Está en la página 1de 51

FILOSOFÍA

• ES LA CIENCIA QUE TRATA DE LA ESENCIA, PROPIEDADES, CAUSA Y


EFECTOS DE LAS COSAS NATURALES.

• CONJUNTO DE DOCTRINAS. QUE CON ESTE NOMBRE SE ENSEÑA O SE


APRENDE EN COLEGIOS , INSTITUTOS Y UNIVERSIDADES ( SEMINARIOS)

• FACULTAD APLICADA O DEDICADA A LAS UNIVERSIDADES CON LA


FILNALIDAD DE LA AMPLIACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS.

• SIGNIFICA «AMOR Y SABIDURIA « Y AL CONOCIMIENTO TEÓRICO


PRÁCTICO DE TODO CUANTO EXISTE Y PRECISAMENTE EN EL ORIGEN DE
ESAS COSAS EXISTENTES.
• I. FILOSOFÍA DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO
I. FILOSOFÍA DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO

I.I EL MANTENIMIENTO: ES UN SERVICIO A LA OPERACIÓN CUYA FINALIDAD ES MANTENER LAS


INSTALACIONES O EQUIPOS EN BUEN ESTADO DE FUNCIONAMIENTO EN UN TIEMPO
DETERMINADO (DISPONIBLES), AL MENOR COSTO POSIBLE.

• ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES PLANIFICADAS O IMPREVISTAS, CON LA CUAL SE


CONSIGE QUE UN EQUIPO O INSTALACIÓN SEA RESTAURADO A SU OPERACIÓN. UN
BUEN SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE INSTALACIONES Y EQUIPOS, BUSCA REDUCIR AL
MINIMO LAS INTERVENCIONES IMPREVISTAS Y AL MISMO TIEMPO SER MÁS EFICAZ EN
EL EMPLEO DE DICHOS ELEMENTOS Y DE LOS RECURSOS AL MENOR COSTO

• ES UNA FUNCIÓN EMPRESARIAL A LA QUE SE ENCOMIENDA EL CONTROL


CONSTANTE DE LAS INSTALACIONES, ASI COMO TAMBIEN EL CONTROL DE LOS
TRABAJOS ASIGNADOS E INSPECCIONES NECESARIAS PARA GARANTIZAR EL BUEN
FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS INSTALACIONES
PRODUCTIVAS , SERVICIOS INSTRUMENTACIÓN Y OTROS.
• ES UNA UTILIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS, RECURSOS Y MATERIALES EN
FORMA PLANIFICADA O IMPREVISTA QUE PERMITEN ASEGAURAR LA
DISPONIBILIDAD DE LOS EQUIPOS E INSTALACIONES DESTINADAS A LA
OPERACIÓN EN ÁREAS INDUSTRIALES Y SERVICIOS.

• EL MANTENIMIENTO ES UNA ACTIVIDAD DINAMICA, ESTA DEBE SER


PLANIFICADA, DESARROLLANDO ACCIONES CONTINUAS Y PERMANENTES
PARA GARANTIZAR UN FUNCIONAMIENTO
NORMAL,EFICIENTE,CONFIABLE Y A BAJO COSTO ACADA UNA DE LAS
INSTALACIONES O EQUIPOS DE UNA EMPRESA
I. FILOSOFÍA DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO
1.2 OBJETIVO DEL MANTENIMIENTO .
• DIRIGIR AL DPTO. DE MANTTO. DE FORMA DE OBTENER COSTOS TOTALES
MINIMOS DE OPERACIÓN.
• MANTENER LOS EQUIPOSE INSTALACIONES EN BUENAS CONDICIONES .
• MANTENER LOS EQUIPOS E INSTALACIONES OPERANDO UN PORCENTAJE
ÓPTIMO DE TIEMPO.
• OBTENER UNA ADECUADA DISPONIBILIDADAD DE LAS LINEAS DE PRODUCCIÓN
AL COSTO MAS BAJO,

1.3 ¿ COMO LOGRAR ESTE OBJETIVO ?


CON LA APLICACIÓN DE UN SISTEMA RACIONAL DE MANTENIMIENTO PARA LOS

EQUIPOS DE LA LINEA DE PRODUCCIÓN.


1.4 SISTEMA RACIONAL DE MANTENIMIENTO.
ES UN CONJUNTO COHERENTE DE POLITICAS, PROCEDIMIENTOS Y NORMAS QUE
PERMITEN INSTALAR , EJECUTAR Y CONTROLAR UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO,
I. FILOSOFÍA DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO
1.5 ACTIVIDADES BÁSICAS DE UN SISTEMA RACIONAL DE MANTENIMIENTO.
LAS ACTIVIDADES BASICAS SON TRES:
- PLANIFICACIÓN E INSPECCIONES.
- PROGRAMACIÓN.*
- EJECUCIÓN.
- CONTROL Y ANALISIS.

