Está en la página 1de 25

REMUNERACIONES Y

BENEFICIOS
1. REGIMEN LABORAL
PUBLICO

 SISTEMA DE REMUNERACIONES
El sistema único de remuneraciones
fue implementado por el Decreto
legislativo N° 276- Ley de bases de la
Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector publico,
el cual es de aplicación para los
funcionarios y servidores del régimen
laboral publico.
BASES DEL
SISTEMA

El sistema de remuneraciones se encuentra


basado en los siguientes principios.
a) UNIVERSALIDAD.- El alcance o la aplicación
del sistema de remuneraciones esta
dirigido a involucrar a todos los
trabajadores del Sector Publico,
funcionarios y servidores, cualquiera
fuera la entidad en la que prestan sus
servicios, siempre que pertenezcan al
citado régimen laboral publico.
BASES DEL
SISTEMA
b) Base Técnica.- El sistema de remuneraciones considero una
base técnica de aplicación para determinar el valor de la
remuneración básica, y posteriormente de la principal, la que
se denomino Unidad Remunerativa Publica- URP.
Después del mes de febrero de 1991, ya no ha existido
aumentos de remuneraciones u homologaciones, esta base
técnica, por el contrario se ha dejado de lado.
c) Relación Directa con la Carrera Administrativa.- Las
remuneraciones de los servidores públicos, nunca estuvieron en
relación directa a la carrera administrativa, no se llego a
contemplar el establecimiento de las categorías remunerativas
en base a los niveles de los grupos ocupacionales de la carrera
administrativa.
BASES DEL
SISTEMA

d) ADECUADA COMPENSACIÓN ECONÓMICA.-


Actualmente los servidores reciben un ingreso
superior a través de los denominados incentivos
laborales, los cuales por su cantidad superan,
por lo general a las remuneraciones, lo que
evidencia que no se ha cumplido con el
principio mencionado.
Así mismo, el reglamento de la Ley de Carrera
Administrativa, aprobado por el Decreto
Supremo N° 005-90-PCM, estipulo que el
desempeño laboral se retribuye con equidad y
justicia.
1.1 ESTRUCTURA
REMUNERATIVA

La citada Ley de Bases de la Carrera


Administrativa y de Remuneraciones del Sector
Publico, llego a señalar los conceptos que forman
parte de la estructura de remuneraciones, la que
es la siguiente:
 El Haber Básico
 Las Bonificaciones
 Los Beneficios
a. LA REMUNERACIÓN
BÁSICA
 Se estableció que el haber básico de los servidores
públicos que se regularía anualmente en
proporción y porcentaje de la Unidad
Remunerativa Publica- URP.
 Esta URP de reciente creación en ese entonces,
será fijada por Decreto Supremo, con el voto
aprobatorio del Consejo de Ministros y Actualizada
periódicamente de acuerdo a las políticas del
gobierno y la disponibilidad presupuestal.
 El reajuste de la URP, conlleva la actualización de
los haberes básicos como también de las
bonificaciones.
b. DECRETO DE
URGENCIA N°105-2001

 El articulo 1° de este dispositivo legal llego a


fijar, desde el 01 de setiembre del 2001, en
Cincuenta y 00/100 Nuevos Soles (S/. 50.00)
 La remuneración básica de los servidores
públicos, entre otros, que se encuentran
sujetos al régimen laboral del Decreto
Legislativo N° 276, siempre que sus ingresos
mensuales, originados por su vinculo laboral,
incluyendo los incentivos, entregas, programas
o actividades de bienestar social otorgados por
el CAFAE, sean menores o iguales a S/. 1.250.00
nuevos soles.
c. REMUNERACIÓN
REUNIFICADA
 Este constituye un concepto remunerativo que no tuvo
origen en el Decreto Legislativo N° 276, es decir no
formo parte de la estructura del sistema.
 La remuneración reunificada, apareció con el Decreto
Supremo N° 057-86-PCM- Etapa inicial del Proceso
Gradual de Aplicación del Sistema Único de
Remuneraciones y Pensiones para los Funcionarios y
Servidores de la Administración Publica, el cual también
daba origen a la Remuneración Principal, la misma que se
componía por la sumatoria de los montos de la
Remuneración Básica y Remuneración Reunificada.
LA REMUNERACION
PRINCIPAL

 Venia a ser la compensación recibida


por el trabajador que en la practica
venia a reemplazar a la Remuneración
Básica, para el tratamiento de la
Compensación por Tiempo de Servicios,
así como también el otorgamiento de
los demás beneficios, por cuanto esta
pasaría a tomar parte de la denominada
Remuneración Total Permanente, como
se apreciaría posteriormente al tratar
sobre dichos beneficios.
LA REMUNERACION
REUNIFICADA
 Fue el resultado de integrar en un solo concepto todas las
remuneraciones complementarias del cargo y especiales
que se venían percibiendo en ese entonces, año 1986, con
excepción de las bonificaciones personal y familiar.
 Estas remuneraciones complementarias del cargo y
especiales eran, las condiciones del trabajo, riesgo de vida,
funciones técnicas especializadas, otros conceptos
remunerativos de naturaleza permanente que se otorgaban
bajo cualquier denominación al amparo de normas legales o
pactos colectivos, con excepción de los otorgados por ley
expresa.
d. REMUNERACIÓN TRANSITORIA PARA
HOMOLOGACIÓN

