académico de Educación Media Superior


Reunión con Supervisores

24 de mayo, 2023
Agenda de trabajo
Orden del día

Bienvenida, Instalación y Mensaje


C. Andrés Gutiérrez Mendoza
Director de Bachilleratos Estatales y Preparatoria Abierta

Contingencia por actividad del volcán Popocatépetl

A manera de inicio

Seguimiento a la cuarta sesión ordinaria de CAEMS


Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria de CAEMS en las escuelas
Supervisiones de Escuelas de Educación Tecnológica y Capacitación para el Trabajo
Estrategia de Seguimiento al CAEMS
Asuntos generales 

Cierre

2
Lineamientos de prevención sanitaria que habrán de cumplirse en
todas las instituciones del sistema educativo estatal

Ante el semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl en amarillo Fase 3,


con la finalidad de garantizar el Derecho a la Educación de todos y todas las
estudiantes de la entidad.

Se emiten los “Lineamientos de prevención sanitaria que habrán de


cumplirse en todas las instituciones del sistema educativo estatal”

Municipios que brindaran el servicio educativo a distancia:


Acteopan, Amozoc, Atlixco, Atzitzihuacán, Calpan, Chiautzingo, Cohuecan, Coronango,
Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huehuetlán El Grande,
Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Nealtican, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San
Diego La Mesa, Tochimiltzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San
Jerónimo Tecuanipan, San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla, San Nicolás De Los
Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador El Verde, Santa Isabel Cholula, Teopantlán,
Tepatlaxco De Hidalgo, Tepemaxalco, Tepeojuma, Tepexco,Tianguismanalco, Tilapa,
Tlapanalá, Tlaltenango, Tochimilco, Tzicatlacoyan.

Agregar un pie de página 3


Lineamientos de prevención sanitaria que habrán de cumplirse en
todas las instituciones del sistema educativo estatal

I. De los municipios en zonas de emergencia del volcán Popocatépetl


Primero. Municipios que modificarán las actividades educativas de
modalidad presencial a modalidad a distancia.
Segundo. Municipios que aplicarán medidas de
prevención.
II. Tiempo establecido para la aplicación de las medidas emergentes
Tercero. Las disposiciones deberán implementarse a partir del 18 de mayo de 2023
Cuarto. Es responsabilidad de las autoridades educativas coadyuvar y dar
seguimiento a las medidas.
III. Medidas a implementar durante la contingencia por actividad volcánica
Quinto. Escuelas que otorgarán atención en modalidad a distancia
Sexto. Acciones para las escuelas que continúan en modalidad de atención presencial
Séptimo. De las actividades para el cuidado de la salud
Octavo. El incumplimiento u omisión de lo establecido dará lugar a sanciones.
Noveno. Quedan sin efecto aquellas disposiciones que contravengan a lo dispuesto.

Agregar un pie de página 4


Lineamientos de prevención sanitaria que habrán de cumplirse en
todas las instituciones del sistema educativo estatal
III. Medidas a implementar durante la contingencia por actividad
volcánica
Quinto. Escuelas que otorgarán atención en modalidad a distancia

1. Establecer 3. Identificar las


2. Organizar la forma
comunicación de necesidades de
de trabajo
forma permanente aprendizaje

6. Monitorear los
4. Priorizar los 5. Diseñar su plan de
logros de aprendizaje
aprendizajes acompañamiento
de sus estudiantes

7. Ajustar su plan de
acompañamiento conforme 8. Promover la
a las necesidades que se evaluación formativa
deriven

Agregar un pie de página 5


Introduce o arrastra y coloca tu foto aquí

A MANERA DE INICIO

Agregar un pie de página 6


A manera de inicio

Se hace énfasis en romper paradigmas tradicionales para


integrar nuevas prácticas, con libertad pedagógica,
autonomía profesional y profesionalización en los
procesos de enseñanza aprendizaje.

Principales reflexiones del La revisión de cada documento emitido hasta el


proceso de apropiación del momento, ha permitido reconocer los retos y desafíos a
MCCEMS 2022 en los los que nos enfrentamos.
colectivos.

Se requiere fortalecer el acompañamiento de las figuras


de supervisión en la apropiación del MCCEMS 2022.

