Está en la página 1de 9

D ec anato de Pos grado

Ant eproyecto d el Trabajo Final opt ar por el t ít ulo de

M aestr ía en Gerencia y pr oducti vidad

Títu lo del Trabajo Final:

Cl ima Labor al de las pymes domi nicana en la fabr ica de pintur a 

Nom bre est udiant e, Id Banner

Alexander Thom as A 00110978

Profesora asesora:

Dra. Sención Raquel Yvelice Zorob Avila

D ist rito N acional

2022
TEMA DE INVESTIGACIÓN
CLIMA LABORAL DE LAS PYMES DOMINICANA EN FÁBRICAS DE PINTURAS

OBJETO DE ESTUDIO

PYMES DOMINICANA

CAMPO DE ACCIÓN

FABRICA DE PINTURA

MODELO O INSTRUMENTO

CLIMA LABORAL
Justificación

Además de mermar la capacidad de un equipo de trabajo, un mal clima laboral afecta la productividad
de los negocios. Si no es controlado a tiempo, es difícil aplacar el efecto contagioso que tienen las
actitudes apáticas de algunos trabajadores por separado o de manera conjunta.

Esto ocasiona fricción entre compañeros, debido a la falta de sentimiento de pertenecer a un equipo.

Los trabajadores poco valorados, falta de comunicación y mala remuneración, que tiene que ver más
bien con el desequilibrio entre los salarios económico y emocional.
Objetivos
Objetivo General

■ Determinar el clima laboral de las pymes dominicana en el áreas de fabricación de pinturas.

Objetivo Específicos

■ Identificar las razones que causan las insatisfacciones laborales.

■ Descubrir el estado de satisfacción laboral en los trabajadores.

■ Diseñar un modelo de gestión de clima laboral


Justificaciones de la investigación
Justificación teórica:
Por lo general, la problemática trasluce el deterioro de motivación que afectaba las relaciones laborales
e impactaba en la producción y la atención al clientes.
El objetivo principal de la propuesta, presentada y ejecutada, fue mejorar el clima laboral de la empresa,
en general, y del área de Producción, en particular.
Justificación metodológica:
La recolección de información para desarrollar esta investigación está basada en instrumentos de
investigación. Se ha evaluado la información a través de medios confiables para corroborar la validez de
la misma.
Justificación práctica:
Esta sirve para medir la percepción tanto positiva, como negativa de los/las colaboradores/as en
relación a las condiciones que se encuentra en la organización para desempeñar su trabajo y las
tendencias motivacionales que se traducen en un comportamiento que tiene consecuencias sobre la
organización (productividad, satisfacción, rotación y carga labora)
Marco de referencias
Marco teórico

Según lo investigado el clima laboral es objeto de muchas investigaciones en la actualidad, al mismo


tiene sus raíces desde la década de los años 60, donde en ese entonces se discutía y se estudiaban
sobre los comportamientos o conductas que exhiben los colaboradores.

Marco conceptual

■ Clima Laboral

■ Pymes Dominicana

■ Fabrica de pintura

Marco espacial

Pymes dominicanas en el área de fabricación de pinturas

Marco temporal:

2021-2022
Aspectos Metodológicos
Tipo de la Investigación: Documental

Realizamos una investigación documental basado en la intención que busca verificar el clima laboral en
fabricas de pinturas en republica dominicana.

Método de la Investigación: Analítico

Es de gran importancia debido a que ayuda a establecer la relevancia de una idea, así como a
identificar una aseveración y descubrir si es verdadera o falsa.

Procedimientos de la Investigación:

Usaremos procedimientos de investigación basados en indagatorias y recolección de documentos,


portales web, entre otras fuentes, con la finalidad de obtener las informaciones actualizadas en el
contexto nacional el clima laboral de pymes dominicanas.
Tabla de contenido preliminar
 Portada
 índice
 Dedicatoria y Agradecimientos
 Resumen
 Introducción

Capítulo 1: Pymes Dominicas en fábricas de pinturas


1.1 Origen de las pymes dominicanas.
1.2 Tendencia de las pymes dominicanas en fábricas de
pintura.
1.3 Situación actual de las pymes dominicanas.
 
Capítulo 2: Modelo del clima laboral de las pymes
2.1 Antecedente y situación actual.
2.2 Condición y requisitos actuales.
2.3 Estrategia del clima laboral de las Pymes.
 
Capítulo 3: Valoración del clima laboral de las Pymes
dominicanas
3.1 Creación de plan de motivación para los colaboradores.
3.2 Ventajas y desventajas del clima laboral.
 
 
8. Referencias bibliográficas
Bibliografía

Bravo, R. (2021). Clima Laboral.

(2021). Economía y Negocios.

Hernández, L. (2022). Empresa pyme de Santo Domingo. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE).

(2006). Influencia del clima laboral. ScienceDirect.

Jenje, G. (2021). Pymes Dominicana. Colombia.

Meza Wust, E. D. (05 de 2022). usil. Obtenido de https://repositorio.usil.edu.pe/items/8685fcae-1643-4844-9c9d-337e93b16988/


full

Paz, C. (2011). Clima Laboral. Mendoza, Argentina.

Publica, M. d. (2017). Clima Organizacional. Intabaco.

También podría gustarte