Está en la página 1de 27

ORGANIZACIÓN GENITAL INFANTIL (Freud)

La organización sexual infantil se diferencia de la organización definitiva del adulto en que, en


la infantil, desempeña un papel importante un genital, el masculino. Por tanto, no hay un
primado genital, sino un primado del falo.
Los niños reconocen tempranamente las diferencias externas entre hombres y mujeres, pero
no las enlazan a una diversidad de sus órganos genitales. Atribuyen a los demás seres
animados y hasta inanimados, órganos análogos a los suyos.

En sus esfuerzos por ver si el posee la parte viril más grande, descubre que el pene no es un
patrimonio común de todos los seres semejantes a él. Da ocasión a ello la visión casual de los
genitales de una hermanita.

- Desconocen esa falta, creen ver un miembro a pesar de todo. Piensan que es pequeño,
y falta por crecer. Y después poco a poco, llegan a la conclusión de que hubo uno y
luego fue removido y la falta de pene es entendida como una CASTRACION.

Se hace notorio el desprecio a la mujer, disposición a la homosexualidad, etc. El niño cree que
algunas personas de sexo femenino culpables de las mismas mociones prohibidas en que el
mismo incurrió, habrían perdido el genital pero que personas respetables como su madre lo
siguen conservando.

Para el niño ser mujer no coincide con falta de pene, pero más tarde cuando aborda los
problemas del nacimiento de los niños, entiende que solo las mujeres pueden tener hijos,
piensa que las madres hacen un trueque de pene por bebe.

SOBRE LAS TRASPOSICIONES DE LA PULSION (Freud)

Características de la fase sádico anal:

Pulsión de apoderamiento Placer anal

Apuntalamiento: EXCRECION

Polaridad sexual activo pasivo. Musculatura/ mucosa erógena del intestino.

Fuentes de la pulsión

Erotismo de la mucosa anal estimulada por el pasaje de las heces. La excitación sexual nace por
apuntalamiento sobre la funcion excretoria.

Amor y odio al objeto van juntos en la organización anal, marcada por la ambivalencia. El
objeto de amor del que el niño depende es atacado y despreciado. Placer en la agresión
(crueldad) y en la función excretoria.

La ambivalencia se expresará en la conflictividad del proceso ligado al control de esfínteres.

La retención de las heces genera contracciones musculares y al pasar por el ano pueden ejercer
un intenso estimulo sobre la mucosa.

VALOR LIBIDINAL de las heces  reconocidas como una parte del yo que se puede retener y
expulsar.
Control de esfínteres  Crisis narcisista: El yo es un yo corporal. Perder una parte implica una
perdida en el yo. Para retener el amor de la madre, el niño RENUNCIA a su placer y a su
producto. Al entregar las heces adoptan el valor de “regalo”.

El niño se rehúsa a vaciar el intestino, logra así una ganancia de placer que puede conseguir
con la defecación.

El control de esfínteres requiere como condición la adquisición del lenguaje verbal y de la


marcha, pero también supone la posibilidad de esperar, de realizar transacciones y de evacuar
en el lugar designado culturalmente.

La primer prohibición que recibe el niño es la de ganar placer con la actividad anal y con sus
productos.

EQUIVALENCIAS SIMBOLICAS

CACA – REGALO. Los niños ceden su placer autoerótico por amor al objeto

REGALO - DINERO. El único dinero que conocen los niños es el que le regalan.

EL SEPULTAMIENTO DEL COMPLEJO DE EDIPO (Freud)

En el contexto de la excitación genital y de los lazos libidinales del C de E el niño experimenta la


mirada reprobatoria de los adultos respecto de su práctica onanista, en ocasiones acompañada
de amenaza de castigo, amenaza que se representará como riesgo de pérdida de su genital a
partir de la observación de la ausencia de pene en la niña dando lugar a la oposición fálico-
castrado.

Freud plantea que el complejo de Edipo se presentan al niño dos posibilidades de satisfacción:

- Activa: situarse de manera masculina en el lugar del padre.


- Pasiva: sustituir a la madre y hacerse amar por el padre.

Esta doble dimensión denominada como complejo de Edipo completo.

El entendimiento de la castración femenina pone fin a ambas posiciones

A) como castigo (por desear a la madre)


B) B) como premisa (por ubicarse en el lugar de la madre) Ambas posiciones enfrentan al
“varoncito” a la amenaza de castración.

FINAL DEL COMPLEJO DE EDIPO

- Las investiduras de objeto son resignadas y sustituidas por IDENTIFICACION.


- Las investiduras libidinales del complejo de Edipo son:
 sublimadas y desexualizadas.
 inhibidas en su meta y mudadas en mociones tiernas
 se inicia así, el período de latencia.

FINAL DEL COMPLEJO DE EDIPO EN EL VARON

La angustia de castración como angustia señal lleva a que el yo desconozca para siempre el
sentido de sus propios impulsos.
ANGUSTIA Y VIDA PULSIONAL (Freud)

ANGUSTIA  Estado afectivo. Sensaciones de la serie placer/displacer con las


correspondientes inervaciones de descarga y su percepción.

A cada edad del desarrollo le corresponde una condición de angustia y, por lo tanto, una
situación de peligro.

Relación de la niña ante la evidencia de la falta de pene:

El clítoris de la niña se comporta en un comienzo como el pene. Por la comparación al ver a un


compañero, percibe que es “demasiado corto” y siente este hecho como un perjuicio y una
inferioridad. Por un tiempo alberga la esperanza de que va a crecer. La niña no comprende la
ausencia de pene como un carácter sexual. Se explica su falta de pene mediante el supuesto de
que una vez lo poseyó y después lo perdió por castración. Adopta su juicio: “lo ha visto, sabe
que no lo tiene y quiere tenerlo”. Se constituye así la hipótesis freudiana acerca de la ENVIDIA
FÁLICA. Otro camino se abre cuando no acepta esa falta y sigue esperando un pene. Esto da
lugar al posicionamiento en lo que Freud denomina: COMPLEJO DE MASCULINIDAD

diferencia entre el camino que recorre la niña en la fase fálica respecto del varón:

- La niña acepta la castración como un hecho consumado.


- El varón tiene miedo a su consumación.

Consecuencias psíquicas de la envidia fálica:

- Sentimiento de inferioridad.
- Celos. Reforzados por la envidia.
- Corriente contraria a la masturbación fálica. Se aleja del onanismo.
- La renuncia al pene no se soportará sin un intento de resarcimiento poniendo en su
lugar el deseo de un hijo, tomando al padre como objeto amoroso.
- Se constituye así el COMPLEJO DE EDIPO que culmina en el deseo de recibir como
regalo del padre un hijo.

FINAL COMPLEJO DE EDIPO EN LA NIÑA

- Al no presentarse en la niña la angustia de castración, Freud plantea que falta un


motivo fuerte para la instalación del superyó.
- El Complejo de Edipo es abandonado poco a poco porque el deseo de recibir un hijo
del padre no se cumple nunca. Es tramitado por represión.
- Ambos deseos (poseer un pene y recibir un hijo del padre) permanecen en el
inconciente, donde se conservan con fuerte investidura.

EL YO Y EL ELLO (Freud)

En época tempranísima el varón realiza una elección de objeto de la madre (llevada a cabo por
el ello), por apuntalamiento y con el padre se vincula por identificación.

• Ambas cursan en forma paralela.

Luego de la resignación al objeto sexual, sobreviene la alteración del yo. Esta transposición de
libido de objeto a libido narcisista permite al yo dominar al ello.
GENESIS DEL SUPERYO Y EL COMIENZO DEL PERIODO DE LATENCIA:

Por refuerzo de los deseos sexuales hacia la madre y por la percepción de que el padre
constituye un obstáculo para estos deseos, nace el Complejo de Edipo: la identificación con el
padre ahora cambia a una tonalidad hostil, desea eliminar al padre para sustituirlo. Y a partir
de acá la relación con el padre es de AMVIBALENCIA.

La actitud de ambivalencia y la aspiración de objeto hacia la madre caracterizan el complejo de


Edipo en el niño.

CONSTITUCION DEL SUPERYO

Fundamental papel de la identificación (condición para que el ello abandone sus objetos) en la
resignación de los objetos libidinales edípicos ya que le permite al yo dominar al Ello: ”Puedes
amarme pues soy parecido al objeto perdido”.

Las elecciones de objeto de los primeros períodos sexuales (con la madre y el padre) tienen su
desenlace, en el final del C de E, en una identificación. Cambio de libido objetal en narcisista
→→ Desexualización →→ Identificación.

Superyó como heredero del complejo de Edipo: Es una alteración del yo que consiste en el
establecimiento de una identificación madre y una identificación padre unificadas de alguna
manera que se oponen al yo como SY. Interioriza el modelo y la autoridad. Freud habla del
superyó como heredero del complejo de Edipo. Lo que naufraga son las investiduras libidinales
hacia los progenitores, las retira; estas forman el núcleo diferenciado del yo (el superyó) que
contendrá las prohibiciones impuestas.