Agregar un pie de página 7


A manera de inicio

Principales reflexiones del seguimiento a la Quinta Sesión


Ordinaria

Retos identificados para la


Quinta Sesión Ordinaria: ¿Qué se realizará desde la
supervisión escolar para
1. Fortalecer los procesos de fortalecer la Quinta Sesión
conceptualización y Ordinaria de CAEMS con
apropiación del MCCEMS
2022.
miras al cierre del ciclo
2. Retroalimentar los esbozos de escolar? 
planeaciones didácticas.

Agregar un pie de página 8


A manera de inicio

¿Cómo intervenimos de forma pertinente y consistente?

En la supervisión escolar, requerimos:

• Apropiarnos del MCCEMS, 2022.


• Promover estrategias para que los colectivos analicen los documentos de referencia con
mayor profundidad de manera previa.
• Situarnos en el proceso de diseño de planeaciones.
• Dinamizar el acompañamiento de las figuras de supervisión a las escuelas.
• Recuperar las narrativas de los colectivos en el hacer para una mayor comprensión de las
dificultades.
• Promover comunidades de aprendizaje en espacios alternos.

Agregar un pie de página 9


 Sugerencia de distribución del tiempo de la sesión

Propósitos de la
sesión

Asuntos educativos
de interés de la 75%
escuela

20%

5% Campaña
“Estrategia en el
aula: Prevención
de adicciones”

Agregar un pie de página v 10


Seguimiento a Cuarta Sesión Ordinaria
de CAEMS
Actividades que realizaron adicionales
a las sugeridas:

*Dinámicas de integración.

*Reflexión más profunda de los


documentos.
En este ciclo escolar he concluido satisfactoriamente algún curso o diplomado impartido por la COSFAC
con relación al MCCEMS 2022
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

Consejo Académico de Educación Media Superior


(CAEMS)
hg

Quinta Sesión Ordinaria Inserta o arrastra y coloca


tu foto aquí

Ciclo Escolar 2022-2023


26 de mayo de 2023

18
Recordemos lo realizado:

• Las implicaciones
Primera Sesión Tercera Sesión del Modelo de
• Los principios de la Ordinaria  • Seguimiento al Ordinaria  Evaluación
NEM y las 4As. PMC. diagnóstica,
• Acercamiento al • Análisis del formativa integral
Acuerdo MCCEMS • Implementación y en la práctica
MCCEMS 2022. • Los principios de la NEM, los seguimiento al
2022. docente
• Análisis de los Faros educativos en el Estado PMC.
• Sugerencias • Ajuste al esbozo
nuevos de Puebla y el MCCEMS • Evaluación
lineamientos del metodológicas de la planeación
como ejes rectores de la Diagnóstica
PMC. para el desarrollo didáctica a partir
práctica educativa. Integral.
de los proyectos del Análisis de las
• Valoración • Liderazgo y autonomía • Elementos del
educativos Progresiones de
diagnóstica dentro didáctica, el docente como
comunitarios. MCCEMS 2022: aprendizaje del
del marco de la agente de transformación Acercamiento a
Fase Intensiva a MCCEMS 2023
NEM. social.
Segunda Sesión las Progresiones.
inicio del Ciclo • El PMC para promover y Cuarta Sesión
Escolar  garantizar el aprendizaje y la Ordinaria
Ordinaria
formación de ciudadanía.

Agregar un pie de página 19


Momento 1. Seguimiento al Plan de Mejora Continua
(PMC)

Momento 2. Apropiación de la NEM y el MCCEMS

Momento 3. Ajustes al esbozo de Planeación Didáctica

Momento 4. Asuntos generales

v 20
MOMENTO 1
Seguimiento al Plan de Mejora Continua (PMC)
PROPÓSITO

• Reflexionar sobre los avances en las líneas de


acción y metas del PMC para orientar la toma de
decisiones de cara al cierre del ciclo escolar.

