Está en la página 1de 13

EL PENSAMIENTO

CRITICO
LATINOAMERICANO
CLASE 15
• QUE ES

.MOVIMIENTOS
SOCIALES
CATHERINE WALSH
INTELECTUAL MILITANTE INVOLUCRADA
EN LOS PORCESOS Y LUCHA DE JUSTICIA Y
TRANSFORMACION SOCIAL
RECUPERACIÓN COLECTIVA DE LA
HISTORIA
 La investigación acción participativa de Orlando
Fals Borda
 como es concebida la educación popular de
Paulo Freire
 Cual es la perspectiva de la intelectualidad critica
APROXIMACIÓN A LAS PEDAGOGÍAS CRITICAS
LATINOAMERICANAS
PEDAGÓGOS

Adriana Marcos Raúl


Puiggrós Mejía
 Los cinco troncos históricos señalados por Marcos Raúl
Mejía
 Un primer tronco asociado a los procesos de
emancipación del siglo XIX
 Segundo tronco a la primer mitad del siglo XX vinculado
a la creación de la universidades populares de Perú,
Salvador y México
 Tercer tronco asociado a la mitad del siglo XX, trabajos
realizados desde las comunidades aymara y quechuas
 Cuarto tronco en la década de los ´50 se construye
escuelas desde los planteamiento de la educación popular
 Asociado a la 60 influenciado por las pedagogías de la
liberación y del oprimido
ADRIANA PUIGGRÓS 1998 Y 2010
PROPUESTAS

 Producción teórica y practica


 Segunda mitad del siglo XIX se extiende hasta la
reforma universitaria
 Desde 1818 hasta 1934 configuración de discursos
pedagógicos nacionalistas
 Desde 1935 hasta 1955 caracterizado por los
discursos pedagógicos nacionalistas populares
 Desde 1959 con la revolucion cubana hasta 1957

 Desde 1976 y 1989 los discursos pedagógicos


producen practicas asociados a la dictadura militar
Presupuesto en que se
sustentan
Nudos constitutivos que
definen Cabaluz Ducasse
CLASE 17 APORTES DE LA LIBERACIÓN
LATINOAMERICANA

PEDAGOGO BRASILEÑO PAULO FREIRE


(1921_1997)
 Que entiende por educación
 La alfabetización

 Proceso de Concienciar
 Educación bancaria

 Educación libertadora

 Pedagogía del oprimido conciencia ingenua

Conciencia critica
Pedagogía libertadora Enrique Dussel
 Que es la masificación
 Como se desarrolla el proceso de
concientización
 Como es la educación como dialogo
CLASE 18 LA EDUCACIÓN POPULAR Y COMUNITARIA
CARLOS NUÑES HURTADO

 Contexto histórico en que se desarrolla


 Cuales son sus características
 Enfoque del video “ala par” para nuestra futura
practica
CLASE 19 PERSPECTIVA Y PEDAGOGIA DECOLONIAL
CABALUZ DUCASSE

 Aportes principales de la perspectiva decolonial


modernidad/colonialidad
 Distinguir y explicar las categorías analíticas para
el análisis de la realidad latinoamericana
 Características de la pedagogías decolonial
CLASE 20 INTERCULTURALIDAD CRITICA Y PEDAGOGÍA
DECOLONIAL

 Que es colonialidad
 Que es interculturalidad critica
 Pedagogía decolonial

También podría gustarte