El desenlace del C de E en identificación–padre o identificación-madre parece depender en


ambos sexos de la intensidad relativa de las 2 disposiciones sexuales (bisexualidad).

SUPERYO COMO FORMACION REACTIVA: El yo conserva los rasgos del padre y cuanto mayores
fueron la intensidad del CE y la rapidez de su represión, más severamente reinará después
sobre el yo como conciencia moral o como sentimiento de culpabilidad.

FUNCIONES DEL SUPERYO:

- IDEALIZANTE: Satisfacer pulsiones del ideal.


- Conciencia moral: sentimiento de culpabilidad; la tensión entre las exigencias de la
moral y las operaciones del yo.

PSICOLOGIA DEL NIÑO (Piaget)

Alrededor de los dos años, aparece una funcion semiótica que consiste en poder representar
ALGO no presente, por medio de un significante que solo funciona para esa representación.
¿Qué es representar? Es evocar por medio de un signo, objeto o acción.

Aunque esta significación es siempre preceptiva, son esquemas con sus contenidos
indiferenciados en sus significados. Un significante indiferenciado, es in indicio; es decir, algo
que constituye un aspecto y esta unido al significado por relación de causa-efecto.

En el periodo sensomotor no hay diferencias entre significado y significante. El objeto, por


ejemplo, es chupable, es golpeable, etc. Es decir, es la acción lo que lo unifica. Con el logro de
la función semiótica, habrá de reedificarse.
La función generadora de representación (de acción a representación) es denominada
FUNCION SEMIOTICA; es la posibilidad de evocar algo pasado o que no está, es decir, un
significando a través de un significante.

 LA FUNCION SEMIOTICA SE DA AL TERMINO DEL PERIODO SENSOMOTOR Y MARCA EL


COMIENZO DEL PERIODO PREOPERATORIO.

5 CONDUCTAS QUE MANIFIESTAN LA FUNCION SEMIOTICA


1) IMITACION DIFERIDA: Ésta indica el término del pasaje entre el sensorio motor y
las conductas propiamente representativas. Es la fuente del surgimiento de la función
semiótica. La imitación constituye la “prefiguración senso-motora” de la
REPRESENTACIÓN. Luego, se manejará en ausencia de los modelos. Aquí es cuando
empezamos a hablar de IMITACIÓN DIFERIDA. El niño sin haber imitado nunca un
movimiento o un sonido dados los reproduce por primera vez en ausencia del modelo.
Las imitaciones diferidas se incorporan dentro de los juegos simbólicos, y cuando esta
imitación se hace interiorizada, entonces estamos hablando de IMÁGENES MENTALES.

2) JUEGO SIMBOLICO: Este es el medio de expresión del niño. Es indispensable que


este pueda disponer de un sistema de significantes construidos por el. Los símbolos
propios del juego simbólico, que toma de la imitación, pero a modo de instrumentos.
Son juegos donde el niño construye símbolos y los hace intervenir en el juego. El juego
expresa aquello que los niños desean. El juego transforma lo real a las necesidades del
yo y se manifiesta bajo una forma particular; afectiva. En el juego simbólico, esa
asimilación sistemática se traduce en una utilización particular de la funcion semiótica,
consistente en construir símbolos a voluntad para expresar todo lo que, en la
experiencia vivida no podía ser formulado y asimilado por medio del lenguaje.

3) DIBUJO: Forma de la función semiótica que permanece a mitad de camino entre el


juego simbólico (placer funcional) y la imagen mental (comparte el esfuerzo por imitar
lo real). Hasta los 8 años, el dibujo es esencialmente REALISTA de INTENCIÓN, pero el
niño/a comienza por dibujar LO QUE SABE, MUCHO ANTES DE EXPRESAR
GRÁFICAMENTE LO QUE VE. El realismo del dibujo pasa por diferentes fases:
- Realismo fortuito: la de los garabatos; el niño dibuja por el placer del movimiento y de
la marca que deja en el papel.
- Realismo frustrado: intención realista. Incapacidad sintética, en que los elementos de
la copia están yuxtapuestos en lugar de coordinados como un todo.
- Realismo intelectual: dibuja lo que sabe de la realidad, no lo que ve. Combina
diferentes puntos de vista.
- Realismo visual: dibujan lo que es visible desde un punto de vista perspectivo, no
figuran partes ocultas y los objetos de fondo disminuyen. Se atiene al modelo, lo dibuja
como realmente es.

4) IMÁGENES MENTALES: Es producto de la interiorización de una imitación


interiorizada, esta trata de proporcionar una copia activa de los cuadros perceptivos. Es
la capacidad de formar imágenes dentro de la representación del niño. Se pueden
diferenciar 2 tipos de imágenes:
- Imágenes reproductoras: evocan espectáculos ya conocidos y percibidos
anteriormente, consiste en recordarlo.
- Imágenes anticipadoras: imaginan movimientos o transformaciones, así como sus
resultados, pero sin haber asistido con anterioridad a su realización.

Respecto a la MEMORIA, Piaget dice que está vinculada a los recuerdos-imágenes. Hay dos
tipos de memoria:

de RECONOCIMIENTO (nivel SM): El niño/a actúa en presencia del objeto ya encontrado


( lo reconoce), x ej el pezón, o el objeto seguido por la vista y cuya percepción pierde por
unos instantes.

de EVOCACIÓN (imagen mental): El niño retiene lo que ha comprendido y no lo que ha


visto. La estructura de los recuerdos imágenes se corresponde con los esquemas
intelectuales del niño y no a los perceptivos.

5) EVOCACION VERBAL: Esta es la ÚNICA conducta de la función semiótica que está


ya elaborada socialmente y a la que el niño necesita adaptarse para llamar a las cosas
por su nombre, y para que otros externos a la familia lo comprendan.

SEXUALIDAD Y SEXUACION (Yago, F)

Dice Yago Franco, la sexualidad, a partir de los cambios que se han ido gestando respecto de su
significación durante el SXX, vuelve a constituirse en un interrogante para el psicoanálisis (en el
sentido de que es necesario volverla a pensar) tanto en sus conceptualizaciones teóricas como
en la práctica clínica. Los cambios en la significación de la sexualidad mencionados están en
relación a su lugar en la cultura, a los modos de su ejercicio, a los modos de representar, etc.
Los modos de ser hombre, mujer , heterosexual, homosexual, se han alterado. Diversas
modalidades (transgénero, travestismo, intergénero) parecen ir encontrando un modo de
reconocimiento social.

En esta sentido Yago Franco plantea algunas situaciones universales propias de la especie
humana y las enuncia en relación a la constitución del psiquismo en los primeros tiempos de la
vida:

- Estado de encuentro entre el infans y el mundo adulto, marcado por una asimetría
estructural: El infans que nace prematuro se encuentra con el adulto auxiliar que lo
asiste en su desamparo y a la vez que lo asiste, lo inviste libidinalmente. En este
encuentro originario se produce también una atribución del género. Esto lo ubica en
un plano de pasivizacion a manos del adulto.
- Luego tenemos la característica central de la psique humana: DESFUNCIONALIZACION.
Castoriadis que plantea la diferencia esencial con otras especies. Dice que en el
humano no hay fines preformados biológicamente para la satisfacción y por ende,
tampoco para la sexualidad.

Condiciones necesarias que deben estar presentes para que se constituya la psique
del niño:
 Que el encuentro del bebe con el adulto asistente se constituya en una experiencia
placentera. Sin esta experiencia de placer, es imposible la vida psíquica. Aunque
también es necesario que el infans experimente el displacer mínimo para el desarrollo
de la actividad representativa.
 El dispositivo de la ternura (miramiento y empatía). Mirar al niño de con empatía
(saben lo que necesita) y miramiento (viéndolo como un semejante). La ternura de
acuerdo a Ulloa instala al infans en un lugar de reconocimiento para la madre como
alguien separado de ella.
 Que la madre o adulto asistente instale algún deseo por fuera del deseo por el infans.
Este deseo garantiza por parte del adulto la prohibición de tomar al infante como
aquello que lo completa, reteniéndolo en su deseo. Y se posiciona en sujeto de deseo,
no objeto.

Significación de la diferencia sexual anatómica y la envidia fálica:

Cuestiona la formulación de oposición fálico/castrado como pilar del establecimiento de las


diferencias hombre – mujer. Sitúa al varón como el que tiene y a la mujer como la que le falta,
ocupando un lugar de desvalorización. El reconocimiento del otro como diferente, propone
pensar que esta adquisición producida a lo largo del tiempo de crianza debería partir del
supuesto que la diferencia no implica superioridad, o que un sexo tiene y el otro no.

Cuestiona la envidia del pene como situación universal de la constitución psicosexual femenina
y plantea, que es necesario abandonar esta teoría salvo en aquellos casos que se torne una
problemática particular.