22
ACTIVIDAD

•En colectivo, se sugiere reflexionar las respuestas a las siguientes


preguntas:
 ¿En qué categoría del Plan de Mejora Continua han utilizado los datos
del SIATECCE?
 ¿Cuáles son los avances en la permanencia escolar?
 ¿Qué resultados se han obtenido de las estrategias que se han
implementado?
 ¿Qué otras acciones se pueden realizar para mejorar?

23
ACTIVIDAD
Del siguiente esquema, ¿Trabajaron con alguna otra categoría del PMC durante el ciclo
escolar? De ser así, ¿Qué estrategia podrían modificar o adecuar en dicha categoría para
reorientar el fortalecimiento del trabajo docente de cara al cierre del ciclo escolar?

24
MOMENTO 2
Apropiación de la NEM y el MCCEMS
PROPÓSITO

• Valorar los procesos de apropiación de la NEM y


del MCCEMS en los colectivos para fortalecer
los procesos de comprensión e integración en la
práctica docente.

26
• ACTIVIDAD : Es momento de conocer tu sentir…
• Se sugiere utilizar la herramienta Mentimeter considerando los siguientes
enunciados:
 Expresa con una palabra tu sentir con respecto a la implementación del MCCEMS.
• ¿Qué crees que lo motiva?
• ¿Por qué crees que te sientes así?
 Señala el nivel de apropiación que consideras tienes de los conceptos de la NEM y
el MCCEMS
• Extremadamente satisfecho
• Muy satisfecho
• Moderadamente satisfecho
• Poco satisfecho
• No satisfecho

27
ACTIVIDAD Gestión del conocimiento: como apropiarnos de él

Comentar y discutir en colectivo la siguiente pregunta:


• ¿Qué significa APROPIARSE del conocimiento? Si hay alguna duda sobre el concepto pueden buscar algunas
definiciones en la web.
• Discutir en equipo, cómo en lo individual han trabajado para APROPIARSE de la NEM y el MCCEMS.
• En colectivo docente, respondan las siguientes preguntas:

¿Cómo podemos
¿Es necesario reorientar
determinar hasta qué
la ruta?
grado hemos avanzado?

¿Qué elementos ¿Qué otros podemos


podemos mejorar? integrar?

28
ACTIVIDAD
En colectivo docente, propongan una ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO para verificar la apropiación de los conceptos de
la NEM y del MCCEMS en la comunidad escolar.
• Se sugiere utilizar el siguiente cuestionario para determinar el grado de apropiación de lo mencionado con
anterioridad en la liga:
• https://docs.google.com/forms/d/1EkE1lfmiBYPrBbalUZ8z8Xg_sPzZlZ4ooqkYFpq2HZw/edit

En forma individual, responda la siguiente


pregunta:
• ¿Cómo puedo determinar hasta dónde
conozco la NEM y el MCCEMS?
• Del siguiente esquema, determine en qué
lugar se sitúa como docente en la
apropiación de la NEM y MCCEMS

29
PRODUCTO

• Construyan en un esquema una ruta de formación


continua a corto plazo que les permita seguir
gestionando conocimientos de la NEM y el MCCEMS
comparte tu imagen en Facebook con el
#ApropiaacióndelMCCEMS

30
Momento 3

Momento 3
PAEC y Orientaciones didácticas
PROPÓSITO:

Ajustar el esbozo de la Planeación Didáctica elaborada en la


Cuarta Sesión Ordinaria, a partir de la publicación del
documento emitido por la SEMS, Orientaciones pedagógicas
y el Programa Aula, Escuela y Comunidad
 

32
a. Apropiación de la NEM y el MCCEMS.
Clarifiquemos algunos conceptos:

33
Actividad:
En colectivo docente, respondan las siguientes preguntas

¿Cuál es el objetivo del ¿De qué manera se


¿Cómo se conceptualiza PAEC?
el PAEC? concretiza el PAEC en
el aula?

¿Cuál es la importancia
¿Qué beneficios reales
¿Por qué se establece de conformar un
puede aportar la
que la Escuela debe ser Comité de
implementación del
abierta y Orientadora? responsabilidad social
PAEC en la comunidad?
en el PAEC?

