Está en la página 1de 59

¿Qué es el AUTISMO?

Dificultades de aprendizaje y
necesidades educativas
especiales en el Autismo
Leo Kanner, médico Austriaco, descubridor del autismo
el año 1942.  Emigró poco antes del inicio de la 2ª
Guerra Mundial a los Estados Unidos, viviendo gran
parte de su vida allí, donde desarrolló gran parte de sus
estudios para el autismo con el apoyo de la Universidad,
en Carolina del Norte

Autismo
Trastorno del desarrollo que se
manifiesta en los tres primeros
año de vida,
acompañado de trastornos
severos en el desarrollo
del lenguaje y de conductas
repetitivas y estereotipadas.
Ángel Riviere:
Toda nuestra vida de relación se basa en supuestos tales como que
los demás -como nosotros mismos- tienen representaciones e
intenciones, creencias y deseos, recuerdos y percepciones. Los
humanos no solo tenemos una mente, sino que sabemos que los
otros humanos la tienen. Constantemente "leemos" la mente de los
otros en sus expresiones y sus acciones, en sus palabras y sus
hechos. Sin esa capacidad no sería posible comprender la
naturaleza de la inteligencia humana ni los secretos de su origen.
Los humanos somos "mentalistas" hábiles, vemos el mundo con
una "mirada mental".

“Autismo”
Trastorno generalizado del desarrollo que
comienza en los primeros años de vida y que a lo largo de ese
primer desarrollo del niño tiene un trastorno importante del lenguaje,
que no estructura adecuadamente el lenguaje, que no señala para
mostrar, que no simboliza, y que se mantiene cada vez más aislado y
su conducta es más rígida y estereotipada y tiende a repetir una
serie de patrones una y otra vez y que supone un trastorno que
afecta de forma global al niño.
 DIFICULTADES QUE PRESENTAN EN EL
PROCESO DE APRENDIZAJE
 DIFICULTADES PARA APRENDER MEDIANTE
LA OBSERVACIÓN Y LA IMITACIÓN.
 GRANDES DIFICULTADES PARA GENERALIZAR
LOS APRENDIZAJES. DIFICULTADES PARA LA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
 DIFICULTAD PARA ESTABLECER
SIGNIFICANTES Y ASIGNAR RELEVANCIAS.
 TENDENCIA AL CANSANCIO Y AL
NEGATIVISMO
PERTURBACION EN EL
COMPORTAMIENTO SOCIAL
 Ausencia, detención y retraso de las respuestas
(sonrisa, extraña ansiedad)
 Incapacapacidad.para vincularse
 Evitación visual ( mirar como si no vieran )
 Falta de actitud anticipatoria y de saludo
 Dificultad para jugar ( no hay juegos significativos o
imaginativos)
 Indiferencia durante la separación.
Factores etiológico del
autismo

Genéticas- poligénicas y no conocidas.


Síndromes genéticos como Rett y Angelman, Frágil
X, Cornelia de Lange.
Infecciones intrauterinas como rubéola
Citomegalovirus, Toxoplasmosis, Herpes
Adquirido por insulto cerebral
Malformaciones cerebrales.
Base orgánica del
autismo
 Vinculación con Epilepsia
 Agnosia auditiva verbal.
 Disfasia desarrollo
 Retardo mental
 Deficiencia Motora
 Antecedentes prenatales-peri o postnatales.
 Vinculación con hidrocefalia congénita.
 Fragilidad del cromosoma x. Base genética
Base neuroanatómica
 P.E.Tronco : aumento de latencia en autistas
 T.E.Tardíos: Información nueva. Atención.
 N.M.R.:Alteraciones hipoplásicas en lób. 6 y
7 del vermis, lób semilunar, grácil . biventer y
tonsilares de los hemisferios cerebelosos y
en el Neocerebelo.
 Sin evidencia de alteraciones en el
paleocerebelo, hemisf. cerebrales, diencéf.
RELACION CON LOS
OBJETOS

 Preocupación y manejo obsesivo ( girar),


 estereotipado y persistente.
 Apego a un objeto especial ( fascinación )
 Uso de la mano de la madre (o terceros) como
objeto mecánico para conseguir lo que necesita.
 Fascinación por objetos redondos y giratorios,
seleccionados por la textura.
 Los hace girar compulsivamente.
 Monotonía,estereotipia y perseveración
Características en su
motricidad.
 Hipotonía, hiperlaxitud articular global, con
distonías, paratonías, sincinesias, tics,
muecas, etc.
 Estereotipias, juegos manipulativos,
movimientos con los ojos, aleteos, marcha en
puntas de pié.
 Ritmias.
 Impulsividad y torpeza, alternando con
minuciosidad de acuerdo al su interés.
Comportamiento atípico:
rituales, estereotipias, ritmias

