Está en la página 1de 5

MARX: PERSPECTIVA MATERIALISTA: parte de la base de có mo los hombres

producen y reproducen los materiales para la vida


DURKHEIM: PERSPECTIVA FUNCIONALISTA – ORGANICISTA
WEBER: PERSPECTIVA COMPRENSIVA – INTERPRETATIVA

MARX NO HABLA DE SISTEMA CAPITALISTA, HABLA DE “MODOS DE PRODUCCION


CAPITALISTA”
- Marx habla de que el hombre va evolucionando junto a la sociedad, se va
configurando de manera progresiva

 Individualismo (contra el Hombre Perfectible): Marx entiende que en la


modernidad hay un excesivo individualismo, lleva a que el hombre no se
reconozca como ser integrante de una especie

- Su punto de partida es como los hombres producen y reproducen su vida


material
- Tres factores condicionantes que coexisten en la historia: producció n de los
medios para necesidades primarias, producció n de los medios para
necesidades má s complejas/nuevas y familia: prolongar y conservar la vida
- Otro factor: conciencia y lenguaje
Ej: necesidad primaria: refugio, necesidad de alimentos, reproducirse
Necesidad compleja: desarrollo cultural y de la recreació n como el teatro  hacer
algú n dulce como mermelada

- La relació n del hombre con la naturaleza es el trabajo, respecto de la


naturaleza tiene una relació n transformadora, la transforma para sí mismo y
a la vez él se transforma
- El hombre se distingue de los animales por la ontología de la producció n

MARX Y ENGELS:
- Pensar a la inversa de Hegel: nosotros ascendemos de la tierra al cielo,
partimos en el aná lisis de lo social y de lo histó rico de la realidad material, de lo
empírico, para llegar a las ideas, las representaciones, etc.  inversión de la
filosofía alemana
- Modos de producción: los hombres producen sus medios de subsistencia y su
vida material
o Interesa cómo reproduce, el modo de producción, no interesa qué
produce  entiende a la historia como una sucesión de modos de
producción (es un mecanismo conceptual de cómo pensar a la
historia, como sucesión de modos de producción)
 Marx propone que a cada modo de producció n (en ese caso el
capitalista) le va a suceder otro, porque la historia continua
 División de trabajo: ¿Có mo encuentro el modo de producció n en el que estoy?
Observando el grado de divisió n de trabajo que se ha desarrollado porque la
división de trabajo caracteriza o determina la relación de los individuos
entre sí mediante materiales, herramientas y producto

 Formas de propiedad: permiten ver como la divisió n de trabajo fue


progresando
o Colectiva: la divisió n de trabajo es baja
o Comunal: la divisió n de trabajo está má s desarrollada
o Feudal: má s desarrollada todavía, doble forma de propiedad territorial:
trabajadores libres que van a ser el germen que los capitalistas van a
instalar como forma de propiedad privada
o Privada: el modo capitalista se distingue del resto de modos de
producció n por la propiedad privada que es la propiedad de los medios
de producció n (propietarios de los instrumentos/herramientas para la
producció n) que se encuentra en manos de una clase: la burguesía
- La diferencia de clase tiene que ver siempre con la cuestió n privada 
condició n estructural

 Fuerzas productivas: materia prima, maquinaria, división de trabajo, ciencia


y tecnología

 Estructura y superestructura (determinació n-condicionamiento): la


anatomía de la sociedad civil es la estructura econó mica, es el modo de
producció n: esqueleto de la sociedad
o Sobre la estructura econó mica se alza la superestructura: ahí se
encuentra el Estado, el derecho y la ideología
o LA ESTRUCTURA DETERMINA A LA SUPERESTRUCTURA, la condiciona:
puede haber cambios en la superestructura y que la estructura se
mantenga

 La lucha de clases plantea una lucha histó rica, es subjetivo


porque implica que las clases se organicen para reconocerse
como tales, luego se organicen para entrar en lucha y el que siga,
implica un proceso de construcción
 El conflicto de la estructura es un conflicto estructural, es dado
en algú n momento de la historia se da el choque de las fuerzas
productivas y el modo de producció n
 La diná mica del conflicto se comprende con los dos elementos
- Aporte de Marx a la sociología: brinda una perspectiva de aná lisis sobre lo
social que termino constituyéndose como clá sica, punto de referencia para sus
contemporá neos y lo que les siguen
o Primero que plantea el aná lisis de lo social a partir del materialismo
o Interés de formular de aná lisis de lo científico en lo social
o Có mo se organiza la sociedad y en base a qué, para Marx la sociedad
tiene un orden/unidad basado en el conflicto, un conflicto estructural
que se mantiene
o Ese orden social está constituido en base a una desigualdad y conflicto
o No todo orden social está derivado de un modo consensual y armó nico