1.6 PLANIFICACIÓN E INSPECCIÓN.


INSPECCIÓN :
ESTA FUNCION CONSISTE EN DETECTAR MEDIANTE VISITAS PERIÓDICAS ,FALLAS
INCIPENTES O AVANZADA QUE PUEDEN TRAER COMO CONSECUENCIAS PARADAS
IMPREVISTAS DE LOS EQUIPOS.
PLANIFICACIÓN :
ESTA FUNCIÓN CONSISTE EN LA ELABORACIÓN DE PLANES QUE PERMITAN LA
ELABORACIÓN ÓPTIMA DE LAS ACTIVIDADES DEL MANTENIMIENTO, SU
ELABORACIÓN SE BASA EN LAS INSPECCIONES Y LOS E ESTANDARES DE
MANTENIMIENTO ,
I. FILOSOFÍA DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO.

EL CONTENIDO DE ESTOS PLANES ABARCA LO SIGUIENTE:

• CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS REQUERIDOS( EQUIPOS, MANO DE OBRA,


REPUESTOS , HERRAMIENTAS . MATERIALES. ETC.)
• DOCUMENTACIÓN TÉCNICA REQUERIDA.
• PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN.
• FECHA DE EJECUCIÓN.

EN RESUMEN LA PLANIFICACIÓN ESTABLECE PARA LOS EQUIPOS:


- QUE HACER.
- CUANDO HACERLO.
- COMO HACERLO.
- CON QUIEN HACERLO.
- CON QUE HACERLO.
FILOSOFÍA DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO.

• PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO.

• ASIGNA LOS RECURSOS DEFINIDOS EN EL PLAN.

• FIJA FECHA DE EJECUCIÓN DEL PLAN.

• COORDINA LAS ACTIVIDADES PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN CON


OPERACIONES Y DEMÁS INVOLUCRADOS.
I. FILOSOFÍA DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO

1.7 EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO.


REALIZA EL TRABAJO SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES DEFINIDAS EN LOS
PLANES DE MANTENIMIENTO.

EJECUTA :
• LO QUE HA DECIDIDO HACER LA PLANIFICACIÓN.
• EN LA FECHA DECIDIDA O ACORDADA.
• CON LOS RECURSOS REQUERIDOS.
• CON LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN ( P . O )
I. FILOSOFÍA DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO.

1.8 CONTROL Y ANÁLISIS.


• CONTROLA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.
• CONTROLA LOS COSTOS QUE ACARREA EL MANTENIMIENTO.
• REPORTA LOS RESULTADOS DE TODOS LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO,
INDICANDO LA EFECTIVIDAD OBTENIDA. CONTROLA LOS DATOS PARA EL
CALCULO DE INDICADORES.

BASADO EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS


EQUIPOS DECIDE MEJORAR LOS ESTANDARES CUANDO CORRESPONDA.
I. FILOSOFÍA DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO.

1.8.1 HERREMIENTAS DE ANÁLISIS Y CONTROL.

• REGISTRO ESTADISTICO DE FALLAS.


PERMITE CONOCER DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS FALLAS DE UN EQUIPO Y DE SUS
PARTES MÁS IMPORTANTES.

• INFORME DE PLANIFICACIÓN MENSUAL.


PERMITE CONOCER A TRVÉZ DE LOS DATOS E INDICADORES LOS RESULTADOS DE LA
PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE UNA LINEA DE PRODUCCIÑON DURANTE EL MES.

• INDICADORES DE CONTROL DE GESTIÓN.


PERMITE CONOCER A TRVÉZ DE LOS INDICADORES LOS RESULTADOS DE LA
PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE UNA LINEA DE PRODUCCIÓB AL FINAL DEL
MES.
I. FILOSOFÍA DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO
1.9 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO.

-BASADO EN ESTANDARES.
• SON DOCUMENTOS QUE INDICAN LA FORMA EN QUE DEBE HACERSE EL
MANTENIMIENTO Y CONTIENE LA INFORMACIÓN TÉCNICA NECESARIA.
-INTERVENSIONES PROGRAMADAS.
• SE CONOCEN CON MUCHA ANTICIPACIÓN LAS FECHAS PROBABLES EN QUE SE
DEBE HACER LAS INTERVENCIONES DEL MANTENIMIENTO, DANDO EL TIEMPO
SUFICIENTE PARA LA PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS.
-BASADO EN INSPECCIONES.
• ESTAS AYUDAN A DEFINIR LA FECHA EXACTA DE LAS INTERVENCIONES CUANDO
ESTAS SE APROXIMAN, APROVECHANDO AL MAXIMO LA VIDA ÚTIL DE LAS
PARTES A CAMBIAR.
-AUTOMEJORANTE.
• CUANDO LOS RESULTADOS NO SON BUENOS LOS PROCEDIMIENTOS OBLIGAN A
MEJORAR LOS ESTANDARES O PROCEDIMIENTOS, DE ESTA FORMA SE VA
ELEVANDO CONTINÚAMENTE EL NIVEL TÉCNOLOGICO DEL MANTENIMIENTO.
I. FILOSOFÍA DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO

