Está en la página 1de 15

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Enfermedades no sépticas asociadas


al complejo de la pezuña
Queratoma, enfermedad de la línea blanca, cancro y neoplasia

b
W. Rich Redding,DVM, EM a,*, Stephen E. O'Grady,DVM, MRCVS, APF

PALABRAS CLAVE

- Pezuña - Enfermedad de la línea blanca - Separación de la pared del casco - Queratoma - Chancro

PUNTOS CLAVE

- El queratoma es una causa poco común de cojera a menos que esté asociado con una infección; el tratamiento
de elección es la extirpación quirúrgica del queratoma, que se logra mediante la disección a través de la unión
de la pared de la suela o mediante la extirpación de la pared del casco sobre la masa.
- La enfermedad de la línea blanca es un proceso queratolítico que ocurre en la superficie solar del
casco, que se caracteriza por una separación progresiva de la zona interna de la pared del casco. El
éxito del tratamiento es doble: la corrección de las causas predisponentes y la aplicación de la técnica
terapéutica adecuada combinada con la resección de la pared del casco afectada.
- El cancro equino es un proceso infeccioso que resulta en el desarrollo de una pododermatitis
húmeda hipertrófica crónica de la rana y las estructuras productoras de cuernos adyacentes.
- La neoplasia que involucra el pie equino es rara; de los pocos casos reportados en la literatura, el
melanoma es el tipo de neoplasia más frecuente.

QUERATOMA

El queratoma es una masa benigna de tejido blando que contiene queratina que se desarrolla
entre la pared del casco y la falange distal (P3). Se cree que los queratomas se originan en las
células productoras de cuerno epidérmico del corion coronario o solar, aunque estas lesiones no
se han estudiado histológicamente de manera extensa.1Se ha descrito que los queratomas
tienen una capa epidérmica externa y un núcleo de queratina laminada densa, sin evidencia de
infiltrado inflamatorio.1La falta de una evaluación histológica consistente hace que sea difícil
determinar una etiología común. Se han propuesto como posibles causas traumatismos previos
o irritación crónica.
Los queratomas actúan como masas que ocupan espacio dentro de la cápsula del casco. Debido a que
generalmente se ubican dentro de las laminillas epidérmicas o el corium solar en el aspecto interno de la pared
del casco y ejercen presión sobre P3, se puede identificar un área de reabsorción ósea.

aDepartamento de Ciencias Clínicas, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Estatal de Carolina del
Norte, Raleigh, NC 27606, EE. UU.;bNorthern Virginia Equine, PO Box 746, Marshall, VA 20116, EE. UU.
* Autor correspondiente.
Dirección de correo electrónico:rich_redding@ncsu.edu

Vet Clin Equino 28 (2012) 407–421 http://


dx.doi.org/10.1016/j.cveq.2012.06.006 veequine.theclinics.com
0749-0739/12/$ – ver portada - 2012 Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
408 Redding y O'Grady

visto radiográficamente en la mayoría de los casos, más a menudo en el dedo del pie, pero puede
localizarse en cualquier lugar alrededor del perímetro de la falange distal.2–5En algunos casos, un
queratoma submural se extiende hasta la superficie solar del pie, donde se hace evidente como una
distorsión de la línea blanca.

Hallazgos clínicos

El queratoma es una causa poco común de cojera a menos que esté asociado con una infección.
Los signos clínicos son variables y pueden estar relacionados con el tamaño y la ubicación del
queratoma. El queratoma puede localizarse en la suela, debajo de la pared del casco y encima
de la coronilla. La cojera puede ser de leve a moderada, según el grado de afectación del tejido
dérmico sensible. La cojera severa puede ser causada por la alteración de la arquitectura normal
del casco, con la subsiguiente formación de abscesos. Si hay antecedentes de abscesos
recurrentes localizados en la misma zona, se debe sospechar un queratoma. La cojera puede
empeorar progresivamente a medida que el queratoma aumenta de tamaño, aumentando la
presión sobre las laminillas sensibles.
Los queratomas pueden cambiar la forma de la banda coronaria (es decir, crear un bulto) en
el área afectada y, en casos más avanzados, en la pared del casco que la recubre. En los
queratomas que se extienden hasta la superficie de apoyo de la pared del casco, la limpieza
minuciosa de la suela puede mostrar una isla de cuerno de 1 a 2 cm de diámetro en la línea
blanca y una desviación de la línea blanca en ese lugar hacia el centro del pie. (Figura 1).

Diagnóstico

El grado de cojera a menudo es variable y generalmente habrá una respuesta focal a los probadores de
cascos. El bloqueo del nervio digital palmar unilateral generalmente mejora la cojera asociada con un
queratoma en los cuartos, pero puede ser necesario realizar un bloqueo nervioso bilateral de
baseesamoideo (abaxial) para mejorar la cojera si el queratoma se encuentra en la región de los dedos
del pie. El examen radiográfico a menudo demuestra una suave

Figura 1.En los queratomas que se extienden hasta la superficie de apoyo de la pared del casco, la
limpieza minuciosa de la suela puede mostrar una isla de cuerno de 1 a 2 cm de diámetro en la línea
blanca y una desviación de la línea blanca en esa ubicación hacia el centro del pie.
Enfermedades no sépticas en el complejo de la pezuña 409

defecto radiolúcido demarcado en el margen solar de P3. Estándar 65-Las vistas dorsopalmar
son útiles para identificar este cambio óseo (Figura 2). El diagnóstico diferencial incluye osteítis
del pie séptica o no séptica, lesiones óseas similares a quistes y neoplasias benignas o malignas.

