Está en la página 1de 24

INTRODUCCION AL DERECHO FISCAL

LIC. CLAUDIA FARIAS CAMPOS


Calificación
20% participación
30% tareas
50% examen
100%

Trabajos
10% presentación
10% índice
20% bibliografía
20% conclusiones
40% contenido
100%
DEFINICIÓN

El término Derecho Fiscal se refiere al conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad del Fisco,

entendiendo por Fisco el órgano del Estado encargado de la determinación, liquidación y

administración de los tributos. (Adolfo Arrioja Vizcaíno)

Para definir el concepto, Sánchez señala que el Derecho Fiscal es un conjunto de normas jurídicas de

derecho público que estudian y regulan los ingresos que percibe el Estado para cubrir el gasto público.

Flores Zavala, dice que el Derecho Fiscal se refiere a los impuestos: objeto, sujeto, cuotas y

procedimientos de determinación.

Martínez define al Derecho Fiscal como el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad del

Estado al señalar sus recursos para sufragar los gastos públicos, ejecutar las leyes que fijan las

contribuciones mediante un procedimiento especial adecuado a su finalidad de interés social, así como

resolver las controversias que suscite su aplicación, por medio de un tribunal administrativo.
El Derecho Fiscal tiene fundamento constitucional en la cual se encuentran
consagrados los principios de capacidad contributiva, igualdad tributaria, reserva
de ley y destino del gasto público.

El 
artículo 31 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi
canos
 establece: “Son obligaciones de los Mexicanos… IV. Contribuir para los gastos
públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del
Municipio en que residan de la manera proporcional y equitativa que dispongan las
leyes”.
Constitución
Tratados Internacionales
Leyes Federales
Reglamentos
Resoluciones Misceláneas
Jurisprudencia
Leyes comunes
Criterios normativos
CFF Artículo 1o.- Las personas físicas y las morales, están obligadas a
contribuir para los gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas. Las
disposiciones de este Código se aplicarán en su defecto y sin perjuicio de lo
dispuesto por los tratados internacionales de los que México sea parte. Sólo
mediante ley podrá destinarse una contribución a un gasto público específico.
La Federación queda obligada a pagar contribuciones únicamente cuando las
leyes lo señalen expresamente.
Los estados extranjeros, en casos de reciprocidad, no están obligados a pagar
impuestos.
No quedan comprendidas en esta exención las entidades o agencias
pertenecientes a dichos estados. Las personas que de conformidad con las
leyes fiscales no estén obligadas a pagar contribuciones, únicamente tendrán
las otras obligaciones que establezcan en forma expresa las propias leyes.
CONTRIBUCIONES

 Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social,


contribuciones de mejoras y derechos (artículo 2 CFF).
 Los impuestos son las contribuciones establecidas por la ley y que deben pagar las
personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho
prevista por la ley y que no sean aportaciones de seguridad social, contribuciones de
mejoras y derechos. Por ejemplo, el Impuesto al Valor Agregado, Impuestos al
Comercio Exterior y el Impuesto Sobre la Renta, entre otros.
 Las aportaciones de seguridad social son las contribuciones establecidas en la ley
a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de
obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o las personas que se
benefician en forma especial por servicios de seguridad social proporcionadas por el
mismo Estado. Esto es, las aportaciones son pagadas por los patrones o por los
trabajadores y retenidas por los patrones como por ejemplo, Abonos para el Fondo
Nacional de Vivienda para los Trabajadores, Cuotas del Seguro Social y Cuotas del
Sistema de Ahorro para el Retiro.
CONTRIBUCIONES
 Contribuciones de mejoras son las establecidas en la ley a cargo de las
personas físicas y morales que se beneficien directamente por obras públicas.
Por ejemplo, mejoras a carreteras, banquetas, bardas, áreas verdes y servicios
de alcantarillado, pavimentación, entre otros.
 Derechos son las contribuciones establecidas en la ley por el uso o
aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, así como por
recibir los servicios públicos que presta el Estado en sus funciones de derecho
público y las contribuciones a cargo de los organismos públicos descentralizados
por prestar servicios exclusivos del Estado. Por ejemplo, pago de derechos por la
expedición de cédulas profesionales, actas de nacimiento, pasaportes, registro
público y otros.
Las contribuciones se causan cuando se realizan las situaciones jurídicas o de
hecho previstas en las leyes fiscales.
INGRESOS

Los ingresos tributarios se refieren a todos los impuestos que obtiene la federación y
que están vigentes en la Ley de Ingresos aprobada para un determinado ejercicio
fiscal aprobado, el CFF los regula en el artículo 2 y son denominados contribuciones.

