Está en la página 1de 13

ORIGEN DEL SER HUMANO Y SU EVOLUCIÓN

Esquema del tema:

➢ Fijismo y creacionismo
➢ Linneo, Lamarck, Darwin
➢ Teoría sintética de la evolución
➢ Hominización y humanización

Fijismo
(las cosas son como son y siempre han sido así)
Creacionismo
(todo lo que existe ha sido creado por Dios)

Carl Von Linneo (XVIII) Naturalista, botánico y zoólogo sueco, diseñó diseñó un
procedimiento que permitía clasificar las especies según criterios taxonómicos:
reino→orden→familia→género→especie
Sus ideas aún son fijistas pero se abre a la observación de parentesco entre las distintas
especies.
Lamarck (XIX)
● Transformismo: La necesidad crea el órgano. Adaptación al medio por necesidad.
● Generación espontánea de organismos simples.
● Tendencia a la perfección de los organismos.
Darwin (XIX)
● Publica su libro: El origen de las especies.
● Define la “selección natural”: en la naturaleza sobrevive el más fuerte, el más capaz.
● La especie se adapta al medio no el individuo, como decía Lamarck. Tampoco hay
tendencia a la perfección sino azar→ la evolución es un procedimiento mecánico.
Teoría sintética de la evolución
● Trata de aclarar los puntos oscuros de la teoría de Darwin (la cuestión del azar y el
mecanicismo de la evolución).
● El gen es el material básico de la evolución y el genoma el grupo de genes que en
las especies propicia la transmisión de los cambios. La mutación es el cambio
espontáneo en el genoma que provoca la evolución de las especies.
● Mendel escribió las leyes de la herencia genética.

1
Hominización y humanización se retroalimentan e influyen mutuamente.
Hominización
→ En 1871 Darwin publicó El origen del hombre. El proceso de evolución del
hombre ya estaba esbozado en el libro anterior (El origen de las especies) pero
ahora dice que el ser humano proviene de especies biológicamente inferiores.
● La hominización es el proceso de transformación física y biológica que explica los
cambios transmitidos en los primates y dan lugar a las diferentes especies de
homínidos:
a) Bipedestación (andar con dos pies, dejando las manos libres)
b) El cerebro crece (por la nueva postura).
c) Aparato fonador se desarrolla (evolucionan los órganos que tienen que ver con
el lenguaje y por tanto, se empieza a desarrollar el lenguaje)
d) Retraso en la maduración (niños están menos tiempo en la tripa de la madre,
nacen antes; más inmaduros, desprotegidos, frágiles)

Humanización → Conductas y capacidades humanas en los homínidos.


→ Proceso de transformación en la conducta (el comportamiento) de los homínidos.
→ Aprenden por imitación y por ensayo y error.
● Fabricación de utensilios (objetos) y armas. Son capaces de diseñar y manipular.
● La caza. Primero eran carroñeros, luego cazan pequeños roedores (ratones) y aves.
Luego pasan a los grandes mamíferos. Para cazar hace falta cooperar (trabajar en
equipo), armas especializadas y crear estrategias. Se desarrolla la inteligencia.
● Control y utilización del fuego (caza, frío, protección, cocinar).
● Religión y arte:
→ Se han encontrado ajuares funerarios en enterramientos de Neandertales y
Homo sapiens lo que implica creer en “el más allá” (después de morir).
→ Rituales mágicos de propiciación: pintan imágenes de gente cazando bestias
porque creen que al reflejar la realidad con su pintura van a atraer esa realidad. También
hacen figurillas de mujeres embarazadas para fomentar la fertilidad (40.000 años).
● Conducta (comportamiento) sexual. Al evolucionar ya no dirigen sus encuentros
sexuales por periodos de celo, como hacen los animales generalmente.
● Comunicación por medio de lenguaje articulado, lo que posibilitó la transmisión de la
cultura, la organización social, tradiciones, etc.
● Organización social.
● Aprendizaje más largo (la inmadurez de los niños obliga a periodos de aprender más
largos y por tanto, crece la unión con los cuidadores).
● Imaginación y razón y emociones (felicidad, empatía, horror)

2
REFLEXIÓN SOBRE EL SER HUMANO EN LA ANTIGÜEDAD

➢ Antes de Sócrates / Sócrates


➢ Platón
➢ Aristóteles
➢ Helenismo

→ Antes de Sócrates, la mitología griega basaba en la Ilíada y la Odisea los modelos y


referentes sociales: éxito y reconocimiento eran los valores más destacados en la gente.
→ Poco a poco, el ser humano se estudia en su entorno social, la polis griega.
→ Interesa cuál es la esencia del ser humano (lo que lo caracteriza como ser humano).

