Está en la página 1de 4

FICHA DE COMENTARIO 1

Tema de investigación: La política Cultural Revolucionaria

Subtema: Los principios compartidos

Referencia bibliográfica: Vaughan, Mary Kay (2001) La política cultural en la


revolución. Maestros, campesinos y escuelas en México 1930-1940.

Comentario: se trata sobre los principios que los educadores compartían, así
mismo examinaban la política subyacente, para que al final analizar las
definiciones en continua evolución que los educadores daban a la historia, la
ciudadanía y la nación cultural mexicana. Nos menciona que la institución se
articuló esa política educativa federal fue la secretaria de educación pública la
cual extendió jurisdicción de la capital a los estados y llego a controlarla.
El propósito de los educadores era asegurar una buena participación de México
en el sistema, en 1890 el propósito asimilativo de la educación mexicana
procedió a la revolución el cual el estadista Porfirio Justo Sierra emitió un
llamado urgente a las escuelas para que aseguraran la supervivencia de un país
dividido por decenios de la guerra civil.
En contraste con Sierra, Alvarado “liberaría” a los mexicanos de su herencia
feudal, puso a fin el sistema de peones acasillados en las haciendas, clausuro
las cantinas para liberar el alcohol a los pobres fustifo a la iglesia como
represora de la voluntad humana y del conocimiento y trato de liberal a las
mujeres del encierro doméstico.
La pedagogía de la acción adaptada como política oficial de la sep en 1923 sirvió
como proyecto integrador y productista cuyo parámetro básico no se
modificaron a los maestros de la sep, en 1928 los inspectores de la sep
interrogaron para saber cuántos niños sabían leer o hablaban español.
Al final todas las costumbres creecias e ideas que obstaculizaban el aumento de
la capacidad productiva debían ser erradicadas, escribió Rafael Ramírez,
creador de las misiones culturales de la SEP.

Eloy Flores Galván


FICHA DE COMENTARIO 2

Tema de investigación: La política Cultural Revolucionaria

Subtema: los fundamentos políticos del discurso radicalizante.

Referencia bibliográfica: Vaughan, Mary Kay (2001) La política cultural en la


revolución. Maestros, campesinos y escuelas en México 1930-1940.

Comentario: En este tema nos habla acerca de la política educativa la cual


enfatizaba la integración de las comunidades rurales a la economía del mercado,
la cual le daba nuevas capacidades y conductas una diversificación de
productos y cooperativas, a finales de ladecada cambio cuando la sep intervino
en la redistribución de recursos y la articulación de una cultura popular nacional
y los procesos de formación de un partido y un estado.
Las políticas regionales que incorporaban a obreros por medio de programas y
rectorica populistas se volvieron modelos para la formación del PNR. Esos
movimientos se basaban en los maestros no solo como pedagogos orientados
hacia la acción si no como organizadores políticos de campesinos y obreros.
Los maestros también eran ideólogos culturales que promoverían la unidad y la
legitimidad mediante canciones, teatro poesías y oratoria, introduciendo los
nuevos héroes y principios de la revolución a los procesos políticos y a las
expresiones artísticas locales.
Asi mismo nos menciona sobre la introducción de la educación socialista en el
reformado artículo tercero constitucional la cual reflejo la política del PNR: un
combate entre las izquierda y la derecha relativamente aislada de los
sentimientos de la sociedad en general.

Eloy Flores Galván


FICHA DE COMENTARIO 3

Tema de investigación: La política Cultural Revolucionaria

Subtema: Identidades Cambiantes : Historia Nacional, Ciudadanía y Cultura

Referencia bibliográfica: Vaughan, Mary Kay (2001) La política cultural en la


revolución. Maestros, campesinos y escuelas en México 1930-1940.

Comentario: Nos menciona sobre las nuevas nociones se construyeron a


partir de la interacción entre la SEP y la sociedad rural dentro del marco de la
identificación del estado por vía de la formación populista del partido,
interpretaron la revolución como un movimiento tendiente a restaurar las
libertades políticas glosaron la cuestión de las causas sociales y aborrecieron
los movimientos populares, así mismos hace referencia a la constitución la cual
se invirtió en la implementación de principios socialistas sobre una base liberal.
Entre los años veinte y treinta los libros de texto de la SEP redifinieron el sujeto
social de México baso en un enfoque en la familia urbana de clase media
centradas en la escuelas y textos rurales, en la familia campesina.
La noción cultural mexicana desde 1921 José Vasconcelos primer secretario de
educación lanzo el movimiento cultural nacionalista dependió tanto de la clase
media de provincia como de los artistas de la ciudad de México.
El movimiento decisivo de este febril movimiento por crear una cultura nacional
fue la nacionalización de empresas petroleras extranjeras por el presidente
Cárdenas en Marzo de 1938 los maestros convirtieron en este momento en que
la nación por primera vez en su historia articulo la identidad secular de una
manera masiva.

Eloy Flores Galván


FICHA DE COMENTARIO 4

Tema de investigación: Unidad 4

Subtema: El contexto histórico: Entre Guerras en América latina

Referencia bibliográfica: LEGARRALDE, Martin (2017) Pueblo, patria y


escuela la escolarización de masas y experiencias alternativas de la educación
latinoamericana entre guerras (1914-1945)

Comentario: Nos habla acerca de la primera guerra mundial, la revolución


soviética, la crisis económica y la segunda guerra mundial son algunos de los
hitos más salientes de un periodo que marco el fin de una etapa para las
sociedades occidentales, organizadas en torno de las ideas del liberalismo, el
progreso la ciencia y el capitalismo, así mismo fueron el telón de fondo para un
ciclo de ascenso de las protestas y luchas obreras. Estos enclaves modernos se
caracterizaron por el surgimiento de un proletariado urbano influido sobre todo
por las ideas del anarquismo, durante la década de 1920 fue un periodo de
reacción de los gobiernos frente a estas demandas ya no por la vía represiva
sino a través de la incorporación y la regulación.

También nos habla de la crisis del liberalismo que caracterizo la economía y la


política latinoamericana, las crisis políticas de los regímenes oligárquicos
fueron interpretadas en general como evidencias de que los sistemas
educativos latinoamericanos no habían cumplido eficazmente su función.

En la escuela Warisata de Bolivia nos habla acerca de la educación indígena a


partir de sus concepciones de la propia cultura.

Eloy Flores Galván

También podría gustarte