De ahí que su división en Tributarios y No Tributarios.

Ingresos tributarios: son todas las contribuciones que se clasifican en impuestos,


aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos. (art. 2CFF)

Ingresos no tributarios: son los aprovechamientos que se clasifican en recargos, las


sanciones, los gastos de ejecución y la indemnización. (art. 3CFF)
SUJETOS DEL DERECHO FISCAL

El sujeto activo es el Estado, quien en ejercicio de su potestad establece y exige


el pago de tributos, es decir, las autoridades fiscales por ejemplo la 
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el 
Servicio de Administración Tributaria, las Secretarías de Finanzas de los
Estados y Municipios, las Delegaciones y Subdelegaciones del 
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del 
Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores
 (INFONAVIT).

El sujeto pasivo es el contribuyente, que puede ser una persona física o moral.
PRINCIPIOS EN EL DERECHO FISCAL

“Los principios son elementos que contienen un valor considerado y


reconocido por el legislador… y son entendidos como las referencias de
valores programáticas encargadas de optimizar los derechos
fundamentales, en tanto las reglas se refieren a una situación de hecho
con consecuencias legales dependiendo de la comisión u omisión de la
conducta descrita… un principio está siempre inmerso de un valor, a
diferencia de una regla, que sólo da seguimiento al valor establecido por el
principio.” Burgoa Toledo
PRINCIPIOS EN EL DERECHO FISCAL
Principio de generalidad “son obligaciones de los mexicanos”.- Al establecer de manera
general las obligaciones de los mexicanos, lo que resulta ser uno de los elementos principales
del acto legislativo, ya que una ley es general cuando tiene aplicación a todos los individuos
que se coloquen en el supuesto normativo.

• Principio de obligatoriedad “son obligaciones”.- La contribución a los gastos públicos


constituye una obligación de carácter público que encuentra vinculación directa con la
coercitividad con la que cuenta el fisco; este principio se encuentra reiterado en el artículo 1°
del Código Fiscal de la Federación.

• Vinculación al gasto público “contribuir para los gastos públicos”.- “El gasto público
comprende todas aquellas erogaciones destinadas tanto a la prestación de servicios públicos,
como al desarrollo de la función pública del Estado”.6 Este principio a su vez constituye una
obligación para el Estado, que es el destinar las contribuciones únicamente a la satisfacción de
los gastos públicos, concepto que doctrinaria y constitucionalmente tiene un sentido social y un
alcance de interés colectivo.
PRINCIPIOS EN EL DERECHO FISCAL

• Principio de proporcionalidad de manera proporcional…”.- A través de este principio se


distribuyen las cargas tributarias, tomando en consideración la capacidad de pago individual de los
contribuyentes, lo que implica que sea en proporción a sus ingresos, mientras mayores sean los
ingresos del contribuyente el impuesto deberá incrementarse, correspondiendo al legislador fijar la
proporción en que las contribuciones aumentarán.
• Principio de equidad “…y equitativa…” El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha
establecido que en base a este principio, los contribuyentes de un impuesto que se encuentren en
una misma hipótesis de causación, deben guardar una idéntica situación frente a la norma jurídica
que lo regula, lo que implica que las disposiciones tributarias deben tratar de manera igual a quienes
se encuentren en una misma situación y de manera desigual a los sujetos del gravamen que se
ubiquen en una situación diversa, para lo cual el legislador debe crear categorías o clasificaciones
de contribuyentes, sustentadas en bases objetivas que justifiquen el tratamiento diferente entre una
y otra.
• Principio de legalidad o reserva de ley “…que dispongan las leyes…”. “Conforme a la división
de poderes el acto legislativo es facultad del Congreso de la Unión, razón por la cual él y sólo él
podrá emitir leyes en sentido formal y material”
SUJETO, OBJETO, BASE, TASA O TARIFA