Sócrates (siglo V a.C) Es el primero que se centra en el ser humano, porque antes se
centraban en explicar la naturaleza. Toma una frase del templo de Apolo en Delfos que dice
“Conócete a ti mismo”, que define muy bien sus ideas: el conocimiento de sí mismo, del
verdadero yo, está en el interior de uno mismo, en el alma. Conocerse a sí mismo significa
conocer a los otros.
El alma es la personalidad intelectual y moral.
→ Hay que intentar conocer el alma.
→ Conocer el alma significa que alcance su perfección, su virtud (areté), esto es:
→ conocer el bien y practicarlo.
→ el vicio es no conocer el bien, por la ignorancia.
Hay que cuidar el alma y convertirla así en virtuosa, esta es la misión que da sentido a la
vida humana.

Platón (siglo V a.C) Los seres humanos son compuestos de alma y cuerpo (naturaleza
inmortal y racional vs material y mortal).
● El alma vive atrapada en el cuerpo. Su función es controlar las pasiones y
purificarse.
→ El destino del alma es volver al mundo perfecto del que proviene, tras morir el
cuerpo.
→ El alma tiene tres partes: razón, ánimo y apetito (localizadas en cabeza, corazón y
abdomen). En los seres humanos siempre hay una de estas partes que predomina sobre las
otras.
→ Una buena organización social está estructurada según esto: (La República)
- El gobierno: en quienes predomina la razón (filósofos).
- La defensa: en quienes predomina el ánimo (soldados).
-La subsistencia: en quienes predomina el apetito (artesanos).

3
Aristóteles (IV a.C)
racional→ tiende al conocimiento de la realidad y a la
contemplación de la verdad.
→ El ser humano es un ser social→ solo viviendo en sociedad se es humano de verdad.

→ Como Platón, Aristóteles piensa que el ser humano tiene una parte inmaterial y otra
material, pero a diferencia de Platón piensa que no pueden vivir separadamente.
→ El alma es el principio vital, pero no es inmortal sino mortal. Todos los seres vivos tienen.
El alma es lo que da forma a la materia, crea el cuerpo y muere cuando muere el cuerpo.
→ Hay 3 tipos de alma: vegetativa (plantas - crecimiento)
sensitiva (animales - movimiento)
racional (seres humanos - pensamiento)
→ El alma racional es el conocimiento intelectual, es cual se produce porque está
dotada de 2 facultades: el intelecto agente (luz) y el intelecto paciente (constructor)

Helenismo
● Después de Aristóteles Alejandro Magno conquistó toda Grecia y fue el final de las
polis griegas, lo que supone una desorientación en la gente y una mirada a su
interior.
● Nueva visión del ser humano: epicureismo y estoicismo.
● Epicureismo: la felicidad se identifica con el placer. El ser humano se basta a sí
mismo, no necesita la vida pública.
● Estoicismo: la felicidad consiste en vivir conforme a la naturaleza. Si la naturaleza
del ser humano es racional, entonces la felicidad es vivir conforme a la razón.
Participar en la vida pública, en una sociedad cosmopolita.

4
EL SER HUMANO EN LA EDAD MODERNA

➢ Humanismo
➢ Nacimiento de la ciencia moderna
➢ Racionalismo y empirismo
➢ La Ilustración