Si se sospecha un queratoma pero no hay hallazgos radiográficos que lo respalden, la


gammagrafía nuclear puede ser útil, ya que la remodelación ósea activa será evidente a medida
que aumenta la captación de radionúclidos. La ecografía diagnóstica también puede ser útil
para identificar queratomas en la banda coronaria.4

Tratamiento

El tratamiento de elección es la extirpación quirúrgica del queratoma, que se logra mediante la extirpación de
la pared del casco sobre la masa. Históricamente, se elimina una tira de la pared del casco de longitud
completa sobre el queratoma. Sin embargo, quitar esta gran parte de la pared puede crear una inestabilidad
excesiva en la pared del casco y prolongar la convalecencia.
Si el queratoma se puede aislar en un área específica mediante el uso de radiografías,
tomografías computarizadas o imágenes de resonancia magnética, la pared del casco se puede
eliminar en ese sitio, lo que permite el acceso a la masa para su eliminación. La eliminación del
cuerno suprayacente se puede lograr con una herramienta Dremel o un trépano. Si es necesario
eliminar más pared del casco, se puede usar la herramienta Dremel para acceder y eliminar toda
la masa de queratoma. En muchos casos, se puede acceder al queratoma y extraerlo de la
superficie solar del pie siguiendo el tracto dorsalmente (Fig. 3).
El manejo del defecto de la pared del casco es como se describe para cualquier herida en el pie. La
estabilidad se puede aumentar mediante el uso de una zapata de barra con clips. Una vez que se ha producido
la queratinización adecuada del defecto, se puede proporcionar más estabilidad mediante la reconstrucción de
la pared del casco con material compuesto/adhesivos.

ENFERMEDAD DE LA LINEA BLANCA

La enfermedad de la línea blanca (WLD) se puede describir como un proceso queratolítico en la


superficie solar del casco, que se caracteriza por una separación progresiva de la zona interna
de la pared del casco.6–13La separación ocurre en el cuerno no pigmentado en el

Figura 2.El examen radiográfico a menudo demuestra un defecto radiolúcido suavemente


delimitado en el margen solar de P3. Estándar 65-Las vistas dorsopalmar son útiles para
identificar este cambio óseo.
410 Redding y O'Grady

Fig. 3.En muchos casos, se puede acceder al queratoma y extraerlo de la superficie solar del pie
siguiendo el trayecto dorsalmente. La eliminación del cuerno suprayacente se puede lograr con una
herramienta Dremel o un trépano. Si es necesario eliminar más pared del casco, se puede usar la
herramienta Dremel para acceder y eliminar toda la masa de queratoma.

unión entre el estrato medio y el estrato interno (Figura 4A, B). Se considera que una separación
en la pared del casco es un proceso de deslaminación que podría originarse potencialmente por
la genética, el estrés mecánico, las condiciones ambientales que afectan la unión de la pared
interna del casco y posiblemente alguna toxicidad como el selenio. De hecho, la causa de las
separaciones de la pared del casco sigue siendo especulativa. Pezuñas: toda separación puede
originarse en la punta, el cuarto y/o el talón, y parece estar invadida por bacterias/hongos
oportunistas. Estos organismos conducen a infecciones que pueden progresar a diferentes
alturas y configuraciones proximalmente hacia la corona. Este proceso de enfermedad siempre
ocurre como consecuencia de una separación de la pared del casco.
La enfermedad se ha denominado dedo del pie con semillas, enfermedad de la pared del casco,
infección por levaduras, Candida y onicomicosis. Sin embargo, la enfermedad micótica se origina en el
lecho ungueal del ser humano y del perro, en contraste con la WLD en el caballo, donde la infección

Figura 4.La enfermedad de la línea blanca (WLD) se puede describir como un proceso
queratolítico en la superficie solar del casco, que se caracteriza por una separación progresiva
de la zona interna de la pared del casco. La separación ocurre en el cuerno no pigmentado en la
unión entre el estrato medio y el estrato interno.
Enfermedades no sépticas en el complejo de la pezuña 411

se origina en la superficie solar del casco y migra proximalmente hacia la corona. WLD en el
caballo puede acercarse a la corona pero nunca la invade. Los hongos queratófilos a menudo se
aíslan de las áreas afectadas de la pared del casco; sin embargo, en muchos casos de WLD, los
patógenos cultivados son puramente bacterianos o son una mezcla de organismos bacterianos
y fúngicos.

