Está en la página 1de 10

HIMENOLIPIASIS

Integrantes
Jesica Alvarado
Alizon Choque
Luis Antonio Quiroga
HIMENOLEPIASI
Es la infecciónSdel intestino delgado
Producida por Hymenolepis nana, Hymenolepis diminuta.
 Su distribución es cosmopolita.
En regiones de clima templado, principalmente en niños (edad escolar y
preescolar )
No tiene diferencias por el sexo.
Descripcion de los parasitos
 los parásitos Hymenolepis nana e H. diminuta causan una infección intestinal denominada
himenolepiosis. Estos microorganismos viven en el intestino delgado del ser humano y de roedores
como los ratones y las ratas. Los parásitos Hymenolepis pertenecen a los cestodos y se caracterizan
por tener en la parte anterior del cuerpo una estructura conocida como escólex o cabeza, que sufre
un adelgazamiento y da origen al cuello y se continúa con el cuerpo o estróbilo, aplanado y formado
por pequeñas unidades o proglótidos. En el escólex se encuentran estructuras especializadas que le
sirven al parásito para fijarse a la mucosa intestinal; en los proglótidos están los órganos para la
reproducción y otras estructuras que le sirven para alimentarse y para eliminar los productos de
desecho. Mientras más alejados del cuello, los proglótidos están más desarrollados; los últimos se
encuentran llenos de huevos. Ambos parásitos son blanquecinos y parecen hilos o listones finos,
poseen diversas estructuras que sirven para diferenciar e identificar a cada uno.
H. nana también es conocida como tenia enana, ya que mide de 2 a 4 cm, mientras que H. diminuta
puede medir de 20 a 60 cm.
Hymenolepis nana
CICLO BIOLOGICO DE H.
Diminuta
Patología de la Hymenolepiasis
 lesiones generalmente leves
El daño producido depende de la carga
infectante
Inflamación de la pared del intestino
delgado
Himenolepiasis nana por presentar
Estado larvario puede causar
alteraciones
Mayores en la vellosidades intestinales
Manifestaciones Clinicas

Hymenolepis nana Hymenolepis diminuta

Dolor epigástrico Los síntomas


Meteorismo inducidos por este
Nauseas mínimos e
Vomitos inespecífica debido a
Diarrea profunda que las infecciones
Anorexia son leves y es raro
Perdida de peso que presenten
Prurito anal y parasitosis masivas
nasal
Diagnostico
Se realiza mediante estudios coproparasitoscópicos
en fresco, de concentración y cuantitativos para
evaluar la carga parasitaria, con la identificación de
los huevos característicos. Es poco usual encontrar
proglótides. Siendo el más rápido y apropiado, la
realización del coprológico seriado a día alterno. Para
un estudio morfológico más detallado del parásito, se
puede aplicar hematoxilina férrica en lugar de Lugol,
o también emplear el uso de otras coloraciones.
prevencion
La prevención de la himenolepiasis, se realiza en base a la prevención de la
contaminación del agua y alimentos con materias fecales, mediante el lavado,
cocción de los alimentos y correcto manejo de las excretas, además de correcta
higiene personal a fin de evitar las autoinfecciones.
TRATAMIENTO
Tratamiento
Prazicuantel :
Dosis de 25 mg
Repetir a las 2 semanas
Carece de toxicidad
Tratamiento alternativo :
Nitaxozanida
Niclosamida
Tratamiento prolongado
Debe asociarse un laxante
Dosis
2 g el primer dia
500 mg/dia por 5 a 7 días

También podría gustarte