Está en la página 1de 8

Si bien las necesidades de sueño

varían en cada persona, los


especialistas coinciden en que el
promedio es de entre 7 y 9 horas
Fase 1 Dormitando Fase 2 sueño ligero
• Sensación de caída, espasmos • Disminución de respiración y frecuencia cardiaca
musculares • Inicia a los 20 min, equivale al 50% del ciclo
• Inicia a los 5-10 min, equivale al 5 %
del ciclo

Fase 3 sueño profundo


La secuencia de las fases • El bloqueo sensorial se intensifica
1-2-3-4-3-2-1-5 • Respiración lenta a rítmica
se repite unas 4 o 5 • Relajación muscular absoluta
veces durante la noche, • Ocurre excreción de toxinas
siendo el • Autorreparación del cuerpo
primer ciclo de una 5 • Entre 30 y 40 min, equivale al 20 % del
duración de 90 min ciclo
• Ocurre sonambulismo

Fase 4 sueño con historias


* Intensa actividad cerebral que conduce a soñar * Respiración rápida y superficial
* Aumento de frecuencia cardiaca * Ocurre entre 5 y 60 min, equivale al 25 %
* MOR O REM
1) Corteza
Al dormir se reorganizan datos y procesa nueva información.
1)
2) Lóbulo frontal
Corteza • Durante el sueño segrega dopamina que ayuda en las
funciones motoras y de estado de animo.
• Se reparan músculos y tejidos.

3) Hipocampo
2) 4) • Los recuerdos son transferidos del hipocampo a la
Lóbulo frontal Tálamo corteza durante el sueño.
5) Glándula • Se autorrepara y eliminan residuos nocivos

pineal 4) Tálamo
3) • Corta las señales del exterior durante el sueño,
Hipocampo permitiendo procesar la información recopilada durante
el día.
• Se reemplazan células envejecidas o muertas.

5) Glándula pineal
• Segrega melatonina, encargada de modular el ciclo del
sueño.
6) • Induce al sueño y a despertar.
Bulbo raquídeo
6) Bulbo raquídeo
• Responde a las señales de vigilia de otras zonas del
PRINCIPALES ESTRUCTURAS NERVIOSAS cerebro y estimula el despertar.
RELACIONADAS CON EL DORMIR  • Se reemplazan químicos, es decir se desintoxica.

También podría gustarte