En la Edad Moderna el ser humano pasa a ser el protagonista de toda reflexión filosófica.
● Humanismo
Movimiento intelectual que cambia la idea del teocentrismo (Dios centro del universo) por la
del antropocentrismo (el ser humano es el centro del universo). Se da más valor al ser
humano.
Recuperación de los autores clásicos.
Disciplinas (estudios) que estudian al ser humano a través del conocimiento cultural: poesía,
retórica, historia, filosofía.
Ideas básicas: antropocentrismo, confianza en las capacidades humanas, individualismo
● Nacimiento de la ciencia moderna → La ciencia es determinista, es decir, hay
leyes naturales que controlan la materia y estas se pueden predecir.
● Racionalismo (vs empirismo)
La razón es la fuente principal y la base del conocimiento. Los racionalistas dicen que lo que
hay que hacer es usar bien la razón.
→ René Descartes (siglo XVII). El ser humano es un compuesto de cuerpo y alma. El
cuerpo está sometido a leyes mecánicas y el alma es el pensamiento autónomo e
independiente.
→ Frente al determinismo de la ciencia moderna René Descartes dice que el ser
humano es libre porque su pensamiento (razón) es autónomo, no está controlado por leyes
físicas, como la naturaleza.
→ Pero surge otro problema, este es saber cómo se comunican cuerpo y alma.
→Pascal: “el corazón atiende a razones que la razón desconoce”. Tiene influencia de
Copérnico y su idea de infinito de la realidad. Plantea los límites de la razón y dice que por
un lado está la razón, intelectual y por otro el corazón, con su intuición y fuera del control de
la razón. Esto es una naturaleza paradójica del ser humano.

● Empirismo (vs racionalismo)


El conocimiento solamente proviene de la experiencia. Los empiristas no quieren responder
sobre cuál es la esencia del ser humano. Ellos se fijan más en cuáles son los límites del
conocimiento, de la realidad y de la acción moral y política. Hobbes, Locke y Hume.

5
→ Hobbes: “el hombre es un lobo para el hombre”. El ser humano es malo por naturaleza y
necesita de la sociedad para regular su naturaleza salvaje. La sociedad es necesaria.
→ Locke: como Descartes se interesa por la libertad humana y trata de ver las condiciones
en que se desarrolla esa libertad moral y política, y no por el libre albedrío. En términos
morales el ser humano es libre / en términos políticos tiene que ceder una parcela de su
libertad para la solución de los conflictos y de los derechos como ciudadano.
→ Hume: Igual que Newton hace una ciencia de la naturaleza en general, Hume quiere
hacer una ciencia sobre la naturaleza humana, aplicando el mismo método experimental.
Observa que los elementos irracionales son más importantes que los racionales en el ser
humano. Por ejemplo, en el ámbito del conocimiento pensamos que la naturaleza se
comporta según reglas, lo cual no tiene una base racional. Y en el ámbito de la acción, el
ser humano está condicionado por los sentimientos y las emociones. Nuestras valoraciones
morales no se basan en la razón sino en la emoción.

● La Ilustración
→ Es la culminación (el final) de la Edad Moderna. Al igual que los renacentistas, los
ilustrados buscan la auténtica naturaleza humana y elevar al ser humano intelectualmente
para mejorar sus condiciones de vida.
→ Características:
a) Confianza en la razón.
b) Existen Derechos Humanos universales.
c) La educación es muy importante.
d) La idea de progreso.
→ Rousseau (vs Hobbes “el lobo…”)
El ser humano es bueno por naturaleza y la sociedad lo corrompe. Antes de las sociedades
el hombre vivía en paz y armonía, pero la vida en sociedad acaba con su bondad.
La educación puede mejorar esta situación.

6
GRANDES TEMAS DE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

➢ Persona
➢ Libertad
➢ Responsabilidad
➢ Conciencia de la muerte y trascendencia
A principios del siglo XX hay una crisis de identidad que provoca una profunda reflexión
sobre el ser humano.