Anatomía de la pared del casco

Una revisión de la anatomía de la pared del casco puede ser útil para comprender la ubicación en la superficie
solar del casco donde se producen las separaciones de la pared del casco.
La pared del casco consta de 3 capas:

- El estrato externo (capa externa)


- El estrato medio (capa media)
- El estrato interno (capa interna)
El estrato externo (perioplio) surge de la epidermis periópica y forma la capa externa delgada
de células queratinizadas que le dan a la pared su apariencia lisa y brillante. El estrato medio,
que surge de la epidermis coronaria, forma la mayor parte de la pared del casco y es la parte
más densa de la pared córnea. Consiste en células epidérmicas cornificadas dispuestas en
túbulos córneos paralelos rodeados por cuerno intertubular, que crece distalmente desde el
surco coronario hasta el borde basal. En todos los cascos siempre está despigmentado en la
capa interna más profunda. El estrato interno (laminillas epidérmicas) surge de la epidermis
laminar, no está pigmentado y, cuando se combina con las laminillas dérmicas, es responsable
de unir la pared del casco a la falange distal. Distalmente en la unión suela-pared, las laminillas
dérmicas terminan en papilas terminales. Las papilas terminales producen túbulos terminales
rodeados por cuerno intertubular que llena los espacios entre las láminas de laminillas
epidérmicas no pigmentadas. Esta asociación forma el vínculo entre la pared del casco y la suela,
conocida como línea blanca o zona blanca.10Cuando se observa desde la superficie solar, esta
línea blanca o zona alba es en realidad de color amarillo y tiene una consistencia plástica en
comparación con la pared dorsal del casco (Figura 5).

Figura 5.Cuando se observa desde la superficie solar, esta línea blanca o zona alba es en realidad de color
amarillo y tiene una consistencia plástica en comparación con la pared dorsal del casco.
412 Redding y O'Grady

Etiología

WLD puede afectar a un caballo de cualquier edad, sexo o raza. Pueden estar involucrados uno o
varios pies, y los caballos afectados pueden estar descalzos o herrados. Uno o varios caballos en
la misma granja pueden verse afectados. El problema ocurre en todo el mundo. Se han
propuesto múltiples causas de WLD, pero ninguna ha sido probada. Entre las causas
especulativas se encuentran la humedad excesiva y la sequedad excesiva que pueden iniciar y
perpetuar separaciones que permitan la invasión de patógenos, mala higiene y organismos
infecciosos (bacterias, hongos o una combinación de ambos). El hecho de que la WLD se pueda
resolver solo con un desbridamiento completo resta valor a la infección como causa principal.11
El estrés mecánico colocado en la parte interna de la pared del casco puede predisponer a una
separación y parece ser la causa lógica. Las formas de estrés mecánico incluirían la longitud excesiva
de la punta y varias distorsiones de la cápsula del casco, como la punta larga debajo del talón, el pie
zambo o los talones cortados.

Signos clínicos

WLD no representa una amenaza para la solidez del caballo hasta que el daño es
suficiente para permitir la pérdida mecánica de la unión entre las laminillas externas
y la pared interna del casco, lo que resulta en el desplazamiento de la falange distal
(P3) en una dirección distal (rotación y/o hundimiento). El dolor también puede
deberse a la contusión solar y al aumento de la tensión en las laminillas en los
márgenes de grandes áreas de separación. En las primeras etapas de WLD, el único
cambio notable que se observa en la superficie solar del pie es una pequeña área de
polvo ubicada justo debajo de la unión entre la suela y la pared (línea blanca). Esta
área puede permanecer localizada o puede progresar para involucrar un área más
grande de la pared del casco. Si la separación se vuelve más extensa y se extiende a
un cuarto,Figura 6). Esta situación surge de la pérdida extensa de laminillas
epidérmicas en el lado con la separación, lo que resulta en una pérdida de equilibrio
entre el lado lateral y medial del pie, lo que hace que la cápsula del casco se desplace
hacia el lado no afectado del pie. Puede haber una disminución en el crecimiento de
la pared del casco, poca consistencia de la pared del casco y un sonido hueco cuando
se golpea la pared exterior del casco con un martillo. A menudo, la enfermedad pasa
desapercibida hasta que el caballo comienza a mostrar signos de cojera.

Figura 6.Se puede ver una concavidad ("plato") formándose a lo largo de un lado del casco, y una protuberancia
estará presente en el lado opuesto directamente sobre el área afectada en la banda coronaria.
Enfermedades no sépticas en el complejo de la pezuña 413

Diagnóstico

Es posible que no se observe cojera en las primeras etapas. El examen con un probador de pezuñas no
siempre provoca una respuesta. Un examen completo de la superficie solar de la pared del casco
generalmente proporcionará un diagnóstico. En la superficie solar del casco, a menudo en la punta, en
las primeras etapas de la enfermedad, la unión entre la suela y la pared (línea blanca) será más ancha,
más suave y puede tener una textura calcárea. A medida que avanza la enfermedad, la separación de la
pared del casco se profundizará y se hará evidente. La exploración de la pared interna del casco, que se
encuentra dorsal a la unión de la suela y la pared, generalmente revelará una separación llena de
material córneo blanco/gris y polvoriento. La exploración adicional con una sonda roma dará la
profundidad, dirección y extensión de la separación. Puede haber un drenaje seroso negro de la
separación dependiendo del contenido de humedad del pie.11Si hay cojera, se debe realizar un examen
completo de la cojera, incluida la analgesia diagnóstica para localizar y confirmar el área sospechosa,
seguido de radiografías. Con un daño extenso en la pared del casco, WLD acompañado de dolor puede
simular laminitis tanto clínica como radiográficamente.

radiografías
La radiología puede aportar información muy importante y debe ser considerada necesaria para
el diagnóstico adecuado de la ELV. El examen radiográfico puede ser útil para mostrar la
extensión de la separación de la pared del casco y el grado de desplazamiento de la falange
distal dentro de la cápsula del casco. Se debe incluir un estudio de herrería o podología como
parte del examen radiográfico, y debe consistir en un examen de lateral a medial y dorsopalmar.
-vistas con el haz principal dirigido justo por encima de la superficie solar del pie. Estas vistas son
importantes para delinear la ubicación y extensión de la WLD y la separación de la pared del
casco, y permiten al médico diferenciar entre WLD y laminitis sistémica (Figura 7).
Radiográficamente, la separación de las laminillas se originará en la superficie solar del pie en
WLD, mientras que la radiolucencia se originará en las laminillas dérmicas que se extienden
distalmente a las papilas laminares terminales en la laminitis. La osteítis del pie puede
observarse en casos crónicos de WLD. Finalmente, las radiografías pueden usarse como guía
para aplicar el herraje apropiado.

