Está en la página 1de 16

Nos divertimos con el juego de Simón

Dice (Seguimiento de instrucciones)


SÍNTESIS DE LA PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
MODALIDAD ABP producto TÍTULO “Elaboramos nuestro álbum fotográfico, en donde se evidencia el desarrollo de nuestra autonomía""

INICIA ÁRE FECH


NIVEL GRADO 4A Comunicación Del 13 al 17 de marzo DURACIÓN 6 horas. 1 plan lector
L A A
Hoy elaboraremos nuestro mural de la autonomía siguiendo instrucciones.
PROPÓSITO

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Se comunica oralmente en su
lengua materna
Lista de cotejo
Infiere e interpreta información del Deduce características de personas, personajes, animales y Elaboran su mural de la autonomía .
texto orales. objetos en anécdotas, cuentos y rimas orales. siguiendo instrucciones

INSTRUMENTO DE
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS PRIORIZADOS
EVALUACIÓN
Gestiona su aprendizaje de manera No corresponde Lista de cotejo
autónoma:
• Monitorea y ajusta su desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
Se desenvuelve en entornos virtuales generados No corresponde Lista de cotejo
por las TIC:
• Gestiona información del entorno virtual.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Lista de cotejo

Se comunica oralmente en su lengua materna


COMPETENCIA

ESCALA LO HACE LA HACE CON AYUDA NO LO HACE

Evidencia de aprendizaje: Elaboran su mural de la autonomía siguiendo instrucciones

EVIDENCIA
Mencionan lo que observa Sigue las
Nº Estudiantes Analiza y sigue DE
utilizando recursos verbales y no Escucha y comprende las instrucciones VALORACIÓN
instrucciones para llegar
verbales para lograr su objetivo indicaciones brindadas. elaboradas en la
a una meta trazada
practica calificada
1          
2

3
4

5
OFERTA DEL PROYECTO

Todos los niños estarán sentados en circulo cuando de repente la mis dará el
saludo inicial en ese momento escucharan el llanto de un bebe y junto con
los niños buscaran por todo lado para encontrar de donde proviene ese
sonido

Cuando irán buscando encontraran a un bebe quien será la cotutora


disfrazada de un bebe y les contara que tenia miedo y por eso lloraba,
comenzara a cuestionar a los niños ¿cuando tu viniste al colegio por primera
vez tuviste miedo como el bebe?
La bebe dirá que ella aun no vendrá al colegio pero si su hermanita la
cotutora saldrá de escena para luego volver a ingresar disfrazada de niña en
ese momento les comentara que ella nunca vino al colegio y realizara
acciones donde se pueda apreciar que no puede realizar algunas cosas. Se les
enseñara como podemos ayudarla a realizar las acciones y le diremos que
antes no podíamos hacerlo pero que con practica lo logrará.
La maestra ingresará al salón cuando de repente encontrará un papel tirado enrollado y Pregunta problema:
lo recogerá, abrirá este papel para saber que es y junto a los niños lo leerá dentro de ello
habrá tres sobres se les consulta a los niños si ellos quieren descubrir el tesoro (EL ¿Qué pasaría si no pudiéramos hacer las cosas solos?
TRABAJO SERÁ EN EQUIPO) dentro del sobre la maestra colocará diferentes pistas
por ejemplo salen al patio y buscan debajo de las escaleras (todo con pictograma).
Realizan esta función tres veces hasta llegar al tesoro final que serán diferentes imágenes con
acciones (Desarrollo de su autonomía) Hipótesis

Respuestas de lo niños
• Necesitaríamos siempre ayuda
• Nos pondríamos tristes por que no podríamos hacer las
cosas solos
• Ni creceríamos

Preguntas de reflexión y recuperación de saberes:

 ¿Qué encontraste?
Sabes que significa?
 ¿Qué observas en las imágenes?
 ¿Cuáles son sus gestos ?
 ¿cerro fácil?
RELACIONANDO EL APRENDIZAJE

Después de escucha las hipótesis de los niños se les contara que el día de hoy ha venido un amigo que quiere contarnos algo especial, la cotutora
ingresara disfrazada del personaje del cuento cuando ingrese estará muy emocionado para contarles lo que un día logro.

PARA LEER EL CUENTO SE LES PEDIRA A LOS NIÑOS SEGUIR LAS INSTRUCCIONES (REFORZAR)
OJITOS BIEN ABIERTOS ,
PIECITOS CRZADOS

Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=8STO3UtBqs8


Actividades de comprobación

Después de escuchar a ALEX de todo lo que hace ahora que a crecido les
preguntamos a los niños que cosas antes no podían hacer y lo hacen ahora
MENCIONAMOS COSAS QUE HACEN Y QUE ANTES NO HACIAN:
(EJEMPLOS)

Quitarse sólo la mochila y colgarla en la percha. A ser posible en la postura correcta, por el
asa de arriba.
Quitarse el abrigo, chaqueta o rebeca y colgarlo por la trincha o meterlo en la maleta.
De traer una nota en la maleta sacarla y dársela a la maestra.
Ir a la biblioteca de aula, escoger el libro deseado y sentarse a "leerlo" en su sitio. Cambiarlo
por otro al terminarlo. Llegado el momento, guardarlo en su sitio para ir a la Asamblea.
Esperar el turno para hablar, respetar a los demás en las conversaciones.
Repartir el material de la ficha a sus compañeros: coger los lápices, colores, punzones,
alfombrillas... (de ser el encargado/a)
Si tuviera, limpiarse los mocos con papel.
Lavar y secar sus manos.
Vestirse y desvestirse al ir al w.c.
Sacar sus desayuno de la mochila, abrirlo, comerlo, limpiarse y tirar los papeles a la basura.
JUGAMOS CON LOS NIÑOS A SIMON DICE …….. COLOQUENSE SU MANDIL
RELACIONANDO EL APRENDIZAJE

