Está en la página 1de 13

Organización genital

infantil: primacía del


falo y del complejo de
castración
Textos
🞇 La organización genital infantil (Una
interpolación en la teoría de la sexualidad). (1923)
🞇 El sepultamiento del Complejo de Edipo (1924)
Antecedentes: Tres ensayos para una teoría sexual
(1905)
🞇 Diferencias entre la vida sexual de los adultos y los
niños
🞇 Organizaciones pregenitales de la libido
🞇 Acometida en dos tiempos del desarrollo sexual
🞇 Investigación sexual infantil
🞇 Desenlace de la vida sexual infantil (alrededor de los
cinco años)
🞇 ¿Existe una elección de objeto en la infancia antes
de la pubertad?
🞇 ¿Qué diferencias hay entre la sexualidad adulta y
la infantil?

Respuesta de 1905: No hay organización genital

Respuesta de 1923: Hay primacía del falo


Complejo de Edípo:
fenómeno central del periodo de la sexualidad
infantil que es sepultado, cae bajo represión
🞇 Por dolorosas decepciones
🞇 Por fracaso como resultado de su
imposibilidad interna
🞇 Por factor constitucional que determina su
disolución en el tiempo
El C de Edipo coincide con la etapa fálica y genera
una fuente de estímulos d carácter sexual que se
tramitan:
🞇 Por medio de la masturbación
🞇 Posición activa
🞇 Posición pasiva
Todas sucumben ante la amenaza de castración
sustituciones y metaforas
El extrañamiento del C de Edipo determina:
🞇 Las investiduras de objeto (padres o sustitutos) son
sustituidas por identificaciones
🞇 Formación del Super yo
🞇 Sublimación y desexualización
🞇 Inhibición de las funciones de los genitales
🞇 Latencia
🞇 Sepultamiento del C de Edipo delimita lo normal y
lo paológico
Manifestaciones en los varones:
🞇 Diferencia entre varones y mujeres no referida a
una diversidad en los genitales
🞇 Supone que todos los seres vivos e inanimados
poseen un genital análogo al suyo
🞇 Deseo de ver y comparar otros penes con el suyo.
Fuerza pulsionante que se manifestará en la
pubertad como esfuerzo de investigación y
curiosidad sexual
🞇 Descubrimiento de que el pene no es patrimonio
común
🞇 Desconocimiento o desmentida (verleugnen) de la
falta: «Estaba pero fue removido»
🞇 Falta de pene como resultado de una castración
🞇 Castración como castigo: no coincide el ser mujer
con la falta de pene
🞇 Complejo de castración
Manifestaciones en las mujeres
🞇 También puede atribuírsele una organización fálica
y complejo de castración
🞇 Interpreta su falta de pene como una «perjuicio» o
«razón de inferioridad»
Polaridades que dominan el desarrollo sexual
infantil:
🞇 Etapa oral: sujeto-objeto
🞇 Etapa sádico-anal: activo-pasivo
🞇 Org. genital infantil (fálica): fálico-castrado
🞇 Pubertad: masculino-femenino
🞇 Interpreta su falta de pene como efecto de una
castración
🞇 La niña acepta la castración como un hecho
consumado, mientras que el niño tiene miedo ante
la posibilidad de su consumación
🞇 La angustia de castración se manifiesta mayormente
como perdida del ser amado
🞇 La renuncia al pene no se da sin un intento de
resarcimiento
🞇 Establecimiento de la ecuación simbólica niño-
pene
🞇 El abandono del C de Edipo se produce por
decepción y de manera progresiva
🞇 Los deseos de tener un pene y recibir un hijo
permanecen en lo inconsciente

También podría gustarte