Está en la página 1de 4

LA VICTORIA: MÁS DE UN SIGLO

DE TRANQUILIDAD
¿ESPERANDO LA PROSPERIDAD?
NICOLE DUARTE, ELSA ENCINAS, RAQUEL ASTIAZARAN
CARACTERÍSTICAS

• La Victoria cuenta con 1966 habitantes, de los cuales 1011 (51.4%) son varones y 955 (48.6%)
mujeres, proporción similar a la del estado de Sonora que tiene más hombres que mujeres.
• De las personas con edades de 15 años y más, 53 no tienen ninguna escolaridad, 488 poseen.
• Escolaridad incompleta, 404 escolaridad básica y 260 cuentan con una educación post- básica.
• La escuela primaria de La Victoria tiene dos turnos y opera como dos instituciones con distinto
nombre y personal directivo.
• Hoy en dia casi se acerca al millón de habitantes.
• En cuanto al tipo de vivienda, la mayoría es casa de una planta, de ladrillo o de block, con
arquitectura típica de la zona como corredores amplios o portales al frente.
CARACTERÍSTICAS

• La religión católica predomina en esta comunidad que según INEGI. (2010)


• Existe un comedor para personas migrantes que fue fundado por el sacerdote católico,
Gilberto Lezama.
• Tampoco cuentan con una organización vecinal que permita promover la cohesión entre los
habitantes para de manera colaborativa auto cuidarse y prevenir los delitos.
• También se obtuvo información sobre las personas que requieren educación especial,
reportandoen 38.5% de los hogares que al menos una asistía a este tipo de clases.
• En La Victoria no existe una caseta de policía ni hay vigilancia de manera permanente.
SIGNIFICADO DE LA EDUCACIÓN EN LOS PADRES, LAS MADRES,
LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS
INDEPENDENCIA Y MIGUEL HIDALGO DE LA VICTORIA.
• En esté programa de intervención se pretende realizar observaciones en la escuela durante
reuniones de los profesores con las madres y los padres de familia así mismo se realizarán
entrevistas semi estructuradas a padres y madres de familia y estudiantes eligidos de distintos
promedios ya que la educación básica es un proceso no sólo para transmitir conocimientos sino
para formamarse en valoresy orientar formas de actuar asi mismo como objetivos de este
programa tenemos identificar, caracterizar y analizar cómo perciben los padres de familia el
proceso educativo, hacer una valoración al personal docente a la escuela como institución y a la
educación como medio para alcanzar la inclusión social y lograr un desarrollo humano integral.
Lograr que los miembros de la familia se involucren en el proceso eduactivo al igual que promover
una mayor participación del personal docente en el seguimiento de estudiantes que exhiban
comportamientos de riesgo.

También podría gustarte