Está en la página 1de 4

08/SEP/

2022

MATERIA: FILOSOFIA DEL


PENSAMIENTO HUMANISTA
CONTEMPORANEO

PSICOLOGIA 101

DOCENTE: LIC. FERNANDO


DEL ANGEL

ALUMNA: DIOSELINE DE
JESUS MARTINEZ REVELES

TEMA:

RENACIMIENTO ETICO DE
OCCIDENTE.
3.1 LA RECUPERACION Y PROTECCION DEL LEGADO ANTIGUO
El legado antiguo es una parte importante de la historia y la cultura de un país. El
legado es la herencia cultural que nos han dejado nuestros ancestros y que
forman parte de la identidad social de ese lugar.
En este legado puede haber aspectos asociados a la conducta, música, moral,
ética, comida y otros aspectos culturales. Pero, además, se incluyen luchas,
infraestructuras, monumentos y sitios históricos que también forman parte de
nuestra identidad. La herencia cultural se debe ir pasado de generación en
generación.
El patrimonio cultural es importante porque es una forma de preservar la historia y
la cultura de un lugar. A través del patrimonio cultural, las personas pueden
aprender acerca de las tradiciones y el modo de vida de sus antepasados. El
patrimonio cultural también puede ayudar a las personas a comprender
el presente y el futuro de su comunidad.
El legado que nos han dejado las civilizaciones al pasar del tiempo nos a ayudado
a mejorar nuestras condiciones de vida ya sea por los descubrimientos y avances
tecnológicos que hicieron, así como el pensamiento y las costumbres que han ido
cambiando poco a poco dándonos mas derechos y libertad.

3.2 LA RECONSTRUCCION DE OCCIDENTE.


El fracaso de la República en España tuvo como consecuencia un retorno al
sistema monárquico encarnado en la dinastía histórica de los Borbones. Esta
época es conocida como «Restauración», con un significado distinto al que este
término tiene para la historiografía europea, en la que esta palabra se refiere al
periodo posterior a la caída de Napoleón Bonaparte.
A pesar de su atraso industrial y económico, España no fue ajena a los cambios
sociales que comenzaron a producirse en todo el mundo durante las últimas
décadas del siglo XIX.
El proceso de desarrollo industrial trajo consigo:
 El auge de los movimientos obreros y sindicales.
 Una nueva forma de relación entre la burguesía (la clase dominante) y
el proletariado (el conjunto de los trabajadores).
 La aparición de una nueva clase media, basada en la pequeña
empresa y el funcionariado.

Desde el punto de vista político, la democracia burguesa se convierte en el


sistema de gobierno, y el capitalismo en la forma económica dominante. Durante
los últimos años del siglo empiezan a surgir las primeras propuestas serias de
instauración de regímenes socialistas.
Para evitar la inestabilidad de los periodos anteriores, conservadores y liberales
llegaron al acuerdo de establecer un sistema electoral corrupto que garantizara
la alternancia o turno pacífico de los dos partidos en el poder. Este
procedimiento se mantuvo, con variantes, casi hasta el advenimiento de la II
República en 1931. Las herramientas para asegurar el sistema de turnos eran las
siguientes:
 Sufragio censitario: basado en el nivel de renta de los electores. Sólo
podían votar los más ricos. A partir de 1890 se impuso el sufragio
universal masculino.
 El encasillado: consistía en la designación de los candidatos para cada
circunscripción por parte de los dos partidos dominantes.
 El caciquismo: los «caciques» eran los poderes fácticos en las zonas
rurales (nobles, militares, clero, terratenientes). Ellos eran, de hecho, los
que se encargaban de designar al candidato más favorable a sus
propios intereses en cada circunscripción electoral.
 El pucherazo: con este nombre se conocía la falsificación de las actas
electorales e incluso la ruptura de las urnas para anular los resultados
democráticos. Este tipo de fraude era corriente en las zonas rurales.

3.3 LOS PRINCIPIOS FILOSOFICOS DEL HUMANISMO RENACENTISTA-


El término humanismo se relaciona con las concepciones filosóficas que colocan
al ser humano como centro de su interés. El humanismo viene a significar la
valoración del ser humano, la propia condición humana. Se refiere a una amplia
gama de filosofías y perspectivas éticas que ponen énfasis en el valor y las
acciones de los seres humanos, individual y colectivamente, y que prefieren el
pensamiento individual y la evidencia (racionalismo, empirismo) sobre las
doctrinas establecidas o la fe religiosa.
En lo que atañe a los conceptos filosóficos humanistas, ya en el siglo XII se
produce un primer renacimiento por llamarlo de alguna manera, esta concepción
del hombre cristaliza en el concepto de humanitas, que recoge el ideal helénico de
la paideia (educación) y cuyo paso al mundo medieval se realiza a través de la
Patrística cristiana, es decir, la fase en la historia de la teología cristiana que
abarca desde el fin del cristianismo primitivo hasta alrededor del siglo XIII y que se
ocupa mayoritariamente de la defensa del cristianismo frente a las religiones
paganas y posteriores herejías. En ella, la humanitas como ideal de la cultura
humana complementa a la Teología. Así pues, la teoría de la razón y de la fe, de
la Filosofía y la Teología, llegan a una alta cima con Santo Tomás de Aquino y su
valoración del pensamiento antiguo ya que se establecen las bases de una
brillante y certera concepción humanística del mundo. se podría decir que el
humanismo renacentista forja las bases del hombre moderno. Este humanismo
renacentista insiste en la dignidad y en los valores del hombre educado
libremente, por eso lega una concepción educativa de notable influencia, las
humanidades.
El Humanismo produjo ciertos cambios notorios en la concepción filosófica del ser
humano. Por una parte, y como ya hemos remarcado, la razón humana adquiere
valor supremo. Por tanto, digamos que esta una concepción aboga por la
búsqueda de una espiritualidad más humana, más interior (lo que relacionamos
estrechamente con el erasmismo), más libre y directa, en detrimento de una
espiritualidad más externa y material, imperante hasta la aparición de este
movimiento filosófico, cultural e intelectual. Siguiendo con la pretensión de
centralizar y ensalzar al ser humano y a su condición, observamos un notable
optimismo frente al pesimismo y milenarismo característico en la Edad Media. Es
decir, existe fe en el hombre ya que la idea legítima de alcanzar fama (se vuelve a
apreciar como virtud de tradición clásica) y gloria en el mundo terrenal incita a
realizar grandes hazañas. Podríamos decir que la fe se desplaza de Dios al
hombre. También observamos ciertos rasgos de la filosofía de Platón en lo que
concierne al concepto de idealización y estilización platónico de la realidad.

También podría gustarte