REGLAMENTO INSTITUCIONAL
NASCA- PERÚ
2017
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
FINES, OBJETIVOS Y ALCANCES DEL REGLAMENTO INSTITUCIONAL
CAPÍTULO II
DE LA CREACIÓN Y REVALIDACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
CAPÍTULO III
AUTONOMÍA, ARTICULACIÓN CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y
EDUCACIÓN BÁSICA, COOPERACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
TÍTULO II
DESARROLLO EDUCATIVO
CAPÍTULO I
PROCESO DE ADMISIÓN, MATRÍCULA, EVALUACIÓN, PROMOCIÓN,
HOMOLOGACIÓN, TITULACIÓN, TRASLADOS INTERNOS Y EXTERNOS DE
MATRÍCULA, CONVALIDACIONES DE ESTUDIOS, SUBSANACIONES, LICENCIAS Y
ABANDONOS DE ESTUDIOS
CAPÍTULO II
DOCUMENTOS OFICIALES DE INFORMACION
CAPÍTULO III
DISEÑOS CURRICULARES, PLANES DE ESTUDIO, TÍTULOS
CAPÍTULO IV
FORMACION CONTINUA
CAPÍTULO V
CARRERAS AUTORIZADAS, AUTORIZACIÓN DE NUEVAS CARRERAS Y
PROGRAMAS, CARRERAS Y PROGRAMAS EXPERIMENTALES
CAPÍTULO VI
PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL, LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIONES
CAPÍTULO VII
SUPERVISIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
TÍTULO III
ORGANIZACIÓN Y RÉGIMEN DE GOBIERNO
CAPÍTULO II
ORGANIZACIÓN
TÍTULO IV
DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS, INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA
CAPÍTULO I
DERECHOS, DEBERES Y ESTÍMULOS DEL PERSONAL DOCENTE, PERSONAL
DIRECTIVO, PERSONAL JERÁRQUICO Y PERSONAL ADMINISTRATIVO
CAPÍTULO II
DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS Y PROTECCIÓN A LOS ESTUDIANTES
CAPÍTULO III
INFRACCIONES Y SANCIONES A LOS ESTUDIANTES
CAPÍTULO IV
INFRACCIONES Y SANCIONES AL PERSONAL DOCENTE, PERSONAL DIRECTIVO,
PERSONAL JERÁRQUICO Y PERSONAL ADMINISTRATIVO
CAPÍTULO V
LA ASOCIACIÓN DE EGRESADOS, FUNCIONES Y SEGUIMIENTO
TÍTULO V
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
CAPÍTULO I
APORTES DEL ESTADO, OTROS INGRESOS Y DONACIONES
CAPÍTULO II
PATRIMONIO Y EL INVENTARIO DE BIENES DE LA INSTITUCION
TÍTULO VI
RECESO, CIERRE, TRANSFERENCIA Y REAPERTURA
CAPÍTULO I
DEL RECESO DE LA INSTITUCIÓN
CAPÍTULO II
DEL CIERRE DE LA INSTITUCIÓN
CAPÍTULO III
DE LA REAPERTURA DE LA INSTITUCIÓN
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
b) Autonomía académica.
El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Nasca” de
Nasca. contextualiza el Plan de Estudios en cada carrera profesional,
considerando las necesidades locales, regionales, nacionales e
internacionales, los planes de estudio deberán contar con los
contenidos básicos establecidos en los Diseños Curriculares Básicos
Nacionales y su contextualización institucional (Formación Dual)
TÍTULO II
CAPÍTULO I
ART. 25: El Proceso de Admisión tiene por finalidad seleccionar postulantes que reúnan
los requisitos básicos en conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes, de
acuerdo a la Carrera Profesional que oferta el Instituto, en cumplimiento con
la R.M. N°025-2010-ED; y a la R.D Nº 1067-2010 (7.1), (7.4.3)
ART. 26: Los Postulantes al proceso de admisión del Instituto de Educación Superior
Tecnológico Público “Nasca” de Nasca, requiere haber concluido
satisfactoriamente sus estudios secundarios, en cualquiera de sus
modalidades.
