Hígado (35 % -
45%)
- Altura de la caída
Examen Físico
Debe ser meticuloso y sistemático
Pérdida de
Los pacientes Alteraciones contacto Signo del
hemodinámicamente de la Lesiones de prolongada cinturón de
Alteraciones
normales que conciencia estructuras con el paciente seguridad
de la
presenten cualquiera (posible adyacentes, por ejemplo, (contusión de
sensibilidad Examen físico
de estos signos trauma de como costillas anestesias por la pared
(sospecha de dudoso
requieren estudios cráneo, bajas, pelvis, lesiones abdominal)
lesión
adicionales intoxicación columna extraabdomina con sospecha
medular)
alcohólica, uso lumbar les o estudios de lesión
de drogas) radiológicos intestinal
largos
Evaluación por Ecografía Focalizada en Trauma
Rápido para
Detectar
identificar
hemorragia No Taponamiento
invasivo, cardíaco
preciso
Económico
Detectar Imágenes: del
y puede
hemoperitoneo repetirse
pericardio, fosa
hepatorrenal
con
frecuencia.
Equipamiento Fosa
Simultáneo esplenorenal,
adecuado y manos y pelvis o
experimentadas en SOP.
fondo de saco
de Douglas
LAVADO PERITONEAL DIAGNÓSTICO
- Sensibilidad del 98% en caso de sangrado intraperitoneal
- Paciente hemodinámicamente inestable ante las siguientes indicaciones:
a) Cambios en estado de conciencia
b) Cambios en la sensibilidad
c) Lesión de estructuras adyacentes
d) Examen físico dudoso
- Positivo: > 100 000 eritrocitos/mm3 o >500 leucocitos, gram con presencia
de bacterias
- Si se aspira sangre, contenido intestinal, fibras vegetales o bilis:
laparotomía
LAVADO PERITONEAL DIAGNÓSTICO (LPD)
Obesidad mórbida
CONTRAINDICACIONES
Cirrosis avanzada.
Coagulopatía previa
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
Procedimiento diagnóstico requiere el transporte del paciente y la
administración oral e intravenosa de contraste.
Si no existe lesión hepática ni Deben realizarse cortes incluyendo las bases pulmonares y hasta la
pelvis.
esplénica, LÍQUIDO
LIBRE EN LA CAVIDAD
sugiere lesión del tubo Consume tiempo
digestivo o del mesenterio, y
muchos cirujanos de trauma
consideran este hallazgo
como indicación de Utilizado únicamente en pacientes hemodinámicamente estables
laparotomía temprana. en los que no existe la indicación inmediata de laparotomía.
CONTRAINDICACIONES
RELATIVAS Pacientes que no cooperan y que no es
seguro sedarlos
Conductor sin
cinturón de Golpes directos al
seguridad, colisión abdomen
vehicular frontal
Desaceleración brusca
Dx. Difícil : pueden solo producir
sangrados mínimos.
Desgarro ulterior cercano a
un punto de fijación
PÉRDIDA DE CONTINUIDAD
PENETRANTES PERITONEO PARIETAL
ARMAS DE ALTA
VELOCIDAD (>600 m/s) HERIDAS LESIONES CONTUSAS
PENETRANTES POR
FRAGMENTOS
• Transferencia de gran
energía cinética. PTE LANZADO O
• Efecto de cavitación. GOLPEADO
• Se desvían de su LESIONES
IMPREDECIBLES
trayecto. Cercanos a la explosión lesiones adicionales
pulmonares o de vísceras huecas
MANEJO DEL PACIENTE CON TRAUMA
ABDOMINAL ABIERTO
¡NO OLVIDAR!
MANEJO GLOBAL A B C D E
• Desnudar al pcte.
• HISTORIA CLÍNICA • EXAMEN FÍSICO • Abd anterior,
- Tiempo CUBRIR AL PACIENTE posterior, tórax
inferior y pelvis.
transcurrido desde - Inspección
la lesión
- Tipo de arma
- La distancia del - Auscultación • Presencia/ausencia
atacante de ruidos.
- Número de
puñaladas o
lesiones de bala. - Percusión y
- Cantidad de sangre palpación (sólo en • Signos de irritación
en el incidente caso que sea peritoneal
necesario)
2
• Descomprimir estómago antes de
un LPD
PROCEDIMIENTOS ANEXOS • Retirar contenido gástrico (
reduce riesgo de aspiración)
COLOCACIÓN SONDA NG
LABORATORIO