● Concepto de persona
Para elaborar este concepto hay que tener en cuenta las ideas de identidad, comunidad,
historicidad, dignidad y libertad.
● La libertad
Es la capacidad de poder elegir entre varias opciones sin que nada ni nadie lo impida. Hay
que distinguir entre libertad interna y libertad externa. La interna se refiere a la voluntad y es
la base de la moral. La externa se refiere a la ausencia de obstáculos y afecta a la acción
(movimiento). Imagina un preso: está privado de su libertad externa porque no puede salir
de la cárcel, pero puede seguir siendo libre internamente porque elige sus pensamientos
(Nelson Mandela)
→ Problema: se plantean si existe realmente la libertad interna. Unos dicen que no (los
deterministas) y otros que sí (indeterministas).
→ Los deterministas: Las acciones humanas no pueden ser distintas de las que son; las
personas se creen libres pero es una ficción porque son ignorantes
Deterministas → libertad es ficción → ignorancia
→ Lo indeterministas: No hay que confundir los factores determinantes con los
condicionantes que afectan a las acciones humanas (circunstancias socioeconómicas,
educación, etc). Estas circunstancias influyen en la libertad de elegir, pero no la determinan.
● La responsabilidad
Si somos libres entonces también estamos obligados a ser responsables de las
consecuencia de nuestras acciones o ausencia de esas acciones.
→ Los deterministas: como niegan la libertad entonces también niegan la responsabilidad.
(Metáfora de la casa que se derrumba).
→ Los indeterministas: sí se puede exigir responsabilidad porque el ser humano es libre de
actuar como quiera. Sin embargo, solo será responsable de las acciones previstas y
previsibles, pero no de las imprevisibles.

7
● La conciencia de la muerte y el problema de la transcendencia
- Los humanos somos los únicos seres que somos conscientes de la muerte y esto nos
obliga a darle sentido a la existencia.
- Por ello, solo el ser humano es mortal (porque sabe que va a morir) y sabe el valor de la
vida, de aprovechar el tiempo.
- La mayor parte del esfuerzo de las personas se dirigen a luchar contra la muerte, a pesar
de ser inevitable.
- Reflexión sobre la muerte (dos posturas frente a la muerte): 1) Es un final definitivo o 2) Es
un tránsito a otro tipo de existencia.
- De la 2) se deriva la idea de la transcendencia, es decir, la creencia de que existe un más
allá al otro lado de la muerte, donde de alguna manera no termina del todo la vida.
- Ambas ideas son opciones vitales que se encuentran entre la reflexión filosófica y la
religión.
- Heidegger, filósofo alemán nos habla de la cuestión del tiempo: podemos vivir una
existencia falsa o podemos vivir una existencia auténtica. La falsa es “hacerse el loco” y no
pensar en la muerte y la auténtica, aunque nos haga sentir un poco mal al principio, es
saber que la muerte es parte de la vida, y saber esto nos hará querer vivir la vida
auténticamente.

LOS PARADIGMAS CIENTÍFICOS

Definición
Ciencia normal y revolución científica
Cosmología aristotélica
Astronomía de Ptolomeo

● Definición:
El marco teórico general que usan los científicos como referencia en sus trabajos de
investigación e incluyen:
→ Cosmovisión (visión general de la realidad)
→ Conjunto de leyes y teorías.
→ Descripción general de los problemas a resolver.
→ Enumeración del instrumental (objetos de trabajo).
● Ciencia normal
Periodo de la ciencia en el que la comunidad científica adopta y está conforme con un
paradigma científico. La misión de los científicos es la solución de los problemas y la
comprensión de la realidad del paradigma actual. A veces aparecen anomalías en el
paradigma, cosas que no encuentran solución o algún tipo de problema. Si estas son

8
pequeñas, no afectan al paradigma general, pero si se acumulan muchas, entonces es
cuando se puede plantear que el paradigma no es correcto o adecuado.
● Revolución científica
Es una nueva etapa en el desarrollo de la ciencia en el que conviven el paradigma viejo y el
nuevo. Los defensores de uno y otro tratarán de mostrar por qué uno es peor que el otro
hasta que se consolide, se haga más sólido uno de ellos y se abandone el otro. Des este
modo comienza un periodo nuevo de ciencia normal.

COSMOLOGÍA ARISTOTÉLICA (física cualitativa, no cuantitativa)


● Aristóteles integra en su concepción del cosmos las creencias de sus predecesores.
Quiere crear un modelo del universo regido por un orden lógico.
● Características del universo:
→ Finito (sinónimo de completo)
→ Eterno (no tiene origen temporal)
→ Pleno (universo está lleno de materia, no ha vacío)
→ Geocéntrico y geostático (la Tierra en el centro está inmóvil y a su alrededor giran los
cuerpos celestes)
→ Dotado de movimiento (el cosmos posee un orden dinámico).
→ Dividido en 2 regiones (con leyes diferentes y elementos distintos):
- El orbe sublunar (va del centro del universo, la Tierra, hasta la esfera de la luna)
- El orbe supralunar (va de la esfera de la luna a la esfera de las estrellas fijas)

