Está en la página 1de 10

LA ENAJENACIÓN MENTAL

CARLOS ANDRES BARRADAS JURADO


JURADO

PSICOLOGIA FORENSE
La enajenación mental es un concepto que se
refiere a la condición psicológica en la que una
persona pierde la capacidad de entender que
comete un ilícito o de controlar sus acciones..
. A principios del siglo XIX, la enajenación mental era
considerada una enfermedad mental.

En Derecho Civil se usa el término enajenación porque


este se diferencia del concepto de "trastorno mental", ya
que el significado el segundo se ha ido modificando con
el tiempo debido a los avances científicos; y por tanto
utilizar el término "trastorno mental" le daría al 
código penal un carácter transitorio.
La selección de estos métodos depende de

La enajenación mental es un concepto menos específico y


puede adaptarse mejor a los cambios de los avances
médicos y psiquiátricos.[1]​Solo se da inimputabilidad en
el caso de que la persona que haya cometido el delito se
encontrara en estado de enajenación; es decir, que se sus
capacidades de inteligencia y/o voluntad estuvieran
alteradas en relación con el acto delictivo, tenga una
enfermedad mental o no.
ENAJENACIÓNES DIVERSAS
Son catalogables como enajenación completa todos los
casos de demencia orgánica establecida, cualquiera que
sea su origen, asimismo, los síndromes de deterioro
mental profundo de otra especie, como el 
traumatismo craneal grave, el alcoholismo, la 
drogadicción etc.
¿POR QUÉ EVALUAR EN EL ÁMBITO FORENSE?

En el ámbito de las psicosis, son eximentes los episodios


de plena actividad, como por ejemplo la esquizofrenia o la
psicosis maniacodepresiva. Y también los cuadros de
deterioro psicótico, cuando tienen suficiente intensidad
para modificar gravemente la personalidad del sujeto.
ARTICULO 74º.- (CASO DE ENAJENACION MENTAL).

. En caso de que el condenado fuere atacado de enajenación


mental después de pronunciada la sentencia, se suspenderá la
ejecución de la pena privativa de libertad y se aplicará la medida
asegurativa de internamiento en una casa de salud.

Si recobrare la salud, volverá a cumplir la pena en el


establecimiento respectivo, debiendo descontarse el tiempo que
hubiere permanecido en la casa de salud, como parte cumplida
de la pena, salvo que haya mediado fraude de parte del
condenado para determinar o prolongar la medida, en cuyo caso
el juez dispondrá que no se compute, total o parcialmente, dicho
tiempo.
PAI. Inventario de Evaluación de la Personalidad

Evaluación de las características de la personalidad


más relevantes en la evaluación clínica y forense

En el ámbito forense el PAI es utilizado tanto para el


screening y diagnóstico como para la detección de
grupos forenses específicos (p. ej., valoración de
peligrosidad, custodia de menores, psicopatía,
maltrato…). Es empleado también en procesos de
selección de personal (p. ej. selección de fuerzas
armadas y seguridad).
TIPPS DE ENAJENACIÓN

Existen diversos tipos de enajenación que pueden


tener como causas desde el alcoholismo hasta un
traumatismo craneal o bien el abuso de sustancias
tóxicas, especialmente drogas.

También podría gustarte