Laboratorio
Los hallazgos de laboratorio, como los resultados de los cultivos, no han sido gratificantes para dirigir
el tratamiento de esta enfermedad. Los cultivos han demostrado ser de poco valor porque las
muestras tomadas de las separaciones están contaminadas con suciedad y organismos oportunistas.

Figura 7.Se debe incluir un estudio de podología como parte del examen radiográfico, y debe
consistir en un examen de lateral a medial (A)y dorsopalmar 0-(B)vistas dirigidas justo por
encima de la superficie solar del pie. Estas vistas son importantes para delinear la ubicación y
extensión de la WLD y la separación de la pared del casco, y permiten al médico diferenciar
entre WLD y laminitis sistémica.
414 Redding y O'Grady

Los cultivos aerobios suelen revelar una flora bacteriana mixta mientras que los cultivos
anaerobios son negativos. Los cultivos de hongos requieren un medio especial y un período de
tiempo prolongado para permitir un crecimiento adecuado, siendo las especies de hongos más
comunes recuperadas pseudoalsheria,Scopulariopsis, yAspergilo. Además, cuando las bacterias
y los hongos se cultivan juntos en la misma placa de cultivo, los hongos dominarán rápidamente
el medio y se convertirán en las especies predominantes.12Una biopsia tomada en la unión entre
la pared del casco normal y la afectada muestra una población mixta de microorganismos que
generalmente incluirán cocobacilos, organismos de levadura y esporas de hongos. La
inflamación en la dermis laminar se verá profunda al área afectada.12

Tratamiento

El tratamiento exitoso de WLD es doble: requiere la aplicación de herradura terapéutica


apropiada, o la corrección de herrería inapropiada combinada con la resección de la pared
del casco afectado. La herrería está dirigida a mejorar las distorsiones existentes de la
cápsula del casco, así como a proteger y descargar la sección dañada del pie con la
aplicación de herraduras terapéuticas. La resección interrumpe la continuidad y la fuerza
de carga de la pared del casco, lo que requiere la aplicación de algún tipo de herradura
para estabilizar la cápsula del casco y evitar que el caballo use la suela para soportar el
peso. Si se determina que la separación es extensa, se debe diseñar y aplicar una
herradura antes de resecar la pared del casco.

Herrería
El herrador apropiado debe comenzar con el ajuste.13Recortar el pie debería mejorar la
conformación del pie siempre que sea posible. Esta acción generalmente se logra creando más
superficie de suelo en la superficie solar del pie recortando los talones en dirección palmar/
plantar, reduciendo la longitud del dedo del pie y prestando atención a la orientación medial-
lateral del pie. En la etapa temprana de la enfermedad, antes de que se presente una separación
extensa, la pared interna del casco dorsal a la unión de la suela con la pared debe explorarse
hasta el cuerno sólido usando un bisturí delgado y luego rellenarse con una masilla medicada
(Component Cooler; RadioShack Corp, Fort Worth, TX) antes de colocar el zapato.

Cuando se requiere la resección de la pared del casco, los autores consideran necesario que
al caballo se le aplique una herradura terapéutica y que no se maneje descalzo. El tipo de
herradura que se utilice y el método de fijación dependerán de la extensión de la pared del
casco dañada. Como el dedo del pie está afectado en la mayoría de los casos de WLD, es
beneficioso mover la rotura en dirección palmar/plantar. La superficie del suelo del pie se
recorta desde el vértice de la ranilla en sentido palmar/plantar, creando así 2 planos en la
superficie solar del pie, que redistribuirán la carga desde la zona dorsal a la sección palmar/
plantar del pie. El zapato se ajusta de tal manera que una línea trazada a través de la parte más
ancha del pie quede en el medio del zapato, y la ruptura se coloca justo dorsal a la falange distal
en un intento de descargar aún más la pared dorsal del casco y eliminar el "brazo de momento"
en la punta. Esta acción también detendrá el efecto de pellizco que a menudo ocurre en la unión
de la pared normal del casco y la resección durante la fase de transición de la zancada.

Si la resección es extensa y/o si hay rotación de la falange distal, se utiliza algún tipo de
zapata de barra, zapata de riel o zapata de madera para estabilizar el pie. Si hay un
desplazamiento avanzado de la falange distal, puede ser necesaria alguna forma de elevación
del talón con el tipo de calzado seleccionado. Un método alternativo sería usar un zapato de
barra o un zapato abierto en los talones combinado con algún tipo de material silastic (Frank's
Pharmacy, Ocala, FL) aplicado a la superficie solar del pie para redistribuir la carga. Adherir
zapatos con pegamento a la superficie del suelo del pie es otra
Enfermedades no sépticas en el complejo de la pezuña 415

método útil para herrar el caballo con WLD. Este método es útil cuando hay una pared de
casco limitada disponible para sujetar la herradura con clavos y permite un fácil acceso a
la sección resecada del pie. Los autores no han encontrado que el uso de ningún tipo de
bota sea ventajoso en el tratamiento de WLD, ya que se crea un ambiente húmedo en el
interior de la bota.

