Está en la página 1de 32

Trauma Abdominal

ROSANELL VÁSQUEZ ESCALANTE


DEFINICIÓN

 El traumatismo de abdomen es una causa importante de morbilidad y


de mortalidad en todos los grupos etarios.

 El abdomen es la TERCERA región del organismo más frecuentemente


lesionada en los traumatismos.

 El trauma abdominal es la causa del 20% de las injurias civiles que


requieren intervención quirúrgica.
MECANISMO DE LESIÓN
Impacto Directo  TRAUMA CERRADO
 Compresión y aplastamiento de vísceras -> Ruptura de víscera sólida B-H-RIÑONES y
perforación de víscera hueca
 Lesiones por cizallamiento  provoca aplastamiento (DISPOSITIVOS DE FIJACIÓN MAL
UTILIZADOS: cinturón de seguridad de 2 puntos o solo pélvicos)
 Lesiones por desaceleración  movimiento diferencial entre partes fijas y móviles del
cuerpo. Brusca, órganos se desplazan en su porción móvil pero se queda fija en los
ligamentos. Ej: lesiones de hígado (lesión en ligamento falciforme o lig. Coronario), bazo
(ligamentos), intestino (al estar fijo a la raíz del mesenterio, lesión en asa de balde,
intestino se desplaza en su porción móvil pero queda fijo en el mesenterio).
TRAUMA PENETRANTE O ABIERTO
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO
- Se define como la contusión en la pared abdominal que origina
compresión y/o lesión por aplastamiento a las vísceras abdominales.
- En las lesiones por desaceleración se presentan desgarro y ruptura de
los elementos móviles (vísceras) y elementos fijos (ligamentos) de la
cavidad abdominal, respectivamente.
LOS ÓRGANOS MAS FRECUENTEMENTE LESIONADOS SON:

Intestino Bazo (40% –


delgado 55%)
(5% - 10%)

Hígado (35 % -
45%)

- Adicionalmente, existe un 15% de incidencia de “hematoma retroperitoneal”


Manejo Inicial: “ABC del trauma”

- A: - B: Respiración - C: Circulación y - D: - E: Exposición


Mantenimiento y ventilación control Determinación completa
vía aérea (breathing) hemorragia déficit “desvestir y
(airway) (circulation) neurológico revisar espalda”
(deficit)

“Mas sonda nasogástrica + Sonda vesical”


TRAUMA ABDOMINAL

Para hacer un diagnóstico certero y rápido se necesita realizar:

- Historia clínica completa,


- Examen físico exhaustivo,
- Laboratorios adecuados y,
- Estudios imageneológicos pertinentes.
Historia clínica

- Velocidad del vehículo


- Tipo de colisión (impacto frontal, lateral, trasero; derrape o vuelco)
- En que parte del vehículo estaba el paciente
- Uso o no del cinturón de seguridad
- Activación o no del “airbag”
- Estado de los otros pasajeros

- Altura de la caída
Examen Físico
Debe ser meticuloso y sistemático

- Inspección: Búsqueda de abrasiones, contusiones por cinturón de seguridad,


airbag, laceraciones, impactación de cuerpos extraños, fractura de las últimas
costillas.

- Auscultación: Presencia o ausencia de peristaltismo.


Examen Físico

- Percusión: Evidenciar signos sutiles de peritonitis, matidez difusa


(hemoperitoneo), timpanismo hepático

- Palpación*: Defensa muscular involuntaria, signo de rebote y


determinar útero grávido.
ANEXOS AL EXAMEN FÍSICO
 SONDA GÁSTRICA  SONDA VESICAL
Aliviar una dilatación gástrica Aliviar la retención urinaria,
aguda, descomprimir el estómago descomprimir la vejiga antes de un
antes de efectuar un LPD y extraer LPD y permitir el control del débito
contenido gástrico. urinario como un indicador de la
perfusión tisular.
Sangre: sugiere lesión esofágica o
del tracto digestivo alto.
OTROS ESTUDIOS
Los pacientes con un estado hemodinámico alterado requieren una evaluación rápida.
Esto puede hacerse tanto con una evaluación FAST o LPD.

