Está en la página 1de 10

¿QUÉ ES EVALUAR?

 Evaluar es el proceso y resultado de apreciar un objeto en


sus rasgos esenciales, sus manifestaciones, en su dinámica
y desarrollo, de acuerdo con juicios o con patrones
definidos e indicadores, que sirven como referentes.

La actividad evaluativa se pueden identificar tres eslabones o


núcleos problemáticos por sus connotaciones técnicas y
prácticas, estos son:
 1. La selección de la información adecuada a los
propósitos y objeto de evaluación y su obtención. Ello
implica decisiones sobre cuál es la información relevante
a obtener, cómo obtenerla: de qué fuentes, con qué
medios, cuándo, dónde, quiénes deben buscarla.

 2. El procesamiento de la información y la elaboración de


juicios valorativos sobre el objeto que se evalúa. Los
criterios valorativos y de ponderación de la información,
los modos más convenientes y adecuados para expresar
los juicios, que van desde escalas hasta descripciones
valorativas.
 3. Las decisiones que se derivan de las valoraciones y su
aplicación. Incluye las acciones de ajustes, reorientación,
refuerzos; las decisiones sobre el uso que se le da a la
información, los receptores que deben conocerlas, los
modos en que se transmite, el análisis de su impacto sobre
el proceso y los sujetos de la enseñanza y el aprendizaje.

Toda evaluación se realiza por sujetos (evaluadores y


evaluados), responde a determinados propósitos u objetivos
y a sus efectos se utilizan diversos medios y procedimientos
que deben corresponder, como requisito básico.
Sus características esenciales de la evaluación son:
 Constituye un proceso de comunicación interpersonal,
donde los roles de evaluador y evaluado pueden alternarse
o darse simultáneamente.
 La evaluación se realiza con referencia a normas y valores
vigentes en la sociedad (instituciones, personas).
 Cumple funciones complementarias y hasta
contradictorias entre sí, pero su funciones esenciales son
las formativas.
 Responde a determinados propósitos.
 Constituye un aspecto consustancial al proceso de
enseñanza aprendizaje.
 Abarca los distintos momentos del proceso del
aprendizaje. Desde el estado inicial del sujeto, el propio
proceso, hasta los resultados parciales y finales.
 Está compuesta por acciones u operaciones relativas a la
determinación de los objetivos, del objeto, la obtención y
procesamiento de información, la elaboración de un
juicio evaluativo, la retroinformación y toma de
decisiones derivadas del mismo, su aplicación y
valoración de resultados.
 Supone diversos medios, procedimientos, fuentes y
agentes de evaluación.
 Abarca atributos cualificables y cuantificables del objeto
de evaluación.
 Incide sobre todos los elementos implicados en la
enseñanza y ayuda a configurar el ambiente educativo.
 La evaluación parte de una concepción amplia donde
abarcar lo cuantificables y cualificables del objeto, se
extiende al proceso y no solo a los resultados; que prevea
la diversidad de medios y procedimientos; que requiere
de la participación de todos los involucrados y que
cumple diversos fines y funciones consustancial del
proceso de enseñanza aprendizaje y no como un
"añadido" para responder a ciertas demandas como son
la acreditación, la selección o la clasificación de los
alumnos, que vistas como fines únicos o en sí mismos,
EL CARÁCTER FORMATIVO Y
DESARROLLADOR COMO PRINCIPIOS
ESENCIALES DE LA EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE.
 La evaluación formativa es aquella que promueve,
orienta, regula y produce aprendizajes.
 Debe incluir la evaluación de los resultados del
aprendizaje.
 Para Perrenoud (1999) “Es formativa toda evaluación
que ayuda al alumno a aprender y a su desarrollo, o
mejor, que participa de la regulación del aprendizaje y
del desarrollo en el sentido de un proyecto educativo”
(citado por González, 2012, p.10).
EVALUACIÓN DESARROLLADORA
 Para que la evaluación sea plenamente formativa debe de
ser desarrolladora debe de poner énfasis en las
peculiaridades del propio proceso de enseñanza en el
contexto para promover el desarrollo de los estudiantes
 Es concebida como medio y vía del propio aprendizaje

 Vigostsky “La orientación debe de orientar, no al ayer,


sino al mañana ”
 Fuente:
González, M. (2012). Curso corto 15: La evaluación del
aprendizaje: la evaluación formativa y la evaluación por
competencias. Ciudad de La Habana: Editorial
Universitaria. Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader/colposgrado/71480?page=7.

También podría gustarte