Está en la página 1de 14

INTRODUCCIÓN

• Onicomicosis: 30% de inf.


Cutáneas micóticas
• Diagnostico diferencial:
• Psoriasis
• Traumatismos
• Liquen plano
• Ferropenia
Métodos diagnósticos

Cultivos Examen
microscópico
directo

Estudio PCR
histopatológico
Dermatoscopia
1. margen proximal del área onicolítica
que muestra un borde dentado
2. estrías longitudinales de diferentes
colores en la placa ungueal onicolítica
3. decoloración variable mate que se
asemeja a la aurora boreal
Objetivo
• Evaluar el papel de la dermatoscopia en el diagnóstico de
onicomicosis mediante la correlación de sus hallazgos con los
resultados del examen microbiológico y también determinar la
sensibilidad, especificidad y precisión de estos hallazgos.
Metodología
Estudio prospectivo de casos y controles

80 casos v/s 40 controles

1 año

Exclusión: tto con antimicoticos, otras enfermedades

Búsqueda dermatoscopia de 3 signos característicos

Laboratorio : examen microscópico con KOH al 20%, agar dextrosa


Sabouraud y agar diferencial HiCrome Candida
Conclusión

Los signos dermatoscópicos tienen resultados muy similares a los


del examen de KOH y el cultivo de hongos, por lo que podemos
usarlo como primer paso para el diagnóstico de onicomicosis.

Dermatoscopia es una técnica útil, simple y rápida que ayuda en el


examen clínico y la gestión de decisiones en dermatología.
Muchas gracias…

También podría gustarte