ART. 27: El proceso de admisión para las personas con habilidades diferentes, servicio
Militar, estudiantes talentosos, deportistas calificados, victimas del terrorismo,
hijos de trabajadores, artistas calificados, acreditados por una institución
representativa, y Profesionales, se rigen de acuerdo al artículo 14° de la Ley
N° 30512 y RM N° 0025- 2010 –ED, siempre que cumplan con los requisitos
establecidos.
ART. 29: Las metas de atención de cada carrera profesional, están establecidas en la
resolución de creación, autorización de funcionamiento y de revalidación. La
vigencia de funcionamiento están determinada por la ley N° 30512 y su
reglamentación.
ART. 35: Se consideran aptos para matricularse en el semestre académico siguiente, los
estudiantes que aprobaron satisfactoriamente las unidades didácticas
correspondientes al módulo técnico profesional, en cumplimiento con los
requisitos establecidos por la Dirección General de Educación Superior y
Técnico Profesional del Ministerio de Educación.
ART. 37: El Director de la Institución aprueba por Decreto Directoral, la matrícula de los
ingresantes o la ratificación de la matrícula de los estudiantes de semestres
superiores; las nóminas de matrícula acompañada de los documentos son
remitidos a la Dirección Regional de Educación de Ica dentro de los treinta
días de haberse iniciado el Semestre Académico.
ART. 38: Los estudiantes podrán solicitar la reserva de su matrícula hasta por un
máximo de dos semestres académicos. Si al reingresar a la institución hay
variación de los Planes de Estudio, se aplicarán los procesos de convalidación
o subsanación que correspondan, señalados en los artículos 12º y 28º del
Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, R.D. Nº1067-2010(7.6).
ART. 39: Se podrán otorgar licencia a los estudiantes, a su solicitud, hasta por un
período de dos (02) años, como máximo dentro de los cuales podrán
reingresar.
ART. 40: Se considera abandono de estudios cuando los estudiantes dejan de asistir sin
solicitar licencia durante veinte (20) días hábiles consecutivos, o cuando los
que están con licencia, no se reincorporan al término de ella. En ambos casos
pierden su condición de estudiante, Para ser aceptados nuevamente deberá
postular y aprobar el proceso de admisión.
ART. 42: Para lograr la certificación de un módulo técnico profesional el estudiante debe
cumplir con los siguientes requisitos:
a. Haber aprobado todas las capacidades terminales en cada una de las
ART.45: Los títulos y certificados oficiales deben cumplir los requisitos siguientes:
d) Debe Estar firmado, en el caso del Certificado, por el Director General del
Instituto y el Secretario Académico de la institución. Y en el caso del Título,
por el Director General de la institución
ART. 47: Los lineamientos generales para atender los casos de subsanación, así como
sus procedimientos, los establecerá la Dirección General de Educación
Superior y Técnico Profesional del Ministerio de Educación.
CAPÍTULO II
ART. 50: Los documentos oficiales de información de uso externo para el registro y archivo
de los resultados de la evaluación se emiten en formatos oficiales, se remiten a
la Dirección Regional de Educación Ica y Ministerio de Educación. En versión
impresa y digital. Estos documentos son:
a) Nómina de matrícula.
b) Acta Consolidada de Evaluación Académica.
c) Certificado de Estudios.
d) Actas de Titulación.
e) Otros que determine el Ministerio de Educación.
a) Nóminas de matrícula, dentro de los treinta (30) días posteriores al inicio del
semestre académico.
b) Actas Consolidadas de Evaluación Académica, convalidación, homologación
o subsanación. al término de estos procesos dentro de los siguientes treinta
(30) días.
c) Acta de titulación dentro de los diez (10) días de concluida la sustentación.
ART. 54: El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Nasca” realiza el proceso
de diversificación curricular atendiendo las demandas locales o regionales, los
cambios educativos, su demanda para la inserción laboral y las peculiaridades
culturales o artísticas, promoviendo la unidad nacional, respetando los contenidos
establecidos en los Diseños Curriculares Básicos Nacionales, .R.D. Nº 505-2010-
ED,
ART. 55: La estructura del plan de estudio está integrada por el perfil profesional y el plan
curricular. El IESTP “Nasca” tiene cuatro componentes: Formación transversal,
formación específica, consejería, práctica pre-profesional, competencia de
empleabilidad.
