Está en la página 1de 17

TECNICAS DE

INMOVILIZACION.
INMOVILIZACION.

Suspender temporalmente el movimiento en una parte del cuerpo afectada por una
enfermedad ósea, articular o por un traumatismo. La inmovilización se realiza mediante
yesos, vendajes, férulas, o tracciones ortopédicas, con la finalidad de disminuir el dolor y
facilitar el tratamiento.

Tras la inmovilización suele ser necesario realizar una rehabilitación muscular.


Analgesia

Evitar daños Disminuir


vasculares y la
nerviosas infamación

¿?
Reducción Prevenir
de la daños a
fractura tejidos
INDICACIONES.

Tratamiento parcial o definitivo cuando exista una lesión o deformidad.

Lesión Lesión
ósea vascular

Lesión
Lesión
neurológic
muscular
a
TIPOS DE INMOVILIZACION.

Yeso

Férulas Vendas
Férula en U.

Antebraquiopalmar.

Palmar.

Digital.
INMOVILIZACION EN U O PINZA DE AZUCAR.

Se utiliza para la inmovilización, reducción y estabilización


de fracturas o lesiones en humero.
INMOVILIZACION ANTEBRAQUIOPALMAR.

• Se indica cuando se tiene lesión en el miembro superior


codo, radio o cubito.
INMOVILIZACION PALMAR.

Se indica para estabilización de las articulaciones del


carpo, carpometacarpiana y radiocubital inferior.
INMOVILIZACION DIGITAL.

Se indica para estabilización de las falanges.


Lumbopedica.

Inguinopedica.

Suropedica.

Bota anti rotatoria


INMOVILIZACION LUMBOPEDICA.

• Se utiliza para la estabilización del miembro inferior cuando se


sospecha de fractura de fémur que este en 1/3 medio,
proximal o distal.
INMOVILIZACION INGUINOPEDICA.

Se indica para la estabilización osea cuando se sospecha


fractura de tibia y peroné.
INMOVILIZACION SUROPEDICA.

Se indica para la inmovilización y estabilización cuando se


sospecha de lesión en tobillo.
BOTA ANTIROTATORIA.

Se indica cuando se sospeche fractura de cuello quirúrgico de fémur, se


utiliza para inmovilizar y estabilizar todo miembro inferior.
QUE MATERIALES DEBEMOS UTILIZAR.

Guata
Yeso

Vendas elásticas. Adhesivo


GRACIAS.

También podría gustarte