Cuando un adulto le dice a su hijo que él es un chico, le dice al mismo tiempo todo aquello que
piensa acerca de los chicos y de las chicas. Seguramente podemos afirmar que, por medio de
esta asignación de género, el adulto confronta al niño con todo lo que puede haber de
ambiguo en la diferencia anatómica de los sexos y en lo sexual, y ello en razón de sus propias
ambivalencias, incertidumbres y conflictos internos. La asignación de género no es una simple
determinación social trasmitida por el adulto al niño”.

Rescata la noción del Super-Yo en la declinación del complejo de Edipo como instancia
pacificadora y ordenadora, y por lo tanto, de amparo, en tanto que el Super-Yo y la constitución
del Ideal del Yo acotan los modos directos de satisfacción de la pulsión en el infante pero
también en el adulto en relación al hijo/a.

LA FORMACION DEL SIMBOLO EN EL NIÑO (Piaget)

PERIODO PREOPERATORIO

Los esquemas de acción van teniendo mayor velocidad en la coordinación. El insight va a estar
dado más rápidamente. Lo que da cuenta la acción interiorizada es la coordinación.

Primeros esquemas verbales: Son esquemas en vías de conceptualización, se fundan en


cualidades del objeto, asimila al punto de vista del sujeto.

Los primeros signos en el sensomotor son semiverbales, comienzan con onomatopeyas que
designan objetos que son similares morfológica y lingüísticamente, aunque también pueden
ser arbitrarias. Utiliza las mismas onomatopeyas por asimilación directa por cualidades
objetivas o repercusión de los objetos sobre acciones de él. 
Estas onomatopeyas son esquemas verbales que funcionan como intermediarios entre los
esquemas de la inteligencia sensomotora y los esquemas conceptuales, es decir que sirven de
puente entre los esquemas verbales sensomotores y los esquemas que permiten una
representación mental de lo que verbalizan.
El lenguaje ligado al acto inmediato (esquemas verbales) procede a la construcción de
representaciones verbales propiamente dichas, juicios de comprobación. Aparecen los relatos,
que el sujeto los dirige a sí mismo y hacia los demás como medio de reconstrucción y
evocación. Y con esto utiliza el lenguaje para reconstruir acciones pasadas y así poder
representarlas (representar situaciones por medio del lenguaje).
El lenguaje en formación deja de acompañar al acto, para reconstituir la acción pasada y
procurar un propio de representación de ésta.

La palabra empieza a funcionar como signo, como evocación del acto ES CDO EL ESQ VERBAL
LLEGA A DESPRENDERSE DEL ESQ SM PARA ADQUIRIR LA FUNCION DE RE-PRESENTACION, DE
NUEVA PRESENTACION.

Los esquemas verbales son intermediarios entre los esquemas de la inteligencia sensomotora y
los esquemas conceptuales.

 Asimilación directa de los objetos entre sí, se funda en cualidades del objeto, asimila al
punto de vista del sujeto.

Límites de evolución de los esquemas verbales:

 El concepto supone una definición.


 Esquema verbal cambia a diario.
Concepto: inclusión de un objeto o clase en otra.
Esquema verbal: hay parentesco subjetivamente sentido entre objetos enlazados unos
a otros. Las primeras palabras anteriores a los signos/ intermediarios/ retienen del
símbolo su movilidad. 2 años: símbolo lúdico o preconceptos.

PRECONCEPTO: El lenguaje inicial esta hecho ante todo de órdenes y expresiones de deseos.

Son las nociones que el niño liga a los primeros signos verbales que utiliza. El niño arma en la
oscilación entre los general y lo particular. Corresponden a la experiencia vivida por el
individuo. Se encuentra ligado a la imagen.

- Intermediario entre el símbolo imaginado y el concepto.


- Esquemas semi-generales y semiindividuales que reposan sobre un ejemplar tipo. Sin
identidades ni generalidades verdaderas. (Ej.: gusano)

Relato: Acompaña a la acción. Se presenta en la transición entre el preoperatorio y el


operatorio. Acompaña a la acción. Constituye un intermediario indispensable como medio de
evocación y de reconstitución. El relato es apenas la reconstitución de una acción. Mientras
que la imitación no puede reproducir el acto tal cual, el relato agrega a eso una objetivación
que le es propia y que está ligada a la comunicación, lo que da lugar a los signos verbales,
desprendidos del sistema sensomotor.
PSICOLOGIA DE LA INTELIGENCIA (Piaget)

PENSAMIENTO PRECONCEPTUAL  Lo que vincula preconceptos es el razonamiento


transductivo y en estos no hay una jerarquía de clases. Empiezan a través de un ejemplar tipo
(característica que despierta interés o esta afectivizado). Razona estableciendo analogías
inmediatas.

Razonamiento transductivo  Razona por analogías. Especie de experiencia mental que


prolonga las coordinaciones de esquemas sensomotores en el plano de las representaciones.
Estas representaciones no constituyen conceptos sino simplemente esquemas de acción
evocados mentalmente.

Cuando el razonamiento no supone ningún encaje reflexionado e intencional, sino solamente


esquemas prácticos, es decir generalizados por las mismas acciones anteriores y recae sobre
objetos individuales, la transducción es correcta. Donde es NECESARIA la composición de
relaciones, la transducción falla.

- Hay una dificultad para diferenciar el yo del mundo exterior (egocentrismo intelectual), Hay
una asimilación egocéntrica, se reducen los datos del tiempo y el espacio lejanos a los de la
acción inmediata.

- Hay una acomodación imitativa: que simboliza la realidad mediante imágenes particulares en
vez de modificarlas por las nuevas transformaciones en juego. Ej. el perro no puede ser gris
porque mi perro es marrón.

Están a mitad de camino por qué no son ni generales ni individuales. Ej. La luna y las lunas son
indistintas. -se mantiene el prototipo: ej. La novia de mi hermano no es novia ya que no está
vestida de blanco. Todos los autos son de mama. Hay contradicciones lógicas

PENSAMIENTO INTUITIVO  Se sientan las bases para el pensamiento operatorio.


Es un pensamiento basado en configuraciones de conjunto (o configuraciones perceptivas) y no
en figuras individuales. El todo prima más que la parte.

- Imita los datos o configuraciones perceptivas centrándose en un dato. Ej. en la


forma espacial: alguien más grande es alguien más alto.
- Se da por TANTEOS considerando estados y NO transformaciones como tales, sin un
plan que anticipe la acción. Y cada centración, va a deformar o anular las otras. Por lo
que va a carecer:
* tanto de la IDENTIDAD de los elementos
* como de la CONSERVACION del todo.

Depende solo de lo que percibe, de lo que ve.

Regulación intuitiva: considera estados y no transformaciones como tales. Ej. El niño piensa
que cuando crezca no va a ser un abuelito. O mama nunca fue chica.

Hay 2 tipos de pensamiento intuitivo:


 INTUICION SIMPLE: Maneja una sola variable. Ej. Ese porque es más alto. Ocurre la
simetría óptica, si hay dos filas de botones y en una están más separados y hay 4 y en otra
están más juntos y hay 6 dice que hay la misma cantidad. El niño para responder toma lo
global y no la parte, maneja conjuntos de elementos.
 INTUICION ARTICULADA: Es el pasaje al operatorio concreto. Hay dos variables
sucesivamente, lo cual no quiere decir simultáneo: primero se da una y después otra. Ej:
largo y ancho. Método de ensayo y error, corrige sobre la marcha lo que le permite un
equilibrio de regulaciones. Articulas las partes en un todo, aunque sigue siendo un
pensamiento irreversible. No hay anticipación. Cada centración anula la anterior, no hay
reversibilidad mental sino práctica. Tampoco hay identidad, transitividad, reversibilidad o
asociatividad solo se mantiene el Grupo Objetivo de Desplazamiento.

DESARROLLO DEL LENGUAJE (Palacios)

Pérez Pereira plantea que el lenguaje es la facultad más típica de la especie humana. Parte de
investigaciones referidas al tema concluyen que cualquier ser humano que no tenga dañadas
sus facultades es capaz de hablar por el hecho de estar en interacción con otros seres
humanos y sin un entrenamiento específico.

