Está en la página 1de 16

INTRODUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA

TIPOS DE TEXTOS: EL TEXTO DESCRIPTIVO


Semana 2
Contenido

• La importancia de la correcta comprensión de los


textos en la educación superior.
• Tipos de textos.
• Texto descriptivo.

NOMBRE P RESENTACIÓN 00
Rol de la comunicación en los estudios universitarios

• Leer y escribir es una práctica social.

¿Es lo mismo leer y/o escribir en la universidad que en otros


espacios sociales?

Toda práctica social tiene normas, una estructura y un


vocabulario específico.

El formato y el contenido de un escrito siempre depende de


quién escribe y de los destinatarios.

NOMBRE P RESENTACIÓN 00
Comprender un texto
Interaccione
s
complejas

Representación semántica o
Texto interpretación
Lector

Penetrar en el
significado del
Contexto texto y, al mismo
sociocultural tiempo, construir
un modelo de la
situación tratada
en él.
NOMBRE P RESENTACIÓN 00
Tipos de textos
Algunas características:

• Un texto narrativo es una forma de expresión que cuenta hechos o


historias acontecidas a sujetos, ya sea humanos (reales o personajes
literarios), animales o cualquier otro ser antropomorfo, cosas u objetos;
Narrativo en él se presenta una concurrencia de sucesos (reales o fantásticos) y
personas en un tiempo y espacio determinados. (UNAM, 2010, p. 1)
• Cuento, Historieta, relata ,leyenda, novela, biografías, crónicas históricas,
carta, noticias.
• El texto descriptivo consiste en la representación verbal real de un
objeto, persona, paisaje, animal, emoción.
Descriptivo • Sus funciones pueden ser: informativa, literaria, apelativa.
• Diccionarios ,Textos escolares, Guías turísticas, Folletos, carteles.
• El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza por
contener información explícita y clara sobre algún tema en específico.
Expositivo • Se organizan en: introducción,cuerpo de la explicación y conclusiones.
• Textos escolares ,textos científicos, monografías, manuales, folletos,
instructivo
• Un texto argumentativo es aquel que tiene como fin o bien persuadir al
destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien
Argumentativo convencerlo de la falsedad de una opinión previa (refutación), para lo
cual le aporta determinadas razones. (CVC, 2010,parr. 1)
• Artículos de opinión, ensayos y monografías, textos escolares, textos
científicos, avisos, folletos, solicitud (carta).
• Intentan inducir a la acción, señalan procedimientos o técnicas a
seguir indicando de qué manera hacer.
Instructivo • Sus funciones principales son: informativa y apelativa.
• Instructivos de distinto tipo, manuales, Textos escolares, recetas.
7
Texto descriptivo

Muestra con palabras una realidad concreta o abstracta, informando


sobre cómo es, trata de mostrar los rasgos y características de algo.
La descripción es como una fotografía realizada con palabras para
“hacer ver” al receptor cómo es una persona, animal o cosa, sus partes y
su función.
• Lugares: paisaje o topografía
• Ambientes o épocas: cronografía
• Objetos
• Personas: retrato, caricatura, etc
• Procesos: Pragmatographia (Anemographia : Descripción del viento)
• Conceptos: definición

NOMBRE P RESENTACIÓN 00
Rasgos lingüísticos de la descripción

• Marcadores espaciales: arriba, abajo, cerca, más


adelante.
• Enumeración: asíndeton (sin nexos), polisíndeton
(excesivos nexos), sin conectores (descripción caótica)
• Expresión de cualidades: adjetivos (bajo, corpulento,
delgaducho, alegre, cariñoso, huraño, tímido, inquieto,
dulce), comparaciones (Se movía como un pato. Su pelo
parecía de oro. Sus ojos eran negros como la pez.),
metáforas (Entre sus labios lucía una hilera de perlas )
• Verbos: poca acción, verbos estáticos, en imperfecto o
presente.

NOMBRE P RESENTACIÓN 00
Lee el siguiente texto y descubre cuál de las dos imágenes corresponde con el texto, indicando los
errores que hay.