34
ACTIVIDAD:
En colectivo docente, analicen los elementos que conforman al PMC, al PAEC y al PET, establezcan las principales
características y determinen como se complementan

  PLAN DE MEJORA PROGRAMA AULA, PROYECTO EDUCATIVO


CONTINUA ESCUELA Y COMUNIDAD TRANSVERSAL
CARACTERÍSTICAS  
 
   

 
 
 

ELEMENTOS      

TEMPORALIDAD      

RESPONSABLES DE LA      
ELABORACIÓN,
OPERACIÓN Y
EVALUACIÓN

35
PRODUCTO:

 Ruta de acción para implementar el PAEC


2023-2024 en el plantel.
 

36
Orientaciones didácticas para las progresiones pedagógicas.

PROPÓSITO:

Reconozcan e identifiquen elementos básicos


para realizar una planeación didáctica.  

37
Recomendaciones para
ejecutar las progresiones
pedagógicas del MCCEMS,
2022

v 38
Momentos de la Planeación Didáctica
Transversal:
Momento 1: Identificación de Momento 2: Diseño de Momento 3: Evaluación
progresiones actividades Formativa
Progresión del recurso Tiempo de la progresión. (sesiones) Categorías
sociocognitivo
- Categoría Actividades previas Metas de aprendizaje
- Subcategoría
- Meta de aprendizaje Actividades de desarrollo para Evaluación diagnóstica
- Contenidos que se abordaran lograr la meta de aprendizaje.
Evaluación formativa
Progresión del área de conocimiento  

Progresión del ámbito


socioemocional.

39
ACTIVIDAD:
Trabajemos una Planeación Transversal con las progresiones, con el apoyo de las orientaciones pedagógicas.

Para ello te proporcionamos una propuesta de guía

40
41
PRODUCTO:

Ajustar la planeación didáctica en función de las orientaciones


pedagógicas del MCCEMS y del PAEC.

42
Momento 3
Momento 4
Asuntos Generales
PROPÓSITO:

Determinar en colectivo docente acuerdos relacionados con la


organización interna del plantel y la forma de organizarse para
tratarlos a fin de optimizar el tiempo disponible en esta sesión
ordinaria.

 
 

44
ASUNTOSGENERALES:
Estrategiaenelaula:PrevencióndeAdicciones

Describan en colectivo: ¿Cuál es la ruta que la escuela ha


seguido para la difusión, implementación, seguimiento y
evaluación?

• Difusión
• Implementación
• Seguimiento
• Evaluación

45
Educación Sostenible: "Hacer las paces con la Madre Tierra"

Además de lo establecido en el Plan Anual de


Trabajo referente al cuidado y protección de la
Madre Tierra en este ciclo escolar, se invita a
realizar actividades de acuerdo con las
necesidades e intereses de las escuelas, en las
fechas conmemorativas del calendario ambiental.
Las fechas enlistadas a continuación son
sugerencias de temáticas que se pueden realizar,
sin embargo, no son de carácter obligatorio.
 

46
SUPERVISORES
Momento 3
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Y CAPACITACIÓN
PARA EL TRABAJO
PROPÓSITO:

• Brindar acompañamiento académico a las Zonas Escolares de


Educación Tecnológica y Capacitación para el trabajo, con la finalidad
de orientar las actividades académicas en el marco de la Nueva
Escuela Mexicana (NEM) y el Marco Curricular Común de Educación
Media Superior (MCCEMS).
 

48
ACTIVIDADES PRÓXIMAS A REALIZAR:
Análisis del Documento
Presentación por parte de las
Catálogo de carreras de
Supervisiones, con una reseña
formación profesional técnica,
ejecutiva de las escuelas que
con la intención de analizar la
pertenecen sus zonas, así como
pertinencia del rediseño de
las carreras que imparten.
plan y programas de estudio.

Experiencias de las escuelas


respecto al trabajo por
proyectos y sugerencias Elaboración de un FODA
metodológicas para el
desarrollo de los mismos.

49
ACTIVIDADES PRÓXIMAS A REALIZAR:

Análisis y contextualización del Programa Aula, Escuela y Comunidad, edición 2023

Análisis y contextualización del MCCEMS 2022

Acciones Integrales para favorecer la Sana Convivencia y el Cuidado de las y los Alumnos en las
Escuelas de Media Superior con capacitación para el trabajo privadas del estado de Puebla.

