Está en la página 1de 15

Laclau

• El marxismo clásico y el marxismo “contemporáneo”


• Laclau subraya la necesidad de “constituir” el objeto “Estado”.
• Porque doble indeterminación:
• La sub-determinación empírica
• El estado y los procesos sociales advenidos desde el tiempo de Marx
• Guerra (la Guerra de 1914 y la II Guerra)
• El no hundimiento del capitalismo (hacia 1870s, contra lo que Marx habría pensado)
• EBK (la aparición de una economía keynesiana y los servicios del estado de bienestar hacia
los 1930s)
• Declive del peso poblacional de la clase obrera
• La sucesión de cambios en el sistema-mundo: colonialismo, neo-colonialismo ; “nueva o
segunda división internacional del trabajo”
• La sub-determinación teórica: la cuestión de la “naturaleza” del Estado
• 3 diferentes teorías del estado en el marxismo clásico
• El estado como epifenómeno
• El estado como instrumento
• El estado como productor de cohesión social (un mecanismo)
• El estado como reflejo o epifenómeno
• La idea de una comunidad “ilusoria” y alienada que refleja la separación entre lo
individual y lo comunal emergente de la división del trabajo capitalista
• Lo que es sólo UNO, aparece en forma de TRES (individuo, comunidad potencial y estado)
• La idea de un “capitalista colectivo ideal”
• La idea de un “momento” de la relación social en la que se instituyen dimensiones
necesarias: ley y moneda, por ejemplo
• La naturaleza de clase resulta del tipo de relación social de la cuál el reflejo
emana
• El estado como instrumento
• “El estado es el comité ejecutivo de la burguesía”, se afirma en El Manifiesto
• El estado, como una pala, un bastón, o un arma es una “cosa” que está en dominio de
la burguesía
• La naturaleza de clase del estado se devela a partir de Quién hace uso de ese
instrumento
• El estado como “factor” (o mecanismo) de cohesión
• Cohesión = estabilidad y reproducción ampliada de una relación social
• La estabilidad depende de efectos de consenso (sobre los capitalistas) y des-organización (de los
proletarios)

• La naturaleza del estado depende del tipo de relación a la que presta el


servicio de cohesión
• Las 3 teorías son contradictorias
• Tienen diversa valoración de dos elementos: la existencia de una voluntad externa y
Epifenómeno Instrumento Mecanismo
su eficacia causal
Voluntad o interés NO Sí No
exterior al (un reflejo es una (porque todo (los “mecanismos”
emanación que sucede instrumento es inerte son objetos
fenómeno sin necesidad de por naturaleza) productores de
activación de voluntad,
y es probable que no se efectos que
pueda evitarlo a funcionan
voluntad) automáticamente)
Ejemplo: una imagen
en un espejo es un
reflejo que no se puede
evitar a voluntad
Eficacia causal NO Sí Sí
Teorías “instrumentalistas”

• El Capitalismo Monopolista de Estado


• La fusión entre capital y estado como último estadio o fase (la etapa subsiguiente al
imperialismo como fase superior)
• PRO: Valoriza una estrategia de resistencia amplia
• CONTRA: Es excesivamente descriptiva
Teorías epifenoménicas
• La “Escuela Lógica del Capital”
• El estado es una “instancia” o “momento” (o dimensión analítica de las relaciones capitalistas),
que se expresa sobretodo en la ley
• PRO: tiene mayor capacidad analítica; plantea hipótesis sobre los límites de la acción estatal (el
estado no puede reemplazar a los mercados de producción de bienes, de capital-inversion, o de
trabajo)
• CONTRA: La deducción lógica es incorrecta puesto que presupone un objeto “lo económico” o
“lo social” ya constituido y coherente
Lo económico se amplía
(hasta incluir la política)