Momo era pequeña y bastante flaca, de modo que ni


con la mejor voluntad se podía decir si tenía ocho
años sólo o ya tenía doce. Tenía el pelo muy
ensortijado, negro como la tez, y con todo el aspecto
de no haberse enfrentado jamás a un peine o unas
tijeras. Tenía unos ojos muy grandes, muy hermosos
y también negros como la tez y unos pies del mismo
color, pues casi siempre iba descalza. Sólo en
invierno llevaba zapatos de vez en cuando, pero
solían ser diferentes, descabalados, y además le
quedaban demasiado grandes. Eso era porque Momo
no poseía nada más que lo que encontraba por ahí o
lo que le regalaban. Su falda estaba hecha de muchos
remiendos de diferentes colores y le llegaba hasta los
tobillos. Encima llevaba un chaquetón de hombre, ¿?
viejo, demasiado grande, cuyas mangas se
A arremangaba alrededor de la muñeca. B
La descripción

¿Qué es? Fases Estructura/orden Recursos

“Pintar” la Observación Orden: Verbos en presente


realidad usando general-particular de indicativo o
palabras. particular-general. pretérito imperfecto
Anotar Arriba-abajo: Abundan los
Mostrar cómo es adjetivos.
algo: sus Selección
características, Abundan figuras
partes, Ordenación
literarias: Símil,
funciones,gustos… metáfora,
Expresión
hipérbole…
Actividad
Con los siguientes textos descriptivos contesta:

1. Idea principal.
2. Identifica la estructura y el orden que se ha seguido.
3. Indica los recursos que se utilizaron.
Justifica tus respuestas.
TEXTO A.

La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una


caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —
generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis
cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las
diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica o guitarra española.
Es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock y flamenco, y
bastante frecuente en cantautores. También es utilizada en géneros tales como
el tango, rancheras y gruperas, además del folclore de varios países.
Instrumentos de la familia de la guitarra son el requinto, el charango y el
guitarrón. Este último muy utilizado por mariachis.
TEXTO C.

Era Rosita perfectamente proporcionada de cuerpo: ni alta ni baja, ni delgada


ni gruesa. Su tez, bastante morena, era suave y finísima, y mostraba en las tersas
mejillas vivo color de carmín. Sus labios, un poquito abultados, parecían hechos
del más rojo coral, y cuando la risa los apartaba, lo cual ocurría a menudo, dejaba
ver, en una boca algo grande, unas encías sanas y limpias y dos filas de dientes y
muelas blancos, relucientes e iguales. Sombreaba un tanto el labio superior de
Rosita un bozo sutil, y, como su cabello, negrísimo. Dos oscuros lunares, uno en la
mejilla izquierda y otro en la barba, hacían el efecto de dos hermosas matas de
bambú en un prado de flores.

Tenía Rosita la frente recta y pequeña, como la de la Venus de Milo, y la nariz


de gran belleza plástica, aunque más bien fuerte que afilada. Las cejas, dibujadas
lindamente, no eran ni muy claras ni muy espesas, y las pestañas larguísimas se
doblaban hacia fuera formando arcos graciosos.
TEXTO E.

Los mamíferos son vertebrados que presentan una gran diversidad. La mayoría son
terrestres, aunque también los hay marinos, como las ballenas o los delfines, e incluso
voladores, como los murciélagos. En un gamo, por ejemplo, podemos reconocer las
características que definen a la mayoría de los mamíferos:

● Su cuerpo está cubierta de pelo. El pelo es un buen aislante término y también protege
de la humedad.

● En la piel posee diferentes tipos de glándulas, como las que segregan sudor o grasa. Sin
embargo, las más características son las glándulas mamarias, que producen leche para
alimentar a las crías.

● Son tetrápodos. En los terrestres, las extremidades tienen forma de pata; en los marinos,
adoptan forma de aleta; y en los voladores, como los murciélagos, las extremidades
anteriores se han transformado en alas.
Retroalimentación
A N T O FA G A S TA / LA SERENA / SANTIAGO / CHILLÁN

También podría gustarte