Artículo 5o.- Las disposiciones fiscales que establezcan cargas a los


particulares y las que señalan excepciones a las mismas, así como
las que fijan las infracciones y sanciones, son de aplicación estricta.
Se considera que establecen cargas a los particulares las normas
que se refieren al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa.
 Las otras disposiciones fiscales se interpretarán aplicando cualquier
método de interpretación jurídica. A falta de norma fiscal expresa, se
aplicarán supletoriamente las disposiciones del derecho federal
común cuando su aplicación no sea contraria a la naturaleza propia
del derecho fiscal.
 SUJETO: Es el sujeto pasivo, es decir la persona física o moral que tiene la
obligación de pagar un impuesto determinado en los términos establecidos por
la Ley de dicho impuesto.
 OBJETO: Es la actividad o cosa que la Ley del impuesto señala como motivo
del gravamen, de tal manera que se considera como el hecho generador del
impuesto. En este caso podría ser si hablamos de un impuesto especial para
personas que adquieran celulares, el hecho generador del impuesto sería el
adquirir celulares.
 BASE: Es el monto gravable sobre el cual se determina la cuantía de un
impuesto. Ejemplo: la cantidad de renta recibida, el número de litros
producidos o el ingreso anual de un contribuyente.
 TASA O TARIFA: Es la cantidad de dinero que deberás de pagar por concepto
de un impuesto en específico.
CAUSACIÓN

Artículo 6o.- Las contribuciones se causan conforme se realizan las situaciones jurídicas o de hecho, previstas en las leyes
fiscales vigentes durante el lapso en que ocurran. 
Dichas contribuciones se determinarán conforme a las disposiciones vigentes en el momento de su causación, pero les serán
aplicables las normas sobre procedimiento que se expidan con posterioridad. 
Corresponde a los contribuyentes la determinación de las contribuciones a su cargo, salvo disposición expresa en contrario. Si las
autoridades fiscales deben hacer la determinación, los contribuyentes les proporcionarán la información necesaria dentro de los
15 días siguientes a la fecha de su causación. 
Las contribuciones se pagan en la fecha o dentro del plazo señalado en las disposiciones respectivas. A falta de disposición
expresa el pago deberá hacerse mediante declaración que se presentará ante las oficinas autorizadas, dentro del plazo que a
continuación se indica: 
I. Si la contribución se calcula por períodos establecidos en Ley y en los casos de retención o de recaudación de
contribuciones, los contribuyentes, retenedores o las personas a quienes las leyes impongan la obligación de recaudarlas, las
enterarán a más tardar el día 17 del mes de calendario inmediato posterior al de terminación del período de la retención o de la
recaudación, respectivamente. 
II. En cualquier otro caso, dentro de los 5 días siguientes al momento de la causación.
III. (Se deroga).
En el caso de contribuciones que se deben pagar mediante retención, aún cuando quien deba efectuarla no retenga o no haga pago
de la contraprestación relativa, el retenedor estará obligado a enterar una cantidad equivalente a la que debió haber retenido.
EJERCICIO FISCAL
Artículo 11.- Cuando las leyes fiscales establezcan que las contribuciones se
calcularán por ejercicios fiscales, éstos coincidirán con el año de calendario.
Cuando las personas morales inicien sus actividades con posterioridad al 1 de
enero, en dicho año el ejercicio fiscal será irregular, debiendo iniciarse el día en
que comiencen actividades y terminarse el 31 de diciembre del año de que se
trate.
[…]
En los casos en que una sociedad entre en liquidación, sea fusionada o se
escinda, siempre que la sociedad escindente desaparezca, el ejercicio fiscal
terminará anticipadamente en la fecha en que entre en liquidación, sea fusionada
o se escinda, respectivamente. En el primer caso, se considerará que habrá un
ejercicio por todo el tiempo en que la sociedad esté en liquidación. 
Cuando las leyes fiscales establezcan que las contribuciones se calculen por
mes, se entenderá que corresponde al mes de calendario.
HECHO IMPONIBLE Y HECHO GENERADOR

La jurisprudencia (I.15o.A. J/9), …el hecho imponible es la hipótesis jurídica o de


hecho que el legislador elige como generadora del tributo, es decir, el conjunto de
presupuestos abstractos contenidos en una ley, de cuya concreta existencia derivan
determinadas consecuencias jurídicas, principalmente, la obligación tributaria. En
otras palabras, el hecho imponible se constituye por las situaciones jurídicas o de facto
previstas por el legislador en la ley cuya actualización causa la contribución relativa.
Además, la creación del hecho imponible es, por excelencia, la forma por la cual se ejerce
la potestad tributaria del Estado, por lo que la delimitación de su estructura queda al total
arbitrio del legislador, siempre y cuando respete los principios constitucionales relativos.