Resección
Es necesaria la resección completa de la pared del casco (eliminación de la pared exterior del casco
para exponer el área enferma) y el desbridamiento de todas las vías y fisuras en el área afectada. La
pared del casco se reseca utilizando una variedad de herramientas, como un taladro Dremel, pinzas
semicirculares o un cuchillo afilado. El desbridamiento debe continuarse proximal y marginalmente
hasta que haya una unión sólida entre la pared del casco y las laminillas externas. Los tramos y fisuras
adicionales se eliminan de las laminillas externas utilizando una herramienta Dremel con una lijadora
de tambor (Figura 8). El veterinario o herrador que realiza la resección no debe alcanzar sangre
durante la resección y el desbridamiento.
Después de una resección completa de la pared del casco, el caballo se coloca sobre virutas de
madera o lecho de aserrín, tratando de mantener las patas secas. El área resecada se deja abierta para
que crezca. El propietario utiliza diariamente un cepillo de alambre para mantener limpia la zona
resecada. Se debe realizar una exploración y desbridamiento exhaustivos de cualquier tracto
remanente a intervalos de 2 semanas. Se indica un examen completo con el calzado quitado a
intervalos de cambio de calzado de cada 4 a 5 semanas.
Se debe desaconsejar el enfoque tradicional de cubrir una resección con un composite. La
reparación compuesta solo debe considerarse después de que se hayan resuelto todos los
tractos, y solo debe usarse en casos seleccionados donde el cliente no puede tratar el área
resecada y donde los cosméticos son una necesidad. Si se elige una reparación compuesta, se
debe colocar una interfaz con un material como arcilla para modelar entre la resina compuesta y
la superficie de las laminillas epidérmicas. Cuando el compuesto se coloca directamente sobre
las laminillas epidérmicas, puede ocultar y/o fomentar la infección debajo de la reparación y
puede debilitar la pared normal del casco circundante, lo que puede fomentar la reinfección.

Tratamiento médico
Ha habido una plétora de medicamentos tópicos descritos para el tratamiento de WLD con o sin
resección de la pared del casco, pero hasta el momento no hay pruebas científicas de su eficacia.
Además, el tratamiento médico en cualquier forma no tiene valor sin la resección de la pared del casco
afectado. El tratamiento médico puede no ser necesario en la mayoría de los casos, ya que

Figura 8.El desbridamiento debe continuarse proximal y marginalmente hasta que haya una unión
sólida entre la pared del casco y las laminillas externas utilizando una herramienta Dremel con una
lijadora de tambor.
416 Redding y O'Grady

el desbridamiento solo parece ser suficiente. Los desinfectantes/astringentes como el metiolato o el


yodo al 2 % actúan como buenos desinfectantes y agentes secantes, pero pueden ser más beneficiosos
como marcador de tinte para delinear los tractos restantes. El marcador de colorante servirá como
ayuda visual para delinear los tractos restantes en exámenes posteriores y como guía durante el
desbridamiento. Cualquiera de las preparaciones debe aplicarse semanalmente, ya que las aplicaciones
excesivas hacen que la lámina epidérmica expuesta se endurezca en exceso.

Cuidado por los convalecientes

Un cambio en el entorno del caballo es importante para el manejo de WLD. Los pies deben mantenerse
lo más secos posible durante todo el período de recuperación. Cuando el caballo está confinado a un
establo, debe colocarse sobre una cama de virutas de madera o de aserrín mientras se mantiene la
cama limpia y seca. La participación limitada en lluvia intensa o clima húmedo disminuirá el exceso de
humedad en el pie. La participación se puede retrasar por la mañana hasta que el sol seque el rocío del
pasto. Se debe mantener un programa de herrado a intervalos de 4 semanas.

El tratamiento requiere el compromiso del propietario de proporcionar un programa de tratamiento


continuo para eliminar todos los signos de enfermedad. La extensión del daño determinará la cantidad
de tiempo requerido para el proceso de tratamiento. Sin embargo, no siempre es necesario que el
caballo esté sin trabajo durante todo este período. La cantidad de ejercicio permisible durante el
tratamiento de WLD depende de la extensión del daño y de la presencia de suficiente pared del casco
necesaria para soportar el peso. Siempre ha sido la regla de los autores que si la resección se extiende
más allá de un punto a la mitad de la cápsula del casco cuando se mide desde el suelo hasta la corona,
el caballo debe retirarse del trabajo.

