Está en la página 1de 12

DR.

DAVID ROMÁN HERNÁNDEZ


RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE
MEDICINA CRITICA
INTENSIVE CARE MEDICINE

Factor de Impacto: 41.787


189.6% De Crecimiento
SJR: 4.34
Quartil: Q1
2021 207 Documentos
Dr. Manu L.N.G Maulbrain

1991 Medico General en la Universidad De Católica Lovaina.


1996 Medicina interna
1997 Unidad De Cuidados Intensivos

Actualmente presidente de la academia internacional de fluidos y participa activamente


en la sociedad europea de medicina de cuidados intensivos (ESICM), donde presidio el
grupo de trabajo sobre problemas abdominales y sepsis.

Miembro de la Sociedad Europea De Anestesiología Y Cuidados Intensivos


Presidente fundador y actual tesorero de la Sociedad De Compartimiento Abdominal
Estudio los efectos de la presión intraabdominal elevada y la sepsis durante los últimos
320 años.
Autor y Coautor de mas de 330 artículos
La PIA es la presión en estado estacionario dentro de la
cavidad abdominal y cambia durante la respiración con
un aumento inspiratorio

La presión de perfusión media (PPM) es la diferencia


entra la presión arterial media (PAM) y la presión venosa
central ( PVC).

La presión de perfusión abdominal (PPA) se calcula


como la diferencia entre la PAM y PIA

La PPM esta asociada con la progresión de la lesión del


sistema de órganos
Definición de consenso
El estándar de referencia para mediciones intermitentes de PIA es a través de la
vejiga con un volumen máximo de instilación de 25 ml de solución salina estéril.

La PIA debe expresarse en mmHg y medirse al final de la espiración en posición supina


después de asegurarse de que no haya contracciones de los músculos abdominales y
con el transductor puesto a cero en el nivel donde la línea medioaxilar cruza la cresta
ilíaca y es de aproximadamente 5-7 mmHg en personas sanas y de 10 años

La HIA se define por una elevación sostenida o repetida de la PIA≥12


mm Hg.

El SCA se define como una PIA sostenida > 20 mmHg que se asocia con una nueva
disfunción/fallo de órganos
FISIOPATOLOGIA Cambios precarga, poscarga
y contractilidad,
(Disminución de GC, TA baja
Uniformidad y mal perfusión de los
de la
compresión
órganos, y empeoramiento
de la HIA.

FACTORES Atelectasia por


Gravedad
QUE El esfuerzo
cortante y la compresión , hipoxia e
AFECTAN deformación hipercapnia
PIA
La PIA ele. disminuye la
distensibilidad de la pared torácica
y y con el desplazamiento craneal
Presencia de del diafragma, da como resultado
contracción
de músculos vol. Pul bajos.
abdominales
La PIA elevada afecta
multiples sistemas de
órganos dentro y fuera de la
cav abd.
Medición Intermitente De La PIA
A través de la vejiga : técnica mas aceptada debido a su simplicidad,
confiabilidad y facilidad de uso, mínima invasividad.
Técnica descrita por Korn y modificada por Iberti, Cheatham a un
sistema cerrado usando un transductor de presión que permitió
múltiples mediciones.
No confiables o contraindicadas.
Trauma vesical, disfunción neurogenica, obstrucción del flujo de salid o
hematomas pélvicos, se puede usar el estomago.
Medición Continua De La Presión Intra-abdominal
Medición intermitente cada 4 a 6 hrs de la PIA en
pacientes con alta sospecha de desarrollar SCA

Técnicas para PIA Continua.


Peritoneo: No se ha recomendado en pacientes críticos debido a su
invasividad, riesgo de infección y complicaciones.
Uso de catéteres abdominales con punta de globo.
CIAP a través de una SNG con un balón en la punta.

Recientemene el sistema de monitoreo Accuryn (medición de la PIA,


la producción de orina y la temperatura corporal central. ( ventaja
monitoreo continuo, alta fidelidad y alta resolución)
Técnicas menos invasivas
Uso de medidor de tensión
Pletismografia de inductancia respiratoria o
tensiómetro abdominal
Aplicación de técnicas basadas en USG para
el monitoreo de PIA ( Espesor de la pared
abdominal)
Analisis de impedancia biolectrica
Capsula de motilidad inalambrica
Es la medición continua de la PIA el
futuro?
Permite evaluar el efecto de tratamiento, para visualizar la interacción
entra las variables fisiológica en tiempo real.

PIAC permite al usuario obtener una tendencia APP continua como


un mejor objetivo de reanimacionpotencial y para la identificación

PIAC permite diagnosticar el SCA y predecir la lesión renal aguda (AKI) y


el síndrome cardio-abdomino-renal (CARS), Antes que mediante la
técnica de medición intermitente.
Es la medición continua de la PIA el
futuro?
Permite calcular la transmisión de Presión abdomino torácica y toraco
abdominal, lo cual es importante para comprender los fenómenos de
diafonía entre órganos

Ayuda a comprender los problemas durante la ventilación y el


destete, por ej. la espiración forzada en la EPOC, asincronías del
ventilador, el aumento de presiones trans-diafragamticas

Ayuda a seleccionar la Ventilacion de protección pulmonar, la presion de


conducción, maniobra de reclutamiento y PEEP optima. Distensibilidad
de la pared abdominal

También podría gustarte