Componentes del lenguaje:

1) Desarrollo fonológico  Refiere a aspectos sonoros del lenguaje. La capacidad de


discriminar fonemas y reconocer unidades mayores como palabras y oraciones es previa a
la capacidad de reproducir las primeras palabras.
Desde las primeras semanas de vida él bebe muestra predilección en el habla humana. Al
mes de vida en cambio, puede discriminar melodía y entonación del habla. Finalmente, a
los seis meses, él bebe puede discriminar todos los fonemas de la lengua, no solo de la
suya. Se la denomina capacidad psico acústica. Durante los primeros meses se ejercita el
aparato bucofonador por medio de llanto, gritos, gorjeos, etc.
3 meses GORGEOS
6 meses BALBUCEO.
8/9 meses PROTOPALABRAS, que son de carácter idiosincrático ya qué no tienen son
convencionales, cada niño emplea las suyas. No obstante, son las primeras producciones
sonoras que emite el niño con clara intención comunicativa. Por eso, generalmente van
acompañadas de otros recursos comunicativos (gestos, acciones, etc.). A los 12 meses
comienzan las primeras palabras con variaciones hasta los 24 meses. Pudiendo contar con
50 palabras entre los 12 y 18 m. Utiliza estrategias fonológicas:
- SIMPLIFICACION  Preferencia por ciertos sonidos. Su repertorio de fonemas es muy
limitado, lo que da como resultado en muchos casos una manifiesta transformación de
la palabra modelo adulta. Ej: lela (abuela), pipi (pájaro) keka (muñeca).
- REDUPLICACIONES  Utiliza formas canónicas para varias palabras. Se producen
asimilaciones de un sonido a otro, transformaciones de un sonido que aparece en la
palabra modelo.

A los 4 años se producen avances importantes en lo que se llama MORFOFONOLOGICO:


refiere a la conjugación verbal.
A los 5/6 años comienza el desarrollo METAMORFOLOGICO: refiere al conocimiento de
cambios en los sonidos (pato – gato) tiene relevancia en el aprendizaje de la lengua
escrita.

A los 10 años se presentan avances en las variaciones de la entonación y comprensión de


tonos como de ironía, decepción, entusiasmo, etc.

2) Desarrollo semántico  Este significado refiere a como los niños aprenden el significado
de las palabras. Las primeras palabras que producen los niños se diferencian de las adultas
por su significado. Las primeras palabras (11/15 meses) que producen los niños se dan en
contextos de rutinas (baño, comida, juego, etc.).; se denomina FORMATO DE JUEGO). Ej:
dice awa cuando se va a bañar, estando ya en el baño, no porque quiera agua).
Lo que revela este uso contextualizado de las primeras palabras es que los niños todavía
no son capaces de generalizar su usos a los referentes apropiados, es decir, tiene sentido
en un contexto determinado.
La palabra que se dice en una SITUACIÓN INTERACTIVA es un eslabón más de la cadena de
eventos que ocurren en esa situación rutinaria.
Las palabras que se incorporan hacia los 18 meses (50) tienen un carácter más
descontextualizado, es decir utilizadas en circunstancias variadas, su uso no se reduce a
unos pocos contextos particulares.
El autor plantea que el desarrollo conceptual es un proceso y como tal se observan ciertos
errores en el uso de las palabras:
 INFRAEXTENSION  limite en el uso de una palabra que refiere a un ejemplar de
la clase. Ejemplar prototípico; mesa, para un determinado tipo de mesa.
 SOBREEXTENCION  cuando los niños emplean una palabra con referentes que
son inapropiados pero que tienen algún nexo con el concepto que subyace a la
palabra adulta. Clark indico que el significado de las palabras está compuesto por
varios rasgos semánticos (cuadrúpedo, con piel, carnívoro, etc.). La adquisición de
nuevos atributos semánticos permitirá establecer diferenciaciones. Las nuevas
palabras las aprenderá conformando CAMPOS SEMANTICOS: conjunto de
palabras con relaciones semánticas.

A partir de los 2 años se producen adquisiciones de nuevas palabras a un ritmo acelerado lo


que se relaciona con dos aspectos:

- Capacidades cognitivas de categorización y conceptualización de la realidad.


- El niño construye campos semánticos más complejos como adquisición de los adjetivos
dimensionales ( pequeño-grande) y adquisición de los verbos.

Formación de las redes jerárquicas de significados complejos:

- Aprendizaje de las palabras: Proceso en contextos discursivos que ayudan a


interpretar su significado. El contexto en que una palabra es usada permite al niño
realizar inferencias acerca de la intención del hablante cuando produce esa palabra.
Los niños volverán a usar esa palabra en contextos relevantes.
- Contexto lingüístico y social: Permite realizar inferencias acerca de la intención del
hablante.
- Establecemos interacciones- formas de hablar que favorece la comprensión.
3) Desarrollo pragmático  La capacidad pragmática es saber variar la forma de hablar
dependiendo de variables contextuales. Modo de utilización.
El autor destaca la importancia del aprendizaje del habla lo cual supone incorporar
elementos y reglas lingüísticas. Para preguntar responder, dar información, argumentar,
relatar. La escolarización temprana colabora como mecanismo compensador de carencias
en el uso del lenguaje.
Se implementan estrategias comunicativas del adulto para facilitar la comunicación.

EL DIBUJO DEL NIÑO (Osterrieth, P)

La evolución gráfica:

Nivel 1: el garabateo  2 a 3 años.

Producción de trazos por la simple actividad motora, SIN INTENCION figurativa. Aparición de
elementos representativos, hechos patentes sobre todo por la verbalización; entra en juego la
función simbólica. Desde el momento que el niño es capaz de sujetar un lápiz es capaz de
hacer trazos, e interesarse por ellos. El niño descubre la conexión que existe entre su
movimiento y el trazo realizado, y produce placer.

El niño se ira entregando a la manipulación grafica en la cual el control perceptivo se ira


manifestando de modo más patente cada vez. Hacia los 2 años y 4 meses, se inicia la capacidad
de frenar y decelerar el movimiento, lo que Lurcat llama control de partida. Así se presenta un
momento para la aparición del monigote, constituido por una forma mas o menos circular de la
que irradian trazos verticales u horizontales. Y hacia los 2 años y 7 meses se da el control doble
que abarca el inicio como el final del trazado. El grafismo va a tomar valor de signo; los trazos
van a representar alguna cosa. El niño observa una analogía de apariencia, mas o menos vaga
entre uno de sus trazados y algún objeto real. El trazado es considerado como una
representación del objeto, la tan conocida tesis del realismo fortuito.

Es la aparición de la función semiótica y no la semejanza la que hace que el trazo adquiera


valor de signo o símbolo.

Es a los 2 años y 10 meses que el verbalismo y el grafismo toman un giro simbólico. La forma
producida se reconoce de manera explícita como lo que es y al mismo tiempo como otra cosa;
representa algo y por consiguiente hay un ideograma. Los primeros ideogramas se constituyen
por yuxtaposición e inclusión de formas.

Una vez que el niño es capaz de anunciar antes de ejecutarlo el tema que se propone a dibujar
y que incluso esboza en el aire los gestos gráficos correspondientes, puede permitir decir que
el niño ha superado la fase del garabateo.

Nivel 2: el esquematismo  3 a 9 años aprox.

La intención figurativa es manifiesta y con frecuencia se anuncia antes de comenzar el dibujo.

El niño ha descubierto que tiene capacidad para representar cosas por medio de trazos. De los
3 a los 7 años el niño constituye un vocabulario de estructuras graficas con valor representativo
que unos han llamado esquemas, que al principio no se distinguen sino por comentario orales
del niño. Se constituyen por yuxtaposición, inclusión y combinaciones diversas.
El niño no copia el objeto, sino que lo dibuja de memoria o siguiendo esquemas muy
simplificados. No le preocupa la apariencia “objetiva” del modelo, lo describe de la manera que
sus medios le permiten traducir lo que él tiene en la mente. Dibuja lo que conoce del objeto.
Cuando dibuja hace referencia a su propia vivencia, que sobrepasa los datos visuales.

El niño reconoce las imágenes que se le muestran, pero cuando es el quien dibuja, hace
referencia a su propia vivencia. Durante la fase esquemática, el dibujo infantil tiene un carácter
aditivo procediendo por yuxtaposición de elementos geométricos simples, mientras que
seguidamente ira adquiriendo poco a poco un carácter integrativo. Los elementos constitutivos
del esquema no se apoyan sobre datos visuales ni copian la apariencia. Si se les aísla
artificialmente del esquema, pierden su valor representativo. Así, el trazo que sirve para
representar un brazo se aísla, vuelve a ser segmento de recta.

Durante el periodo que sigue inmediatamente la aparición de los primeros esquemas y la


desaparición del garabateo, el dibujo ofrece un carácter enumerativo. Hallaremos en la misma
hoja, la mama, un auto, una casa, la hermanita, etc. No se aprecia relación alguna entre los
diferentes esquemas.

Esta fase queda superada hacia los 4 años, con los primeros rudimentos de escenas, cuando el
encadenamiento de los diversos elementos se hace gráfico. Objetos y personajes se ponen en
relación por medio de yuxtaposiciones y combinaciones. Se descubre la aparición de dibujos en
serie en los que al contrario de lo que acabamos de observar en la enumeración gráfica, el
mismo esquema y en particular el esquema humano, se ve representado varias veces y de
manera idéntica. Esos personajes colocados uno junto a otro, parecen conducir a la
representación de la familia. Y a partir de los 5 años, los diferencia con bastante precisión
según el sexo.