Prevención
La prevención de WLD es difícil porque se desconoce la causa exacta. Discutir el problema con el
herrador y pedirle que examine cada pata cuando el caballo está herrado es extremadamente
importante. Cualquier área anormal, independientemente del tamaño que involucre la unión entre la
suela y la pared, debe explorarse y desbridarse hasta que quede un cuerno sólido. Cualquier cavidad
creada por el desbridamiento se puede rellenar con masilla medicada antes de cubrirla con un zapato.
El recorte y el calzado fisiológicos adecuados son esenciales para crear una unión sólida entre la suela y
la pared que evite las separaciones y ofrezca protección contra los organismos migratorios.13Es
igualmente importante monitorear cuidadosamente los caballos que previamente han tenido WLD. Un
año o dos después de que WLD haya sido tratado y resuelto, puede reaparecer repentinamente en
algunos caballos que habían desarrollado paredes de pezuñas de apariencia normal.

CANCER EQUINO

El cancro equino se describe como un proceso infeccioso que resulta en el desarrollo de una hipertrofia
crónica de los tejidos productores de cuernos.14–18El cancro generalmente se origina en la rana o en los
surcos asociados y, a menudo, permanece focal, pero tiene la capacidad de volverse difuso e invadir la
suela, las barras y la pared del casco adyacentes. El cancro puede ocurrir en un pie o en varios pies. La
enfermedad se ve comúnmente en las razas de tiro, pero puede afectar a cualquier raza. La etiología
del cancro sigue siendo esquiva, pero tradicionalmente se ha pensado que las condiciones ambientales
húmedas o antihigiénicas húmedas actúan como un estímulo. Sin embargo, el cancro se ve
comúnmente en caballos que están bien cuidados y en caballos que reciben cuidado regular de los
cascos. Hasta hace poco, ningún tratamiento ha sido consistentemente eficaz en el tratamiento de esta
enfermedad, y el pronóstico siempre ha sido reservado.

Signos clínicos

El cancro puede confundirse, ya menudo se confunde, con la candidiasis en las primeras etapas de la enfermedad, ya que ambos
generalmente se originan en la rana. Sin embargo, la candidiasis por lo general se limita a la zona lateral y medial.
Enfermedades no sépticas en el complejo de la pezuña 417

surcos o la base de la rana si hay una fisura, mientras que el cancro invade el cuerno de la rana
en cualquier parte de su estructura. El cancro comúnmente se presenta con una proliferación de
tejido, mientras que la candidiasis se presenta como una pérdida de tejido. Si se nota cancro en
las primeras etapas, puede presentarse como una pequeña área focal de lo que parece ser
tejido de granulación en la rana que sangra fácilmente cuando se raspa. Si no se trata, la
enfermedad se volverá difusa e involucrará la rana, las barras, la suela y el estrato medio de la
pared del casco en la cara palmar/plantar del pie. El cancro en la etapa avanzada se caracteriza
por numerosas papilas en forma de dedos pequeños de un material suave de color blanquecino
que se asemeja a una apariencia de coliflor (Figura 9).14–17La afección se acompaña con
frecuencia, pero no siempre, de un mal olor y está cubierta con un exudado blanco caseoso que
se asemeja al requesón. El olor pútrido característico estará ausente si el animal ha sido tratado
con varios medicamentos tópicos antes del examen del médico. El tejido afectado sangrará
fácilmente cuando se raspe y puede ser extremadamente doloroso al tocarlo. Se presentarán
diversos grados de cojera, según la extensión y la profundidad de la infección.

Diagnóstico

Un diagnóstico presuntivo de cancro se basa en la apariencia macroscópica del tejido córneo


afectado junto con un olor fétido; sin embargo, un diagnóstico definitivo solo puede confirmarse
con una biopsia. La muestra de la biopsia debe incluir tanto tejido normal como anormal.14
Histológicamente, la lesión se lee como una pododermatitis crónica, hipertrófica y húmeda de la
rana. Los cultivos no son gratificantes, ya que normalmente producen una variedad de
organismos ambientales oportunistas comoBacteroidessp yFusobacterium necrophorum.dieciséis

Tratamiento

El tratamiento preferido de los autores consiste en un desbridamiento minucioso y cuidadoso del tejido
afectado, seguido de crioterapia y un régimen de terapia tópica aplicada diariamente.

Figura 9.El cancro en la etapa avanzada se caracteriza por numerosas papilas pequeñas en forma de
dedos de un material suave de color blanquecino que se asemeja a una coliflor.
418 Redding y O'Grady