Elaboración de directorio de escuelas de capacitación para el trabajo en el estado de Puebla.

Consenso de temas de interés para los CAEMS

50
Reporte Estadístico de
Responde el cuestionario lay coloca
Inserta o arrastra
Seguimiento
Supervisión escolar:
tu foto aquí

51
Fechas para la captura del REPORTE ESTADÍSTICO de seguimiento

NO. DE SESIÓN FECHA DE LA SESIÓN FECHA DE CIERRE DEL REGISTRO LIGA DE REGISTRO

Fase Intensiva 22 al 26 de agosto de 2022 30 de agosto de 2022 https://forms.gle/YGi5wEaSKfxcGmxg8

Sesión 1 21 de octubre de 2022 25 de octubre de 2022 https://forms.gle/E9xhLmjoSooJS8om9


Sesión 2 2 de diciembre de 2022 6 de diciembre de 2022 https://forms.gle/jEDX5YMo6QEf99Zd8

Sesión 3 27 de enero de 2023 31 de enero de 2023 https://forms.gle/e59giQj7mvFwFUcY7

Fase intensiva 7 al 9 de febrero de 2023 14 de febrero de 2023 https://forms.gle/nDhcikuDcBq1CdHo6


Sesión 4 31 de marzo de 2023 18 de abril de 2023 https://forms.gle/a77ALAwpR7AXXeUP8

26 de mayo de https://forms.gle/WTxGeKqT1
Sesión 5 2023 30 de mayo de 2023 C7gJUKA7

Sesión 6 17 al 21 de julio de 2023 25 de julio de 2023 https://forms.gle/iXQaYbaWduUggufr8

52
Asuntos generales

Eventos
"Estrategia en el
Deportivos
aula: prevención de SiATECCE Casos COVID
intersubistemas
adicciones"
2023

Eventos Culturales
Cero Tolerancia Madre Tierra Taller intensivo
2023

Curso COSFAC 8 y 9 Fechas de cierre de


de junio ciclo escolar

Agregar un pie de página 53


Estrategia en el aula: prevención de adicciones
Les invitamos a seguir las sesiones virtuales y a visitar
el micrositio de la campaña “Estrategia en el aula:
Prevención de Adicciones” en donde podrán
consultar diversos materiales de apoyo
https://estrategiaenelaula.sep.gob.mx/  

Responder el siguiente
formulario sobre Cannabis
(marihuana) ¡Sí te daña!
Invitación al curso en la plataforma MexicoX
de Estrategia en el aula: Prevención de adicciones https://forms.gle/XUhDA7
CGbD1vmot86
Este curso está dirigido a docentes de educación
básica, media superior y público en general que
tengan la inquietud de conocer más acerca del tema.
Se enviará formulario
semanal para dar
seguimiento a las
https://mexicox.gob.mx/courses/course-v1:CONADIC-
DGaprende.mx+EEEA23051X+2023_05/about siguientes conferencias.

Estrategia para su implementación,


Evidencias, Seguimiento, avances,
dificultades.
Agregar un pie de página 54
Sistema de Acompañamiento para Trayectorias Educativas
Continuas, Completas y de Excelencia
Monitoreo 14: Viernes 28 de abril
Monitoreo 15: Viernes 12 de mayo
Monitoreo 16: Viernes 26 de mayo
Monitoreo 17: Viernes 9 de junio
¿Cuáles son las
“Programación de fechas de captura?
Monitoreo 18: Viernes 23 de junio
Monitoreo 19: Viernes 07 de julio
captura del tercer Monitoreo 20: Viernes 21 de julio
periodo del viernes 28
de abril al 21 de julio
2023 ¿Cómo se captura?
Se debe registrar cada quince días la
(SiATECCE) información en la plataforma, con un horario
de  8:00 hasta las 23:59 horas. 

Periodos de captura

En la plataforma del Sistema de Control Escolar del Estado de Puebla


(SICEP, Versión 2) a través de su usuario y contraseña. 
¿Dónde se captura?

¿Quién captura la
información?
Director(a) escolar o responsable de la institución.

