Está en la página 1de 9

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del

Instituto Politécnico Nacional


Departamento de Biotecnología y Bioingeniería
Biotecnología vegetal

Presenta:
Lizeth Guadalupe Durán Espinosa
Marzo, 2023
Introducción
Adaptaciones fisiológicas

Adaptaciones bioquímicas
Plantas poiquilohídricas o de resurrección, poseen un
mecanismo excepcionalmente eficaz para hacer frente al
estrés por sequía por ser tolerantes a la desecación
Craterostigma, miembro de la familia Scrophulariaceae
Fisiología
Cambios metabólicos durante ciclos de resurrección
En Craterostigma, se han aislado varios genes que poseen homología con
proteínas LEA (Late Embryogenesis Abundante)

Las LEA están asociadas con las


últimas etapas del desarrollo del
embrión en semillas. Dado que
muchas semillas son tolerantes a la
desecación, entonces la presencia de
LEA en las plantas de resurrección no
es sorprendente.

(Cuevas, L., 2015)


Vías de señalización

El gen CdeT6-19 codifica una proteína


con un secuencia similar a LEA D11. El
promotor de este gen es inducido por
ABA. Esto ha alimentado la
especulación de que ABA forma el
señal inicial para los eventos
metabólicos necesarios para la
tolerancia a la desecación.

Un aumento en la concentración de
ABA en las hojas de Craterostigma
ocurre durante el estrés por sequía
Perspectivas futuras

Se requiere más investigación sobre una mayor variedad de especies para apreciar los elementos
comunes que existen.

El entendimiento de las fuentes de carbohidratos utilizadas para la síntesis de sacarosa es


incompleta y se necesita realizar más trabajo para identificarlos

Esto permitirá una mejor comprensión del tiempo requerido por estas plantas para convertirse en
tolerantes a la desecación.

Hasta la fecha se ha descuidado la investigación sobre las características de deshidratación de las


raíces esto tiene que ser dirigido a investigar si las hojas y las raíces utilizan mecanismos similares.

Los estudios transgénicos del metabolismo de las plantas han resultado exitosos en especies C3 y es
necesario capitalizar el potencial de esta tecnología en plantas de resurrección.

También podría gustarte