Violencia Intra

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Dia positivas sobre la

violencia intrafamiliar
GRUPO N°

INTEGRANTES :Escanta Juan, Coronel Stefany,


Gancino Jeferson, Granillo Ronald, Factos
Domenica, Fernanda Maria, Cuchipe Nathaly
VIOLENCIA EN LA FAMLIA
Consecuencias: las consecuencias de la
violencia en la familia son:
El daño físico (golpes, patadas, hasta la
posible utilización de armas blancas)
Insultos
ansiedad
depresión
sentimientos de baja autoestima
problemas en las relaciones
sociales
conductas agresivas y dificultades
en el rendimiento escolar.
Causas:
Los factores que originan la violencia intrafamiliar
pueden ser muy variados.
La intolerancia es uno de esos factores o causas.
Cuando las personas no son educadas para tolerar,
para aceptar, terminan volcándose violentamente
contra otras.
De igual forma la falta de control de los impulsos
es otras de las causas.
Cuando no se ha tenido un buen desarrollo de
vínculos afectivos, las personas no son capaces de
establecerlos, por lo tanto, adoptan conductas
agresivas.
Otra de las causas es la incapacidad de resolver
problemas.
Hay causas como el alcohol, el consumo de drogas.
Todas estas causas pueden evitarse o corregirse
con la ayuda de un psicólogo.
Solución:
1) aumentar las relaciones sanas, estables y
estimulantes entre los niños y sus padres o
cuidadores.
2) desarrollar habilidades para la vida en los
niños y los adolescentes.
3) reducir la disponibilidad y el consumo
nocivo de alcohol.
Violencia de parejas (PELEA DE PAREJA)
Consecuencias:
falta de comunicación
Agresiones (golpes)
Insultos
Infidelidad
Depresión
Causas: Inseguridad propia.
Familias de origen.
Falta de comunicación al inicio de la relación.
Idealización excesiva.
Ausencia de metas y proyectos en común.
Comodidad y desinterés por parte de uno de los miembros.
Dinero
Solución:
Tómate un momento. A veces es una buena idea alejarse de
la situación hasta que ambos estén calmados
Usa frases “yo”, en vez de frases “tú”. No es sólo lo que
dices, es cómo lo dices. …
Comunicarse abiertamente en general.
Violencia del licenciado
Consecuencias:
Baja autoestima.
Actitudes pasivas.
Trastornos emocionales.
Problemas psicosomáticos.
Depresión, ansiedad y pensamientos suicidas.
Pérdida de interés por los estudios, lo que puede
desencadenar en un menor rendimiento y fracaso escolar.
Causas: la falta de autoridad del docente (sin duda la más
relevante), el acceso que tienen los alumnos a cualquier tipo
de contenido violento a través de Internet y el poco
reconocimiento que tienen los docentes por parte de la
sociedad.
Solución: El docente debe contar entre otras cosas con una
sólida formación en psicología y en desarrollo humano, de tal
manera que cuando se presentan situaciones
de violencia entre sus estudiantes tenga la capacidad de
orientar un proceso formativo que conduzca hacía la
neutralización de la intolerancia, la discriminación Establecer
un compromiso ampliamente asumido por profesores de
enseñar temas de comportamiento no violento. Desde el
centro también se deberá corregir distintos comportamientos
agresivos, mostrarse cercano con los alumnos y concienciar
sobre el uso de la no violencia para resolver conflictos de la
vida diaria.

También podría gustarte