LA ASTRONOMÍA DE PTOLOMEO
● Ptolomeo en el siglo II d.C trata de relacionar la perfección lógica del modelo aristotélico
con los hechos observables, pues Aristóteles no aportó datos. Pero el modelo
astronómico de Ptolomeo son cálculos exactos de las posiciones y velocidades de los
astros, datos que recopiló en el catálogo estelar más completo de la Antigüedad, y sus
teorías matemáticas del sol, la luna y los planetas.
● Define también un universo geocéntrico, como Aristóteles, con órbitas circulares aunque
sin su centro en la Tierra. Ni tampoco estas eran perfectas ni ocupaban una posición
central.

9
NUESTRA CAPACIDAD SIMBÓLICA

La cultura es un sistema de símbolos que se crea como forma de adaptación al medio
ambiente.

● Signo:
Nos informa de cómo adaptarnos a determinadas situaciones y están formados de
significante y significado (forma y contenido). Ej: “mesa”, significante son las letras y
sus fonemas y la idea que tienes de qué es una mesa en la cabeza, es el
significado. Hay dos tipos de signos: señales y símbolos.
- señales: tienen una relación directa entre significante y significado.
- símbolos: Relación artificial entre significante y significado.
Hay una intención comunicativa del emisor.
Emisor y receptor comparten el mismo código.
● Ser simbólico
a) Ernst Cassirer (filósofo polaco).
b) El ser humano es un ser simbólico que configura su vida a partir de símbolos
y los necesita para comprender el mundo.
c) Diferencias con los animales:
1. Automatismo de los animales: en su mundo, todo es estímulo que
demanda una respuesta. Su comportamiento es estímulo-respuesta.
2. Personas: nosotros interponemos símbolos entre el estímulo y la
respuesta y así humanizamos lo real. También objetivamos la realidad. De
ese modo consideramos el mundo como algo distinto e independiente a
nosotros y podemos ocuparnos del presente, el pasado y el futuro.
3. Los animales solo se preocupan del presente. Algunos chimpancés han
aprendido el lenguaje de signos de los sordos, pero lo han hecho porque
reciben una recompensa. Ellos no pueden crear un sistema simbólico ni
enseñar a alguien el sistema.
● Sistemas de símbolos
Son los elementos esenciales de la cultura.
Son conjuntos organizados y estructurados.
Representan ámbitos de la realidad que se conectan entre sí y dan lugar a las
culturas.
1. El mito: conjunto de relatos que se transmiten oralmente entre los miembros
de una comunidad. Características: dramatismo, simpatía, sociedad como
modelo, metamorfosis y negación de la muerte. Representación simbólica de
la realidad, aunque arcaica.

10
2. La religión: también es una representación simbólica de la realidad, pero
más evolucionada que el mito. Los dioses de la religión son seres que
controlan la naturaleza, mientras que en el mito los dioses son esa misma
naturaleza. Los dioses en la religión se configuran como caracteres
personales, con características humanas. Estos representan los ideales
morales (en el mito no).
3. El lenguaje:
a) Es el sistema simbólico por excelencia. La expresión lingüística es lo que
imprimimos los seres humanos a todo aquello de lo que nos ocupamos.
b) Tres usos históricos del lenguaje:
1 Uso mágico (mente primitiva)
2 Uso semántico (dar significados a los cosas que nos rodean)
3 Uso pragmático (Sofistas siglo V a.C; lenguaje para convencer y
despertar emociones.
c) Aprender una lengua: es moldear la mente, formar los conceptos,
reafirmarlos y ampliarlos. Es acceder al mundo objetivo.
d) Construcción: La relación entre lenguaje y realidad es una construcción,
está en evolución continua y no es un mero reflejo de la realidad. Si lo fuera, solo
habría un único lenguaje para todo el planeta.
4. El arte
En las artes representativas que son la pintura, escultura, poesía, teatro,
música, el arte nace por la imitación y la creación.
a) La imitación no es simplemente reproducción mecánica de la realidad. Usa
la realidad como modelo pero después el artista interpreta a su manera esa
realidad. Descubre las formas sensibles y luego las pone en su obra de arte.
b) Las obras de arte son símbolos que nos descubren la realidad y el artista
lo consigue a través del tratamiento de la luz y las figuras.
c) El artista sabe “bucear” en la realidad y percibir la belleza de las formas
sensibles, de la realidad, y trasladar sus impresiones a la obra de arte.
d) Con el lenguaje se parece el arte, en que ambos conectan con la realidad
y no tratan simplemente de imitarla, sino de interpretarla. Ambos establecen
un diálogo con el receptor. La diferencia es que el lenguaje busca simplificar
la realidad y el arte lo contrario, amplificarla. Además, el lenguaje se crea por
abstracción de la realidad y el arte, por intuición. El lenguaje crea conceptos
y el arte formas sensibles. Quien usa el lenguaje es un científico y quien usa
el arte, un artista.