1.10 ESTANDARES DE MANTENIMIENTO:


• CROQUIS: SIRVE PARA GRAFICAR EN FORMA SIMPLE LOS DIFERENTES MECÁNISMO DE
UN EQUIPO, EN EL SE INDIVIDUALIZAN LAS PARTES Y COMPONENTES QUE SERAN
OBJETO DE INTERVENCIONES EN ALGUNA OPORTUNIDAD. (PLANOS – EQUIPOS)
• LISTADO DE TRABAJOS RUTINARIOS:SIRVE PARA INDIVIDUALIZAR TODOS LOS
TRABAJOS RUTINARIOS QUE SE EJECUTARAN A CADA EQUIPO CON LA FRECUENCIA
QUE SE HA DECIDIDO PARA CADA UNO DE ELLOS. (MANUALES DE EQUIPOS).

• ESTADAR DE INSPECCIÓN: SE UTILIZA PARA DEFINIR QUE PARTE DEL EQUIPO SE VA A


INSPECCIONAR, INDICANDO PARA CADA CASO FRECUENCIA , RANGO NORMAL, ETC.
ESTE DOCUMENTO ES ESTÁTICO SOLO SE ELABORA UNA SOLA VEZ, SE ACTUALIZA
CUANDO SE PRODUCE UNA MODIFICACIÓN EN EL EQUIPO.

• GUIA DE INSPECCIÓN RUTINARIA; ES UN FORMATO QUE ES DINÁMICO PORQUE SE


UTILIZA PARA INSPECIONAR, EN ESTE SE COLOCAN TODAS LAS INSPECCIONES CON
IGUAL FRECUENCIA PARA FACILITAR SU PROGRAMACIÓN, SE ORIGINA DEL ESTANDAR
DE INSPECCIÓN. ESTE DOCUMENTO SE UTILIZA PARA REALIZAR INSPECCIONES CON
EL EQUIPO FUNCIONANDO CON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ADECUADAS..
I. FILOSOFÍA DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO
• GUIA DE INSPECCIÓN ESPECIAL : ES UN DOCUMENTO SE UTILIZA PARA INDICAR
UN MÉTODO TÉCNICO DETALLADO PARA REALIZAR UNA INSPECCIÓN ESPECIAL
A PARTE DE UN EQUIPO. UNA INSPECCIÓN DE ESTE TIPO SE REALIZA CON EL
EQUIPO FUERA DE SERVICIO O EN UNA PARADA DE IMPORTANCIA. Y SU
RESULTADO GENERA UN INFORME TÉCNICO.( MANUAL TÉCNICO DEL PROVEDOR).

• TABLA DE CONTROL DE CAMBIO O PERIÓDICO. : DEFINE LAS PARTES QUE


DEBERIAN SER CAMBIADAS EN UN EQUIPO POR VIDA ÚTIL, ESTE DOCUMENTO
SE PROGRAMA POR 3 AÑOS Y PERMITE CONOCER LOS CAMBIOS YA
EFECTUADOS Y CONOCER EL PROXIMO EN FORMA TENTATIVA, (MANUAL DEL
FABRICANTE O ANÁLISIS ESTADÍSTICO SIMPLE ).

• PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN (P.O.M)., INDICA LA SECUENCIA DE PASOS


NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO , EN ESTE
DOCUMENTO APARECE INFORMACIÓN TECNICA DEL EQUIPO Y DE SEGURIDAD
REQUERIDA, ASÍ COMO TAMBIEN LOS TIEMPO DE EJECUCIÓN DE CADA
ACTIVIDAD Y LOS REPUESTOS Y MATERIALES A UTILIZAR.
I. FILOSOFÍA DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO
1.11 TIPOS DE MANTENIMIENTO DEFINIDOS EN EL SISTEMA .

• MANTENIMIENTO PREVENTIVO. LAS ACCIONES DE MANTENIMIENTO SE


EFECTUAN ANTES DE QUE OCURRRA LA FALLA.
• MANTENIMIENTO RUTINARIO. SON ACTIVIDADES QUE SE LE REALIZAN A LOS
EQUIPOS CON UNA FRECUENCIA FIJA, CON EL OBJETIVO DE CONSERVAR SU
VIDA ÚTIL ( AJUSTAR, ENGRASAR , LUBRICAR.. ALINEAR ETC.
• MANTENIMIENTO PREDICTIVO. SON AQUELLAS TAREAS O ACCIONES DE
SEGUIMIENTO DEL ESTADO DE DETERIORO DE UNA O MÁS PIEZAS O COMPONENTES
DE EQUIPOS DE GRAN PRIORIDAD , A TRAVÉZ DE UN ANÁLISIS POR EVALUACIÓN
ESTADÍSTICA. QUE DETERMINE EL PUNTO EXACTO DE SU SITUACIÓN, ( VIBRACIONES .
ALINEACIÓN. DESGASTES NO PERMISIBLES. ETC).

