Está en la página 1de 13

CLASIFICACIÓN DE LAS MEZCLAS HOMOGÉNEAS:

■ Cuando se combinan dos o más materiales, se forma una


mezcla. Existen dos categorías de mezclas: mezclas
homogéneas y mezclas heterogéneas.
■ Las mezclas homogéneas parecen uniformes a la vista.
Consisten en una sola fase, ya sea líquida, sólida y
gaseosa.
MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y TIPOS DE
SOLUCIONES EMPIRICAS O CUALITATIVAS
. ¿Cómo esta compuesta una solución?
Mezclas homogéneas de dos o mas sustancias. La sustancia presente en mayor
cantidad suele recibir el nombre de disolvente y a la menor cantidad se le llama
soluto .El soluto puede ser un gas, un liquido o un solido.
DILUIDA

Se dice diluida si contiene poca cantidad de soluto (cacao) con respecto al


disolvente (leche).
CONCENTRADA

■ Se dice concentrada si contiene una gran cantidad de soluto


(cacao) con respecto al disolvente (leche).
SATURADA
■ Se dice saturada cuando ya no es capaz de disolver mas
soluto (cacao) en el disolvente (leche). A partir de ese momento
todo el soluto que añadimos se va al fondo de la disolución.
SOBRESATURADA
■ Se refiere a una solución que ha pasado el límite de soluto
que el solvente puede admitir, por lo que este exceso de
soluto aparece como un precipitado.
MEZCLAS HETEROGENEAS
HETEROGÉNEAS

■ Una mezcla heterogénea es una mezcla que tiene una


composición no uniforme. La composición varía de una región
a otra, con al menos dos fases que permanecen separadas las
unas de las otras con propiedades claramente identificables.
Heterogéneas (Suspensiones, coloides)
■ :
COLOIDES : Son partículas son de 10 nanómetros de diámetro, no se ven a
simple vista, no sedimentan en reposo y no se pueden separar por filtración.
LOS COLOIDES : Están formados por una fase dispersa y una fase dispersora, a
diferencia de las disoluciones presentan el Efecto Tyndall, es decir al pasar un haz
de luz la dispersan.

LAS SUSPENSIONES son mezclas heterogéneas, cuando están en
reposo sedimentan, se pueden separar por filtración, son turbias, sus
partículas se ven a simple vista.
FASES DE LAS DISOLUCIONES
9 FASES DE LAS DISOLUCIONES

ESTADOS DE AGREGACIÓN
LIQUIDO -SÓLIDO
LIQUIDO –LIQUIDO
LIQUIDO -GAS
SÓLIDO -LIQUIDO
SÓLIDO -GAS
SÓLIDO -SOLIDO
GAS -GAS
GAS-SOLIDO
GAS-LIQUIDO
SOLUCIONES VALORADAS O
CUANTITAVA
■ MOLARIDAD = Números de moles ÷ litro de disolución m= n/ L,
■ MOLALIDAD = Número de moles ÷ kilo gramo volúmen M =n/Kv.
■ NORMALIDAD = peso equivalente ÷ litro de disolución N = peq / L,
■ PORCIENTO EN MASA = Indica lós gramos de soluto presentes en 100 gramos de
disolución %m= ms X 100 /md ,
■ PORCIENTO EM VOLUMEN= Indica los mililitros de soluto presentes en 100 gramos
de disolución %V= vs X 100/ dv
■ PRESION OSMOTICA

También podría gustarte