Está en la página 1de 13

MATERIA: SEMINARIO DE DOCENTE: LIC.

SAGRARIO
HABILIDADES PARA EL HERNANDEZ COBOS
TRABAJO INTELECTUAL.
EQUIPO 2
PSICOLOGIA 101 ABRAHAM BALDERAS
GONZALES.
TEMAS:
1.3 EL PROCESO DE PERCEPCION DENNISE ARTEAGA
DEL APRENDIZAJE MORALES
1.4 PROCESAMIENTO,
FLOR GONZALES
ALMACENAMIENTO Y
ORGANIZACIÓN DE LA HERNANDEZ.
INFORMACION (ATENCION, DIOSELINE DE JESUS
MEMORIA Y COMPRENSION)
MARTINEZ REVELES
1.3 EL PROCESO DE PERCEPCIÓN
DEL APRENDIZAJE

¿Qué es la percepción?
Es la capacidad para captar, procesar y dar sentido de forma
activa a la información que alcanza nuestros sentidos. Es
decir, es el proceso cognitivo que nos permite interpretar
nuestro entorno a través de los estímulos que captamos
mediante los órganos sensoriales.
20/03/2023 2
20/03/2023 3
ETAPAS O FASES DE LA PERCEPCIÓN
 Selección.  La selección del o los estímulos no se hace de
forma consciente, pero tampoco de forma aleatoria.

 Organización. Una vez que sabemos qué tenemos que


percibir, tratamos de agrupar los estímulos para que luego
sea más sencillo darles un significado.

 Interpretación. La parte final del proceso es la que


entregará significado a los estímulos que previamente se
20/03/2023 seleccionaron y se organizaron. 4
TIPOS DE PERCEPCIÓN

Percepción visual: capacidad para interpretar la información


que la luz del espectro visible hace llegar hasta nuestros ojos.
Percepción auditiva: capacidad para recibir e interpretar la
información que llega a nuestros oídos mediante las ondas de la
frecuencia audible transmitidas por el aire u otro medio (sonido).
Percepción táctil: capacidad para interpretar la información de
presión y vibración recibida en la superficie de nuestra piel.
Percepción olfativa: capacidad para interpretar la información
de las sustancias químicas disueltas en el aire (olor).
Percepción gustativa: capacidad para interpretar la información
de las sustancias químicas disueltas en la saliva (sabor).
CANALES DE PERFCEPCION EN EL
PROCESO DE APRENDIZAJE

20/03/2023 6
¿QUE AFECTA A LA PERSEPCION?
Las alteraciones de la percepción tienden a ser clasificadas en dos grupos.
Entre estos, se encuentran:

• Las distorsiones perceptivas: se dan cuando el individuo percibe de


una manera diferente a la esperada las características de un elemento.
Ejemplos de distorsiones podrían ser una percepción diferente de tamaño
(macropsia o micropsia), forma (dismorfopsias) o intensidad
(hiperestesias-hipoestesias), entre otras.

• Los engaños perceptivos: se distinguen porque los estímulos que los


causan no tienen una existencia real. Además, se encuentran
20/03/2023
coexistiendo con el resto de funciones perceptivas que son normales. 7
1.4 PROCESAMIENTO,
ALMACENAMIENTO Y
ORGANIZACIÓN DE LA
INFORMACION.
(ATENCION, MEMORIA Y
COMPRENCION)
ATENCION
Es el proceso por el que se centra de forma selectiva la percepción sobre un
estimulo que pasa al primer plano de la mente, mientras que los otros quedan
fuera del campo de atención. La atención facilita la comprensión de contenidos y
permite una fijación y un recuerdo mas fácil
TIPOS DE ATENCION:
ESPONTANEA: Se realiza sin ningún esfuerzo, es muy intensa pero de poca
duración
VOLUNTARIA: Es de aplicación consciente, es poco intensa pero de larga
duración.

20/03/2023 9
MEMORIA

La memoria es la habilidad de adquirir, conservar, recordar y


reconocer la información cuando pensamos de nuevo en ella.

Se distinguen dos partes de la memoria


1. Proceso funcional donde se da la adquisición,
almacenamiento y recuperación de la información.
2. Estructura donde se almacena la información.

20/03/2023 10
La memoria se clasifica en:

Memoria sensorial: es la que recibe información


proveniente de los sentidos y es retenida por un tiempo
breve, opera a nivel inconsciente.

Memoria a corto plazo: es poco duradera, es selectiva y


posee una retención de información breve.

Memoria a largo plazo: en esta la información se almacena


de una forma estructurada y organizada bajo un esquema.
¿Cómo se recuerda la información?

CODIFICACION: transferencia de información para ser


procesada

ALMACENAMIENTO: la información se guarda en la


memoria.

RECUPERACION: localización de la información cuando se


necesita.

20/03/2023 12
COMPRENCION
La comprensión es la base de la memoria y es la facultad que
tiene el ser humano para percibir las cosas y tener una idea
clara de ellas.

También se puede entender como la acción de captar de una


cosa, es decir, entender de donde viene o cual es su razón de
ser.

Esta puede variar dependiendo los datos que se otorguen y la


persona
20/03/2023 13

También podría gustarte