ESTE TIPO DE MANTENIMIENTO SE BASA FUNDAMENTALMENTE EN DETECTAR


LA FALLA ANTES DE QUE OCURRA, PARA DAR TIEMPO DE CORREGIRLA SIN
PERJUICIOS AL SERVICIO, NI L A PARALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, ESTOS
CONTROLES PUEDEN LLEVARSE ACABO EN FORMA PERIÓDICA O CONTINÚA
CON INSTRUMENTOS DE DIAGNOSTICO , SEGÚN EL SISTEMA PRODUCTIVO. ¡ (ANÁLISIS
DE LUBRICANTES – COMPROBACIONES DE TEMPERATURA DE EQUIPOS ELÉCTRICOS)
Gestión de Mantenimiento
Examen Nº 1.
1 ) Definir Mantto y sus objetivos.(explicar)
2) Que es un sistema Racional de Mantenimiento.(Explique).
3)¿Cuales son las actividades Básicas de un sistema de mantto.?
4)¿Cuales son las características básicas de un sistema de Mantto.
5) Definir y explicar los diferentes tipos de Mantto.
6) Definir: Importancia operacional – económica y criticidad de equipos – Tipos de
criticidad- Importancia de la criticidad de un equipo.
7) ¿ Cual es el criterio para designar la criticidad de un equipo ?
8) Definir orden de trabajo(O.T) y la criticidad asignada a la Actividad Programada.
9) Definir las funciones de el Ingeniero de Mantenimiento.
10) Defina estándares de mantto. Explique los tipos.
• MANTENIMIENTO CORRECTIVO. LAS ACCIONES DE MANTENIMIENTO SE
EFECTUAN DESPUES QUE LOS EQUIPOS FALLAN.

• MANTENIMIENTO DE MEJORAS. LAS ACCIONES DE MANTENIMIENTO SE


EFECTUAN CUANDO SE INTRODUCEN MEJORAS A LOS EQUIPOS
EXISTENTES PARA FACILITAR O MINIMIZAR LA NECESIDAD DEL
MANTENIMIENTO.

• MANTENIMIENTO DE PREVENCIÓN. SE ELABORAN ESPECIFICACIONES


MEJORADAS PARA EQUIPOS COMPRADOS NUEVOS AL FABRICANTE PARA
FACILITAR O MINIMIZAR EL MANTENIMIENTO AL SER INSTALADOS.
I. FILOSOFÍA DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO.

1.12 PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO:


• PROGRAMA TRIMESTRAL DE MANTENIMIENTO.
• PROGRAMA MENSUAL DE MANTENIMIENTO.
• PROGRAMA SEMANAL DE MANTENIMIENTO.
• PROGRAMA DE REABASTECIMIENTO DE REPUESTOS.
I. FILOSOFÍA DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO.
1.12.1 COMO SE PLANIFICA

PROGRAMA DE
REABASTECIMIENTO DE
REPUESTOS LARGO PLAZO
TABLA DE CONTROL
DE CAMBIOS
PROGRAMA TRIMESTRAL DE
MANTENIMIENTO

PROGRAMA MENSUAL
INSPECCIONES
DE MANTENIMIENTO

LISTADO DE TABAJOS PROGRAMA SEMANAL DE


RUTINARIOS MANTENIMIENTO
2.0 ESTUCTURA DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO.
• 2.1 RESULTADO DE CADA ACTIVIDAD

ESTANDARES DE
MANTENIMIENTO
ESTANDARES
ACTUALIZADOS

Planificación
E inspección ANALISIS
PLAN DE Y CONTROL
MANTENIMIENTO
RESULTADOS
A EJECUTAR
INDICADORES
INTERVENCIÓN
DE
MANTENIMIENTO
PLAN O TRABAJOS
EJECUTADOS
3 CRITERIOS GERENCIALES.
EN EL SISTEMA DE MANTENIMIENTO EXISTEN ASPECTOS QUE DEBEN DEFINIRSE
CON LA PARTICIPACIÓN DEL NIVEL GERENCIAL PORQUE CONSTITUYEN DECISIONES
CLAVES QUE DETERMINAN POSTERIORMENTE LA CALIDAD DEL MANTENIMIENTO
Y DE SU ADMINISTRACIÓN.

3.1 CRITICIDAD DE EQUIPOS.


LOS EQUIPOS DE LA PLANTA SE CLASIFICAN DE ACUERDO A LA IMPORTANCIA QUE
POSEEN PARA LA PRODUCCIÓN DE LA MISMA, EN LAS CATEGORIAS 1, 2, 3 Y
ESTRATEGICOS, DENOMINADAS CATEGORIAS DE CRITICIDAD DE LOS EQUIPOS:

• CRITICIDAD 1: ES AQUEL EQUIPO QUE SATISFASE ALGUNAS DE LAS SIGUIENTES


CONDICIONES:
a. ES UN EQUIPO DE SEGURIDAD DESTINADO A PREOTEGER LA VIDA, LA PROPIEDAD O
LOS BIENES.
b. ES UN EQUIPO DE GRAN IMPORTANCIA PARA LA LINEA, SU FALLA O PARALIZACIÓN
DETIENE TOTALMENTE LA PRODUCCIÓN DE LA LINEA.
3 CRITERIOS GERENCIALES.
• CRITICIDAD 2:ES AQUEL EQUIPO QUE SATISFASE LA SIGUIENTE CONDICIÓN:

a. ES UN EQUIPO DE IMPORTANCIA MEDIA PARA LA LINEA DE PRODUCCIÓN, SU FALLA O


PARALIZACIÓN DETIENE UNA PARTE DEL PROCESO PRODUCTIVO DE SU LINEA.