 Adhesión obsesiva a determinados objetos (aros,


hojas, hilos, telas).
 Resistencia al cambio: del entorno, de lo cotidiano,
del orden que él estableció
 Conductas bizarras.
 Indiferencia afectiva.
 “ Canales de comunicación diferentes ”
ALTERACION SENSORIAL
 Atención muy especial a sonidos autoproducidos (
autoestimulación auditiva )
 Falta de respuesta a ruidos intensos
 Percepción detallista a sonidos sutiles.
Hipoestesia al dolor, quemadura o frío.
 Sensibilidad especial a determinadas texturas
Reacciones atípicas ante estímulos de balanceo
o giratorios ( silla giratoria, hamaca,calesita )
 Fascinación por objetos que giran o por hacer
girar objetos (rueda, ventilador, trompo) Olfateo
repetitivo de objetos y personas.
 Extrema selectividad en los alimentos.
 Chupeteo o ingesta de objetos no comestibles
ALTERACION
SENSORIAL
 VISUAL
 Evitación de la mirada para comunicarse.
 Memoria detallista visual, mirada fija.
 Interés por los cambios de luminosidad
 Búsqueda de la luz intensa
 Prolongada observación de sus manos u objetos
frente a su cara
 Fascinación por ciertos objetos y elementos en
movimiento ( agua, tren.)
ALTERACION
SENSORIAL
 PROPIOCEPTIVO
 Atención obsesiva al funcionamiento del propio
cuerpo:
 Peristaltismo, palpitaciones, salivación,
respiración, micción, defecación, transpiración.
 Observación minuciosa de las partes del propio
cuerpo.Trastornos del esquema corporal.
 Insensibilidad al dolor, e hipersensibilidad otras
veces.
DISTORSION DEL LENGUAJE
 Frecuentemente no hablan .
 Cuando lo hacen es con retraso y anormalidad en la
forma.
 Jerga ininteligible. Neologismos
 Ecolalia inmediata o diferida.
 Inversión pronominal .
 No usan el “YO” ni el “Si” Alteraciones del tono.
Producción mecánica del habla ( sonsonete)
 Uso fragmentado del lenguaje
 Falta de finalidad comunicativa
 Y de contenido comunicacional.
 Ausencia de gestos adecuados
 Disociación entre los gestos y el lenguaje .
Diagnóstico temprano de
autismo
 Muchos padres lo intuyen tempranamente durante
los dos primeros años de vida
 Se hace un diagnóstico tardío muchas veces por
miedo, demorando la iniciación de los tratamientos.
 Se utilizan denominaciones ambiguas como :
excéntrico, genio, depresivo, esquizoide,
esquizofrénico, retardado, criminal, inadecuada
personalidad, atípico, etc.
Pronóstico del autismo

 Algunos logran ser autónomos y trabajar o ir al


colegio.
 Del desempeño social, depende el pronóstico
 Muchos son dependientes o semidependientes
 Otros tienen habilidades para trabajar en talleres
protegidos
 En ambientes hipo estimulantes el CI suele ser muy
bajo.
Pronóstico variable

 Se debe relativizar el pronóstico a la


evolución que se observe en un determinado
período de tiempo.
 Depende del nivel cognitivo
 Que tenga déficits asociados
 De lo intenso y apropiado que sea el
abordaje en lenguaje, y conducta
 De la edad en que se intervenga.
Pronóstico en autismo

 Efectividad de educación brindada por los padres y


su soporte
 Aceptación del diagnóstico.
 Inteligencia y recursos.
 Del control de la conducta que se establezca en la
casa.
 De la educación y el apoyo brindado a la familia.
 De poder habilitar a los padres como educadores.
¿Qué enseñar?
RESPUESTA EDUCATIVA:
ADAPTACIONES
CURRICULARES ¿Cómo enseñar?