Después de escuchar a ALEX de todo lo que hace ahora que a crecido les
preguntamos a los niños que cosas antes no podían hacer y lo hacen ahora.
Les gustaría preparar un postre ustedes solos?
¿Creen que puedan hacerlo solos?¿porque’

Para ello se solicita los siguientes materiales


-pan de molde
-manjar
-rodillo

EL DIA DE HOY ELABORAREMOS PIONONOS (para la preparación la


maestra deberá colocar en un papelote las instrucciones que debe seguir para
elaborar esta super receta)

Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=gqW9HjicAZU


Recordando la evidencia de aprendizaje:

Elaboran su mural de la autonomía seguimiento instrucciones para elaborarlo.


Pautas para el desarrollo de la evidencia de aprendizaje:

Para realizar esta evidencia se les pedirá a los niños elaborar juntos un mural donde dibujaran las cosas que antes no realizaban y ahora si
logran hacer
Modelación de la evidencia de aprendizaje

Para la elaboración se les pedirá a los niños


• ¼ de cartulina blanca
• Cartuchera de colores
• Lápiz

Se les dará la indicación de observar las imágenes para que puedan tomarlo como ejemplo, se les
puede guiar a los niños dando las indicaciones de las figuras geométricas, por ejemplo un circulo para
cabeza un rectángulo para los brazos, etc.
Una vez culminado el dibujo pegaremos todos juntos en el mural que la docente realizara en la pared.

Pautas para la presentación de la evidencia


Se les brindara las diferentes pautas para su presentación como:
 Deberán salir adelante y comentar a los compañeros como elaboraron su dibujo, que
utilizaron luego cuales fueron los pasos a seguir y por ultimo que relate que antes no
hacia y que cosas hace ahora.

Nota: Esta etapa de aprendizaje debe tener mayor tiempo, la elaboración de la evidencia debe culminarse en aula y siempre debe existir la modelación
Conclusiones e ideas clave

Una descripción es una narración Imagen significa figura o


acerca de la apariencia, el aspecto representación visual de algo o
o las características de algo o de alguien. ... Es el caso de imágenes
alguien. ... Describir, por lo tanto, como las señales de tráfico, las
consiste en detallar rasgos a través banderas o los signos, relativas a la
del lenguaje. comunicación visual.
Reflexión y meta cognición

 ¿Qué aprendiste hoy?


 ¿Como lo aprendiste?
 ¿Qué hicimos con las imágenes?
 ¿ Fue fácil elaborar tu pionono?
 ¿Cómo pudiste realizar el pionono?
 ¿Qué cosas no podías hacer antes?
 ¿Cómo lograste hacer cosas ahora?

PREGUNTA CAPCIOSA:
¿QUÉ ACTIVIDADES PUEDES HACER SOLO EN CASA?
COMPARTIR EN CLASE A TRAVES DE FOTOS O VIDEO ALGUNAS
ACTIVIDADES QUE PUEDES REALIZAR SOLITO EN CASA
SIGUIENDO ALGUNAS INSTRUCCIONES. (PREPARAR UNA
LIMONADA, AYUDAR A COLOCAR LOS INDIVIDUALES, DOBLAR
ALGUNAS PRENDAS DE VESTIR, ETC)
PLAN LECTOR

“LA ARDILLA MIEDOSA”


Del 13 al 17 de marzo
PLAN LECTOR :” LA ARDILLA MIEDOSA
Materiales y recursos
Momentos Actividades y/o estrategias Tiempo

RUTINA DEL PLAN LECTOR: (pag , 6 al 10)


Se comparte con los niños los acuerdos a tener en cuenta para el desarrollo del plan lector.
 Estar en un ambiente en silencio y cómodo.
 Ojitos aquí, piensa en tu cabecita.
MOTIVACIÓN:
La maestra ingresa disfrazada de una ardilla pero esta ardilla se encontrara temerosa con mucho miedo y se subirá en la silla, les dirá
que tiene mucho miedo de caminar por el piso por que puede encontrar a un animalito con muchas patas que eso me da temor .
Se les pregunta a los niños:
Disfraz de ardilla
1.¿ que creen que le pasa ala ardilla? Silla
ANTES 2.¿Como podrías ayudarla? Música 10 min
3-¿Cómo creen que se esta sintiendo?
4- alguna vez que has sentido así?

ESTRATEGIAS
Les contaremos que tenemos la historia de la ardillita miedosa hoy conoceremos a que cosas más le tenia miedo se lee la
• Cuento con
historia de la pag, del 6 al 10 imágenes grandes
Luego de leer les preguntamos • Papelote
DURANTE 30 mim
¿A que más tenia miedo la ardillita?, ¿Que se dio cuenta cuando escribió las ventajas y desventajas? • Colores
¿Se sentia aburrida? • Plumones
• Cinta maskink
CON LOS NIÑOS DESARROLLAREMOS UN MURAL CON LAS COSAS QUE TENEMOS TEMOR Y EN EL OTRO
LADO COLOCAREMOS LAS COSAS QUE NOS PERDEMOS POR TENER ESE MIEDO.

También podría gustarte