• CRITICIDAD 3: ES AQUEL EQUIPO QUE SATISFASE ALGUNAS DE LAS SIGUIENTES


CONDICIONES:
a. ES UN EQUIPO ALTERNO A LA PRODUCCIÓN , ES DECIR, SU FUNCIÓN PUEDE SER
SUSTITUIDA POR OTRO EQUIPO DISPONIBLE EN LA PLANTA O EMPRESA.
b. ES UN EQUIPO DE MANIPULEO DE MATERIALES PARA LA PRODUCCIÓN DE LA LUINEA.
c. ES UN EQUIPO DE SERVICIO PARA LA PRODUCCIÓN DE LA LINEA

• ESTRATÉGICO: ES AQUEL EQUIPO QUE SATISFASE LAS CONDICIONES DE LOS EQUIPOS


DE «CRITICIDAD 1» Y ADEMAS SU FALLA O PARALIZACIÓN PUEDE OCASIONAR UNA
PERDIDA DE VALOR AGREGADO A LA PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA EN SU LINEA Y
EN OTRAS LINEAS DE IGUAL IMPORTANCIA.
• AQUEL EQUIPO QUE ADQUIERE LA CATEGORIA DE ESTRATÉGICO PIERDE
AUTOMATIAMENTE LA CATEGORIA DE CRITICO 1
3 CRITERIOS GERENCIALES.

3.2 CRITICIDAD DE LOS RENGLONES.


LA CRITICIDAD DEL RENGLÓN COMPONENTE DE UN EQUIPO SE OBTIENE
POR LA COMBINACIÓN DE LA IMPORTANCIA OPERACIONAL Y DE LA
IMPORTANCIA ECONÓMICA.

• IMPORTANCIA OPERACIONAL: ES EL GRADO DE IMPACTO QUE PRODUCE EL


RENGLÓN EN LA PRODUCCIÓN CUANDO FALLA Y DEPENDE DE LA DE LA
CRITICIDAD DEL EQUIPO EN EL PROCESO PRODUCTIVO.

LA IMPORTANCIA OPERACIONAL DE UN RENGLÓN PUEDE SER 1, 2 Y 3


Y ESTRATÉGICO.
3 CRITERIOS GERENCIALES.

• IMPORTANCIA ECONÓMICA: ES EL IMPACTO EXPRESADO EN DINERO QUE


PRODUCE A LA EMPRESA EL CONSUMO DE LOS RENGLONES PARA EL
MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS.

SE TRATA DE IDENTIFICAR PARA CADA RENGLON CUAL ES EL VALOR REAL


DEL RENGLÓN EN EL CONSUMO ANUAL EXPRESADO EN BOLIVARES.
PARA ASIGNARLE EL GRADO DE IMPORTANCIA ECONÓMICA, (A , B Ó C )
DE MAYOR O MENOR VALOR DE CONSUMO.
3 CRITERIOS GERENCIALES.
3.2.1 CRITICIDAD DE LOS RENGLONES.
ES UN INDICADOR QUE REFLEJA EL GRADO DE IMPORTANCIA QUE
POSEE UN RENGLÓN PARA LA EMPRESA. COMBINANDO EL IMPACTO QUE
ELLOS TIENEN TANTO EN LA OPRACIÓN DE LOS EQUIPOS COMO EL ASPECTO
ECONÓMICO.
EN RESUMEN LA CRITICIDAD DE UN RENGLÓN SE LOGRA COMBINANDO LA
IMPORTANCIA OPERCIONAL. ( ESTRATÉGICO, 1, 2 Y 3 ) CON LA IMPORTANCIA
ECONOMICA ( A, B Y C ).

EXISTIRAN CUATRO GRADOS DE CRITICIDAD PARA LOS RENGLONES :


ESTRATÉGICO, CRITICIDAD 1, CRITICIDAD 2 Y CRITICIDAD 3 .

LOS RENGLONES O REPUESTOS ESTRATÉGICOS ADQUIRIRAN ESTA CAETEGORIA


POR EL SOLO HECHO DE HABER SIDO IDENTIFICADOS COMO TALES AL
DEFINIRLES SU IMPORTANCIA OPERACIONAL.
CRITERIO DE CRITICIDAD

CRITICIDAD DE EQUIPOS
• Criticidad
• Es la importancia operacional y económica que tiene un
equipo en la línea de producción.