De ahí que, el hecho imponible no surge por la voluntad de los sujetos, sino por disponerlo
así la ley. Es ésta la que determina si se colma o no el supuesto jurídico.

En consecuencia, el hecho generador es cuando la realidad de los hechos, coincide con


la hipótesis normativa, lo que conlleva al surgimiento de la obligación tributaria.(artículo
6CFF)
OBLIGACIONES FISCALES

La obligación fiscal deriva de una relación tributaría, la cual se da cuando una persona
física o moral materializa con su actividad (hecho imponible), la hipótesis abstracta
establecida por la ley fiscal. La relación tributaria como toda relación jurídica tiene
básicamente dos sujetos: el sujeto activo y el sujeto pasivo.

La obligación fiscal lato sensu se divide en dos: la obligación fiscal principal que consiste en
el pago de la contribución o tributo, y las obligaciones secundarias las cuales pueden ser
obligaciones de hacer, de no hacer y tolerar o permitir; pudiendo citarse a guisa de ejemplo
de las primeras la de presentar declaraciones. La de tolerar puede ser ejemplificada en la
obligación que tiene el sujeto de permitir el ejercicio de las facultades de vigilancia de que
se encuentren revestidas las autoridades fiscales, para cerciorarse del debido cumplimiento
de las obligaciones fiscales por parte del contribuyente y que se materializan, entre otros
medios, a través de las denominadas visitas domiciliarias; las obligaciones de no hacer se
ven concretadas en la prohibición expresa de realizar aquellas actividades que la ley señala
como infracciones fiscales, tales como llevar dos o más sistemas de contabilidad con
distinto contenido, o la destrucción total o parcial de la contabilidad, dentro del término en
que conforme a la ley debe ser conservada. 
EL PAGO
El pago es la forma por excelencia de extinguir una obligación fiscal crédito fiscal
generado por el incumplimiento de las obligaciones fiscales o administrativas, que
para efectos de su cumplimiento las autoridades fiscales pueden autorizar en que
éstos se realicen a plazos, ya sea en parcialidades o diferido.
En opinión de Adolfo Arrioja Vizcaíno el pago significa el cumplimiento de una
obligación, de ahí que generalmente se le considere como la forma idónea de
extinguir un deber jurídico, toda vez que la manera adecuada de cancelar una
obligación es cumpliéndola, puesto que desde el momento mismo en el que se le
da cumplimiento en los términos contraídos, la obligación deja de tener razón legal
para existir. Aún y cuando el pago es la forma idónea de extinguir un tributo, nos
encontramos con que dentro de nuestro Derecho Fiscal existen diversas formas de
pago, que en cada caso producen efectos jurídicos y económicos diversos.
 Declaración mensual. Comúnmente llamada pago provisional, pues precisamente pretende
declarar de manera provisional los ingresos, gastos y la utilidad o pérdida que el contribuyente lleva
del 1º de enero (o la fecha de alta ante el SAT) a la fecha de la declaración. Se presenta
regularmente el día 17 del mes posterior al que se declara, aunque dependiendo tu RFC, el SAT
puede darte unos días extras.
 Declaración anual. Es una declaración que como su nombre lo dice, se presenta una vez al año
con la información más relevante para el SAT del último ejercicio fiscal (comprendido entre el 1 de
enero y 31 de diciembre del año anterior). Las personas morales la presentan a más tardar el 31 de
marzo y las físicas tienen hasta el 30 de Abril del año siguiente.
 Declaración bimestral. Es una declaración especialmente hecha para el régimen de incorporación
fiscal (RIF) y se presenta cada dos meses. Básicamente contiene los ingresos, gastos y el impuesto
a cargo o a favor del contribuyente, pero a diferencia de las mensuales para los demás regímenes,
esta declaración de impuestos es definitiva, es decir, el contribuyente ya no tiene la necesidad de
presentar su declaración anual.
 Declaración informativa múltiple (DIM). Esta declaración es presentada por personas físicas y
morales a más tardar el día 15 de febrero del año siguiente al ejercicio del que se trate y tiene como
fin avisar al SAT los pagos que hicieron a personas físicas durante el año. Estos pagos pueden
provenir de sueldos y salarios, honorarios, rentas, asimilados a salarios y dividendos, entre otros.
TERMINOS Y PLAZOS
Artículo 12. En los plazos fijados en días no se contarán los sábados, los domingos ni el 1o. de
enero; el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero; el tercer lunes de marzo en
conmemoración del 21 de marzo; el 1o. y 5 de mayo; el 16 de septiembre; el tercer lunes de
noviembre en conmemoración del 20 de noviembre; el 1o. de diciembre de cada 6 años, cuando
corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo y el 25 de diciembre. 