¿Qué enseñar?
1. Desarrollar la motivación de relación con la personas
incrementando las oportunidades de interacción entre
iguales.
2. Desarrollar habilidades sociales básicas.
3. Compartir situaciones y acciones significativas que
impliquen el inicio de la acción y la atención.
4. Suscitar relaciones lúdicas mediante juegos.
5. Desarrollar habilidades básicas de relación intencionada
que suscite la necesidad de recurrir al adulto para
conseguir algo.
6. Enseñar un sistema alternativo de comunicación:
Programa de comunicación Total o habla signada
(Benson Schaeffer).
7. Desarrollar la comprensión de palabras y oraciones
a través de la discriminación receptiva de objetos
reales.
8. Proporcionar alternativas funcionales de la
actividad e ir reduciendo poco a poco las rutinas.
9. Desarrollar programas de acción autónoma en los
que se irá desvaneciendo gradualmente la ayuda
del adulto
10. Desarrollar la capacidad de ficción a través de los
juegos funcionales.
11. Desarrollar la imitación entre iguales usando las
situaciones cotidianas de grupo.
¿CÓMO ENSEÑAR?
 En un ambiente muy estructurado : con horarios,
espacios, actividades muy delimitadas, con pistas
claras auditivas o visuales.
 Un ambiente en el que el alumno se pueda anticipar a
cualquier rutina y donde tiene seguras las pautas
básicas de su comportamiento. Introducir de forma
gradual acciones alternativas.
 Adaptar al máximo los objetivos educativos al nivel
evolutivo del alumno y a su nivel de competencia
curricular.
 Evitar los errores en el aprendizaje y que el proceso de
aprendizaje tenga sentido para el alumno, evitando la
ambigüedad y la distracción.
Educación de los padres
 Abordaje multidisciplinario de las
deficiencias en la conducta y el
lenguaje.
 Empleo de directivas firmes pero
plásticas no estructuradas
 Empleo de estrategias compensatorias,
para sortear los déficits
 Proveer entrenamiento del manejo de la
conducta a la familia.
Terapeutica desde el
neurodesarrollo
 Existe una insuficiencia de
modulación cerebral:
 Establecimiento atípico de los
patrones de interacción sensorio
motriz con su entorno.
 La meta será habilitar el desarrollo
de las interacciones sociales y de la
comunicación.
Funciones menos evidentes
en el primer año de vida
 Atención  Imitación
 Percepción  Emoción
 Asociación  Contacto corporal
  Comunicación
Intencionalidad
 Cognición
 Tono muscular
 Instinto- Intuición
 Movilidad habitual
 Regulación-
Autocontrol
SPECT y PET en autismo

 Diferentes niveles de actividad metabólica en


autismo que va cambiando en los tres primeros
años.
 Se ven más activas las zonas occipitales y
temporales.
 Demoras en la activación de las regiones
frontales en autistas que participan en la
regulación de funciones perceptuales y
cognitivos.
Potenciales evocados cerebrales

 En normales la respuesta es amplia en las


zonas bitemporales
 En autistas la respuesta es más baja y
demorada especialmente en lado
izquierdo.
 Concuerda esto con los hallazgos del PET.
Prestar atención al
autismo
 Naturaleza de los síntomas
 Efecto en el niño, la familia, el sistema
educativo, y la comunidad.
 Una condición que aparenta ser difícil
de tratar, un desafío, la intratabilidad.
 Fracaso de varios tipos de abordaje
Entrenamiento de
funciones:
 Tienen anomalías en la forma en que se
adaptan en la postura y movimientos.
 Parecen sordos ante las voces de otros y
reaccionan en forma exagerada ante otros
sonidos casi inaudibles.
 Estas respuestas paradójicas se interpretan
como ansiedad e intolerancia severa que
aumentan la tendencia a aislarse.
Terapias de la conducta
 Tratamiento basado en la aplicación
sistemática de los principios del aprendizaje
 Modelo de tratamiento que ha demostrado
empíricamente ser efectivo en mejorar la
conducta en niños con autismo.
 Desarrollado por medio de métodos de
análisis de la conducta aplicada.
 Demostraciones iniciales fueron las primeras
en comprobar que estos niños pueden
aprender en una manera sistemática.
Utilizacion del
conductismo
 Efectividad documentada
experimentalmente
 Resultados con estudios rigurosos
validados.
 Énfasis en evaluación y valorización
 Principios que son fáciles de entender
 Se enseña facilmente a familiares y
profesionales.
 Puede ajustarse a las necesidades del
individuo.
Entrenamiento discrecional de
pruebas

 Instrucción > Respuesta > Consecuencia


 Presentación de instrucciones o preguntas:
 Concentración del niño
 Fácilmente diferenciable
 Conciso y consistente.
 El niño responde o no responde
 Consecuencias:
 Tipos de consecuencias
 Maneras de presentar las consecuencias.
Entrenamiento de la
familia
 Cuenta con más tiempo, más personas y
diversos lugares de tratamiento.
 Los padres pasan más tiempo con los hijos.
 Conocen lo que están aprendiendo, participan en
la enseñanza y del desarrollo de los hijos, con
algo que es fácil de aprender y enseñar.
 Tratamientos más operativos y sin barreras
geográficas.
Automanejo, autovalimiento