 El Decreto Supremo N° 057-86-PCM, estableció que


la Remuneración Transitoria para Homologación,
es la remuneración de carácter pensionable,
constituida por los incrementos de costo de vida
que se otorguen en el futuro y por los saldos que
resulten de aplicar los procesos de Homologación.
 En esta Remuneración Reunificada, se llegaron a
integrar diferentes remuneraciones
complementarias y especiales que se venían
percibiendo, las cuales fueron eliminadas en su
denominación y consecuentemente en su
tratamiento de reajuste o incremento a futuro.
e. ASIGNACIÓN REFRIGERIO
Y MOVILIDAD

 Por Decreto Supremo N° 264-90-EF, articulo 1°


literal b, segundo párrafo, se preciso que el
monto total por movilidad que le corresponde
percibir al servidor publico es de I/.
5000.000.00 (actualmente S/.5.00), asimismo
este monto incluía las cantidades dispuestas
por los Decretos Supremos N°s 204-90-EF, 109-
90-PCM y este mismo Decreto Supremo).
 El concepto tratado de movilidad, incorpora el
concepto racionamiento que había sido
considerado en los dispositivos mencionados
para determinar este nuevo monto.
f. BONIFICACIÓN
PERSONAL

 LaBonificación Personal se otorga en


razón del tiempo de servicios
prestados por el servidor.
 Esta bonificación se concede
considerando el 5% de la
remuneración básica por cada cinco
(5) años de servicios, denominados
quinquenios, concepto que en ningún
caso debe exceder de ocho (08)
quinquenios, es decir, cuarenta (40)
años de servicios.
g. BONIFICACIÓN
FAMILIAR
 La Bonificación Familiar tiene en cuenta la carga de
familia del servidor y se otorga e incrementa por Decreto
 El articulo 11° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM fijo
la bonificación familiar en Tres Nuevos Soles (S/. 3.00)
mensuales.
 Aun cuando la norma legal se refería a intis millón
procedemos hacer su conversión. La cantidad
anteriormente mencionada se abona hasta por cuatro
miembros de su familia a cargo del servidor y Cincuenta
céntimos (S/. 0.50) por cada miembro adicional.
 La bonificación Familiar corresponderá a la madre, si ella
y el padre prestan servicios para entidades publicas.
h. BONIFICACIÓN
DIFERENCIAL
La bonificación Diferencial fue creada con el objeto:
 Compensar a un servidor de carrera por el desempeño de un
cargo de responsabilidad directiva.
 Compensar condiciones de trabajo excepcionales respecto del
servicio común.
En razón de ello la Bonificación Diferencial no es de aplicación para
los funcionarios que desempeñan cargos políticos y de confianza y
tampoco para quienes son titulares de cargos directivos.
La bonificación estaba dirigida a compensar a aquellos servidores
que perteneciendo a los grupos ocupacionales de la carrera
administrativa, ocupaban por designación o encargo cargos de
responsabilidad directiva, en los cuales asumían funciones de mayor
jerarquía y complejidad, siendo sus competencias de mucha
responsabilidad.
1.2-GRATIFICACIONES

 La Ley General del Sistema Nacional de


Presupuesto ha dispuesto que las entidades del
Sector Publico, independiente del régimen
laboral que las regule, otorgan a sus
funcionarios, servidores y pensionistas, hasta
doce (12) remuneraciones anuales, una
Bonificación por Escolaridad, un aguinaldo o
gratificación por Fiestas Patrias y un aguinaldo y
gratificación por Navidad.
1.3-ASIGNACIÓN
ESCOLARIDAD
 La Asignación por Escolaridad, al igual que los
aguinaldos por Fiestas patrias y navidad se encuentran
establecidos en la Ley General del Sistema Nacional
de Presupuesto – Ley N° 28411, señalando que las
entidades del Sector Publico, cualquiera será el
régimen laboral de regulación únicamente pueden
otorgar a sus funcionarios, servidores, hasta (12)
remuneraciones anuales, a las cuales se les adiciona
la bonificación y aguinaldos mencionados.
 Los montos a ser otorgados se fijan en las leyes de
presupuesto aprobados anualmente.
1.4-COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE
SERVICIOS