Tampoco se contarán en dichos plazos, los días en que tengan vacaciones generales las
autoridades fiscales federales, excepto cuando se trate de plazos para la presentación de
declaraciones y pago de contribuciones, exclusivamente, en cuyos casos esos días se consideran
hábiles. No son vacaciones generales las que se otorguen en forma escalonada.

En los plazos establecidos por períodos y aquéllos en que se señale una fecha determinada para su
extinción se computarán todos los días.

Cuando los plazos se fijen por mes o por año, sin especificar que sean de calendario, se entenderá
que en el primer caso el plazo concluye el mismo día del mes de calendario posterior a aquél en que
se inició y en el segundo, el término vencerá el mismo día del siguiente año de calendario a aquél en
que se inició. En los plazos que se fijen por mes o por año cuando no exista el mismo día en el mes
de calendario correspondiente, el término será el primer día hábil del siguiente mes de calendario.
RESIDENCIA Y DOMICILIO FISCAL

Artículo 9o.- Se consideran residentes en territorio nacional:


 
I. A las siguientes personas físicas:
 
a) Las que hayan establecido su casa habitación en México. Cuando las personas físicas de que se trate también tengan
casa habitación en otro país, se considerarán residentes en México, si en territorio nacional se encuentra su centro de
intereses vitales. Para estos efectos, se considerará que el centro de intereses vitales está en territorio nacional cuando,
entre otros casos, se ubiquen en cualquiera de los siguientes supuestos:
 
1. Cuando más del 50% de los ingresos totales que obtenga la persona física en el año de calendario tengan fuente de
riqueza en México.
 
2. Cuando en el país tengan el centro principal de sus actividades profesionales.
 
b) Las de nacionalidad mexicana que sean funcionarios del Estado o trabajadores del mismo, aun cuando su centro de
intereses vitales se encuentre en el extranjero.
 
Salvo prueba en contrario, se presume que las personas físicas de nacionalidad mexicana, son residentes en territorio
nacional.

II. Las personas morales que hayan establecido en México la administración principal del negocio o su sede de dirección
efectiva.
RESIDENCIA Y DOMICILIO FISCAL
 
Artículo 10.- Se considera domicilio fiscal:
 I. Tratándose de personas físicas: 
a) Cuando realizan actividades empresariales, el local en que se encuentre el principal asiento de sus
negocios. 
b) Cuando no realicen las actividades señaladas en el inciso anterior, el local que utilicen para el desempeño
de sus actividades. 
c) Únicamente en los casos en que la persona física, que realice actividades señaladas en los incisos
anteriores no cuente con un local, su casa habitación. Para estos efectos, las autoridades fiscales harán del
conocimiento del contribuyente en su casa habitación, que cuenta con un plazo de cinco días para acreditar
que su domicilio corresponde a uno de los supuestos previstos en los incisos a) o b) de esta fracción.
II. En el caso de personas morales: 
a) Cuando sean residentes en el país, el local en donde se encuentre la administración principal del negocio. 
b) Si se trata de establecimientos de personas morales residentes en el extranjero, dicho establecimiento; en el
caso de varios establecimientos, el local en donde se encuentre la administración principal del negocio en el
país, o en su defecto el que designen.

También podría gustarte