 Minimiza la dependencia de que esté


presente el instructor.
 Generalización del tratamiento
 Mayor independencia del niño y de los
familiares.
 El niño es el propio terapeuta, monitorea
la propia conducta y lleva a la
autonomía
Tratamiento Personalizado
 Para llevar a cabo tratamientos
individualizados hay que tener en cuenta
las características del niño, de los padres ,
de los familiares y culturales.
 Tener en cuenta las terapias previas y
efectos en la conducta.
Uso de medicamentos
 Aborda la enfermedad en su especificidad
 Aborda la etiología ?
 Aborda la fisiopatología ?
 Aborda la sintomatología
 Aborda patologías asociadas.
Farmacos utilizados
Síntomas y su control.
 Antipsicóticos  Trastorno ADDH
clásicos:  Convulsiones
 Risperidona  TOC. Manía.
 Insomnio
 Fluoxetina
 Ansiedad
 Fenfluramina,  Agresividad
 Melatonina Autoagresividad
 Anticonvulsivos  Conductas repetitivas
 Rigidez.
 Secretin
 No existe un tratamiento farmacológico
del autismo.

 Se realiza tratamiento farmacológico de


la CO-MORBILIDAD del AUTISMO.
Sintomas más frecuente.
 Desinhibitoria Cortical:

 de la Impulsividad.
 del Control Motor.
 de la ATENCIÓN

 Trastornos del sueño:


 duerme pocas horas.
 No puede conciliar o interrumpe
 Alteración del ritmo circadiano
Co- morbilidad con autismo
 Trastorno por TICS: únicos o múltiples.
 Tics fónicos. Tics transitorios. Trastorno
de Tourette.
Trastornos de la eliminación:
 Encopresis : eliminación  Enuresis :
repetida de heces en  emisión repetida de orina
lugares inadecuados tanto en la cama o en los
involuntaria como vestidos tanto nocturna
intencionada cuando ya se como diurna. Que
logró el control constituye una patología
madurativo. primaria urinaria con
Incontinencia. incontinencia.
Rebosamiento. Distensión
abdominal con retención.
Co- morbilidad
 Estados ansiosos:
 ansiedad excesiva e inapropiada.
 Intolerancia a la espera,
inmediatez.
 Pánico.
EVOLUCION-
PRONOSTICO
 Depende del diagnóstico precoz
 FAVORABLE:
 BUEN NIVEL COGNITIVO C I ( pero el 80% es
deficitario)
 CAPACIDAD LINGUISTICA ANTES de los 4
años.
 SOCIALIZACION ADECUADA
 TERAPIAS FAMILIARES Y DEL NIÑO
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON

 SINDROME DE ASPERGER
 SINDROME DE RETT
 RETARDO MENTAL
 TRASTORNO DE LA COMUNICACIÓN
SENSORIAL: SORDO+CIEGO
 TRASTORNO DEL DESARROLLO DEL
LENGUAJE
Base orgánica del
autismo
 Vinculación con Epilepsia
 Agnosia auditiva verbal.
 Disfasia desarrollo
 Retardo mental
 Deficiencia Motora
 Antecedentes prenatales-peri o postnatales.
 Vinculación con hidrocefalia congénita.
 Fragilidad del cromosoma x. Base genética
Base neuroanatómica
 P.E.Tronco : aumento de latencia en autistas
 T.E.Tardíos: Información nueva. Atención.
 N.M.R.:Alteraciones hipoplásicas en lób. 6 y
7 del vermis, lób semilunar, grácil . biventer y
tonsilares de los hemisferios cerebelosos y
en el Neocerebelo.
 Sin evidencia de alteraciones en el
paleocerebelo, hemisf. cerebrales, diencéf.
Diagnóstico diferencial
 Retraso mental.
 Síndromes severos de la conexión.
 Deficiencias cognitivas específicas.
 Factores socio ambientales hipo estimulantes.
 Deficiencias sensoriales auditivas- visuales.
 Trastornos del desarrollo del lenguaje:
 Disfasia- Afasia. Compromiso comprensión.
 Errores congénitos del metabolismo.
 Encefalopatías epilépticas, con deterioro.
Sindrome de Rett
 A- Todas las carcterísticas siguientes