y continuó hasta que la enfermedad se resuelva. Para desbridar el tejido afectado, el caballo se
puede colocar bajo anestesia general, o se puede usar anestesia regional con el caballo de pie.
Un aspecto a menudo ignorado y muy importante del tratamiento es recortar el pie del caballo
antes de la cirugía. El pie se recorta para eliminar toda la suela exfoliante suelta, y los talones se
recortan de manera que la pared del casco en los talones y la ranilla estén en el mismo plano. La
ranilla no debe estar empotrada entre los talones de la pared del casco al comienzo del
tratamiento. El uso de un torniquete como un vendaje Esmarch, colocado sobre los vasos en el
menudillo, es esencial para crear un campo sin sangre de modo que la demarcación entre el
tejido normal y el enfermo pueda verse durante el desbridamiento. Todo el tejido anormal se
elimina hasta el corium normal. Se observará una demarcación clara, como un cambio de color y
numerosas hemorragias puntiformes, que son las papilas dérmicas, entre el tejido normal y el
anormal. El desbridamiento debe ser minucioso y amplio en lugar de agresivo y profundo, lo
que a menudo conduce a la eliminación del tejido dérmico debajo de la lesión que es necesario
para el nuevo crecimiento y la cornificación. Es importante no eliminar el exceso de corion, ya
que esto retrasará la cornificación después de la cirugía y puede disminuir la calidad y la
profundidad del nuevo tejido córneo que se está produciendo. Puede ser útil extraer de 1 a 2 cm
de tejido normal alrededor de los márgenes de la herida para asegurar que se elimine todo el
tejido anormal. El desbridamiento se puede realizar con un bisturí afilado y una hoja de bisturí
del n.º 12. El desbridamiento es seguido por crioterapia para congelar el área que ha sido
desbridada. El nitrógeno líquido se usa comúnmente para este propósito, pero otro método
práctico es congelar el área desbridada con un rociador de refrigerante (Component Cooler;
RadioShack Corp) que está disponible para circuitos eléctricos. El área del pie que ha sido
desbridada estará blanda y flexible. El área afectada se congela hasta que el tejido se vuelve
duro (lo que se conoce como congelación dura), luego se deja descongelar y luego se repite la
congelación una vez más. Luego se colocan gasas 4 4 esponjas humedecidas en una solución de
peróxido de benzoílo al 10% en acetona (Frank's Pharmacy), rociadas con polvo de metronidazol
obtenido al triturar tabletas de 500 mg, sobre el sitio desbridado. En defectos grandes,
especialmente donde el tejido desbridado está hundido debajo de la superficie del suelo de la
pared del casco, un material de impresión dental (Equilox Pink; Equilox International, Pine
Island, MN) se usa para formar un inserto que encaje sobre el sitio quirúrgico en la parte inferior
del pie. El material de impresión asegurará el contacto del medicamento contra el tejido en las
profundidades de la herida mientras ejerce una presión suave para minimizar la producción de
tejido de granulación exuberante. Esta presión suave también parece promover la función
fisiológica de la rana (Figura 10). El material de impresión no debe extenderse por debajo de la
superficie solar de la pared del casco, ya que esto creará un exceso de presión y molestias.
Luego se venda el pie con un vendaje seco. El vendaje se cambia diariamente o al menos cada
dos días, el área afectada se limpia con una solución antiséptica, se enjuaga con solución salina,
se seca con una toalla de papel y se vuelve a aplicar el medicamento tópico. Es crucial mantener
al animal en un ambiente seco. Se ha recomendado un zapato con una placa de tratamiento,
pero los autores consideran que es difícil mantener el pie tan seco como sea necesario con este
método hasta que se presente una cornificación completa. Las recurrencias focales pueden
tratarse con el caballo de pie con un ligero desbridamiento seguido de crioterapia. Se ha
recomendado el uso de antibióticos sistémicos como el cloranfenicol o la oxitetraciclina, pero los
autores cuestionan esta práctica porque la mayoría de los casos se resuelven solo con
tratamiento local. Un artículo científico reciente describe el uso complementario de
prednisolona sistémica a una dosis de 1 mg/kg cada 24 horas durante 7 días, 0,5 mg/kg cada 24
horas durante 7 días y luego 0,25 mg/kg cada 24 horas durante 7 días.18
durante la fase de tratamiento del cancro. Los autores han usado este enfoque como complemento del
tratamiento ya discutido y han encontrado que es beneficioso. Es necesario un compromiso por parte
de los propietarios, ya que el cuidado posterior requerirá mucho trabajo y puede tomar varias
semanas, dependiendo de la etapa de la enfermedad, hasta que el afectado
Enfermedades no sépticas en el complejo de la pezuña 419

Figura 10.El material de impresión asegurará el contacto del medicamento contra el tejido en las
profundidades de la herida mientras ejerce una presión suave para minimizar la producción de tejido de
granulación exuberante.

el tejido está cornificado. La combinación de desbridamiento quirúrgico minucioso/


crioterapia combinada con la aplicación tópica de peróxido de benzoílo en acetona y
metronidazol ha arrojado resultados consistentes y predecibles.14Aunque la causa
del cancro permanece oscura, existen varios principios de terapia para esta
condición que los autores consideran importantes. Es esencial un desbridamiento
minucioso y no agresivo de la lesión, junto con un tratamiento tópico metódico. La
limpieza diaria del área afectada con una solución antiséptica elimina las bacterias
contaminantes de la superficie y proporciona un entorno más propicio para la
cicatrización de heridas. El peróxido de benzoilo al diez por ciento en acetona es un
excelente astringente y mantiene el tejido seco. Los cultivos tomados de lesiones
localizadas en la superficie solar del pie generalmente arrojan organismos
anaerobios, lo que hace que el metronidazol sea una buena opción antibiótica. Se
debe hacer hincapié en mantener la herida quirúrgica limpia y seca hasta que el
defecto comience a cornificarse.