Esta acumulación de personajes precede a las representaciones de escenas propiamente


dichas en las que sucede algo, en la que los personajes se animan, entran en interacción. Estas
escenas que refieren a episodios de la vida familiar hacen su aparición hacia el final de los 5/6
años, periodo durante el cual puede observarse un repertorio gráfico. Casi al mismo tiempo
aparecen los primeros paisajes.

La representación de escenas implica la puesta en actividad de los personajes y por


consiguiente, la representación del movimiento, de la acción. Esta, aporta algunas novedades
al repertorio de esquemas. La primera consiste en la alteración de los esquemas. Rouma había
señalado ya que el movimiento, en principio expresado oralmente, se muestra hacia los 6 años
en forma de deformaciones parciales, localizadas en un segmente del cuerpo y que permiten
expresar un movimiento de relación. La segunda novedad que trae consigo la representación
del movimiento, es la aparición de perfil. Las particularidades pueden parecer extrañas a los
ojos del adulto, se comprenden porque su modo de representar no es realista, se refiere a su
propia vivencia.

Transparencia se refiere a cuando el niño quiere mostrar simultáneamente aquello que es


exterior y visible Y lo que esta adentro y escondido.

La transparencia resalta perfectamente la perspectiva egocéntrica, de la emoción sobre la


referencia visual.

La aparición de las escenas y los paisajes marca la creciente capacidad de organización e


integración de los motivos que hasta entonces habían sido simplemente enumerados. Da
testimonio del paso de una vivencia percibida como un conjunto de seres aislados, hacia otra
vivencia mas integrativa de ese mundo percibido como una serie de elementos recíprocamente
relacionados. Los elementos que el niño representa están ya situados en un espacio, que a este
nivel se resuelve de dos maneras. La primera consiste en disponer los personajes apoyados en
una línea de tierra que los relaciona entre si.

Lowenfeld hace notar que esa línea de tierra no puede tener un origen visual dado que no
existe en la realidad, y a falta de esta vemos que el niño sitúa a los personajes en el borde
inferior del papel, que les sirve de base. Casi al mismo tiempo que la línea de tierra, hace su
aparición otra línea que representa el cielo. En adelante, los personajes y objetos en vez de
flotar, separados unos de otros, se situarán sobre la línea de tierra.

Hacia los 8 años aprox, predominaría lo que Luquet llama la narración en imágenes en las
cuales se explica la historia con varios dibujos encerrados en recuadros y representando cada
uno de ellos un episodio diverso. Si bien el niño dibuja siempre de memoria, se ven, cada vez
en mayor numero, indicios que dan testimonio de la creciente atención que presta a los datos
visuales. El empleo de los colores se hace objetivo.

Nivel 3: realismo convencional  9 a 13 años

Abandono del esquematismo, por el intento de una representación objetiva y convencional.


Los elementos geométricos, se sustituyen por trazos mucho menos estereotipados, mas
elaborados, mas objetivamente figurativos. Así, aun separados, conservan su carácter
específico. Los elementos tienden a integrarse entre si de manera orgánica.

La confusión de puntos de vista, la yuxtaposición, la estereotipia, las omisiones, las


transparencias, y todas estas características infantiles van desapareciendo. El deseo de dibujar
correctamente aparece por sobre el deseo de representar.

Hacia los 11 años, comienzan a diferenciarse dos tipos de actitudes graficas; la primera, la
llama tipo visual, esta en funcion de las estimulaciones visuales y del placer que estas procuran
al individuo. La experiencia visual es fundamental: los colores, las sombras, los cambios de luz,
etc. el segundo, llamado “tipo captante”, es mas bien expresionista. El individuo expresa lo que
estas impresiones visuales le hacen sentir. Menos objetivo y mas personal. Se apodera de algún
modo del dato visual y lo transforma e interpreta en funcion de su estado afectivo, de sus
emociones, de sus sentimientos, etc.

Nivel 4: diferenciación de las evoluciones individuales y el agotamiento de la actividad grafica


 pubertad y adolescencia.

Abundan las caricaturas y las representaciones de personajes humanos. Los dibujos del
adolescente no tienen la misma significación que para el niño; este muestra con gusto sus
dibujos a quienes lo rodean, el adolescente no.

Después de los 12 años, revelan una incontestable evolución, una tendencia a la simplificación,
a la estilización, a la abstracción.
Para explicar el agotamiento de la productividad gráfica, se ha hecho mención de los conflictos
y tensiones psicológicos que caracterizan la adolescencia, y cuyo efecto seria apartar a los
jóvenes de la realidad exterior.

PSICOLOGIA DEL NIÑO, Cap. IV (Piaget)

operaciones concretas
Comienza a utilizar el pensamiento lógico y no extraer sus conclusiones únicamente por los
datos perceptibles. Puede tomar en cuenta múltiples variables simultáneamente y no solo una
por vez.

A partir del momento en que una “acción interiorizada” queda subsumida y coordinada en un
todo “simultáneo” con su inversa o su recíproca, esta acción interiorizada genera una nueva
estructura, de aquí en más, “estable”.

El proceso para comprender el transito de una fase de equilibrio progresivo a un equilibrio


móvil. Allí donde hay “agrupación”, hay conservación de un todo afirmada por el niño como
una certeza de su pensamiento.

Después de un largo periodo en que cada trasvasamiento parece cambiar las cantidades, llega
siempre un momento en que el niño cambia de actitud: YA NO hay necesidad de reflexión: esta
SEGURO de la conservación. Y, si se le piden las razones contesta que nada se ha quitado ni
agregado. La identificacion es el resultado de la asimilación por la agrupación entera.

Cada relación puede corresponder a un descubrimiento intuitivo, pero todas JUNTAS


constituyen una nueva realidad, porque se ha hecho deductiva y ya no consiste en
experiencias sucesivas.

En todos los casos, el equilibrio móvil se alcanza cuando se producen las siguientes
transformaciones en forma simultánea:

- Reversibilidad: un esquema puede ser reversible.


- Transitividad: 2 acciones se coordinan en una sola.
- Asociatividad: por distintos caminos llegar al mismo punto.
- Tautología lógica: cuando una acción se repite, no se agrega nada o se acumula.
- Identidad.

Lo que debe comprenderse bien es que estas diversas transformaciones solidarias son, la
expresión de un mismo acto total, que es un acto de descentración completa. Lo propio del
esquema sensomotor, del símbolo preconceptual, de la configuración intuitiva, etc., es que se
hallan siempre “CENTRADOS” en un punto de vista particular del sujeto.

Lo propio del equilibrio móvil que caracteriza el agrupamiento es que la descentración se hace
bruscamente sistemática al alcanzar su límite: el pensamiento ya no se apega a los estados
particulares del objeto, sino que se ciñe a seguir las transformaciones sucesivas. Y ya no
procede desde un punto de vista particular del sujeto, sino que coordina todos los puntos de
vista distintos en un sistema de reciprocidades objetivas.

La agrupación realiza por primera vez el equilibrio entre la asimilación de las cosas a la acción
del sujeto y la acomodación de los esquemas.

Las operaciones del pensamiento alcanzan su forma de equilibrio cuando se constituyen en


sistemas de conjunto caracterizados por su composición reversible (agrupaciones o grupos).
Aprende las operaciones lógicas de seriación, clasificación y conservación. Ya no se concentra
en un solo aspecto perceptivo, sino que puede dar cuenta de las transformaciones.
Las operaciones consisten en transformaciones reversibles, y esa reversibilidad puede consistir
en inversión o en reciprocidad:
- Reversibilidad inversa  anula la diferencia y puede volver al punto de partida (puede
volvérsela a como estaba antes)
- Reversibilidad reciproca  compensa la diferencia para ir y volver (esta mas alta, pero
el vaso es más estrecho)

Nociones de conservación: La indicación mas clara de la existencia de un periodo


preoperatorio, es la ausencia de nociones de conservación. Al nivel de las operaciones
concretas, el niño en el ejemplo del agua dirá que es la misma agua o que puede volvérsela a
como estaba antes.
aracterizados por su composición reversible (agrupaciones
Los estados están subordinados a las transformaciones, y estas a ser descentradas de la acción
propia para hacerse reversibles.

Las operaciones concretas: Las operaciones concretas afectan directamente a los objetos.
Estas operaciones nacientes se coordinan ya en estructuras de conjunto. Las operaciones
concretas forman la transición entre la acción y las estructuras lógicas más generales, que
implican una combinación y estructura de grupo coordinante de las dos formas posibles de
reversibilidad. Estas operaciones se coordinan ya en estructuras de conjunto y proceden a falta
de combinaciones generalizadas (clasificaciones, seriaciones, correspondencias de un punto a
otro).

OPERACIONES ARITMETICAS  Operar con objetos discontinuos. Se fundan en las diferencias


entre los elementos y sus semejanzas o equivalencias.