ART. 57: El Plan de Estudios, según la formación profesional que desarrolle, considerará
horas adicionales para talleres u horas de trabajo individual, de acuerdo con la
naturaleza de la carrera profesional.
ART. 58: El Plan de Estudios está compuesto por el conjunto de módulos transversales y
técnicos profesionales. El módulo constituye una unidad formativa y desarrolla
capacidades profesionales y específicas para el desempeño en un puesto de
trabajo. Autónomo coherente de capacidades terminales.
ART. 60: El Plan de Estudios de las ocho carreras que oferta la institución son:
Control de Información
3 3 68
Turística
Counter 5 4 85
Protocolo y Etiqueta 4 3 68
Inglés Básico I 4 3 68
(Módulos Técnico - Profesionales)
Inglés Básico II 4 3 68
FORMACIÓN ESPECÍFICA
Turismo Convencional 4 3 68
Patrimonio Cultural 8 6 136
Manifestaciones Folklóricas
6 4 102
MP No. 2 y Culturas Vivas
Asistencia en Manifestaciones
6 4 102
Guía de Turismo Antropológicas
Patrimonio Natural 8 6 33 136 782
Metodología del Guiado 4 3 68
Asistencia y Seguridad al
2 1 34
Visitante
Inglés Intermedio I 4 3 68
Inglés Intermedio II 4 3 68
Diseño de Circuitos
4 3 68
Turísticos
Operación de Circuitos
4 3 68
Turísticos
Logística del Guiado 4 3 68
MP No. 3
Guía y Servicios Conexos al Guiado 4 3 68
Operación de Turismo no Convencional
Servicios 8 6 136
34 799
Turísticos Guiado en Turismo no
8 5 136
convencional
Inglés Avanzado I 4 3 68
Inglés Avanzado II 4 3 68
Técnicas de Guiado 4 3 68
Control de Calidad en
3 2 51
Servicios Turísticos
TOTAL HORAS Módulos Técnico
22 22 22 24 24 23 100 100 2363 2329
Profesionales
HORAS
Apicultura y Piscicultura 4 3 68
Nutrición y Alimentación Animal 3 2 51
Agroecología 4 3 68
Manejo Integrado de Plagas 5 3 85
Mejoramiento Genético de 4 3 68
Plantas
MP No. 3 Control Biológico de Plagas 5 3 85
21 561
Protección
Enfermedades Parasitarias en 5 3 85
Agropecuaria
Animales
Enfermedades Infecciosas y 5 3 85
Metabólicas en Animales
Mejoramiento Animal 5 3 85
Instalación y Mantenimiento de 3 2 51
Viveros
Floricultura 4 3 68
MP No.4 Propagación de Plantas 6 4 102
Producción de 18 459
Fruticultura 6 4 102
Plantas en Vivero
Producción de Plantas 3 2 51
Medicinales y Aromáticas
Topografía Agrícola 5 3 85
Producción de Ovinos y 8 5 136
Caprinos
¨Producción de Porcinos 8 5 136
Formulación y Evaluación de 4 3 68
Proyectos Agropecuarios
Producción de Vacunos de 8 5 136
MP No. 5 Carne 32 833
Producción de Producción de Vacunos de 8 5 136
Animales Mayores Leche
Reproducción Animal e 5 3 85
Inseminación Artificial
Procesos de Productos 4 3 68
Pecuarios
Control de Calidad de Productos 4 3 68
Pecuarios
TOTAL HORAS Módulos Técnico Profesionales 27 25 27 29 29 28 109 109 2805
765
TOTAL HORAS Módulos Transversales 8 10 8 6 6 7 32 32 765
HORAS
TOTAL HORAS SEMANALES 35 35 35 35 35 35
TOTAL HORAS Y CRÉDITOS 595 595 595 595 595 595 141 141 3570 3570
Cultivos
MP No.2 Genética 2 51
Producción de 3 (*)
Animales Menores Diseño de Instalaciones de 2 51
Animales Menores 3 (*)
Instalaciones Agropecuarias 3 68
4 (*)
MP No. 3
2 51
Protección Seguridad Agropecuaria 3 (*)
Agropecuaria 2 51
Legislación Sanitaria Rural 3 (*)
2 51
MP No.4 Administración Agropecuaria 3 (*)
Producción de
2 51
Plantas en Vivero
Extensión Agropecuaria 3 (*)