NEOPLASIAS

La neoplasia que involucra el pie equino es rara. De los pocos casos reportados en la literatura,
el melanoma es el tipo de neoplasia más común que afecta al pie.19–24También se han informado
carcinoma de células escamosas y hemangioma que involucran el pie.22

Melanoma
Aunque este tumor dérmico se encuentra comúnmente en otras partes del cuerpo del caballo, rara vez
ocurre en el pie. Mientras que la mayoría de los melanomas en el caballo son benignos o solo
mínimamente invasivos, los que se ha informado que involucran el pie han sido invariablemente
invasivos (es decir, melanoma maligno).19–23En los casos de melanoma que involucraba el pie, la queja
inicial era un tracto de drenaje o un defecto en la pared del casco.6–8El curso clínico fue prolongado,
hasta 2 años en algunos casos. En cada caso, el examen radiográfico reveló marcada osteólisis de P3.
Por lo tanto, los casos de abscesos recurrentes del pie con osteólisis marcada de P3 deben evaluarse
cuidadosamente en busca de la posibilidad no solo de queratomas sino también de neoplasia.21–23
420 Redding y O'Grady

La biopsia quirúrgica del tejido en la zona de reabsorción ósea está indicada en caballos con
este aspecto clínico. La extirpación extensa del tejido anormal es el tratamiento de elección; sin
embargo, no ha sido curativo en los pocos casos reportados. Todos los casos informados
eventualmente resultaron en eutanasia. La resección quirúrgica, la quimioterapia local, la
inmunoterapia o una combinación de terapias pueden dar mejores resultados.23

REFERENCIAS

1. Hamir A, Kunz C, Evans L. Queratoma equino. J Vet Diag Invest 1990;4:99–101.


2. Reeves MJ, Yovich JV, Turner AS. Condiciones misceláneas del pie. Vet Clin North
Am Equine Pract 1989;5:221–42.
3. Honnas CM, Dabareiner RM, McCauley BH. Cirugía de la pared del casco en el caballo:
enfoques y trastornos subyacentes. Vet Clin North Am Equine Pract 2003; 19:479–99.

4. Seahorn T, Sams A, Honnas C, et al. Imágenes ultrasonográficas de un queratoma en


un caballo. J Am Vet Med Assoc 1992;200:1973–4.
5. Chaffin MK, Carter GK, Sustaire D. Manejo del queratoma en un caballo: informe de un
caso. J Equine Med Surg 1989;9:323–6.
6. O'Grady SE. Enfermedad de la línea blanca: una actualización. Equine Vet Educ 2002;3:66–72.
7. Agradable RS, O'Grady SE. Enfermedad de la línea blanca. En: Robinson NE, editor. Terapia
actual en medicina equina. 6ª edición. Filadelfia: WB Saunders; 2008. pág. 528–32.
8. O'Grady SE. Herrería para problemas comunes de pezuñas. En: Baxter GM, editor.
Cojera de Adams y Stashak en caballos. 6ª edición. Ames (IA): Wiley-Blackwell; 2011.
pags. 1199–210.
9. Moyer W. Defectos de la pared del casco: separaciones crónicas de la pared del casco y grietas en la pared
del casco. Vet Clin North Am Equine Pract 2003;19:463–77.
10. Parques AH. Forma y función del pie equino. Vet Clin North Am Equine Pract
2003;19:285–98.
11. O'Grady SE. Cómo manejar la enfermedad de la línea blanca. En: Actas de la 52.ª
Convención Anual de la Asociación Estadounidense de Practicantes Equinos. 2006.p.
520–5.
12. O'Grady SE. Una nueva mirada a la enfermedad de la línea blanca. Equine Vet Educ 2011;10:517–22.
13. Turner TA. Enfermedad de la línea blanca. Equine Vet Educ 1998;4:73–6.
14. O'Grady SE. Pautas para recortar el pie equino: una revisión. En: Actas de la 55.ª
Convención Anual de la Asociación Estadounidense de Practicantes Equinos 2009;55.
pags. 218–25.
15. O'Grady SE. MadisonJM. Cómo tratar el cancro equino. En: Actas de la 50.ª Convención
Anual de la Asociación Estadounidense de Practicantes Equinos 2004;50.
pags. 202–5.
16. Moyer WA, Colohan PT. Llaga gangrenosa. En: Medicina y cirugía equina. 5ª edición.
San Luis (MO): Mosby; 1999. pág. 1544–6.
17. Turner TA. Tratamiento de la cancrosis equina. En: Actas de la 34.ª Convención Anual
de la Asociación Estadounidense de Practicantes Equinos 1988. p. 307–10.
18. Wilson DG. Cancro equino. En: Robinson NE, editor. Terapia actual en medicina
equina 4. Filadelfia: WB Saunders Co; 1997. pág. 127–8.
19. Oosterlinck M, Deneut K, Dumoulin M, et al. Estudio retrospectivo de 30 caballos con
pododermatitis crónica proliferativa (chancro). Equine Vet Educ 2011;23:466–71.
20. Honnas CM, Liskey CC, Meagher DM, et al. Melanoma maligno en la pezuña de un
caballo. J Am Vet Med Assoc 1990;197:756–8.
21. Kunze DJ, Monticello TM, Jakob TP, et al. Melanoma maligno de la banda
coronaria en un caballo. J Am Vet Med Assoc 1986;188:297–8.
Enfermedades no sépticas en el complejo de la pezuña 421

22. Floyd AE. Melanoma maligno en la pezuña de un caballo bayo. Eq Vet Educ Edición
americana 2003;5:379–81.
23. Berry CR, O'Brien TR, Pool RR. Carcinoma de células escamosas en la pared del casco de un
semental. J Am Vet Med Assoc 1986;181:90–2.
24. Gelatt KJ, Neuwirth L, Hawkins DL, et al. Hemangioma de la falange distal en un potro.
Vet Radiol Ultrasound 1990;37:275–80.

También podría gustarte