SERIACION: Consiste en ordenar los elementos según sus dimensiones crecientes o


decrecientes.

CLASIFICACION: Constituye un agrupamiento fundamental con raíces que pueden buscarse en


las asimilaciones propias de los esquemas SM.

EL NUMERO: La construcción de números enteros se efectúa en ligazón con la de las


seriaciones y de las inclusiones de clases. Un niño no posee el numero por el solo hecho de que
cuente verbalmente, la evaluación numérica para el esta unida a la disposición espacial de los
elementos. Contiene cardinalidad (tener presente la cantidad) y la ordinalidad (el orden).

OPERACIONES INFRALOGICAS  Opera con objetos continuos, afectan a otro nivel de


realidad.

EL ESPACIO: La medida empieza por una partición de lo continuo y un

ajuste de las partes en isomorfismo con la inclusión de clases. Una de las partes debe ser
aplicada sucesivamente por el todo por desplazamiento ordenado. Lo que corresponde a
una seriación: la medida aparece como una síntesis del desplazamiento y de la adición
partitiva en el mismo sentido que el número es la síntesis de la seriación y de la inclusión.

TIEMPO Y VELOCIDAD: La noción de velocidad se inicia en forma ordinal: un móvil es más


rápido que otro si le rebasa (si de estar atrás pasa a estar adelante). En cuanto a la noción de
tiempo, se basa sobre tres clases de operaciones. A) una seriación de los acontecimientos,
constitutiva del orden de sucesión temporal. B) un ajuste de los intervalos entre
acontecimientos puntuales y, C) una métrica temporal distinta de la métrica espacial.

la representación del universo, causalidad y azar

ANIMISMO  Otorga intención a cosas inanimadas.

ARTIFICIALISMO  Otorga necesidades e intenciones humanas a fenómenos naturales.

YUXTAPOSICION  No tiene en cuenta la totalidad.

FINALISMO  Todo tiene un propósito, preguntas de orígenes y causas ej. si se lo fabrico fue
para algo. Para el niño no es posible captar la noción de azar, le provoca la necesidad de una
explicación

SINCRETISMO  Tiene en cuenta el todo global.

Tres obstáculos para la operación:

- Primer obstáculo: la necesidad de reconstruir ese nuevo plano (el de la


representación), lo que ya estaba adquirido en el de la acción.
- Segundo obstáculo: es que esa reconstrucción, entraña un proceso análogo al del
plano sensomotor. El paso de un estado inicial de máxima centración en el cuerpo y la
acción propia, a un estado de descentración en el que estos están situados en sus
relaciones objetivas con relación al conjunto de los objetos y de los actos en el
universo.
- El tercer obstáculo: la descentración necesaria para desembocar en la constitución de
las operaciones recaera también de manera indisociable, sobre un universo
interindividual o social.

las interacciones sociales afectivas


La llegada de la representación debida a la función semiótica es tan importante para el
desarrollo de la afectividad y de las relaciones sociales como para el de las funciones
cognoscitivas. El objeto afectivo del SM es un objeto de conocimiento directo, pero no es
evocable durante las separaciones. Con la imagen mental, la memoria de evocación, el juego
simbólico, etc.; el objeto afectivo esta siempre presente y actúa incluso en su ausencia física. Y
comienza la formación de nuevos afectos bajo la forma de antipatías y simpatías.

Alrededor de los 3 años, comienzan las crisis de oposición, donde se demanda mayor
independencia y esto es asi dada la creciente toma de conciencia de si mismo que lo lleva tanto
a oponerse al prójimo, como a estimarlo.

El juego de reglas, los intercambios verbales y el comportamiento solidario contribuye e


impulsa la vida social.

Genesis del deber  Según Bovet, la formación del sentimiento de obligación está
subordinada a 2 condiciones: 1) intervención de consignas dadas desde el exterior, ordenes de
cumplimiento. 2) aceptación de esas consignas, que supone la existencia de un sentimiento de
quien recibe la consigna por quien la da.
Heteronomía  Desde lo afectivo el poder de las consignas esta ligado al inicio a la presencia
material del que las da, en su ausencia pierde su acción o su violación solo unida al malestar
momentáneo.

Realismo moral  Las obligaciones y valores están determinados por la ley o la consigna en si
misma, independientemente del contexto de las intenciones y relaciones.

Autonomía  Con los progresos de la cooperación social entre niños y los progresos
operatorios correlativos llega a relaciones nuevas fundadas en un respeto mutuo y llevan a
cierta autonomía.

EL PERIODO DE LATENCIA (Bozzalla y Naiman)

Como consecuencia del naufragio del CE se inicia una etapa caracterizada por una detención
en la evolución de la sexualidad. Es decir que no se producirá una nueva organización ni se
plantearán nuevas metas hasta la pubertad, es por eso que Freud la denomina periodo y no
fase. No implica la desaparición de las aspiraciones sexuales, sino que éstas ceden en
intensidad.

Criterios cronológicos

 Manifestaciones del periodo de latencia:


- Disminución del interés sexual.
- Habilidades motrices.
- Internalización de normas y valores.
- Ingreso a nuevos grupos sociales.
- Afianzamiento de conductas cooperativas.

Desde una perspectiva metapsicológica: La entrada en el periodo de latencia es EFECTO de una


transformación en el PSIQUISMO ya que se organiza definitivamente la heterogeneidad del
aparato psíquico a partir de la formación del superyó.

Procesos que transforman el psiquismo a partir de la represión del complejo de Edipo:

 Represión de la sexualidad infantil


- Amnesia infantil: la sexualidad infantil debe pasar al olvido, por ellos abarca
generalmente los hechos ocurridos durante los primeros años de vida.
- Contrainvestidura: inscripción inconciente que gracias a la represión cambia de
sentido. Expresa la lucha constante del yo para la sofocación de las mociones
pulsionales a través del empleo de energía para contrainvestir el material psíquico
reprimido (formación reactiva). Se consolidan los diques psíquicos.
- Síntomas: fallo de la represión, gracias a las demandas provenientes desde el superyó,
el ello y la realidad que son contrarias entre si.

 Constitución del superyó:


- Las investiduras libidinales se abandonan y se transforman en identificaciones. Por este
proceso niñas y niños internalizan prohibiciones e ideales. El yo debe cumplir sus
funciones atendiendo a esta nueva organización.
 Diques psíquicos:
Lo que puede generar satisfacción en el inc., pasa al prcc como lo contrario. Al declinar el
complejo de Edipo, los diques se configuran con la fuerza de las contrainvestiduras.
- Asco: se inicia como rechazo de las heces como objeto autoerótico una vez que se ha
renunciado a él. A partir de la instalación de la represión del CE, el asco resume la
repulsa a lo oral, lo anal y lo genital infantil.
- Pudor: formación reactiva al deseo exhibicionista. En vez del placer por el
exhibicionismo de la fase fálica, el niño experimenta pudor.
- Moral: barrera a la crueldad y al sadismo infantil.

 Sublimación:

La sublimación es un destino de la pulsión: la energía de la pulsión sexual esta utilizada para


otro fin, un fin no sexual socialmente valorado (cambio de meta).

¿Cuál es el proceso de sublimación?

Utiliza la fuerza del ideal del yo. Produce satisfacción narcisista.

Implica una desexualización: la libido se retira de los objetos y se traspone en libido narcisista.
Vuelve al yo bajo la forma de identificaciones. El yo dirige la libido narcisista hacia fines
socialmente valorados.

¿en qué se diferencian la represión y la sublimación?

Freud ubica la represión y la sublimación como diferentes destinos de la pulsión.

Mientras que la represión es un mecanismo que implica gasto de energía del yo en


contrainvestidura (como se ve en las formaciones reactivas).

En la sublimación, la energía de la sexualidad infantil (que queda desexualizada a través de su


transformación en libido yoica –vía identificaciones) queda disponible en el yo y se destina
directamente a otros fines no sexuales, por ejemplo, a la adquisición y producción de
conocimientos (coincidiendo con la etapa escolar).

 Inhibición de la meta sexual y mudanza en mociones tiernas:


La represión de los deseos sexuales deriva, en un predominio de la corriente tierna en las
relaciones objetales. Los vínculos con los padres mutan de sexuales en tiernos.

EL PENSAMIENTO EN LA LATENCIA

Pensar racional: Supone la reafirmación del proceso secundario, la internalización de


legalidades y la producción de nuevas simbolizaciones a partir de la realización de acciones
específicas.

Fantaseo: El fantaseo y los sueños diurnos constituyen otra clase de pensamiento que está
compuesto por palabras y reacciones lógicas correspondientes al proceso secundario, pero
guiados por el principio del placer.

