Está en la página 1de 159

FUNCION DE LOS MUSCULOS

PAPILARES
• Los músculos papilares se unen a los
velos de las válvulas AV mediante las
cuerdas tendinosas. Se contraen en
conjunto a las paredes ventriculares,
pero no contribuyen al cierre de las
válvulas.
• Por el contrario, tiran de los velos de
las válvulas hacia dentro , hacia los
ventrículos, para impedir que
protruyan demasiado hacia las
aurículas durante la contracción
ventricular,
EXAMEN DE TROPONINA
El nodo sinoauricular,
también llamado nodo
sinoatrial, sinusal o nodo
de Keith y Flack y
frecuentemente referido
con las siglas SA, es un haz
de tejido nervioso del
corazón dónde se genera el
impulso eléctrico que da
origen al latido del corazón,
motivo por el que se le
conoce popularmente
como el marcapasos del
corazón. El impulso se
genera a intervalos
regulares haciendo que el
corazón lata a una
frecuencia determinada
que, en un adulto sano en
reposo, es de 60 – 70
latidos por minuto.
FUNCIONAMIENTO DEL NODO
SINUSAL
• El nodo SA es dónde se inicia el impulso nervioso que
provoca el latido del corazón. A diferencia de las células
nerviosas normales, las células del nodo SA no necesitan un
estímulo para desencadenar un impulso eléctrico sino que
tienen la capacidad de iniciar el impulso por sí solas.

• El impulso nervioso se desencadena por cambios en la


permeabilidad en la membrana a los iones sodio y potasio
que generan un potencial eléctrico en la membrana.
CICLO CARDIACO
• Fenómenos cardiacos que se producen desde e comienzo de un latido hasta el comienzo del
siguiente.
• Secuencia de eventos eléctricos, mecánicos y sonoros que ocurren durante un latido cardiaco.
• Fenómenos/ eventos:
• Sístole y diástole de las diferentes cavidades cardiacas.
• Despolarización y repolarización del miocardio
• Cierre y apertura de válvulas
• Ruidos cardiacos
• Conducción del potencial de acción.
• Cambios de volumen
• Cambios de presión
EL CICLO CARDIACO
• Se inicia por la generación espontanea de un potencial de
acción en el nódulo sinusal.
• Los fenómenos de ambos lados del corazón son asincrónicos.
• La despolarización del Ventrículo derecho ocurre
milisegundos antes que el derecho.
• Por eso la contracción isovolumétrica del ventrículo
izquierdo comienza antes.
• Por lo tanto la válvula mitral se cierra antes que la tricúspide.
• Las presiones que deben vencer los ventrículos
son diferentes.
• El ventrículo derecho: 7 a 10 mmHg
• El ventrículo izquierdo: 60 a 80 mmHg
• Por ello la contracción isovolumétrica es mas
corta en el ciclo derecho que en el izquierdo.
• Por lo que se inicia antes la eyección del
ventrículo derecho que el izquierdo.
LA CONTRACTILIDAD
• La contractilidad es la capacidad de acortamiento de las fibras miocárdicas
durante la sístole.
• La contractilidad es altamente dependiente de las otras dos variables, la
precarga y la postcarga.
• Otros factores que pueden afectar a la contractilidad son la activación
simpática endógena, la acidosis, la isquemia, los mediadores inflamatorios y
los agentes vasoactivos.
• La carga de líquido que puede aceptar el ventrículo y la distensibilidad del
mismo se correlacionan con la capacidad eyectiva del ventrículo, de acuerdo
con la Ley de Frank-Starling. El mecanismo o Ley de Frank-Starling
describe la capacidad del corazón para cambiar su fuerza de contracción, y
por tanto el volumen latido, en respuesta a cambios en el retorno venoso.
Inervación
El NSA está densamente inervado
por terminales posganglionares
adrenérgicas y colinérgicas
La inervación vagal se encuentra
lateralizada, el nervio vago derecho
tiene un efecto más pronunciado
sobre el NSA a diferencia del
izquierdo que ejerce su acción
principalmente sobre el nodo
aurículo-ventricular

También podría gustarte