Pérdida de
Los pacientes Alteraciones contacto Signo del
hemodinámicamente de la Lesiones de prolongada cinturón de
Alteraciones
normales que conciencia estructuras con el paciente seguridad
de la
presenten cualquiera (posible adyacentes, por ejemplo, (contusión de
sensibilidad Examen físico
de estos signos trauma de como costillas anestesias por la pared
(sospecha de dudoso
requieren estudios cráneo, bajas, pelvis, lesiones abdominal)
lesión
adicionales intoxicación columna extraabdomina con sospecha
medular)
alcohólica, uso lumbar les o estudios de lesión
de drogas) radiológicos intestinal
largos
Evaluación por Ecografía Focalizada en Trauma

Rápido para
Detectar
identificar
hemorragia No Taponamiento
invasivo, cardíaco
preciso

Económico
Detectar Imágenes: del
y puede
hemoperitoneo repetirse
pericardio, fosa
hepatorrenal
con
frecuencia.

Equipamiento Fosa
Simultáneo esplenorenal,
adecuado y manos y pelvis o
experimentadas en SOP.
fondo de saco
de Douglas
LAVADO PERITONEAL DIAGNÓSTICO
- Sensibilidad del 98% en caso de sangrado intraperitoneal
- Paciente hemodinámicamente inestable ante las siguientes indicaciones:
a) Cambios en estado de conciencia
b) Cambios en la sensibilidad
c) Lesión de estructuras adyacentes
d) Examen físico dudoso
- Positivo: > 100 000 eritrocitos/mm3 o >500 leucocitos, gram con presencia
de bacterias
- Si se aspira sangre, contenido intestinal, fibras vegetales o bilis:
laparotomía
LAVADO PERITONEAL DIAGNÓSTICO (LPD)

Cirugías abdominales previas

Obesidad mórbida
CONTRAINDICACIONES

Cirrosis avanzada.

Coagulopatía previa
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
Procedimiento diagnóstico requiere el transporte del paciente y la
administración oral e intravenosa de contraste.

Si no existe lesión hepática ni Deben realizarse cortes incluyendo las bases pulmonares y hasta la
pelvis.
esplénica, LÍQUIDO
LIBRE EN LA CAVIDAD
sugiere lesión del tubo Consume tiempo
digestivo o del mesenterio, y
muchos cirujanos de trauma
consideran este hallazgo
como indicación de Utilizado únicamente en pacientes hemodinámicamente estables
laparotomía temprana. en los que no existe la indicación inmediata de laparotomía.

Diagnostica lesiones en el retroperitoneo u órganos pélvicos que son


difíciles de evaluar en la exploración física o en el LPD.
Tomografía Axial Computarizada

Demora del tomógrafo por falta de


disponibilidad

CONTRAINDICACIONES
RELATIVAS Pacientes que no cooperan y que no es
seguro sedarlos

Alergia al contraste iodado


INDICACIONES DE LAPAROTOMIA

1. Trauma cerrado con hipotensión, FAST + ó LPD + =


hemorragia interna
2. Trauma penetrante con hipotensión grave
3. Heridas por PAF
4. Evisceración
5. Abdomen agudo o Peritonitis
6. Aire libre en cavidad o retroperitoneo
7. Ruptura diafragmática en trauma contuso
8. Lesión visceral demostrada
LESIONES ESPECÍFICAS
Izquierdo,
posterolateral
Ubicación
LESIONES 5 – 10 cm largo
DIAFRAGMÁTICAS
Elevación o "borramiento“ del
diafragma, hemotórax,
Rx
Una sombra anormal de gas
que oscurece el diafragma o la
sonda gástrica posicionada en
el tórax.
LESIÓN DUODENAL

Conductor sin
cinturón de Golpes directos al
seguridad, colisión abdomen
vehicular frontal

En px con alto riesgo, TAC abdominal:


está indicada una Presencia de aire
seriada retroperitoneal
gastroduodenal o una SOSPECHAR
TAC con doble Aspiración de
contraste. contenido gástrico
sanguinolento
Lesiones pancreáticas
Golpe directo en el epigastrio comprime el órgano contra la columna
vertebral.
Amilasa normal en la evaluación inicial no excluye una lesión pancreática
mayor. Por otro lado, la amilasa sanguínea puede estar elevada por causas
no pancreáticas.
La persistencia de una amilasa elevada o en aumento requiere una rápida
evaluación del páncreas y de otras vísceras abdominales.
Una TAC con doble contraste puede no identificar una lesión pancreática
significativa de inmediato (hasta 8 horas) y debe ser repetida más tarde si
se sospecha lesión pancreática.
Si existe alguna duda luego de una TAC que no es concluyente, es
necesario realizar una exploración quirúrgica del páncreas.
Lesión de víscera hueca 1

Desaceleración brusca
Dx. Difícil : pueden solo producir
sangrados mínimos.
Desgarro ulterior cercano a
un punto de fijación

Presencia Rx de una fractura lumbar por


distracción (fractura de Chance) deben alertar
al médico sobre la posibilidad de una lesión
intestinal. PTE ha utilizado el cinturón
de seguridad
incorrectamente

Equimosis lineal o transversal en la


pared abdominal (signo del cinturón de
seguridad)
Lesiones de órganos sólidos
Lesiones de hígado, bazo o riñón que producen shock, inestabilidad
hemodinámica o evidencia de sangrado continuo son indicaciones para una
laparotomía de urgencia.