• Clasificación del nivel de criticidad

 Criticidad 1
 Criticidad 2
 Criticidad 3
Criticidad 1

Se define como equipo de “criticidad 1” aquel que satisface


alguna de las siguientes condiciones:
 Es un equipo de seguridad destinado a proteger la vida, la
propiedad o los bienes.
 Es un equipo de gran importancia para la línea, su falla o
paralización detiene totalmente la producción de esa línea.
Criticidad 2

Se define como equipo de “criticidad 2” aquel que satisface la


siguiente condición:
 Es un equipo de importancia media para la línea de
producción, su falla o paralización detiene parte del proceso de
producción de su línea.
Criticidad 3
Se define como equipo de “criticidad 3” aquel que satisface
alguna de las siguientes condiciones:
 Es un equipo alterno de producción, es decir, su función puede
ser efectuada temporalmente por otro equipo disponible en la
línea, planta o empresa.
 Es un equipo de manipuleo de materiales para la producción
de la línea.
Es un equipo de servicio para la producción de la línea
GRAFICO DE CRITICIDAD
QRDEN DE SERVICIO

ORDEN DE TRABAJO
ORDEN DE TRABAJO

• ORDEN DE TRABAJO:
• ES UN DOCUMENTO QUE UTILIZA EL SISTEMA DE MANTENIMIENTO PARA ORDENAR
QUE SE REALICE UNA ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO, ADEMÁS SIRVE PARA
DETERMINAR CON EXACTITUD EL TIPO Y ALCANCE DEL MISMO E IDENTIFICAR EL
CENTRO DE COSTOS AL CUAL DEBE CARGARSE EL VALOR DE LA EJECUCIÓN DE LA
ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO.

• OBJETIVO:
DOCUMENTO DE LA EMPRESA PARA AUTORTZAR O TRAMITAR LA EJECUCIOÓN DE
CUALQUIER TRABAJO DE MANTENIMIENTO. REPARACIÓN O FABRICACIÓN DE REPUESTOS Y
SERVICIOS EN GENERAL.

• LA ORDEN DE TRABAJO ES UN DOCUMENTO. CUYA EMISIÓN DA INICIO AL PROCESO DE


PLANIFICACIÓN Y SIRVE COMO ELEMENTO DE ENTRDA AL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y
CONTROL DEL DEL MANTENIMIENTO.
ORDEN DE TRABAJO.

• CRITICIDADES PARA ORDENES DE TRABAJO.


PRIORIDAD DESCRIPCIÓN DEL TARABAJO.
• O TRABAJO DE EMERGENCIA.
• 1 TRABAJO CORRECTIVO PROGRAMADO.
• 2 TRABAJO DE SERVICIO.
• 3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
• 4 ASISTENCIA A LA LINEA.
• 5 TRABAJOS RUTINARIOS.
ORDEN DE TRABAJO
• TRABAJO DE EMERGENCIA:
• TRABAJOS IMPREVISTO QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN O LA SEGURIDAD INTEGRAL DEL TRABAJADOR Y DEBE REALIZARSE DE
INMEDIATO. Y DEBEN DESIGNARSE EN LA O.T. COMO PRIORIDAD « O «

• TRABAJO CORRECTIVO PROGRAMADO:


• ACTIVIDADES DE REPARACIÇON PROGRAMADAS QUE CORRESPONDEN A ACCIONES CORRECTIVAS POR HABER OCURRIDO LA FALLA-Y
DEBEN DESIGNARSE EN LA O.T. COMO PRIORIDAD « 1 «

• TRABAJO DE SERVICIO:
•SON TRABAJOS QUE NO CORRESPONDEN A ACCIONES DE MANTENIMIENTO A LOS EQUIPOS DE LA
LINEA, POR EJEMPLO SERVICIOS SOLICITADOS POR OPERACIONES A MANTENIMIENTO. ( CAMBIO DE
HERRAMIENTAS EN GENERAL, REPARACIÓN O CONSTRUCCIÓN DE ACCESORIOS PARA OPERACIONES )
U OTROS COMO REPARACIÓN DE SILLAS , A/A ETC. Y DEBEN DESIGNARSE EN LA O.T. COMO
PRIORIDAD « 2 «
• MANTENIMIENTO PREVENTIVO:
•ACTIVIDADES PROGRAMADAS Y EJECUTADAS ANTES DE QUE LAS PIEZAS O CONJUNTOS SOBRE PASEN
SU ESTANDAR O CONDICIÓN NORMAL DE FUNCIONAMIENTO, ESTA ACTIVIDAD PROGRAMADA TIENE
EL OBJETO DE GARANTIZAR EL FUNCIONAMIENTO ADECUADO DE LOS EQUIPOS O INSTALACIONES DE
ACUERDO ALAS CONDICIONES PRE-ESTABLECIDAS. Y DEBEN DESIGNARSE EN LA O.T. COMO
PRIORIDAD « 3 . SE EXCLUYEN LS TRABAJOS RUTINARIOS.
ORDEN DE TRABAJO.