 Desarrollo prenatal y perinatal aparentemente


normal.
 Desarrollo psicomotor durante los primeros 5 meses,
aparentemente normal.
 Circunferencia craneal normal en el nacimiento.
Trastorno de Rett
 B- Aparición de todas las carcterísticas siguientes después
del período de desarrollo normal:
 Desaceleración del crecimiento craneal entre los 5 y 48
meses de edad.
 Pérdida de las habilidaddes manuales intencionales y
aparición de movimientos estereotipados.
 Pérdida de la implicación social inicialmente, aunque luego
aparece en forma tardía.
 Mala coordinación de la marcha o de movimientos del
tronco.
 Desarrollo del lenguaje comprensivo y expresivo
gravemente afectados con retraso psicomotor grave.
Sindrome de Rett
 Sólo en niñas
 Microcefalia progresiva
 Severa deficiencia mental
 Mutismo
 Comportamiento autista
 Estereotipias manuales
 Espasticidad, ataxia, convulsiones.
Trastorno desintegrativo
infantil
 A- Desarrollo aparentemente normal durante por lo
menos los primeros 2 años, manifestados por la
presencia de comunicación verbal y no verbal,
relaciones sociales, juego y comportamiento
adaptativo apropiados a la edad del sujeto.

 B-Pérdida significativa de habilidades previamente


adquiridas en por lo menos dos áreas
 Lenguaje expresivo o receptivo
 Habilidades sociales o comportamiento adaptativo
 Control de esfínteres. - Juego -Habilidades motoras
Trastorno
desintegrativo infantil
 C-Anormalidad en por lo menos dos áreas:
 Alteración cualitativa de la interacción social.
 Alteración cualitativa de la comunicación:
 Retraso o ausencia del lenguaje hablado
 Incapacidad para iniciar o sostener una conversación
 Utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje
 Ausencia de juego realista o variado
 D-Este trastorno no se explica por otra forma
de TGD o por esquizofrenia.
Trastorno desintegrativo infantil

 Severa regresión autística después de un


período de desarrollo temprano normal
durante los primeros dos años.
 Puede estar asociado a epilepsia clínica o
sub-clínica.
 Cuadro de severidad importante.
 Pronóstico pobre.
 Causa no conocida.
Trastorno de Asperger

 A- Alteración cualitativa de la interacción social,


manifestada al menos por dos :
 Importante alteración del uso de múltiples comportamientos no
verbales como contacto ocular, expresión facial, posturas
corporales, y gestos reguladores de la interacción social.
 Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros
apropiados al nivel de desarrollo del sujeto.
 Ausencia de la tendencia espontanea a compartir disfrutes
intereses y objetivos con otras personas .
 Ausencia de reciprocidad social o emocional.
Trastorno de Asperger
 B- Patrones de comportamiento, intereses y
actividades restrictivos repetitivos y
estereotipados. Por lo menos dos:
 Preocupación absorbente por uno o más patroses
de interés estereotipados o restrictivos que son
anormales, ya sea por la intensidad o sea por su
objetivo.
 Adhesión aparentemente flexible a rutinas o
rituales específicos no funcionales.
 Mañerismos motores estereotipados y repetitivos
 Preocupación persistente por partes de objetos.
Trastorno de Asperger
 C- El trastorno causa un deterioro clínicamente significativo de la actividad social, laboral
y otras áreas importantes de la ctividad del individuo.
 D- No hay retraso general del lenguaje clínicamente significativo.
 E- No hay retraso significativo del desarrollo cognoscitivo, ni del desarrollo de las
actividades de autoayuda propias de la edad, comportamiento adaptativo y curiosidad
acerca del ambiente durante la infancia. Dentro del espectro autístico
 Lenguaje con poco retraso inicial.
 Inteligentes pero con erudición puntual sobre algunos temas.
 Socialmente extraños, vinculación atípica.
 Pensamiento rígido, inapropiado, concreto.
 Suelen tener escasa habilidad motora. Patrones de intereses restrictivos, repetitivos y
estereotipados: temático, rutinario, ritual, preocupación por las partes de los objetos.
 No retraso general del lenguaje, ni del desarrollo psicomotriz .
 Comportamiento adaptativo acorde edad.
 Curiosidad acerca del ambiente durante la infancia
TGD no especificado
 Existe una alteración grave y generalizada del desarrollo
de la interacción social recíproca, o de las habilidades de la
comunicación verbal, o cuando hay comportamientos
intereses y actividades estereotipados, que no cumplen con
una categoría de TGD específico.
 Incluye el “autismo atípico”. Los que quedan fuera de
categoría.
 Deficientes en sociabilidad, lenguaje.
 Juego con rigidez y perseveración.
 Están dentro del espectro autístico pero sin cumplir todos
los criterios de inclusión.
 Forma menor o variante.
 Superpuesto en parte con Asperger.
Muchas Gracias

Dr. EduardoGuerschberg
emfuer@intramed.net.ar

También podría gustarte