11
LA CREATIVIDAD

➔ Es muy importante para el desarrollo de la ciencia, el arte o la empresa.


➔ Las vanguardias del siglo XX demostraron el valor de la novedad y de la
transgresión de los cánones establecidos.
● Como facultad humana
El ser humano es un ser creativo.
La creatividad es crear algo nuevo que antes no existía, gracias a nuestra capacidad
simbólica, o hacer nuevas combinaciones de cosas ya existentes. A lo largo de la
historia ha habido una evolución en la creatividad, pero esta aflora realmente a partir
de la edad moderna y sobre todo a partir de la contemporánea (Ilustración) y por
supuesto en el XX (vanguardias).
● Las fases del proceso creativo
Los procesos inconscientes en el trabajo creativo son importantes.
Henri Poincaré, filósofo y matemático, estableció las bases.
Grahan Wallas, pensador inglés, dijo que hay 4 fases en el proceso creativo:
preparación - incubación - iluminación - verificación
Preparación: trabajo consciente y planteamiento de objetivos. Búsqueda de info.
Incubación: se deja a un lado la investigación, y el inconsciente trabaja.
Iluminación: ¡eureka!
Verificación: comprobar si las soluciones encontradas se ajustan a los objetivos.

¿QUÉ ES EL ARTE?

● Evolución
- Al principio, no había diferencia entre la artesanía y el arte. Grecia,
Roma.
- En la Edad Media se diferencian las artes liberales (gramática,
retórica, música, astronomía) y las artes serviles (la artesanía).
- En la Edad Contemporánea (Hume y Kant) el gusto estético y la
experiencia estética, que es la capacidad de detectar belleza y un
estado emocional del artista.
● Hoy en día
El arte actual está orientado a provocar con una obra de arte una experiencia
estética en quien lo contempla con gusto estético. El artista se diferencia del
artesano en que su obra es original y única; no tiene una funcionalidad, como sí

12
tiene el objeto del artesano; el público de la obra de arte busca un significado,
mientras que el público del objeto del artesano busca una funcionalidad práctica.
● Géneros
- Artes plásticas: escultura, pintura, arquitectura, grabado y dibujo.
- Artes sonoras: música
- Artes literarias: poesía, novela, ensayo, guiones.
- Artes escénicas: danza, teatro, ópera, performances.
- Artes visuales: artes plásticas+fotografía, cine, vídeo.
● Funciones del arte (relación con la cultura)
Función pedagógica: a lo largo de la Historia el arte ha tratado de educar a la
población (arte de catedrales, pinturas egipcias, etc).
Función ética: el arte puede purificar (limpiar) a quien lo contempla o servir de crítica
y creador de conciencias.
Función política: como evasión (al arte como válvula de escape de la realidad
opresora, liberador), como expresión de poder y riqueza y como propaganda.
Función estética: el arte por el arte.
● La comprensión de la obra de arte
La obra de arte debe ser comprendida en la medida de sus posibilidades expresivas.
Esto es, hay que atender cuál es el ámbito histórico en que se desarrolla una obra
de arte para valorarla adecuadamente. En cualquier caso, no debemos olvidar que la
obra de arte es un sistema de símbolos con el que el artista se pone en
comunicación con el espectador y que el diálogo que se entabla es al fin y al cabo el
objetivo final del artista.

13

También podría gustarte