MP No. 5 5 136
Producción de Producción de Camélidos 8 (*)
Animales Mayores Sudamericanos
Herramientas de Gestión de 4 3 68
Redes de Comunicación
Seguridad Informática 3 2 68
Administración de Redes 2 2 34
Software de Servidor de Red 4 3 68
Análisis y Diseño de Sistemas 6 5 102
Herramientas de Desarrollo de 6 4 102
Software
Taller de Base de Datos 4 3 68
Metodologías de Desarrollo de 2 2 34
Software
MP No.02
Taller de Programación 8 6 136
Desarrollo de
Concurrente 34 782
Software y Gestión
de Base de Datos Taller de Programación 8 6 136
Distribuida
Lógica de Programación 2 1 34
Taller de Modelamiento de 4 3 68
Software
Administración de Base de 6 4 102
Datos
Diseño Gráfico 5 4 85
Animación de Gráficos 5 4 85
Herramientas Multimedia 4 3 68
MP No. 03 Producción Audiovisual 6 4 102
Gestión de 799
Aplicaciones para Diseño Web 4 3 68
34
Internet y Taller de Programación Web 10 7 170
Producción
Multimedia Comercio Electrónico 3 2 51
Aplicaciones Móviles 4 3 68
Gestión y Administración Web 6 4 102
MP No. 2 6 4 102
Programable I
FORMACIÓN ESPECÍFICA
Controlador Lógico
Sistemas de Potencia 7 5 119
Programable II
y Automatizació n 30 714
Electrónica de Potencia 5 4 85
Instrumentación Industrial 4 3 68
Control Electrónico de
3 2 51
Motores Industriales
Sistemas de Mando
4 3 68
Neumático e Hidráulico
Proyecto Electrónico I 7 5 119
Proyecto Electrónico II 6 4 102
MP No. 3
Fundamentos de Robótica 4 3 68
Sistemas de
Redes Industriales I 5 4 85
Control de
Redes Industriales II 5 4 85
Procesos
Comunicaciones 37 884
Industriales y Electrónicas I
6 4 102
Comunicacione Comunicaciones
7 5 119
s Electrónicas II
Control de Procesos
6 4 102
Industriales
Cableado Estructurado
6 4 102
y Configuración
TOTAL HORAS Módulos Técnico
23 22 22 24 24 24 100 100 2363 2363
Profesionales
HORAS
Mecanismos de 4 3 68
Transmisión
FORMACIÓN ESPECÍFICA
Dibujo Eléctrico
3 2 51
Automotriz
Fundamentos Eléctricos
MP No.3 y Electrónicos 4 3 68
Mantenimiento Automotrices
del Sistema Sistema de Carga y
6 4 17 102 408
Eléctrico Arranque
Electrónico Sistema de Encendido
Automotriz Convencional y 6 4 102
Electrónico
Sistema de Luces y
5 4 85
Controles Auxiliares
Motores de Combustión
10 7 170
Interna Otto
Inyecc. Electrónica Otto 6 4 102
Laboratorio de Motores 5 4 85
Conversión de Motores
4 3 68
a Combustibles Alternos
Motores de Combustión
MP No.4 6 4 35 102
Interna Diesel 850
Mantenimiento
de Motores de Laboratorio de Sistema 6 4 102
Combustión Diesel
Interna Rectific. Automotrices 6 4 102
Afinamiento de Motores
4 3 68
de Combustión Interna
Inyección Electrónica
3 2 51
Diesel
TOTAL HORAS Módulos Técnico Profes. 22 22 22 24 25 25 100 100 2380 2380
HORAS
ART. 61: Los títulos otorgados por la institución deben estar visados y registrados por la
dirección Regional de Educación y el Ministerio de Educación, para tener validez.
ART. 62: Los duplicados de diplomas de títulos son otorgados por el Director General del
Instituto con la opinión favorable del Consejo Directivo. Para tener validez
deberán registrarse en el Registro Especial de Duplicado de Títulos, a cargo de
las Direcciones Regionales de Educación. El duplicado del diploma del título
anula automáticamente el original, más no sus efectos. R.D Nº1067-2010-ED
(7.9.5 y 7.9.6).
