Está en la página 1de 5

Circuit Trainner

El circuito es un tipo de entrenamiento que consiste


en un grupo de actividades que aluden a un número de
estaciones seleccionadas y posicionadas alrededor de
una instalación que son visitadas en rápida secuencia.
Cada una de las estaciones suelen estar compuestas
por un grupo de deportistas. Cada persona debe
completar la actividad en esa estación antes de
proceder a la próxima. Entonces, ellos continúan hasta
que hayan pasado a lo largo de las estaciones una o
dos veces, según sea requerido o hasta que se haya
completado un determinado tiempo”.
Ventajas
• Rendimiento a la hora de realizar cualquier ejercicio.
• Permite adaptar el trabajo a la capacidad individual de
cada ejecutante.
• Permite someter a esfuerzo a varios grupos
musculares.
• Mejorar el funcionamiento muscular, respiratorio,
resistencia y potencia.
• Desarrollo y mantenimiento de las cualidades físicas
(principio de cargas progresivas).
• Es fácil determinar su progreso.
• Se permite practicar a un gran número de deportistas.
Aspectos a tomar en cuenta:

1. Se pueden abarcar simultáneamente un gran número de deportistas,


lo que facilita su organización.
2. Permite una alternancia de trabajo en los diferentes grupos
musculares, para establecer los periodos de recuperación.
3. Las técnicas deben realizarse de forma adecuada, para no provocar
posibles lesiones o adaptaciones fisiológicas no válidas.
4. Los sistemas funcionales son sometidos a un diferente esfuerzo
dependiendo de la clase de circuito y de la persona.
5. Debe estar formado por un número de ejercicios entre 6 y 18
estaciones y puede hacerse 3 veces como máximo en una sesión.6
6. El número de repeticiones está en función de los objetivos
planteados, el nivel de los deportistas y las características del
circuito.
Variables :
La realización de cualquier actividad siempre está sujeto a
variaciones, que nos van a permitir a modificar las diferentes
formas de aplicación.

Estas variables son:


Técnicas Propias del sujeto
Volumen & Intensidad
Controlar el desarrollo y Duración
Sexo y Edad
Frecuencia (días de la semana)
Nivel de entrenamiento
Variación Objetivos a conseguir
Independencia Cargas a utilizar

También podría gustarte