 WEBER: perspectiva comprensiva-interpretativa  contraria a la organicista


o Plantea que es necesario distinguir las ciencias naturales de las ciencias
del espíritu (o de la cultura, fundamentalmente Historia y Sociología 
distinguirlas porque los objetos de la realidad natural y la realidad
social son completamente distintos
o Sociología organicista: Weber no admite las analogías de los ó rganos
o Las formas sociales (en contraste con los organismos que se captan
funcionalmente) los individuos contienen un sentido  debemos
comprender el sentido de la conducta de los individuos (con la célula
no podríamos encontrar un sentido por lo que nunca podríamos
comparar a los individuos con los organismos)

 Acción social: contiene tres elementos:


o Agente
o Receptor
o Sentido
 Para caracterizar una acció n social lo que tenemos que averiguar
es quien es el individuo 1, quien el individuo 2 y cuá l es el
sentido que conecta la acció n

 Sentido: sentido mentado y subjetivo de los sujetos de la acció n


 Comprensión: equivale en todos estos casos a: captació n interpretativa del
sentido o conexió n de sentido
 Motivo: conexió n de sentido que para el actor o el observador aparece como el
“fundamento” con sentido de una conducta
 La sociología construye conceptos-tipos ideales para captar el sentido
subjetivo y que le permitan esquematizar esos sentidos (agrupando la
conexió n de sentido en una categoría)
- Para Weber el Estado tiene el monopolio de la violencia física legitima: como
llega a ese concepto o como explica la existencia de un Estado paralelo
- Para poder captar ese actor institucional tengo que construir un tipo ideal:
Estado moderno (ese tipo ideal lo construye como si todos esos elementos
tienen sentido en la conformació n de un Estado, actuaran de una forma ló gica-
racional: divisió n de poderes, estados de derechos, monopolio de la fuerza,
esos elementos se enlazan: elemento A, B, C y D  esto conforma el tipo ideal:
Estado de Derecho: este tipo ideal sirve para analizar cualquier tipo de Estado)
- Lo que sucede con cualquier Estado si yo comparo el tipo ideal con un Estado x:
lo que siempre va a suceder porque el tipo nunca coincide con la realidad (el
tipo exacerba como si todo fuera ló gico y racional cuando en realidad nada es
solo ló gico realidad, sirve para comparar: (¿está presente el elemento A? y el
C?)
- Siempre se encuentran elementos de desviació n: divisió n de poderes, pero mal
manejo de la justicia, etc.

 Tipos ideales: Estado Moderno, Comunidad, Burocracia, autoridad, poder,


feudalismo, ética protestante (todos los conceptos son ideales, son conceptos
típicos)
Nunca una realidad concreta social e histó rica se puede comparar con UN solo
concepto tipo si no con varios

 Desviaciones: lo que figura en el concepto tipo y no está , lo que figura en el


concepto tipo y está variado, lo que figura en el concepto tipo y que haya
elementos de otros conceptos tipos
 El concepto tipo permite iniciar análisis, si no lo tuviera no podría iniciar
ese análisis

 Acción social: objeto de la sociología  con la negativa asegura lo que no es


acció n social (la acció n es el permitir o no/acció n u omisió n)

 Las acciones sociales o para interpretarlas tengo que tener en cuenta las
acciones pasadas, presentes, o esperadas como futuras. Las acciones
sociales no se dan solo en el presente o ese sentido subjetivo no enlaza a los
actores solo en el presente, los puede enlazar con referencia al pasado o al
futuro
 Los otros actores pueden ser individuos o una pluralidad de individuos
(lo que má s interesa a Weber es la familia, el estado, las sociedades
anó nimas, etc.)
 Acció n social no es:
o Conducta íntima: elegir una carrera/se puede convertir en una
acció n social si lo hago presionado porque en toda mi familia
eligieron abogacía y yo voy a estudiar eso por ellos
o Conducta religiosa: orar
o Acció n accidental: choque de ciclistas
o Acció n homogénea de muchos
o Acció n de masas o influidos por otros
o Conducta imitativa
 Todas estas no acciones sociales pueden convertirse en acciones sociales
si encontramos ese sentido subjetivo. Siempre hay que identificar los
individuos/actores y la situación (el sentido de la acción) para
entender si es acción social

 Tipos ideales de acción social que reconoce Weber: ninguno coincide con
una acció n real concreta, se encuentran en la realidad de forma mezclada
- La diferencia de los tipos de acción social está en el sentido subjetivo que
orienta la acción
1. Racionalmente orientada a fines, al buscar los medios o instrumentos má s
adecuados para conseguir un determinado fin
2. Racionalmente orientada a valores, cuyos medios no necesariamente son
los má s adecuados para la consecució n de sus fines, o sus fines no son
determinados por un procedimiento racional
3. Afectiva, determinada en su origen o en su desarrollo por los sentimientos:
4. Tradicional, originada en usos, costumbres y há bitos profundamente
arraigados

También podría gustarte