55
Condiciones de la asistencia de los estudiantes
(SIATECCE)

Asistencia del 02 al 19 de Porcentaje que


Número de estudiantes
mayo representa

Estudiantes que asistieron


1,439,782 95.70%
totalmente presencial.
Causas
Estudiantes que tienen de 1 Salud, situaciones
55,614 3.70% familiares, económicas; se
a 3 faltas
desconocen las causas. 
Estudiantes que registraron
6,587 0.44%
de 4 a 8 faltas

Estudiantes inscritos que no


2,430 0.16%
asistieron

Total 1,504,413 100%

v 56
Estrategia implementada para la recuperación de aprendizajes y
permanencia escolar (SIATECCE)

En el estado 2 mil 962  de las escuelas reportan que han realizado acciones como parte de
su estrategia implementada para la recuperación de aprendizajes y permanencia escolar.

Algunas de las respuestas que se • Atención personalizada a los estudiantes en riesgo de


reprobar una o mas disciplinas.
obtuvieron: • Tutorías, seguimiento a alumnos, apoyo en materias con
mas alumnos reprobados.
• Proporcionar un aprendizaje basado en proyectos,
asesorías de cada asignatura, enseñar estrategias no solo
conceptos hacia los alumnos.
• Seguir con las redes y personalizar el apoyo a los
estudiantes que continúan con rezago académico.
• Retroalimentación y recuperación de alumnos mediante
asesorías grupales e individuales.
• Se reforzarán las estrategias de aprendizaje entre pares y
aula invertida, así como la retroalimentación de forma
continua.
• Planes de acompañamiento acorde a las necesidades
académicas de los alumnos.

v 57
Casos Casos Casos
SEMANA FECHA CONFIRMADO Confirmados Confirmados
S Estudiantes Docentes
1 29-2 Sept 1 1 0
2 5-9 Sept 0 0 0
3 12 -15  Sept  1 1  0
4 19-23 Sept 1 0 1
5
6
26-30 Sept
03- 07 Oct
1
1
0
0
1
1
Casos COVID-19 
7 10-14 Oct 1 1 0
8 17-21 Oct 0 0 0
9 24-28 Oct 0 0 0
10 31-04 Nov 0 0 0
11 07-11 Nov 0 0 0
12 14-18 No 0 0 0
13 21-25 Nov 0 0 0
14 28-02 Dic 0 0 0
15 05-09 Dic 0 0 0
16 02-06 ene 0 0 0
17 09-13 ene 5 1 4
18 16-20 ene 5 2 3
19 23-27 ene 6 2 4
20 30-03 feb 4 0 4
21 06-10 feb 1 0 1
22 13-17 feb 2 0 2 De los 32 casos acumulados en este ciclo escolar:
23 - 8  casos de estudiantes y 
20- 24 feb 0 0 0
24 27- 03 mar 2 0 2
- 24 casos de docentes.
25
26
06 – 10 mar
13 – 17 mar
0
1
0
0
0
1
el
¡¡
rá c o n

¡¡
27 20-24 mar 0 0 0
t i nu a
on
No se c e de casos  
28 27-31 mar 0 0 0
29 17-21 abr 0 0 0 report
30 24-28 abr 0 0 0
31 02-05 may 0 0 0
32 08-12 may 0 0 0
33 15-19 may 0 0 0
Agregar un pie de página 58
Acumulados al 19 de marzo 32 8 24
Fechas de cierre de ciclo escolar
Fecha Actividad Especificaciones
26 al 30 de junio Tercer periodo de evaluación  

3 al 14 de julio Carga de calificaciones a SICEP Verificar que no haya errores


para evitar contratiempos con los
certificados ya que se envían
para timbrado en conjunto, no de
manera individual.
3 al 14 de julio Semana de recuperación Se regulariza a estudiantes que
académica presentarán exámenes
extraordinarios.
17 al 21 de julio Taller Intensivo de Formación  
continua y CAEMS

26 de julio Ceremonia de clausura Fecha de certificación


 

Agregar un pie de página 59


Introduce o arrastra y coloca tu foto aquí

Gracias
Dirección de Bachilleratos Estatales y Preparatoria Abierta.

60

También podría gustarte