• ASISTENCIA A LA LINEA:
• SON AQUELLAS ACTIVIDADES QUE NO SE CONCRETAN A TRAVÉS DE
NINGUNA ACTIVIDAD DE EJECUCIÓN, POR EJMPLO OBSERVACIONES
PERMANENTES A LOS EQUIPOS Y/O INSTALACIONES PARA VIGILAR CUALQUIER
FALLA EVENTUAL DE LOS MISMOS. TAMBIEN PUEDEN DARSE EL CASO DE
ACTIVIDADES COMO OPERARIOS DE LAS SALAS ELÉCTRICAS Y DE
LUBRICACIÓN U OLEODINÁMICAS. -Y DEBEN DESIGNARSE EN LA O.T. COMO
PRIORIDAD « 4«

• TRABAJOS RUTINARIOS:ESTAS ACTIVIDADES ABARCAN LA DESIGNACIÓN


DE TODOS LOS TRABAJOS RUTINARIOS DE LOS EQUIPOS EN LALINEA.
• HH NO DISTRIBUIDAS:
Filosofía de los niveles
• A cada nivel le corresponde un especialista
adaptado al nivel dado esto se extiende de la parte
al sistema.
.
• PRIMER NIVEL ESTE NIVEL CORRESPONDE ACCIONES DE AJUSTES SIMPLES PREVISTOS
POR EL CONSTRUCTOR A ÓRGANOS O ELEMENTOS ACCESIBLES, SIN NINGÚN TIPO DE
DESMONT AJE DE EQUÍO ( POR EJEMPLO BOMBILLOS , FUSIBLES ETC ),
EL OPERARIO DE LA LINEA SE ENCARGARÁ EN ESTE NIVEL DE MANTENER EL
STOCK – NIVEL BAJO.
• SEGUNDO NIVEL. EXISTEN REPARACIOES MEDIANTE CAMBIOS ESTANDAD ( NORMALIZADO
) DE ELEMENTOS QUE HAN SIDO CONCEBIDOS A ESTE EFECTO Y DE OPERACIONES MENORES
DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, TALES COMO ENGRASE , Y CONTROL DE BUEN
FUNCIONAMIENTO.
• CUARTO NIVEL: TODOS LOS TRBAJOS IMPORTANTES CORRECTIVOS O
PREVENTIVOS. CON LA EXCEPCIÓN DE RENOVACIONES O RECONSTRCCIONES.
REGULACIÓN DE LOS APARATOS DE MEDICIÓN UTILIZADOS POR MATENIMIENTO.

ESTE TIPO DE INTERVENCIONES PUEDE SER REALIZADO POR UN EQUIPO TÉCNICO


ALTAMENTE ESPECIALIZADO DOTADO DE HERRAMIENTAS GENERALES,
INFORMACIÓN TÉCNICA Y BANCOS DE MEDICIÓN DE PIEZAS DOTADOS POR EL
ALMACEN DE LA EMPRESA.

• QUINTO NIVEL: RENOVACIÓN O Y CONSTRUCCIÓN O EJECUCIÓN DE


REÀRACIONES IMPORTANTES CONFIADAS AL TALLER CENTRAL, O A UNA ENTIDAD
EXTEROR O TALLER FORÁNEO
5 INGENIERIA DE MANTENIMIENTO.
5.1 FUNCIONES DE EL INGENIERO DE MANTENIMIENTO.

• ASEGURAR LA PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE ACTIVIDADES O EVENTOS ESPECIALES DE MANTENIMIENTO.

• GENERAR INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA, RELATIVA A EVENTOS ESPECIALES Y PLANES ESTRATÉGICOS


DE
MANTENIMIENTO, ANALISIS DE SITUACIONES PUNTUALES , Y ANALISIS DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO.

• PROMOVER ASISTENCIA TÉCNCA PARA CORRECCIÓN DE FALLAS REPETITIVAS EN LOS EQUTPOS.

• GARAANTIZAR EL ANÁLISIS DELA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO E INDICADORES DE CONTROL.

• PROMOVER LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO.

• DESARROLLAR PROYECTOS DE MEJORAS.

• APOYAR A LAS UNIDADES DE MANTENIMIENTO EN EL PROCESO DE ENTRENAMIENTO DE PERSONAL .


(PLANIFICACIÓN- EJECUCIÓN Y CONTROL).

• PARTICIPAR Y DIFUNDIR ASISTENCIA TÉCNICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES ACERCA DE LA ADQUISICIÓN


DE EQUIPOS Y/O SYSTITUCIÓN DE REPUESTOS Y MATERIALES..

• COORDINAR LA GESTIÓN DE HIGIENE SEGURIDAD Y AMBIENTE DE LA UNIDAD O GERENCIA.

• CUMPLIR CON LOS LINEAMIENTOS, NORMAS Y POLITICAS DE LA EMPRESA.

• PARTICIPAR EN LA ELABORAIÓN , FORMULACIÓN Y CONTROL DEL PRESUPUESTO DE LA UNIDAD.


RECURSOS PARA EL MANTENIMIENTO,
RECURSOS PARA EL MANTENIMIENTO,

RECURSOS NECESARIOS PARA EL MANTTO.


