Está en la página 1de 11

Modelo Pedagógico

Tradicional

DIDÁCTICA DE LAS ÁREAS DISCIPLINARES


Análisis del video

• Identificamos en este breve video sobre Mafalda, al modelo que nos


tocó describir y caracterizar, que si bien no denota aquellos años de
enseñanza tradicional, podemos decir que si sigue el enfoque y revive
las prácticas tradicionales al poner en relieve una clase comandada
unidireccionalmente, con un aprendizaje segmentado, mecanicista y
completamente descontexualizado.
• La maestra repite y dicta la tarea, esperando que alumnos y alumnas
puedan reproducir tales conocimientos de manera idéntica. Desde este
enfoque de tareas ejecutivo donde no interesan las significaciones
propias del sujeto, estamos en presencia de una enseñanza de la
lengua tradicional.
MODELO PEDAGÓGICO
TRADICIONAL

• Su uso era habitual antes de la década del 60.


• Se fundó en una teoría del aprendizaje asociacionista,
mostraba un proceso de enseñanza y aprendizaje verbalista
coronado por el "esfuerzo".
• Los aspectos discursivos y textuales estuvieron siempre
exclusivamente referidos a lo literario.
Gramática tradicional

• Gramática descriptiva
y normativa
• Tiene una dependencia
lógica
• Es arbitraria
La imposición de un lenguaje como
universal

El lenguaje desde Preocupaciones


perspectiva lógico lógicas de: Platón y
gramatical Aristóteles

La concepción
representacionalista
del lenguaje
¿Cómo impacta este posicionamiento en
educación?

Las • Criticas:
El
propuestas
tradicionales
aprendizaje El docente y • La arbitrariedad del lenguaje
del alumno el método
de
enseñanza:
(tabula rasa) • La importancia de la
comunicación en el lenguaje
Desvalorización
de otras
culturas

El peso de las
tradiciones
en la
La enseñanza
enseñanza Enseñanza
de la Lengua a
partir de
de la Lengua normativa y
elitista: el
códigos registro culto de
culturales la Lengua
CBC –Contenidos Básicos Comunes NAP Nucleo de aprendizajes Prioritarios

La adquisición de la lengua escrita permite a las La escritura asidua de textos en colaboración de los
personas expandir su ámbito de proyección, porque alumnos con el docente, en condiciones que permitan
amplía el circuito de su comunicación inmediata. discutir y consensuar el propósito, idear y redactar el
Constituye, por lo tanto, un componente fundamental texto conjuntamente con él –dictándole el texto
de su desarrollo personal y social. La lengua escrita completo o realizando una escritura compartida–,
es la puerta de acceso a saberes y conocimientos releer el borrador del texto con el maestro y
formalizados, como así también expresión de reformularlo conjuntamente a partir de sus
sentimientos, emociones y deseos en forma orientaciones.
perdurable.
DIFERENCIAS
• ESCRITURA INDIVIDUAL • ESCRITURA COLECTIVA
• DIRECCIONADA-IMPUESTA • SENTIDO (decide que quieren escribir)
• ERROR como signo de progreso
• ERROR NO ES CONSIDERADO
• TEMPORAL
ESCRITU • NO ES ESPONTANEA
• INDIRECTA
RA
COMPLEMENTARIA
RELACION

PARALELISMO CREACIONES
CULTURALES

• Atemporal
ORAL • efímera
• Directa

También podría gustarte