predicados.
Las perífrasis verbales se
com Observa estas oraciones extraídas de la lectura inicial:
El amor es una cosa malísima.
cipal (en infinitivo, Al fin y al cabo solo soy un representante de mi especie.
gerundio o A la estúpida que te da calabazas la puedes odiar tranquilamente.
Sin embargo, la tercera oración tiene dos núcleos verbales, da y puedes odiar (perífrasis verbal), y dos
predicados, te da calabazas y a la estúpida la puedes odiar tranquilamente. Es, por tanto, una oración compuesta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FERNANDO - CIMITARRA
CÓDIGO DANE: 26819000209 NIT: 804017477-0
GUIA FEBRERO 15 al 20
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: SEXTO
ACTIVIDADES A DESAROLLAR:
Recuerda que esta actividad la puedes hacer en tu cuaderno o en un bloc rau¿yado tamaño carta.
1. Elige dos ejemplos de oración simple y otros dos de oración compuesta en el siguiente texto y anotalas en el
cuaderno:
Se hizo tarde. Apenas tuvimos tiempo para las des- pedidas. Cuando llegó Max a su casa, los niños estaban
acostados. Encontró a Cathy llorando sentada a la mesa. A Max se le había olvidado aquella cena. Nos
olvidábamos de todo cuando estábamos juntos. En seis años de casados, era la primera vez que sucedía nada
igual. Se miraron. No reunió Max las fuerzas para decir la verdad, pero tampoco las encontró para mentir. Y se
dijeron mirándose lo que dicen las mira- das. Tampoco tuvo Cathy ánimo para reprocharle nada al hombre que
quería. Hablaron. De todo menos de aquello que sabían que tenían que hablar.
TRAeIELLo, Andrés: Los conßnes
Ejemplos de oraciones
simples:
1. Juan corre todos los días. Juan (sujeto) todos los días. (Predicado).
2. María se peina muy temprano. María (sujeto) se peina muy temprano. (Predicado).
Una oración que expresa una sola idea completa es una oración simple.
Dos o más oraciones simples se pueden combinar para formar una oración compuesta. Los conectores y, pero - o
son usados para combinar oraciones. Por lo general, se utiliza una coma antes de la palabra que las combina.
Ejemplos:
1. En la línea correspondiente, escribe S si es una oración simple o C si se Trata de una oración compuesta.
Ejemplo: Adrián salió del hospital esta semana. (S) Se volvió a enfermar. (S)
Adrián salió del hospital esta semana pero se volvió a enfermar. (C)
4. Relaciona las dos columnas, identificando el predicado que corresponde a cada sujeto. Pon en el
cuadro de la mitad el número correspondiente