• Neo-ricardismo y teóricos de la crisis de legitimación


• “El estado aparece como una instancia necesaria y actuante en la legitimación y reproducción social capitalista
• Debe: (i) proveer fuerza de trabajo en condiciones de ser explotada (incluye el “consentimiento” a la venta del
trabajo promovido por el “salario social”); (ii) asegurar la tasa de inversión
• Los neo-ricardianos subrayan el “momento” de la circulación, dando pie a una teoría marxista-keynesiana
• Los precios no dependen del valor sino de los salarios y las expectativas de ganancia
• Los teóricos de la legitimación plantean la noción de “crisis fiscal”
• Crisis fiscal derivada del crecimiento acelerado del sector público que (i) compensa las dificultades e irracionalidades del capital mediante la
socialización de la producción sobre las ramas menos rentables y la socialización de los costos de reproducción de la fuerza de trabajo
• PRO:
• Se amplía la noción de trabajo productivo para incluir a los “no-productores directos”
• Lo económico” no tiene un centro o base en lo productivo
• CONTRA: La política es vista de modo “empirista”; la naturaleza y funciones del estado está sub-teorizada
El marxismo estructuralista: brevísima introducción
• A mediados de los ‘60s se hace fuerte en el marxismo francés el planteo
“estructuralista” de Louis Althusser
• Althusser retoma la idea de Levi-Strauss según la cual los objetos o
fenómenos que interesan al análisis social deben examinarse conforme su
posición o lugar en un sistema o “estructura”
• El vínculo “padre-hijo” es una estructura en la que cada “actor” de la relación es
identificable según su posición en la estructura
• La formulación original deviene de la lingüística. Saussure planteó que, por
debajo del “habla” existe una estructura que hace al hablar posible. Le llamó
la “lengua”, que condiciona el hablar porque sin ella no habría hablar posible.
• Esa “langue” tiene una lógica. Dice Levi-Strauss: “La lengua es una razón humana que
tiene su lógica y que los hombres no pueden conocer”
• De esta idea se deriva: que se considera a la “estructura” como un elemento constante o
“invariante”; y que está más allá de la voluntad de los agentes, siendo relativamente
impenetrable a l acción humana.
• El estudio de una lógica que está más allá de la conciencia de los actores sociales, y
que no obstante sólo emerge fenoménicamente como habla condujo en el marxismo a
varias re-definiciones.
Rasgos del marxismo estructural
• De-sujetivizar el análisis marxista: la historia no depende de la voluntad de los hombres, sino del proceso o
lógica de las estructuras.
• La sociedad no tiene “centro” sino pares de opuestos estructurales, el proceso de trabajo no es entonces
“centro” o “base” –no hay centro en un vínculo de “a par” como es la relación padre-hijo-.
• Luego, la base no puede determinar: lo que determina es el conjunto completo de oposiciones. Ese conjunto completo se
llama “totalidad estructurada”. La totalidad estructurada se compone de elementos o “regiones” económicas, políticas
e ideológicas.
• Althusser plantea que esta última idea es marxista, puesto que –cita una famosa carta de Engels-, los
marxistas sólo creen en una determinación de la base económica “en última instancia”.
• Por tal razón, en las instancias más superficiales, no sólo la base económica sino otros elementos de la estructura, como
la política o la cultura, pueden ser determinantes.
• Las estructuras están más allá de los fenómenos. Son elementos “ideales” que no pueden observarse. Así
como el habla, aquello que se observa, es siempre una forma impura de la lengua; así las relaciones de
trabajo en una sociedad representan impuramente la estructura “ideal” –es decir, el modo de producción-.
Siendo el modo de producción un objeto “estructural”, lo que se observa en cada sociedad es una
combinación de modos de producción diversos. Esa combinación se llama “formación social”.
• Si cada fenómeno empírico deriva de una matriz de “totalidad estructurada”, entonces será posible observar
en ellos la acción de todos los elementos.
• Para Althusser una crisis, para ser revolucionaria, debe ser ruptural: iinvolucrar una crisis económica, política y culural.
• Para Poulantzas las clases no se definen por el proceso de trabajo en el nivel económicos, sino por una simultánea acción
de todos los elementos: la clase obrera es explotada en lo económico, dominada en lo político, y realiza trabajo manual
(como opuesto al trabajo intelectual)
La visión epifenoménica o concéntrica
(o “totalidad expresiva” hegeliana)
Económic
o

Político

Cultural
CLASES
Totalidad
estructural
Cultural
Trabajo manual
Vs Intelectual

Eficacia relativa

Político
Dominación vs PRÁCTICAS
subordinación

Económico
Explotación vs
explotado

Determinación en
última instancia Totalidad estructural
Un segundo tipo de ampliación: la noción estructuralista del
“modo de producción”
• Poulantzas
• El estado como factor “estructural” de cohesión: Su “función es asegurar la unidad de una totalidad estructural”
• NOTA: la cohesión de la sociedad no puede ser dada por la “hegemonía” o consenso, puesto que se plantea la
necesidad de de-subjetivizar el análisis. La cohesión resultará de un “efecto estructural”
• Una estructura se compone de tres diferentes “regiones” o “instancias”: económica, política, cultural. La “región” política es la
encargada de dar unidad, cohesión, al conjunto.
• Luego, la región económica, no provee de unidad al conjunto sino que sólo determina en “última instancia”
• Esta cohesión es necesaria en el M.P.C. porque en este caso las “regiones” existen con autonomía relativa
• Corolario: La necesidad de imaginar relaciones “sociales” de producción y la diferencia entre MP y formación social. Las
relaciones no són “de producción” a secas, sino “sociales”, porque lo que interesa a este “materialismo estructuralizado” es el
conjunto social, y no sólo el ámbito económico.
• P. “deriva” el estado no del capital, sino de la “totalidad estructural”
• P. hace del “bonapartismo” una teoría general del estado capitalista
• El anti-subjetivismo: la hegemonía concierne a los capitalistas
• El estado organiza a los capitalistas y des-organiza la clase obrera
• El voto individualiza a los “socializados” en las relaciones de producción
• El Parlamento permite organizarse a los capitalistas que en el mercado son rivales
• PRO: la disolución del rol determinante y homogéneo de “lo económico”, que deviene una “instancia”, no una
“base infraestructural”
• CONTRA: la necesidad de distinguir entre estructuras y prácticas
• El segundo Poulantzas: el estado como condensación material de una nrelación de fuerzas
• PRO: la noción de lo estatal como campo de luchas
• CONTRA: el implícito instrumentalismo porque provee a la unidad la fracción hegemónica del capital
• Laclau celebra el progresivo disolución de una idea de “lo económico” como central o basal en el marxismo
• Esto se expresa en:
• Las crisis: desde la idea de una crisis de plusvalía a la idea de “crisis fiscal”
• Sujeto revolucionario: desde la idea del monopolio de la clase obrera a los sujetos plurales del marxismo “italiano”
• Estado: desde el estado como instrumento o epifenómeno a la idea del estado y la política como “factor de cohesión”
• El marxismo “italiano” plantea que el análisis de la dominación política debe ser realizado con el concepto “bloque histórico”
• Gramsci afirma la “absoluta historicidad” de una formación social, nos dice
• PRO: Este concepto subraya:
• histórico (no necesario);
• político (como lucha entre fuerzas concretas, no entre entes abstractos como “fuerzas productivas y relaciones de producción); y que
• la unidad social es específica a cada coyuntura histórica de una sociedad
• CONTRA:
• Precisa una nueva teoría de los sujetos políticos: porque la lucha no es socio-económica, sino }”anti-sistema”
• Precisa una teoría del poder más amplia, puesto que la dominación ha adquirido profundidad en los procesos del inconciente

También podría gustarte