ART. 63: Para tener derecho al otorgamiento del duplicado del diploma del título el
interesado presentará un expediente conteniendo los siguientes documentos:
ART. 64: Para el otorgamiento del duplicado de título, el expediente será remitido al
Secretario Académico o quien haga sus veces. Quien ejecutara las siguientes
acciones:
ART. 67: la Dirección Regional de Educación Ica, debera cumplir con los siguientes
procedimientos administrativos:
a) Organizar el registro especial de duplicado de títulos.
b) Dar conformidad a los documentos presentados.
c) Inscribir el título correspondiente en el registro especial de duplicados de
títulos.
CAPÍTULO IV
ART. 69: El instituto puede ofertar, previa autorización del Ministerio de Educación,
programas de capacitación, actualización o especialización con niveles de alta
calidad en aspectos pedagógicos, científicos, artísticos, tecnológicos otorgando la
certificación, RD.N°0922-2011-ED
CAPÍTULO V
CARRERAS AUTORIZADAS, AUTORIZACIÓN DE NUEVAS CARRERAS Y
ART. 71: El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Nasca” de Nasca, ofrece
actualmente las siguientes Carreras Profesionales autorizadas por el Ministerio de
Educación mediante Resolución Ministerial:
Contabilidad
Enfermería Técnica
Guía Oficial de Turismo
Producción Agropecuaria
Computación e informática
Electrotecnia Industrial
Electrónica Industrial
Mecánica Automotriz
ART. 72: Las carreras profesionales de Electrónica Industrial, Guía Oficial de Turismo,
Computación e informática, Producción Agropecuaria y Mecánica Automotriz, a
ART. 74: La suspensión o supresión total o parcial de alguna de las Carreras Profesionales
se comunican a la instancia superior en los siguientes casos:
CAPÍTULO VI
PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL, LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIONES
ART.79: El instituto establece convenios con instituciones públicas y privadas para atender
las prácticas pre-profesionales, de acuerdo a las normas vigentes.
CAPÍTULO VII
SUPERVISIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
TÍTULO III
ORGANIZACIÓN Y RÉGIMEN DE GOBIERNO
ART.93: La organización del Instituto se rige por la ley N°30512, ley de Institutos y Escuela
de Educación Superior y de la Carrera Publica de sus Docentes y su
reglamentación.
Órganos de Dirección:
El Consejo Asesor, órgano de dirección cuya composición y funciones se
encuentran establecidos en la Ley 30512 del Art.30. y su Reglamentación.
La Dirección General, esta cargo del Director General cuya responsabilidad y
funciones se encuentran establecidas en la Ley 30512,Art.31,32, y 33. y su
reglamentación.
Órganos de Línea
Unidad Académica.
Unidad de Investigación.
Unidad de Formación Continua.
Unidad de Bienestar y Empleabilidad.
Área de administración.
Área de Calidad.
Secretaria Académica.
TÍTULO IV
DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS, INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA
CAPÍTULO I
DERECHOS, DEBERES Y ESTÍMULOS DEL PERSONAL DOCENTE, PERSONAL
DIRECTIVO, PERSONAL JERÁRQUICO Y PERSONAL ADMINISTRATIVO
DE LOS DERECHOS:
ARTI.106: Los docentes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Nasca”
tienen los derechos señalados en la ley vigente y su reglamento y los
establecidos en la Ley de Bases de Remuneraciones del Sector Público de la
Carrera Administrativa.
ARTI.107: Los derechos de los profesores del IESTP “Nasca” son los siguientes:
DE LOS DEBERES:
ART. 108: Son obligaciones de los docentes del IESTP. “Nasca” las siguientes:
a) Asumir con responsabilidad la formación integral de los educandos.
b) Cumplir con absoluta responsabilidad las labores académicas y/o
Administrativas del instituto para las que se le asigne o elija, así como en
las comisiones que para tal fin participe o encomiende la Institución.
c) tener conducta intachable en la institución
d) Presentar oportunamente las programaciones curriculares, y silabus para
su respectiva aprobación, así como los demás documentos técnicos
pedagógicos que sean de su responsabilidad.