La Ley N° 25224, modifico al literal c) del articulo 54°


del Decreto Legislativo N° 276 estableciendo que la
Compensación por Tiempo de Servicios se otorga al
momento del cese, de la siguiente manera:
 Cincuenta por ciento (50) de la Remuneración
Principal cuando el trabajador cuente con menos de
veinte (20) años de servicios.
 Cien por ciento (100%) de la Remuneración Principal
para los servidores con veinte (20) o mas años de
servicios, por cada año completo o fracción mayor
de seis meses y hasta un máximo de treinta (30)
años.
1.5-SUBSIDIOS POR
FALLECIMIENTO

 El subsidio por Fallecimiento considera los casos en que se


produce el deceso del servidor, como también cuando fallece
su familiar directo.
 Los artículos 144° y 145° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM
Reglamento de la Ley de Carrera Administrativa, establecieron
el otorgamiento de los subsidios por fallecimiento y por gastos
de sepelio.
 El subsidio por Fallecimiento del servidor es ascendente a tres
remuneraciones totales mensuales, las cuales otorgan en orden
excluyente, considerando al cónyuge, los hijos, los padres y los
hermanos, quienes deberán presentar la partida o certificado
de defunción, como también la partida que acredite el vinculo
de parentesco por consanguinidad que se ha señalado.
SUBSIDIOS POR
FALLECIMIENTO
 El subsidio por Fallecimiento de familiar directo del servidor
considerados dos remuneraciones totales mensuales, el cual se
otorga a este servidor cuando quien fallece es cónyuge, sus hijos y
sus padres.
 Para este efecto presentara la partida o certificado de defunción y
aquella partida que acredite el vinculo de parentesco, siempre y
cuando no obre en su legajo personal.
 El subsidio por gastos de sepelio, se otorga cuando fallece el
servidor a quien acredite haber corrido con los gastos del sepelio,
quien puede ser un familiar directo, cualquier otro familiar o en
todo caso una persona extraña a su familia.
 Las acreditaciones a ser presentadas, son las facturas o boletas de
pago de los gastos de sepelio en los cuales figure el nombre de
quien solicita el pago de este beneficio.
SUBSIDIO POR
FALLECIMIENTO
 Entanto que, cuando ocurre el fallecimiento del familiar
directo del servidor, este debe acreditar que ha corrido
con los gastos respectivos para acceder a este beneficio.
 Lasdirectivas que ha emitido la Dirección Nacional de
Presupuesto Publico, han precisado que al otorgar las
bonificaciones, beneficios y demás conceptos
remunerativos, como son, la asignación por cumplir 25 y
30 años de servicios, los subsidios por fallecimiento y
gastos de sepelio y luto y las vacaciones truncas, entre
otros, que les corresponde percibir a los funcionarios,
directivos y servidores, que fijan dicho otorgamiento en
base al sueldo, remuneración o ingreso total, serán
calculados en función de la Remuneración Total
Permanente.
REMUNERACION TOTAL
PERMANENTE
 La Remuneración Total Permanente esta compuesta
por la Remuneración Básica, la Remuneración
Reunificada, la Remuneración Transitoria para
Homologación, la Bonificación Personal, la
Bonificación Familiar y la Asignación por Refrigerio
y Movilidad.
 Aun cuando las remuneraciones totales de los
servicios en los tiempos actuales son bastantes
bajas en su cantidad, aquella ha sido considerada
como base de calculo, resulta exigua, mínima, para
afrontar este tipo de situaciones dolorosas,
sentimentales y económicas.
1.6-COMPENSACIÓN
VACACIONAL
 El citado Decreto Supremo N° 005-90-PCM, ha estipulado
que el servidor que cesa en el servicio antes de hacer uso
de sus vacaciones, tiene derecho a percibir una
remuneración total mensual por ciclo laboral acumulado,
por concepto de compensación vacacional.
 En caso de no haber cumplido con el ciclo laboral la
compensación vacacional será concedida
proporcionalmente al tiempo trabajado por dozavas
partes.
 La compensación vacacional, únicamente se reconoce al
producirse la renuncia o el cese en el servicio, mas no así
cuando el trabajador, por razones del servicio, no goza
de las vacaciones en su oportunidad y pierde derecho a
ellas.
1.7-Asignación por cumplir 25 y 30 años
de servicios
 El Decreto Legislativo N° 276 ha dispuesto el otorgamiento
de dos (2) remuneraciones mensuales totales cuando el
servidor cumpla veinte y cinco años de servicios y de tres
de estas remuneraciones cuando el servidor cumpla
treinta (30) años de servicios para el Estado.
 De manera similar a los conceptos tratados, para el
otorgamiento de la asignación por cumplir 25 y 30 años de
servicios, que perciben los funcionarios, directivos y
servidores su otorgamiento tendrá en cuenta la
Remuneración Total Permanente que establecen los
artículos 8° y 9° del Decreto Supremo N° 051-91 PCM.

También podría gustarte