Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Asignatura: Filosofía.
Profesor: Ramon Hernández Orbe.
Nombres: Angelica Ondina.
Apellidos: Trinidad Contreras.
Matricula: 100615670.
Fecha: 1/5/2021.
Tema: La Filosofía Pragmatista vs la Existencialista.
Cuestionario X.
Søren Kierkegaard:
Pensamiento. Kierkegaard denomina su pensamiento "existencial". Según la
comprensión de Heidegger, lo existencial (existencial) es la constitución o estructura
de la existencia humana y de acuerdo con ello, la ontología existencial (existencial)
propia de Heidegger quiere ser un análisis estructural puro.
Aportes. Reflexiones sobre el lenguaje y sobre la capacidad de poder mostrar la
realidad.
Estableció el tipo de comunicación dialéctica y la comunicación de poder en la cual el
ser humano tenía un papel protagónico.
Hizo una serie de aportes al personalismo incluyendo el retorno a la persona y a su
libertad, en la forma en que el ser humano elegía la vida y a la comunión que hay
entre la vida y el pensamiento.
Gracias a su pensamiento fueron creadas otras corrientes filosóficas como el
personalismo.
13. ¿Cuál es o cuáles son sus métodos de reflexión e investigación?
El existencialismo utiliza un método fundamentalmente irracionalista Y ateórico, en
cuanto que no se parte de un conocimiento intelectual sino de una vivencia
impregnada de sentimientos, y en cuanto que no se trata de demostraciones sino de
descripciones de los datos inmediatos de la conciencia.
14. Explique, ¿en qué consiste su valor, importancia e influencia en lo
filosófico, científico, social, económico, político y cultural, tanto ayer
como hoy?
15. Establezca las diferencias entre la filosofía pragmatista y la
existencialista.