EL JUEGO DURANTE LA LATENCIA:

A partir de la entrada en la latencia y con la adquisición del pensamiento operatorio concreto


se produce un cambio en la actividad lúdica por la inscripción subjetiva de la ley: al jugar
inventan reglas, o se apropian de otras transmitidas de generación en generación, a las que a
veces transforman. En estos juegos se ejercen roles, se juega cooperativa y competitivamente y
las habilidades (mentales, motrices, de coordinación visomotora, etc.) se combinan con el azar.
Todo esto es posible también gracias a la posibilidad intelectual de comprender que existen
diferentes puntos de vista que pueden coordinarse y que todos los participantes del grupo de
juego se encuentran sometidos a una legalidad que los regula a todos por igual. Junto con las
reglas surge también la posibilidad de transgredirlas:

- En la latencia temprana, cuando la norma se está internalizando, los chicos suelen


hacer muchas “trampas”.
- A medida que se consolidan las estructuras, incorporan en los juegos más claramente
la comprensión de que todos deben someterse a las mismas leyes, entendidas como
fruto de acuerdos y consensos.
- Hoy el juego se encuentra atravesado pro la tecnología y permiten además el
desarrollo de posibilidades cognoscitivas.

En la latencia se observa cierta preferencia por aquellos videojuegos que retoman las temáticas
de películas infantiles.

DICCIONARIO DE PSICOANALISIS (Laplanche)

LATENCIA: Periodo comprendido entre la declinación de la sexualidad infantil y el comienzo de


la pubertad, y que representa una etapa de detención en la evolución de la sexualidad. Durante
este, se observa una disminución de las actividades sexuales, la desexualizacion de las
relaciones de objeto y de los sentimientos y la aparición de sentimientos como el pudor y el
asco y de aspiraciones morales y estéticas.

El periodo de latencia tiene su origen en la declinación del complejo de Edipo.; corresponde a


una intensificación de la represión (que abarca una amnesia que abarca los primeros años).

SUBLIMACION: Proceso para explicar ciertas actividades humanas que aparentemente no


guardan relación con la sexualidad, pero que hallarían su energía en la fuerza de la pulsión
sexual. Freud describió como actividades de resorte principalmente la actividad artística y la
investigación intelectual.

- La sublimación afecta electivamente a las pulsiones parciales, en especial aquellas que


no logran integrarse en la forma definitiva de la genitalidad.

REALIDAD Y JUEGO (Winnicott)

FREUD (el creador literario y el fantaseo)


El juego como realización de deseos. Todo niño que juega se comporta como un poeta, se crea
un mundo propio, inserta cosas de su mundo en un nuevo orden que le agrada.
Apuntalamiento en objetos reales. Puede llegar a transformar cualquier objeto en un juguete.
De este modo pone la realidad al servicio del jugar.

Plantea la hipótesis de que la poesía, como el sueño diurno y el humor, es la continuación y el


sustitutivo de los juegos infantiles. Jugar-fantasía-humor-creación literaria resuelven la tensión
entre realidad psíquica y realidad efectiva.

FREUD (más allá del principio de placer)


En este texto Freud observa que el carácter displacentero de la vivencia no siempre la vuelve
inutilizable para el juego.

El niño juega activamente lo sufrido pasivamente. De este modo logra el dominio de lo


displacentero.

Expresión de la pulsión de dominio que se manifiesta como compulsión de repetición frente a


las vivencias displacenteras (traumáticas).

Se juega dentro del juego lo displacentero, el juego es un medio para poder elaborar aquello
que ha resultado angustiante. Todo juego comporta aspectos de realización de deseos y de
elaboración traumática.

WINNICOTT (realidad y juego)


El juego es una experiencia creadora, los niños tienen la libertad de ser creadores

La psicoterapia se da en la superposición de dos zonas de juego: la del paciente y la del


terapeuta. Esta relacionada con dos personas que juegan, y cuando el juego no es posible la
labor del terapeuta se orienta a llevar al paciente, de un estado en que no puede jugar a uno
en que le es posible hacerlo.

Zona de juego no es una realidad psíquica interna. Se encuentra fuera del individuo, pero
tampoco es el mundo exterior. El niño reúne objetos o fenómenos de la realidad exterior y los
usa al servicio de expresar un aspecto derivado de su realidad interna o personal.

¿Dónde se origina y se desarrolla el jugar?

Se origina en la confianza en el vínculo con la madre. El juego implica confianza y pertenece al


espacio potencial existente entre el bebé y la figura materna. Se inicia en el bebe en un estado
de dependencia relativa.

El lugar del juego supone la existencia de un espacio potencial entre el bebé y la madre

EL JUEGO Y LA MASTURBACION: Winnicott ha señalado que si la excitación física o el


compromiso instintivo resultan evidentes cuando un chico juega, el juego se detiene, o por lo
menos queda arruinado. Winnicott resalta que Melanie Klein al hablar del juego, hace
referencia a su uso. Critica que el psicoanalista ha estado muy ocupado utilizando el contenido
del juego.
El terapeuta busca la comunicación del niño y sabe que no posee un dominio del lenguaje que
le permita transmitir las sutilezas que se puede hallar en el juego.

FENOMENOS TRANSICIONALES: El jugar tiene un lugar y un tiempo. No se encuentra adentro


ni afuera. No forma parte del mundo repudiado. Para dominar lo que esta afuera es preciso
hacer cosas, no solo pensar o desear. Y hacer cosas lleva tiempo.

EL JUGAR EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO: Para asignar un lugar al juego Winnicott postuló la


existencia de un espacio potencial entre el bebé y la madre. Varía según las experiencias vitales
de aquel en relación con esta o con la figura materna, y Winnicott lo enfrenta:

a) al mundo interior.

b) y a la realidad exterior

En otras palabras, lo universal es el juego, y corresponde a la salud:

• facilita el crecimiento;

• conduce a relaciones de grupo;

• puede ser una forma de comunicación en psicoterapia

• y por último, el psicoanálisis se ha convertido en una forma muy especializada de juego al


servicio de la comunicación consigo mismo y con los demás.

TEORIA DEL JUEGO: Es posible describir una secuencia de relaciones vinculadas con el proceso
de desarrollo y buscar donde empieza el jugar:

A) El niño y el objeto se encuentran fusionados. La visión que el primero tiene del objeto
es subjetiva, y la madre se orienta a hacer real lo que el niño está dispuesto a
encontrar.
B) El objeto es repudiado, reaceptado y percibido en forma objetiva. Este proceso
depende de que exista una madre o figura materna dispuesta a participar y a devolver
lo que se ofrece. Ello significa que la madre (o parte de ella) se encuentra en un "ir y
venir" que oscila entre: -ser lo que el niño tiene la capacidad de encontrar -y
(alternativamente) ser ella misma, a la espera que la encuentren. Si puede representar
ese papel durante un tiempo, entonces el niño vive cierta experiencia de control
mágico (u "omnipotencia"). En el estado de confianza que se forma con la madre, el
niño empieza a gozar de experiencias basadas en un "matrimonio" de la omnipotencia
de los procesos intrapsíquicos con su dominio de lo real. La confianza en la madre
constituye entonces un campo de juegos intermedio, en el que se origina la idea de lo
mágico, pues el niño experimenta en cierta medida la omnipotencia. Todo esto tiene
relación con la formación de la identidad. Winnicott lo denomina campo de juego
porque el juego empieza en él. Es un espacio potencial que existe entre la madre y el
hijo, o que los une.
C) La etapa siguiente consiste en encontrarse solo en presencia de alguien. El niño juega
sobre la base del supuesto de que la persona a quien ama y en quien confía, se
encuentra cerca, y que sigue estándolo cuando se la recuerda, después de haberla
olvidado. Se siente que dicha persona refleja lo que ocurre en el juego.
D) Superposición de dos zonas de juego: la propia y la de la madre. Jugar juntos en una
relación. La superposición de las dos zonas de juego es la intersección de los espacios
potenciales, el de la madre y el del niño.

WINNICOTT (el niño y el mundo exterior)


➔ Para experimentar placer: Gozan con las experiencias físicas y emocionales. Son capaces de
encontrar objetos e inventar juegos con mucha facilidad.

➔ Para expresar agresión: Liberan odio y agresión en un ambiente conocido sin que el
ambiente le devuelva odio y agresión.

➔ Para controlar ansiedad: Controlar ideas e impulsos. El juego se torna repetitivo como
proceso elaborativo.

➔ Para adquirir experiencia: Capacidad creadora que significa estar vivo.

➔ Para establecer contactos sociales: Proporciona una organización para iniciar relaciones
emocionales y permite así que se desarrollen contactos sociales.

➔ Integración de la personalidad: Conecta la realidad interna con la externa. Relaciona el


funcionamiento corporal con las ideas.

➔ Comunicación con la gente: Ese intercambio resulta revelador sobre sí mismo.