e) los docentes nombrados y contratados de la institución deberán presentar
a las áreas de carrera profesional su jornada laboral, detallando las horas
de sesiones de aprendizaje y de las actividades que se detallan a
continuación: actividades de Gestión Pedagógica, supervisión de
prácticas pre profesional, desarrollo institucional, investigación e
innovación, desarrollo académico, servicios de apoyo al estudiante y
otras actividades.
f) Contribuir y gestionar al incremento y conservación de los bienes
DE LOS ESTÍMULOS:
ART. 109: Los estímulos a los docentes del IESTP. “Nasca” son las siguientes:
DE LAS SANCIONES:
ART.113: Son derechos del Personal Administrativo y de Servicio del IST “Nasca” los
siguientes:
DE LOS DEBERES:
DE LOS ESTIMULOS:
CAPÍTULO II
DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS Y PROTECCIÓN A LOS ESTUDIANTES
DE LOS ESTÍMULOS
ART.120: Los estudiantes de cada carrera y turno que ocupen el primer puesto en el
Cuadro de Méritos, serán exonerados del pago por derecho de matrícula en el
semestre siguiente.
CAPÍTULO III
INFRACCIONES Y SANCIONES A LOS ESTUDIANTES
ART.122: Las Sanciones que se aplican a los estudiantes por incumplimiento de sus
deberes son:
a) Amonestación verbal o escrita del Profesor.
b) Amonestación verbal o escrita del Director.
c) Separación temporal, según sea la gravedad de la falta.( 15 Días por vez
primera)
d) Separación definitiva de la institución cuando la falta es muy grave.
ART.124: Los casos en los que aplicarán las sanciones, son los siguientes:
A.- Amonestación Verbal:
a) Cuando se usa o maneja en forma indebida, preconcebida y sin
autorización los bienes o infraestructura de la institución.
b) Cuando se atenta contra el ornato o higiene de la infraestructura
institucional.
c) Hacer inscripciones en la infraestructura y mobiliarios de la
Institución.
ART.125: Se considera la falta disciplinaria a toda acción u omisión, voluntaria o no, que
contravenga las obligaciones, prohibiciones y demás normatividad
administrativa. La comisión de una falta le hará merecedor a la aplicación de la
sanción correspondiente.
Constituyen faltas del Personal Administrativo y de Servicio del Instituto
Superior Tecnológico “Nasca”, las Siguientes:
CAPÍTULO V
TÍTULO V
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
CAPÍTULO I
APORTES DEL ESTADO, OTROS INGRESOS Y DONACIONES
ART.127: Los aportes del Estado con la institución son de la siguiente forma:
Remuneración del Personal Docente y Administrativo.
Capacitaciones organizadas por el Ministerio de Educación.
Capacitaciones por el Gore Ica, Sineace, Aprolab II, Pro Calidad y otros.
ART. 128: La institución no cuenta con Recursos Ordinarios (Ingresos económicos del
Estado). El Estado realiza un aporte económico anual para el mantenimiento de
la Institución (una vez al año).
CAPÍTULO II
PATRIMONIO Y EL INVENTARIO DE BIENES DE LA INSTITUCION
ART.134: Todo pago que efectúen los usuarios, se hará mediante boleta de venta;
impresa y debidamente enumerada a cargo de la institución.
La clasificación de dichos pagos son los siguientes:
a) Pre-Admisión
b) Proceso de admisión
c) Recursos Propios
d) Ingresos Propios
e) Ingresos por Actividades Productivas
f) Fondos: Provenientes del Tesoro Público
g) Donaciones y legados.
ART.135: Recursos Propios: Los montos recaudados por estos conceptos forman parte
del Presupuesto analítico de la institución y permiten el normal funcionamiento
del centro de estudios a través de la adquisición de equipos y accesorios para
las ocho carreras profesionales, mejoras del local, acciones de capacitación
Docente y administrativa, participación y representación institucional.
TÍTULO VI
RECESO, CIERRE, TRANSFERENCIA Y REAPERTURA
ART.137: El receso del Instituto se rige por lo normado por Ley y se dispone por una
Resolución Directoral de la Dirección General de Educación Superior y Técnico
Profesional del Ministerio de Educación
CAPÍTULO II
DEL CIERRE DE LA INSTITUCIÓN
CAPÍTULO III
DE LA REAPERTURA DE LA INSTITUCIÓN