En una lesión aislada de un órgano sólido, pte hemodinámicamente


estable, se puede aplicar un tratamiento no Qx.

Estos pacientes deben ser internados para un seguimiento cuidadoso y es


ser evaluados por un cirujano.

Se encuentran lesiones de vísceras huecas en menos del 5% de los pacientes


en los que inicialmente se sospechó sólo lesión de órganos sólidos.
TRAUMATISMO ABIERTO

Existe solución de continuidad en la pared abdominal, producida


por elementos cortantes o trasfixiantes, como en las heridas por
arma blanca o heridas por arma de fuego.

PÉRDIDA DE CONTINUIDAD
PENETRANTES PERITONEO PARIETAL

NO PENETRANTES PERITONEO PARIETAL INTACTO


HAF HAB
 INTESTINO DELGADO 50%  HÍGADO 40%
 COLON 40%  INTESTINO DELGADO 30%
 HÍGADO 30%  DIAFRAGMA 20%
 ESTRUCTURAS VASCULARES  COLON 15%
RETROPERITONEO 25%
ARMAS DE BAJA
VELOCIDAD (<600 m/s) Daño por laceración o corte.

• Ceden poca energía


• Daño localizado
• Sigue una • EXPLOSIONES
trayectoria

ARMAS DE ALTA
VELOCIDAD (>600 m/s) HERIDAS LESIONES CONTUSAS
PENETRANTES POR
FRAGMENTOS
• Transferencia de gran
energía cinética. PTE LANZADO O
• Efecto de cavitación. GOLPEADO
• Se desvían de su LESIONES
IMPREDECIBLES
trayecto. Cercanos a la explosión  lesiones adicionales
pulmonares o de vísceras huecas
MANEJO DEL PACIENTE CON TRAUMA
ABDOMINAL ABIERTO
¡NO OLVIDAR!

MANEJO GLOBAL A B C D E

• VÍA AÉREA PERMEABLE


VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN • VENTILACIÓN + OXIGENACIÓN (So2 > 95%)

VÍAS DE ACCESO VASCULAR PARA • VÍAS PERIFÉRICAS DE GRUESO CALIBRE


• SOLUCIONES ISOTÓNICAS TIBIAS (LACTATO
REPOSICIÓN DE LÍQUIDOS
RINGER/SOLUCIÓN SALINA NORMAL) 1 a 2 L.
Examen rectal
MANEJO DEL PACIENTE CON TRAUMA para buscar
ABDOMINAL ABIERTO: DIAGNÓSTICO presencia de
sangre evidente
1 RECONOCER SI EL PACIENTE
Examen
EN SHOCK TIENE COMO
CAUSA INICIAL EL TRAUMA vaginal
ABDOMINAL

• Desnudar al pcte.
• HISTORIA CLÍNICA • EXAMEN FÍSICO • Abd anterior,
- Tiempo CUBRIR AL PACIENTE posterior, tórax
inferior y pelvis.
transcurrido desde - Inspección
la lesión
- Tipo de arma
- La distancia del - Auscultación • Presencia/ausencia
atacante de ruidos.
- Número de
puñaladas o
lesiones de bala. - Percusión y
- Cantidad de sangre palpación (sólo en • Signos de irritación
en el incidente caso que sea peritoneal
necesario)
2
• Descomprimir estómago antes de
un LPD
PROCEDIMIENTOS ANEXOS • Retirar contenido gástrico (
reduce riesgo de aspiración)

COLOCACIÓN SONDA NG

COLOCACIÓN SONDA VESICAL

• Aliviar retención urinaria


• Descomprimir vejiga antes de
hacer un LPD
• Monitoreo de gasto urinario
3 ESTUDIOS ADICIONALES

• PLACA DE TÓRAX ---- EXCLUIR


NEUMOTÓRAX
• ULTRASONIDO ENFOCADO EN TRAUMA (FAST)
• LAVADOPERITONEAL DIAGNÓSTICO (LPD)
• TAC

LABORATORIO

También podría gustarte