Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela .

Ministerio Del Poder Popular para la Educación Superior.


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales.
Rómulo Gallegos.
Facultad de Odontología.

POSITIVISMO
(Charles Robert Darwin y
Émile Durkheim)

Bachilleres:
Prof.: Kristhel Fermín.
Od. Ámbar Ramírez Valentina Rodríguez.
Alex Caraballo.
POSITIVISMO.
Es una corriente filosófica que afirma que
todo conocimiento deriva de alguna
manera de la experiencia, y ésta se puede
respaldar por medio científico.

Epistemológicamente hablando,
significa sin valor o sin prejuicios. Es
decir, que no cree en las ideas previas
o ideas a priori porque todo está
abierto hasta que se demuestre
objetivamente a través del método
científico.

Br. Kristhel Fermín.


CARACTERÍSTICAS
DEL POSITIVISMO.
• Rechaza las nociones a priori y conceptos o creencias
de tipo universal que no hayan sido comprobados. Charles Robert Darwin

• Se basa en que los hechos empíricos son los que


fundamentan el conocimiento.

• Promueve como válido el conocimiento de carácter


científico respaldo por el método científico.
Auguste Comte

• Las pruebas documentales son las más importantes, no


sus interpretaciones.

• El conocimiento que se obtiene del positivismo debe ser


objetivo.

Br. Kristhel Fermín.


Émile Durkheim
Charles Robert
Darwin. • Nació en Shrewsbury,
Inglaterra, el 12 de febrero
de 1809; en el seno de
una familia de científicos.
• Fue un científico, naturalista
británico, que formuló sobre bases
científicas la moderna teoría de la
evolución.
• Viajó por América del Sur, las Islas del
Pacífico, Australia, Nueva Zelanda y el Sur
de África.

• Muere el 19 de abril de 1882 tras


ser diagnosticado de angina de
pecho.

Br. Valentina Rodríguez.


Positivismo según Entre sus obras encontramos:

Charles Darwin. La variación de los animales y


plantas bajo la acción de la
domesticación (1868) La
El darwinismo se enmarca en el descendencia humana y la
evolucionismo, la doctrina que sostiene que selección sexual (1871)
las modificaciones en la herencia genética Expresión de las emociones en
el hombre y los animales
de los seres vivos a través de las sucesivas (1872).
generaciones ha producido la diversidad
biológica existente en nuestro planeta.

Br. Valentina Rodríguez.


Émile Durkheim.
Nació en Épinal, Lorena el 15 de
abril de 1858, creció creció en el
seno de una familia de orígen
judío.
Educado en:
• La Escuela Normal Superior de París.
• Liceo Louise le – Grand.
• Universidad de Leipzig.
• Universidad de Burdeos.
Fue un sociólogo y filósofo
francés, positivista.

Fallece el 15 de noviembre de 1917 a


sus 59 años por una hipema.

Br. Alex Caraballo.


Positivismo según
Émile Durkheim.
Durkheim perfeccionó el positivismo que
primero había ideado Augusto Comte,
promoviendo el realismo epistemológico y el
método hipotético – deductivo.
Para él, la sociología era la ciencia de
las instituciones, y su meta era
descubrir «hechos sociales »
estructurales.
Según su visión, las ciencias sociales debían ser
puramente holísticas; esto es, la sociología debía
estudiar los fenómenos atribuidos a la sociedad en su
totalidad, en lugar de centrarse en las acciones
específicas de los individuos.

Entre sus obras resaltan: La división del trabajo social (1893), Reglas
del método sociológico (1845), El suicidio (1897) Las formas
Br. Alex Caraballo elementales de la vida religiosa (1912).
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN.

También podría gustarte