PARA LAEJECUCIÓN DE UNA ACTIVIDAD DEL MANTTO, ES NECESARIO
DOTARLAS DE LOS RECURSO ADECUADOS TANTO EN CALIDAD, CANTIDAD Y
OPORTUNIUDAD: EN TAL SENTIDO, ESTO REQUIERE DE UN ANÁLISIS
ADECUADO DE MANERA QUE EL DIMENSIONAMIENTO DE ESTOS SEAN LO
QUE ECONÓMICAMENTE Y TÉCNICAMENTE SE NACESITAN.

LOS RECURSOS PARA REALIZAR MANTTO. ESTAN CONSTITUIDOS POR TRES


ELEMENTOS FUNDAMENTALES:
• HUMANOS.
• MATERIALES Y REPUESTOS .
• HERRRRAMIENTAS.
RECURSOS PARA EL MANTENIMIENTO,

• RECURSOS HUMANOS :
EL GRADO DE EFICIENCIA DEL SERVICIO DEPENDE DE LA FORMA EN QUE
EL PERSONAL MANEJA LOS DEMÁS RECURSOS.(REPTOS. HERRAMIENTAS)

SE NOTA LA IMPORTANCIA QUE ADQUIERE DENTRO DE LA INSTALACIÓN


EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y TODOS LOS
PROBLEMAS CON ÉL RELACIONADOS.

PROBLEMAS QUE DERIVAN DE LOS FACTORES HUMANOS:


- RELACIÓN HOMBRE MÁQUINA.
-RELACIÓN HOMBRE AMBIENTE.
-RELACIÓN HOMBRE ORGANIZACIÓN.
RECURSOS PARA EL MANTENIMIENTO,
• RECURSOS HUMANOS:
-SU PRINCIPAL FUNCIÓN ES ASEGURAR LA MÁXIMA DISPONIBILIDAD
DE LOS EQUIPO .

-CONOCER TÉCNICAS Y REGISTROS DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS


IMPORTANTES EN EL EQUIPO O LINEA .

-EL PERSONAR DEBE ASUMIR QUE FORMA PARTE DE UN SERVICIO QUE ES


COMPLETAMENTE AUTONOMO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE GESTIÓN.

-DEBIDO A LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA VIVE LA MARCHA DE


LA PRODUCCIÓN Y MANTIENE LA INICIATIVA Y CONVENCIN¡MIENTO EN
LOS TABAJOS QUE SE REALIZAN EN LA LINEA.
RECURSOS PARA EL MANTENIMIENTO,
• RECURSOS MATERIALES Y RESPUESTOS:
SE REFIERE A TODOS AQUELLOS REPUESTOS, PARTES Y DEMÁS
COMPONENTES NO ASOCIADOS A LOS EQIIPOS SI NO MÁS BIEN A LAS
INSTALACIONES PROPIAMENTE DICHAS.

AHORA ESTOS RECURSOS SON DE MAYOR IMPORTANCIA QUE ANTES:


-PROCESOS INDUSTRIALES MÁS COMPLEJOS.
-COSTOS DE PENALIZACIÓN MÁS ELEVADOS.
-SERIAS RESTRINCCIONES DE SUMINISTROS E IMPORTACIÓN
-INFLACIÓN Y GRANDES TIEMPOS DE ESPERA.
ESTOS FACTORES ES NECESARIO TOMARLOS ENCUENTA PARA UNA
BUENA ADMINISTRACIÓN DE ESTOS RECURSOS.
RECURSOS PARA EL MANTENIMIENTO,

• RECURSOS MATERIALES Y RESPUESTOS:

EL COSTO CONSUMO DE REPUESTOS ESTÁ ENTRE LOS MÁS IMPOR-


TANTES EN LA GESTIÓN DE MANTTO. ÒR LO TANTO ES NECESARIO SU
ÓPTIMIZACIÓN.

ES NECESARIO DEFINIR QUE REPUESTOS SON IMPRESINDIBLES PARA


MANTENER EN STOCK DE ALMACEN.

LA DISPONIBILIDAD SE VE GARANTIZADA POR LA SELECCIÓN DE UN


STOCK ADECUADO-
RECURSOS PARA EL MANTENIMIENTO,

• HERRAMIENTAS:
ESTE RECURSO ES TAN IMPORTANTE COMO LOS DEMÁS .
ESTE RECURSO DEPENDE DE LA CALIDAD. CANTIDAD Y OPORTUNIDDAD
DE LA EJECUCIÓN DEL MANTTO.

DEPENDIENDO LA ACTIVIDAD DE MANTTO. QUE SE EJECUTA , SERÁ LA


DOTACIÓN DE ESTE RECURSO A LOS GRUPOS QUE HACEN MANTTO.

PARA LA ASIGNACIÓN DE EL PERSONAL REQUERIDO, REPUESTOS


MATERIALES Y HERRRAMIENTAS. ES NECESARIO OPTAR POR
CONSULTAR EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN (P. O )

También podría gustarte