LA INTERSUBJETIVIDAD COMO ANTECEDENTE (Paolicchi)

Desde los cuidados maternales hacia el juego y la simbolización:

Los cuidados maternales son los que, de algún modo, posibilitan la constitución de un
incipiente yo, ya que el niño es investido libidinalmente por esta. Estos inicios transcurren en
un estado de dependencia absoluta, porque son la presencia y las acciones de la madre las que
logran la reducción de tensiones y procura el placer. En ausencia de la madre el bebe
reemplazara el cuerpo de esta por su propio cuerpo comenzando una actividad autoerótica
que lograra una reducción de estrés. La introducción de un preobjeto será otra forma de
reemplazar el cuerpo y la presencia de la madre.

De este modo se originan las actividades preludicas, las cuales posteriormente conducirían al
juego, uso del juguete y a la simbolización. Estas tres actividades; autoerotismo, actividades
lúdicas y el juego propiamente dicho, tienen la misma finalidad: reducción de tensiones y
angustias.

Hay algunos hitos de interés en el devenir del preludismo, que dan cuenta de las
complejizaciones que se van sucediendo en el proceso del logro de la progresiva autonomía del
niño.

- 3 meses: sonrisa social: actividad preludica y primer antecedente del juego. El rostro
humano constituye el prejuguete. Los juegos de rostro humano son las primeras
secuencias que conducirían al procesamiento de la angustia provocada por la ausencia
de la madre. Estas actividades perceptivo-motrices comienzan a ser significadas por el
ambiente como juego. En este momento la actividad preludica depende directamente
del don maternal y de la continuidad y calidad de sus aportes para el sostén del niño y
de la actividad.
- Angustia de los 8 meses: los rostros humanos son evitados por haberse convertido en
fuentes de angustia. Solo al rostro familiar (materno) se le concede el atributo de
prejuguete

Toda disrupción de la relación madre-hijo provoca profundos cambios en la actividad preludica.


Cuando se da una separación prolongada o la madre no logra estar adecuadamente presente,
se produce un desacople entre ambos que lleva a que el niño no pueda usar el entorno para
resolver sus tensiones y se confine en actividades autoeróticas. Este desajuste en el vínculo
puede llevar a la renuncia por parte del niño a las actividades preludicas.

En el encuentro lúdico entre la madre y el bebé aparece el JUGUETE. Durante el segundo año,
las actividades preludicas del niño se transformarán en ACTIVIDADES LÚDICAS.

También es fundamental la madre, ya que estos procesos no se dan sin el sostén de un deseo
materno (cuando el niño arroja objetos y desea su retorno, es la madre quien se los alcanza).

La simbolización y el juego surgen en el seno de la experiencia compartida entre el niño y la


madre → Esa condición intersubjetiva puede verse dificultada en contextos de
VULNERABILIDAD, donde las condiciones desfavorables del ambiente vinculadas a los procesos
de precarización del trabajo y de fragilidad relacional que empujan hacia la exclusión social,
inciden de manera perturbadora en los cuidados maternales.

ACTIVIDADES PRELÚDICAS: Procuran al niño un placer que sustituye el que da la madre,


cuando ella está ausente: cuidados maternales, prejuguete (el ofrecimiento de un elemento
terciario [chupete, cuna, sonrisa] es importante en la construcción del prejuguete) actividad
autoerótica.

LA FUNCION DEL JUEGO (Paolicchi)

CONCEPTO DE VULNERABILIDAD (Paolicchi)

Se toma el concepto de vulnerabilidad desde la perspectiva psicoanalítica y desde la


perspectiva social. Se destaca como un denominador común para ambos contextos la falta de
garantías, la fragilidad, las dificultades que se presentan para sostenerse a sí mismo o a otro.

De allí la importancia que se otorga a la existencia de relaciones interpersonales que garanticen


la función de sostén. Desde la perspectiva social en tanto trama que integra y otorga un lugar
social y desde la psicoanalítica en cuanto a vínculos que generan las condiciones de empatía y
sostén para la constitución del psiquismo humano.

VULNERABILIDAD  La noción de vulnerabilidad alude, en términos generales, a la falta de


garantías, a la fragilidad, a las dificultades que se presentan para sostenerse a sí mismo o a
otro.
perspectiva social

CASTEL: Desnaturaliza la cuestión de desigualdad social, postulando que las situaciones de


marginalidad se explican por procesos de expulsión que son propios de determinados modos
de funcionamiento de la sociedad.

Para definir una situación de vulnerabilidad toma en cuenta la posición de los sujetos en
relación a dos ejes: 1) Integración a través del trabajo. 2) Inscripción relacional que logran los
sujetos.

Zonas en las que un sujeto/familia/comunidad puede estar ubicado:

- ZONA DE INTEGRACION  Caracterizada por trabajo estable e inserción relacional


fuerte.
- ZONA DE VULNERABILIDAD  Caracterizada por trabajo precario y fragilidad
relacional.
- ZONA DE MARGINALIDAD  Caracterizada por desocupación laboral y aislamiento
social.

Diferencian pobreza de vulnerabilidad.

Mientras que la vulnerabilidad supone procesos de precarización de trabajo y de fragilidad


relacional y se vincula con la expulsión hacia un estado de exclusión.

La pobreza se refiere a estados de desposesión material y cultural que no necesariamente


atacan procesos de filiación y horizontes futuros.

Incluyen a los migrantes como población vulnerable por la desintegración del vínculo familiar y
la carencia de red social.

SENNET: Presenta la noción de fatiga de la compasión. A través de esta noción explica la


naturalización con las que se toman las situaciones de desigualdad y marginalidad en la vida
cotidiana.

Plantea que la “fatiga” sería un mecanismo defensivo frente a la impotencia que genera el
sufrimiento y dolor de los otros, una indiferencia. Se llega así a la deshumanización del
semejante siendo que el que sufre no es mirado como sujeto humano.

perspectiva psicoanalítica

FREUD: Enuncia el desvalimiento en relación a la condición del ser humano en sus primeros
tiempos. Necesita de la ayuda del auxiliar ajeno para sostenerse con vida y desarrollarse ya que
el lactante se halla imposibilitado de ejercer la acción especifica.

En este escenario se va construyendo el psiquismo. Plantea dos posibles fuentes de


desvalimiento psíquico que estarán presentes a lo largo de la vida:

- Estímulos exógenos y estímulos endógenos.

BLEICHMAR: Plantea la diferencia entre impotencia y desvalimiento.


Impotencia  Aludiría al estado de tensión de la necesidad que experimenta el lactante y que
no puede resolver.

Desvalimiento  Se siente al no recibir la ayuda del auxiliar externo para sale de esa
impotencia.

Así un sujeto enfrentado a situaciones de cambio y/o de riesgo inéditas, que le despierten
vivencias de impotencia, puede caer en desvalimiento. Frente a las pérdidas de referencias, de
ingresos económicos, de seres queridos, sentimientos de soledad e impotencia es importante
visualizar el rol que siguen cumpliendo las instituciones en su función de sostén y garantía del
entramado social procurando que los sujetos no caigan en estados de desvalimiento por
carencia de lazos sociales y recursos básicos.

Manifestaciones de desvalimiento:

- Violencia
- Adicciones
- Cuadros orgánicos graves

Otros sujetos, pueden producir respuestas innovadoras, apoyados en recursos simbólicos con
los que cuentan para enfrentar las crisis.

VULNERABILIDAD EN LOS SUJETOS ADULTOS Y SUS EFECTOS EN LA CONSTITUCION PSIQUICA


DE LOS INFANTES:

LEWCOWICZ: Plantea que el estado de vulnerabilidad que pueden experimentar niñas y


niños al cuidado de adultos fragilizados que no pueden sostener ni contener a las hijas/os
perdiéndose la necesaria asimetría de la crianza.

Una manera particular de evidenciarse la ausencia del adulto y su función de sostén, se da


cuando niñas y niños aún necesitados del cuidado de los adultos permanecen solos muchas
horas en el hogar, lo cual los posiciona en una situación de soledad y riesgo.

Esta situación de permanencia de niñas y niños solos en sus hogares, puede dar lugar a la
sustitución momentánea de las figuras parentales de cuidado por formas de organización entre
vecinos o instituciones comunitarias que generan verdaderas redes e involucran diversos
referentes sociales

NUEVAS TECNOLOGIAS (Bleichmar)

Silvia Bleichmar se pregunta si los nuevos modos de organización de la información en nuestra


TECNO-EXISTENCIA se traducen en:

a) Un diferente modo de percibir la realidad.

b) Unas preocupaciones e interrogantes “de base” diferentes a los que hubo antes.

c) Una nueva subjetividad.

La tecnología no genera nuevos modos de subjetividad. Los problemas de base siguen siendo
los mismos, permanecen más allá de los cambios culturales.
Cada nuevo cambio tecnológico será reprocesado en el interior de un aparato psíquico done
los tiempos anteriores coexisten porque están inscriptos los modos vivenciales de percepción
de la realidad de las generaciones anteriores.

CONOCIMIENTO SOCIAL Y DESARROLLO DE NORMAS Y VALORES ENTRE LOS 6 años Y LA


ADOLESCENCIA (Palacios)

También podría gustarte